FINLANDIA
CARACTERÍSTICAS GENERALES
SUPERFÍCIE: 338 130 Km2
POBLACIÓN: 5 059 000
LENGUA PRINCIPAL: Finlandés i sueco
RELIGIÓN PRINCIPAL: Protestante
MONEDA: Markka (marco finlandés) 1EURO=5,95Markka
ESPERANZA DE VIDA: 75 años
HABITANTES POR MÉDICO: 410
GOBIERNO: Democracia multipartidista
ALFABETOS ADULTOS: 99%
DATA DE INCORPORACIÓN A LA UNIÓN EUROPEA: 1-1-95
AÑO EN QUE FUE MIEMBRO DE LA ONU: 1995
CAPITAL: Helsinki
GEOGRAFIA FÍSICA
Finlandia forma parte del Escudo Báltico. País constituido por un gran peneplano, formado por materiales graníticos i cubierto de una gran capa de sedimentos fluvio-glaciales.
Finlandia es un país bajo, plano y uniforme, principalmente en la mitad sur, donde no supera los 200m de altitud. Al norte hay algunos turones que superan los 700m. La gran masa de hielo del cuaternario que invadió el territorio ha dejado una fuerte imprenta: nombrosos turones morénicos y un gran número de lagos escampados por todo el país.
CLIMA:
Por su situación cobáltica y la falta de influencia oceánica, entre los paralelos 60º i 70º de latitud norte, Finlandia tiene un clima muy frío. Los inviernos son largos y rigurosos; la temperatura media de enero en Helsinki es de –8ºC, y la de Kuopio llega a los –15’6ºC. El verano, corto y temperado, da paso a un cielo menos nublado y a temperaturas rozando los 16ºC (en Helsinki la media de julio es de 16’9ºC y de 16’5ºC en Kuopio). Las lluvias no son muy abundantes, pero si distribuidas de una manera uniforme y con valores de más de 500 mm anuales al sur i un poco más bajos al norte.
RED HIDROGRAFICA:
La red fluvial está estrictamente enlazada con la lacustre. De los nombrosos ríos, en general cotos y llenos de rápidos y cascadas, aprovechados para la producción de energía hidroeléctrica, sólo destacan el Remi al norte y el Mimi al sur.
Los lagos, más de 60 000, cubren una superficie de unos 31 000 Km, casi un 10% del territorio, se concentran principalmente en la mitad meridional. Son poco profundos y generalmente alargados, y se comunican entre ellos.
VEGETACIÓN Y FAUNA:
Finlandia suma a la vegetación de especies árticas (al norte), la propia de los países una poco más temperados (al sur) y las especies ruso-siberianas (tilero, pino silvestre, abetos, bemoles, nadiu). Asimismo, si este país no tiene tundra, no es extraño que el ante viva en las regiones forestales del sur, con la perdiz, la liebre de montaña, el gallo salvaje y una verídica fauna lacustre.
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
Aquí os presentamos la pirámide de población de Finlandia. Sobre esta podríamos decir que la edad más frecuente en este país esta alrededor de los 45 años (un 0,9 % de la población total) en los dos sexos. La natalidad esta en el 0.7 %; la mortalidad se sitúa, generalmente, a partir de los 75 años; muy poca gente llega a los 90, cabe destacar que las mujeres tienen tendencia a vivir más que los hombres.
INDÚSTRIA I ECONOMIA
La producción Agropecuaria continua basándose específicamente en la ramaderia: bovinos, porcinos, ovinos y renos.
El sector agrario finlandés se basa en la producción lechera, la cual cosa explica que este sea el primer país consumidor de leche.
En el campo agrícola destaca la producción cerealística. La explotación forestal es otra de las bases de la economía del país.
La pesca se practica en lagos, ríos, y al litoral del Mar Báltico.
La industria siderúrgica es relativamente importante en Finlandia, sobretodo si se incluye la metalúrgia primaria.
El comercio exterior se ha basado en la exportación de productos forestales, complementados con productos metalúrgicos, químicos y textiles.
ARTE
JEAN SIBÈLIUS: Compositor finlandés que ha conseguido una fama muy elevada. Es el autor de una música de aire romántico de gran belleza formal y melódica, que busca la inspiración en la tradición musical de su patria.
Nacido en Hämeenlinna el año 1865. Amplió sus estudios en Alemania y Austria. Sus obras más conocidas son Finlandia, En Saga y El cisne de Tuonela entre otras. También escribió música para obras de teatro, como la Suite Lemminkaïnen.
La última gran obra del genial compositor finlandés es Tapiola, poema sinfónico impresionista inspirado en los bosques y en el paisaje que acaba con un gran cataclismo.
Sibèlius murió el año 1957.
HUGO ALVAR HENRICK AALTO: diseñador finlandés nacido el 3 de febrero de 1898. Entre sus obras destacan la biblioteca municipal llamada Vilpuri, el auditorio de la Universidad Técnica de Otanijeni y el ayuntamiento de Helsinki. No siempre diseñaba edificios, sino que también hacia figuras ornamentativas como es el caos de un cántaro que tiene la misma forma de un lago de su país.
BIBLIOGRAFIA