| 1) 
        Para empezar a trabajar es necesario ajustar los siguientes parámetros: 
        · Abrir un Archivo nuevo, y guardarlo con un título
 · Decidir el tipo de pentagrama: para piano, piano y voz, o múltiples 
        pentagramas. Después cuántos sistemas queréis, y 
        finalmente el número de acompases para cada sistema.
 · Seleccionar el canal MIDI, seleccionar el MIDI Maper que nos 
        escogerá el propio de la tarjeta de sonido.
 · Ir a Ventanas, abrir el mapa de pistas y escoger, el instrumento 
        y escribir su nombre; seleccionar el Canal A, la no transposición, 
        y el volumen.
 · Los Canales , son los diferentes instrumentos que queremos escuchar. 
        El Canal es como si fuese un micro imaginario por donde entra un solo 
        instrumento. Si queremos oír una música con diferentes instrumentos, 
        vamos al mapa de pistas y seleccionamos diferentes canales. Pero siempre 
        al Puerto A. Si cambiamos al Puerto B, sería el caso de que tuviésemos 
        un teclado conectado. En cada puerto hay 16 canales MIDI. A la percusión, 
        se le asigna el canal 10.
 · Ir a Ventanas y abrir Paletas. Clicando donde pone notas, nos 
        irá cambiando las opciones que tenemos para escribir la partitura, 
        y hemos de escoger el compás, la clave, ligaduras, etc.
 Ya podemos comenzar a escribir la partitura.
 2) 
        En la barra de Herramientas hay : la flecha, para seleccionar, la goma 
        para borrar, el lápiz para escribir música. 3) Doble Clic para seleccionar un pentagrama con la flecha fuera. 
        Y a dentro, sólo seleccionaremos un compás.
 4) Si nos equivocamos, ir a Modificaciones y Deshacer.
 5) Para borrar utilizar la goma, o seleccionar +suprimir
 6) Las Voces , que hay a la izquierda de la barra de herramientas, 
        sirve para sobreponer voces, como si se tratase de polifonía/contrapunto 
        . No confundirlo con las pistas....Voz 1 y se escribe. Voz 2 y se escribe 
        la otra etc. Después todas las Voces. Con el mismo instrumento.
 7) Los Puertos, sirven para la conexión de los sintetizadores 
        internos y teclados externos. A y B. En este caso utilizaremos el Puerto 
        B si tenemos un teclado conectado al ordenador.
 8) Si queremos escuchar la música que hemos escrito, podemos 
        activar y desactivar con la barra espaciadora del teclado.
 9) Inicio y Fin se pueden utilizar para subir y bajar la partitura.
   Hay 
        una práctica muy  
        divertida: os podéis bajar un archivo MIDI, y si lo copiáis 
        y lo pegáis en la pantalla, en un archivo nuevo del MusicTime, 
        podréis ver la partitura de la Música que os habéis 
        bajado.  |