 |
Pablo Neruda ha recorrido el mundo entero con sus poemas, su compromiso, su actitud humanista. Fue premio Nobel de literatura y autor de algunos de los más grandes poemas que se hayan escrito nunca. Aquí tenéis una de sus muchas citas:" En mi casa he reunido juguetes pequeños y grandes, sin los cuales no podría vivir. El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta."
Y unas estrofas de uno de sus poemas:
"Queda prohibido no buscar tu felicidad,
no vivir tu vida con una actitud positiva,
no pensar en que podemos ser mejores,
no sentir que sin ti este mundo no seria igual."
|

El 12 de julio de 2004 se cumplieron 100 años
del nacimiento de Pablo Neruda, uno de los más grandes poetas de la
lengua Castellana. El mundo entero conmemoró esta efemérides mediante
multitud de actos públicos, artículos de prensa y programas de radio
y televisión.
Ahora nosotros, por medio de esta webquest, vamos ha conocer un poco
más al hombre que también supo escribir los versos más tristes.
Deberéis de elaborar primero un documento de
texto y posteriormente una presentación para vuestros compañeros,
en donde se recoja todos los aspectos que consideréis de interés sobre
Pablo Neruda, su vida y su obra.Se trata, en definitiva,
que cada grupo exponga a los demás grupos, la información suficiente
sobre este hombre y esta ha de ser clara, sencilla y entendible por
todos. Debéis incorporar imágenes, y poemas,unos
para el documento de texto y otros par la presentación.

Primero deberéis organizar el trabajo entre los
miembros del grupo, una vez repartidas las tareas se os aconseja que
sigáis el siguiente proceso:
1.- Reflexionar sobre cuál es nuestra
tarea final, nuestro objetivo de este trabajo. Para ello consultar
también cómo será vuestra evaluación
(mirad el apartado de evaluación)
2.- Preparar un guión previo:
- Anota todos los aspectos que se os ocurran.
- Agrúpalos por temas.
- Puedes añadir subapartados a los temas.
- Ordena de forma lógica los apartados
o temas.
3.- Busca la información... recuerda
aquello de "Quién no sabe lo que busca, no..."
4.- Redacta el trabajo de acuerdo a las
siguientes partes ( portada, índice, introducción, cuerpo
del trabajo, conclusión y bibliografia empleada).
5.- Preparad vuestra exposición oral,
con las siguientes partes:
- Título: explicación breve y
clara de las partes de la exposición.
- Introducción: Presentación del
tema.
- Cuerpo: Explicar ordenadamente todas las ideas
sobre el tema.
- Conclusión: Resum final
De la red:

|
Excelente
|
Bueno
|
Satisfactorio
|
Requiere mejoras
|
Atractivo
y Organización |
La
presentación tiene un formato excepcionalmente atractivo y una
información bien organizada. |
La
presentación tiene un formato atractivo y una información bien
organizada. |
La
presentación tiene la información bien organizada. |
El
formato de la presentación y la organización del material es confuso
para el asistente. |
Mapas
y Fotografías |
Los
mapas y fotografías van bien con el texto y hay una buena combinación
de texto y gráficos. |
Los
mapas y fotografías van bien con el texto, pero hay muchos que
se desvían del mismo. |
Las
mapas y fotografías van bien con el título, pero hay muy pocos
y el texto parece tener un "texto pesado" para leer. |
Los
mapas y fotografías no van con el texto pero aparentan haber sido
escogidas sin ningún orden. |
Ortografía
y Revisión |
No
quedan errores ortográficos después de que otra persona además
del mecanógrafo lee y corrige la presentación. |
No
queda más que 1 error ortográfico después de que otra persona
además del mecanógrafo lee y corrige la presentación. |
No
quedan más que 3 errores ortográficos después de que otra persona
además del mecanógrafo lee y corrige la presentación. |
Quedan
varios errores de ortografía en la presentación. |
Claridad
|
Cada
sección en la presentación tiene una introducción, un desarrollo
y una conclusión claro. |
Casi
todas las secciones de la presentación tienen una introducción,
un desarrollo y una conclusión claros. |
La
mayor parte de las secciones en la presentación tienen una introducción,
un desarrollo y una conclusión claros. |
Menos
de la mitad de las secciones de la presentación tienen una introducción,
un desarrollo y una conclusión claros. |
Coherencia
|
Toda
la información, mapas y fotografías de la presentación se refieren
al tema propuesto. |
Entre
el 95-100% de la información, mapas y fotografías de la presentación
se refieren al tema propuesto. |
Entre
el 90-94% de la información, mapas y fotografías de la presentación
se refieren al tema propuesto |
Menos
del 90% de la información, mapas y fotografías de la presentación
se refieren al tema propuesto. |
Escritura-Gramática
|
No
hay errores gramaticales en la presentación. |
No
hay errores gramaticales en la presentación después de la revisión
por parte del profesor. |
Hay
1-2 errores gramaticales en la presentación aún después de la
revisión por parte del profesor. |
Hay
varios errores gramaticales en la presentación aún después de
la revisión por parte del profesor. |
Grado
de conocimiento del tema |
Todos
los estudiantes en el grupo pueden contestar adecuadamente todas
las preguntas relacionadas con la información en la presentación
y el proceso técnico usado para crearlo. |
Todos
los estudiantes en el grupo pueden contestar adecuadamente la mayoría
de las preguntas relacionadas con la presentación y el proceso
técnico usado para crearlo. |
Algunos
de los estudiantes en el grupo pueden contestar adecuadamente algunas
de las preguntas relacionadas con la información en la presentación
y el proceso técnico usado para crearlo. |
Varios
estudiantes en el grupo parecen tener poco conocimiento sobre la
información y procesos técnicos usados en la presentación. |
Esfuerzo
|
El
trabajo final demuestra que los alumnos se esforzaron al máximo.
|
El
trabajo final demuestra que los alumnos no alcanzaron a poner todo
su esfuerzo. |
El
trabajo final demuestra que faltó esfuerzo. |
El
trabajo final demuestra que los alumnos no pusieron ningún esfuerzo.
|

Una
vez finalizado los trabajos y expuestos en clase se abrirá una mesa
redonda y un debate con todos lo grupos participantes. La mesa redonda
sobre las dificultades encontradas en la elaboración de los trabajos
y como se ha resuelto. Así mismo se abrirá un debate sobre la figura
de Pablo Neruda y recitaremos algunos de sus poemas.
|