Premis literaris

 

SANT JORDI?

Es Sant Jordi una llegenda
d'amor, aventures, valentia;
la sang, la rosa, un drac mort
són només pura mentida?

Del drac sang en sortia
mort per un intrépid cavaller,
de la sang se'n va fer un roser
de roses joves cada dia.

Segons diu molta gent
això no és pas mentida
s'ha d'honrar la valentia
del nostre grandiós cavaller.

Cada any, en un cert dia,
recordem tots aquells temps,
i junts, cridem ¡No és pas mentida!
que la llegenda ben certa és.

BRUNO HURTADO Primer premi. Poesia en català. 1r B d'ESO.

LA LLEGENDA DE SANT JORDI

Sant Jordi amb la seva espasa,
a un malvat drac va matar
per salvar a la seva princesa,
i al seu poble poder alliberar.

De cada gota de sang que al drac li queia
una bonica rosa en sortia,
que el príncep amb la seva mà va agafar,
i a la princesa va donar.

Quan Sant Jordi s´allunyava
la princesa trista pensava,
que per molt que s´allunyés
ella mai oblidaria al seu promès

ISABEL GONZÁLEZ GALÁN 1r B d'ESO. Accèssit. Poesia en Cátala.

LLIBRE MÀGIC

Aquell llibre, sí aquell. Quan el vaig obrir no vaig veure res, només fulls en blanc, i més fulls en blanc. No ho entenia, quan el vaig comprar estava tot ple, però ara no hi havia res. Vaig tornar a la botiga per veure què havia passat, però la botiga no hi era. Aquella botiga s'havia esfumat del barri, i això que tot just l'acabaven d'inaugurar. Per això, encara estava més intrigat. Era sospitós, aquell llibre estava en blanc i la botiga havia desaparegut. Quan vaig tornar a casa, vaig obrir el llibre, i vaig observar que a la primera pàgina del llibre hi havia un titol. El títol deia: La teva Vida. Encara em vaig espantar més. N'estava molt d'espantat, i no podia més. Vaig fotre un crit de por, tot el veïnat em va trucar per preguntar-me què passava. No vaig dir la veritat a ningú, per por que em diguessin boig. De sobte, vaig observar que a la segona pàgina s'havia escrit alguna cosa més. En aquella hi havia el nom de l'autor i el personatge principal. A l'autor posava un nom desconegut, Jordi Sant, i el personatge principal era, jo? , no podia ser, posava Enric Card. Ara si que no podia estar tranquil, i em vaig desmaiar. Quan em vaig despertar, tenia el llibre sobre meu i estava obert per una pàgina. La vaig mirar i estava escrita. S'havien escrit tres capítols al llarg de 38 pàgines. Els vaig llegir, i narrava la meva infància des del dia que vaig néixer fins els tres anys. Ara si, ja era el màxim que podia aguantar. Em vaig oblidar del llibre per uns dies, però un dia, sense voler, el vaig mirar i ja s'havien escrit 20 capítols. Me'ls vaig llegir tots i explicava el que m'havia passat en aquests 20 anys de vida i el que em passaria en els pròxims 30 anys. El llibre ja sabia el que em passaria amb 50 anys, i això que jo en tenia 20. Ja coneixia la dona que tindria, els fills que tindria, i fins i tot el gos que tindria. Tot m'agradava molt, però em vaig adonar que si seguia llegint, sabria quan arribaria la meva mort. Cada vegada que llegia una pàgina tenia por que en aquella digués que em moriria. Pensant i pensant, vaig decidir que m'havia de desfer d'aquell llibre. Primer vaig pensar en tirar-lo a la brossa, però era molt ridícul, i segur que no podria aguantar sense agafar-lo. Després se'm va ocórrer de cremar-lo. Era una bona idea, i així ho vaig fer. Vaig encendre foc a la xemeneia, vaig llençar el llibre a dintre i es va cremar. Després vaig llençar les cendres a un contenidor de paper i cartró, i em vaig oblidar d' ell. Al cap d'uns dies vaig llegir en un diari, que l'escriptor Jordi Sant havia publicat un llibre titulat La teva vida.

Héctor Durán Primer premi. Prosa en Català. 1r A d'ESO.

LLIBRE MÀGIC

Vaig despertar-me entre les fulles mullades per la rosada; els rajos del sol, m'acariciaven dolçament la cara, em feien obrir suaument els meus ulls blaus. M'agradava despertar així.

