LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CON DOS LENGUAS OFICIALES: MARCO JURÍDICO JURISPRUDENCIA

 

En el Estado Español a partir del castellano que es la lengua oficial en todo el territorio español hay también como con lenguas oficiales en los respectivos territorios i de acuerdo con el estatuto correspondiente al gallego, el catalán, el vasco o el euskera.

La lengua gallega, es el resultado de la evolución del latín vulgar en el nor.-este de la Península, es hablado por más de dos millones de habitantes; el gallego-portugués proceden dela lengua medieval.

A partir del siglo XV comienza la diferencia entre el gallego i el portugués, como a consecuencia de las diferentes destinos políticos de sus habitantes.

Las dos lenguas tienen ,mucho parecido de acuerdo con su origen común, pero se diferencian por lo siguiente:

El gallego tiene siete vocales, i el portugués tiene más.
El gallego como el castellano se unificó la pronunciación de b y v latinas, el portugués presenta s.
El gallego cuenta en gran parte de su territorio con el fonema z donde el portugués presenta la s.
El gallego tiene la ch, y el portugués la ch francesa.

 

En cuanto al catalán es el resultante de la evolución del latín, y cuenta con más de siete millones de habitantes. Y su territorio comprende Cataluña, Andorra, el departamento francés de los Pirineos-Orientales., Franja de Ponent en Aragón, una parte de la comunidad Valenciana, las Islas Valencianas, las Islas Baleares i la ciudad del Arguer de Sardeña.

Durante siglos, se ha supuesto equivocadamente que el catalán era una variedad dialectal de la provincia como el catalán.

Pero hay que decir que es el resultado de la evolución del latín en el territorio del antiguo principado de Cataluña.

Hay que indicar que que el gran problema que se plantearon los pioneros del Renacimiento fue establecer una norma idiomática i ortografía común, la lengua culta moderna se ha formado con una decisiva intervención de filólogos, entre ellos destaca Pompeu Fabra.

Hay dos áreas diametrales dentro del catalán:

Catalán  occidental
Catalán oriental

Hay muchas hipótesis del origen de la lengua vasca, entre las diversas teorías sobresale la que tiene unos ligamentos con las lenguas causativas, habladas en los dos lados de las montañas que separan Europea de Asia, entre Rusia i Turquía.

No obstante, los problemas de los orígenes de esta lengua continúa siendo un enigma.

 

Catalán

La lengua propia de Cataluña es el catalán.
El idioma catalán es oficial de Cataluña, así como también lo es el castellano.
La Generalitat garantizará el uso normal i oficial de los dos idiomas, i tomará medidas necesarias para asegurar el conocimiento
La parla aranesa sea objeto de enseñamiento y especial respeto y protección

 

Comunidad Valenciana:

Los dos idiomas oficiales de la comunidad autónoma son el Valenciano y el Castellano.
Nadie no puede discriminar por razón de la lengua.
Se otorgará una protección y respeto a la recuperación del valenciano.
La ley establecerlos criterio de aplicación de la lengua propia en la Administración y el Enseñamiento.

 

El Gallego:

La lengua propia de Galicia son oficiales a Galicia y todos tienen derecho a conocerla y usarla.
Los poderes públicos de Galicia garantizarán el uso normal y oficial de los dos idiomas y potenciarán la utilización del gallego en todas las ordenes públicas, cultura y informativa, y dispondrán de los medios necesarios para facilitar su conocimiento.
Nadie puede discriminar por razón de la lengua.
El desenvolupamiento de este mandato  fue el 15 de Junio de normalización lingüística de Galicia.
 El Tribunal Constitucional por Sentencia de 26 de junio de 1986, declaró la inconstitucionalidad lingüística de Galicia.

 

Vasco:

El euskera, lengua propia del Pueblo Vasco, tiene, como el castellano, el carácter de lengua oficial a Euskadi y todos sus habitantes tienen derecho de conocerlo y de usarlo con las dos lenguas.
Las instituciones comunes de la Comunidad Autónoma, teniendo en cuenta la diversidad sicolingüística del País Vasco, garantizaran el uso d las dos lenguas, regulado por el carácter oficial
Nadie no puede discriminar por razón de la lengua.