Passada una estona, el sol brillava amb força, com un estel naixent.

Jo, era una petita nimfa anomenada Violeta. M'agradava passar el dia desapercebuda i compartir tots els moments amb un llibre; era un llibre, com tots els altres; però jo sabia que era un llibre especial, potser un llibre màgic o simplement eren històries meves. Tot i això era la millor companyia que podia tenir.

Aquella tarda, passejant entre els prats, notava com si algú em vigilés, com si estigués controlada per algú que jo no podia veure.

Totes les tardes anava al prat de darrera d'un turó a veure la posta de sol. Aquella tarda em vaig estranyar en veure que el cel no era com cada dia; el veia estrany, en comptes de veure com els núvols de cotó s'estiraven cap el més enllà..., el veia apagat, sense energia, una cosa estranya estava passant.!

Aquella mateixa nit no vaig poder dormir, pensava en què podia passar; jo estava espantada; era una nit d'aquelles tenebroses; hi havia una immensa foscor i no veia res; només les petites cuques de llum que volaven amunt i avall pel prat. L'endemà vaig tornar al prat; allí m'hi vaig trobar l'Heura, una nimfa preciosa, la més maca de totes: tenia uns llavis vermells com el carmí, uns ulls verds, intensos com el prat; si entraves en la seva dolça mirada et podies sentir com una papallona volant sobre el prat més preciós del món. Duia una cabellera llarga, fosca, neta i sobretot suau i lluent com la seva pell. Tenia una veu melòdica que podia fer les més boniques melodies perquè tothom s'enamorés d'ella.

Jo l'admirava i somiava a assemblar-me a ella.

Ella no em va veure. Vaig tornar a casa; de sobte, darrera la porta una forta i lluent llum em va impactar; cautelosament em vaig apropar: era el meu estimat llibre! Vaig obrir-lo, hi havia un món dins seu: era meravellós, fantàstic! no podia expressar en paraules el que els meus ulls estaven contemplant. Vaig estirar la mà, podia passar a l'altre banda; decidida, vaig entrar, vaig tancar el llibre com vaig poder i vaig viure la vida més lliure i més tranquil·lament que mai. No m'hagués imaginat mai que un simple llibre pogués transportar-me a un altre món!

Irene Verdugo Rojano Accèssit. Prosa en Català. 1r C.

LA DAMA

La dama está triste
su amor no ha llegado
mañana es catorce,
el día de los enamorados.

Si el joven no viene
la dama entristece.
Pobre dama, pobre de ella
triste y sola se queda.

Joven, ven rápido,
que la dama te espera.
Antes de un veintitrés,
lo hace cualquiera.

El día se acaba,
el sol ya se va,
la dama se alegra
al verle llegar.

Albert Macias. 1r Premi. POESIA en Castellà. 1r B d'eso.

El libro mágico

Os voy a contar una historia que pasó hace mucho, mucho, tiempo atrás, cuando yo era pequeño. Me pusieron como deber comprar un libro y yo, como casi siempre, esperé al último momento. Antes de entrar a clase fui corriendo para ver si encontraba alguna librería abierta. Vi una muy antigua y vieja. Estaba abierta. Entre. Le pregunté a la dependienta, una señora mayor, si tenía el libro que yo buscaba. Me contestó que si lo tenía debería de ser una versión muy antigua.

Busqué en pilas y pilas de libros y lo encontré. Se podía ver la tapa si le quitaba todo el polvo. Lo compré y me fui corriendo hacia el instituto, pues llegaba tarde. Al entrar en clase le enseñé el libro al profesor para ver si me lo aceptaba. Y lo aceptó.

Ya al anochecer, en casa, nada más abrirlo, hizo un reflejo extraño. Empecé a leer, no podía parar, era una droga, un vicio. Eso sólo fue el principio. Después llegó otro efecto aún más extraño. No podía escuchar nada, temblaba de miedo, no podía creerlo. Ya sospechaba de aquella tienda tan rara y antigua.

Más tarde, el libro hizo otro efecto. Me metió dentro de él, en su historia. Mi madre se asustó al no verme, tuvo la curiosidad de abrir el libro, y... "shuup", se la tragó a ella también. Pasamos mucho tiempo a solas. Al cabo de muchas horas, el libro nos liberó, pero antes nos explicó por qué nos había hecho eso. Lo hizo para que comprendiésemos cómo se sienten los personajes que ha estado mucho tiempo abandonado.

Después de esa historia leí ese libro como mínimo siete u ocho veces y, cada vez que lo leía más me apasionaba.

VICTOR CEINOS 1r premi. PROSA en Castellà. 1r B d'ESO.

ME HE DESPERTADO AL LADO DE UN ROSAL Y HE VISTO A UN DRAGON LEYENDO UN LIBRO

Se acercaba el día de Sant Jordi y, como hacía muy buen tiempo, no fuimos al campo. A lo lejos divisé un pequeño bosque y me fui hacia él a recoger flores. La primera que encontré fue una margarita, ¡ qué bonita era ! Seguí buscando e hice un gran ramo con flores amarillas, moradas ... Al intertar regresar no encontré el camino de vuelta, ¡ me había perdido ! Empecé a dar vueltas sin saber dónde me hallaba. Cansada me tumbé en el suelo y me quedé dormida. Qué susto cuando desperte. ¡ Muy cerca de mí estaba un dragón leyendoun libro ! Di un bote con tan mala suerte que caí en un rosal y me pinché con sus pinchos.

Enseguida pensé que aquel dragón no podía ser malo, porque ¿dónde se ha visto un dragrón leyendo ? así que me acerqué a él y me figé detalladamente cómo era. Era amarillo y aproximadamente debería hacer unos 3 metros. Era enorme, pero se le veía pacífico. Lo llamé y enseguida bajó la cabeza y me enseñó el libro que estaba leyendo, se titulaba " Métodos para buscar pareja ". Su problema era que necesitaba pareja. Había llegado la hora de actuar y para ayudarlo se me ocurrió cambiarle la imagen y esa solución la puse en práctica inmediatamente. Le pinte con una pintura especial unos rombos morados que destacaban en su amarillo rostro. Llegó la noche y se fue a dormir más tranquilo. A la mañana siguiente estaba rodeado de dragonas cotillas, las apartó de él y se dirigió hacia su gran amor. Era una dragona de un azul cielo con lunares naranjas. Le dio una rosa ya que era el día de Sant Jordi e inmediatamente se fueron a la iglesia para casarse. Sonaron las campanas muy fuerte, igual que su felicidad.

Ariadna Iglesias. Accèssit. PROSA en Castellà. 1r B d'ESO.

LA SANG

La sang és de color roig,
i si t'espanta et tornes boig.

També és espessa,
com la maionesa.

N'hi ha per tot el cos
potser un litre en un tros.

Passa per les venes,
que n'hi ha moltes desenes.

Fa molta falta la sang,
fins i tot n'han omplert un banc.

En tenen els animals,
però no les fruites i els vegetals.

Es necessita per a viure
i també per a riure.

En treuen per fer anàlisis,
i en donen per la diàlisis.

Hi ha gent que en dóna ,
com la meva veïna Ramona.

Sempre passa pel cor,
menys quan la gent es mor.

Si el cor batega,
és senyal que la gent mastega.

Per la sang hi passen els aliments,
que abans han passat entre les dents.

Hi ha gent que sucre hi té,
i molt de règim han de fer.

Els nens en neixen plens,
igual que les vaques i els bens.

Conclusió: la sang és essencial,
com a telecinco l'Informal.

Eduard Sánchez Rosell 1r. premi. POESIA en Cátala. 2n A d'ESO.

La setmana

Set dies té,
llargs o curts se't poden fer.
Amb il·lusions passar,
o amb disgustos i penes soportar.
Opina amb el teu parer
jo no hi tinc res a fer.

ALBERT CABRE Accèssit. POESIA en Català. 2n B d'ESO.

Visió barrada

T'has fixat en el color del cel? És blau, oi? O almenys ho sembla. Aquest color tan discret i que fa que el cel sigui tan misteriós... I un dia, de sobte, li treuen aquest color. Tot el blau que t'envoltava, s'ha quedat en un simple forat, profund, molt profund. Tot això, com si algú s'hagués dedicat a treure la vida al món.

A vegades, encara recordo les gavines, uns éssers magnífics dotats del poder del vol. Imagina't que aquestes gavines no tenen lloc on volar... Ara, tan sols em queda el meu fidel amic, un gos magnífic, amb el tacte suau i una olor que em recorda una matinada gebrada.

Com cada matí, jo, em llevava aviat. Llavors devia tenir deu anys, i als nens d'aquesta edat els encanta jugar a fer experiments. Doncs nosaltres ens dedicàvem a anar a les cases que, a l'època de la Guerra Civil, havien quedat derruïdes , i d'allà n'agafàvem tota la calç que volíem. Després la dissolíem amb aigua, era un espectacle sorprenent, i una cosa que en aquelles èpoques ens divertia.

Aquell dia em va tocar a mi anar a la font, jo, carregat amb la galleda i la calç dintre. L'aigua sortia amb força i empenta, mai l'havia vist tan feroç. En acostar la galleda al sortidor d'aigua, unes terribles esquitxades em van saltar als ulls. Aquests em bullien, el dolor era intens. En aquell moment vaig sentir que perdia el tren.

La visió. Jo la vaig perdre aquell dia, en un segon, un simple moment, un instant fugaç. Totes les imatges van perdre la vivacitat i van passar a formar part d'un record.

Encara em queden imatges que, recordo amb tendresa, i això, malgrat tot, ningú m'ho podrà treure, encara que m'han canviat el color del cel, i per a mi, mai tornarà a ser blau. Aquesta història està basada en fets reals.

Emma Soler 1r. Premi. PROSA en Català. 2n A d'ESO.

He despertat al costat d'un roser i he vist un drac llegint un llibre.

Tot va começar ahir. Vaig sortir amb els amics, com cada dissabte, encara que aquell era especial perquè era el meu aniversari. Vaig convidar tots els meus amics al cinema, i desprès vam anar a un concert del nostre grup favorit. El concert es feia en una sala de festes. Tot anava bé, de moment. Jo que aquella nit no havia dormit gaire dels nervis, em vaig adormir al cotxe dels pares de la Júlia, una de les meves amigues, i ells no se'n van adonar. Jo, tota feliç, em vaig quedar dormint al cotxe, més ben dit, em vaig quedar "clapant" en aquell cotxe.

Quan em vaig despertar, el primer que vaig veure ve ser un camp ple de rosers i un drac llegint un llibre; no m'ho podia creure, estava al.lucinant!

El drac estava tan tranquil assegut en una butaca llegint un llibre; era un drac gegant de color verd, com els dracs dels contes de fades, però amb una diferència: aquell portava ulleres.

Com que no vaig veure a ningú més per allà em vaig decidir a anar a parlar amb el drac:

- Escolti senyor drac, no sabria pas dir-me on sóc ?
- Nena estàs en el meu jardí - va dir ell.
- I com he arribat fins aquí, si es pot saber ?
- No ho sé !!, el que si que sé és que estàs molestant !!
- Ui !, vostè perdoni, una servidora no es desperta cada dia al costat d'un roser i veient un drac llegint un llibre !!

Me'n vaig anar d'allà; quan vaig sortir del jardí d'aquell drac, em vaig quedar sorpresa, estava en un altre planeta, un planeta on només hi havia gespa i rosers. No sabia què fer, així que em vaig estirar a terra i mentrestant ja pensaria com sortir d'allà.

Al cap d'una estona vaig sentir algú que em cridava, era una veu fina, era una rosa, la més bonica de totes, ( i mira que n'hi havia). Ella em va dir que sabia com tornar, però que primer l'havia d'ajudar a ella. Només havia de fer plorar al drac i agafar-li les llàgrimes. Vaig estar rumiant com ho podia fer perquè el drac plorés; desprès de rumiar molta estona vaig anar a casa del drac i li vaig explicar una mena de conte molt trist que feia plorar, però ell sense plorar. Li ho vaig explicar a la rosa i ella em va dir que potser ploraria si li prenia alguna cosa molt seva i vaig pensar que potser sense el seu llibre el drac ploraria. Així ho vaig fer.

El matí següent, el drac en veure que no tenia el seu llibre, es va posar a plorar com un nen petit, i jo, és clar, aprofitant que plorava li vaig agafar unes quantes llàgrimes. Va ser una missió difícil, però la vaig complir. Desprès, vaig tornar corrent cap a la rosa i li vaig tirar les llàgrimes per sobre, i llavors es va converit en ...

- Noia, desperta que sinó et perdràs el concert !!

La Júlia em va despertar i mai vaig saber en què s'havia converit la rosa; podria haver sigut un noi guapíssim, o potser una noia, o alguna altra cosa; el cas és que mai ho sabré!.

Anna Gallofré Accèssit. PROSA en Català. 2n B d'ESO.

He despertado al lado de un rosal; he visto un dragón leyendo un libro...

UN AMIGO ESTELAR He despertado al lado de un rosal; he visto un dragón leyendo un libro...

- Muy interesante la literatura terrestre - me dijo el dragón- en un mero intento de hacerse el intelectual.

Yo, asombrado aún del hecho que el dragón hubiera hablado, me tumbé en la cama otra vez, pensando que no fuera un sueño, pero no lo era y después pensé:

- No estarla mal tener un dragón parlanchín como amigo. . .

El dragón, sin dar un respiro a mi asombro, me preguntó mi nombre y después de responderle, le pregunté el suyo, y así nos presentamos. A partir de ese momento le llamé Kaitua.

Le pregunté a Kaítua dónde estábamos y él me dijo que estábamos en el jardín de su nave espacial. De repente apareció un artilugio con ruedas, parecido a un robot de una película de ciencia-ficción, el cual trajo el almuerzo. Era el mejor pan con chocolate que había comido nunca, y me dijo:

-¿Te gusta? Lo he hecho especialmente para ti.
-Te gustarla ser mi amigo - le propuse yo.
- Sí - me dijo - para eso he venido a este planeta. En mi planeta no tengo ninguno.

Después de almorzar y como nos aburríamos le enseñé a jugar a fútbol. Este deporte le gustó mucho. Y él me enseñó a jugar a un juego típico de su planeta, que consistía en sacar las esferas del contrincante de un pentágono empujándolas. No recuerdo el nombre del juego, pero fue muy divertido.

Le propuse dar un paseo por la ciudad y aceptó encantado. Le expliqué que la gente de mi planeta no era muy considerada y se reían de la gente que es diferente a ellos o a lo mejor le querrían estudiar en un laboratorio, así que le sugerí que se disfrazara. Se tapó la cara con un sombrero para esconder su rostro verdoso, y se cubrió el cuerpo y la cola con una gran gabardina.

De paseo por la ciudad le expliqué a Kaitua qué era cada edificio, la historia de alguno de ellos que creí más interesante, y nos compramos unos helados.

De repente, él me invitó a su planeta y me quedé congelado, me imaginé viajando por el espacio, surcando las estrellas, y sin pensarlo ni un momento acepté sin ninguna condición. Al volver a su nave me enseñó la sala de control llena de luces y extraños aparatos. Entonces, el esperado despegue, un estruendoso ruido de motores ensordeció el ambiente, propulsándonos hacia el espacio exterior. El viaje no se hizo muy largo, y aunque tuvimos que esquivar algunos meteoritos, no hubo ningún contratiempo importante.

Al llegar a su planeta natal quedé maravillado del espectáculo que tenía ante mí. Dragones volando, casas flotantes y muchas lucecitas. Me enseñó su ciudad y me presentó a su familia, que fueron muy amables.

Al final del día, Kaitua me trajo de regreso a casa para que me fuera a dormir. Fue un día estupendo, hice un amigo nuevo y no fui al instituto. Y quién sabe, ¿ Volveré a recibir una visita de las estrellas?

Roger López García 1r premi PROSA Castellà. 2n A d'ESO.

EL AMOR Y LA MUERTE

¡ Que cosa tan extraña ! En la ciudad de Némesi, empezaron a ocurrir unos hechos verdaderamente extraños. Jóvenes de entre quince y veinte anos, empezaron a morir sin causas justificadas, de manera natural, y ancianos de unos ochenta años, se enamoraban locamente como quinceañeros.

Cuenta la leyenda que los culpables de este caos eran: Cupido, un hombre que se dedicaba a disparar flechas que enamoraban a los jóvenes. Y La Muerte, una mujer que tenía por oficio disparar flechas a los ancianos a los que les habla llegado el fin, dejándolos rendidos en el suelo sin otro fin que su propia muerte. Una oscura noche, Cupido, cansado de disparar flechas de amor, se dirigió hacia una oscura casa abandonada a dormir un rato. Dejó sus flechas sobre una mesa y se echó a dormir.

Eso no fue todo. Poco después llegó la muerte; con la oscuridad no vio a Cupido. Sin darse cuenta, dejó sus flechas junto a las de Cupido y se echó a dormir.

A la mañana siguiente se despertaron a la vez ya repuestos para volver a trabajar. Se dieron cuenta de que las flechas se habían mezclado y eran tan parecidas que no se podía distinguir cuáles matarían y cuáles enamorarían.

Decidieron repartirse las flechas a mitades iguales, corriendo el riesgo de intercambiar flechas.

Cupido y la Muerte se desearon suerte el uno al otro y se dirigieron cada uno hacia sus respectivos objetivos.

La Muerte se dirigió hacia una anciana que llevaba un bastón para que le ayudase a sostener sus débiles huesos.

Cupido fue hacia un jovencito.

Los dos lanzaron sus flechas al mismo tiempo, y pasó lo que no tenía que haber pasado. La anciana se enamoró de un hombre de su misma edad y el chico joven cayó rendido al suelo con la flecha clavada en el corazón.

Esto pasó con centenares de personas. Tantas, como flechas había. Ni Cupido, ni La Muerte, volvieron a confiar en la oscuridad.

Jéssica Romero García Accèssit. PROSA Castellà. 2n B d'ESO.

 

CAP AL TARD

L'hàlit suau
de la darrera hora de la tarda
s'atansa al temps.

Cel transparent d'estels
embolcall del meu sentiment
quedo atònita, insensible i solitària
sota la brisa del capvespre.

L'onatge m'obre els ulls
i només resta el teu oblit.

Andrea Cumalat López 1r premi POESIA en Català. 3r A d'ESO.

M'he despertat al costat d'un roser

Era el primer cop que tenia interès per alguna cosa, i encara menys per un treball de l'institut. Aquest any el crèdit de Síntesi tractava de la història de Sant Jordi.

Des de feia molt de temps que havia deixat d'escriure novel·les, aquelles que tant agradaven a la meva mare. M'hen recordo que vam fer un pacte: ella sempre estaria al meu costat per aconsellar-me quan tingués algun problema, i jo no deixaria d'escriure novel·les. Ella va trencar el pacte, per culpa d'un accident de cotxe. A partir de 5è, tot per a mi, havia començat a perdre sentit. La meva mare ja no era allà per aconsellar-me. I des de llavors tot em donava igual! Recordo que la meva mare sempre parlava de Sant Jordi. Era el dia preferit per la meva mare...

No sabia per quina raó, però en el meu interior sentia que m'importava realment aquell tema. Era com si...com si jo... tingués alguna cosa a veure amb allò. Clar, això ho pensava molt sovint, i a vegades fins i tot jo creia que estava boja. Era una tonteria. Per un costat es deia que Sant Jordi era una llegenda, i encara que fos veritat havia passat feia molt de temps....No ho entenia!!

Així, que, aquell mateix dimarts hauria d'anar a casa de la Cristina, una "empollona" rica, que anava al meu grup de síntesi. Ella era d'aquell tipus de noies que no tenen vida social, i jo era d'aquell tipus de noies que tenen massa vida social!! És a dir, érem totalment diferents.

...Vaig arribar a la casa. Era una casa gran i moderna, però el que més em va agradar d'ella va ser aquell fabulós jardí que tenia. L'olor de les roses fresques encara mullades per aquelles petites gotetes d'aigua de l'alba. Aquell jardí estava ple de roses vermelles. Les meves preferides...

Dintre de la casa, ja hi era tothom. De sobte, van trucar al telèfon. La Cristina es va treure les seves gruixudes ulleres marrons i va dir que mentre ella parlava per telèfon, nosaltres podíem anar a fer un volt pel jardí. Jo no m'ho vaig pensar dos cops, i vaig sortir corrents cap a les roses vermelles. Vaig arribar-hi tant corrents que vaig relliscar amb unes tisores que hi havia en el terra. La caiguda va ser lenta...Encara recordo les roses tendres i boniques, mentre jo queia, i les espines cruels d'elles, que em vaig clavar per tot el cos... Com podria haver oblidat el fet de tornar a veure la meva mare? Recordo que amb la seva veu dolça, anava parlant-me...M'explicava que l'havia descepcionat. Ella creia que jo seguiria escrivint novel·les. Em deia que havia de seguir escrivint, que no ho deixés. Que ella estava molt bé on era ara. Que mai oblidés Sant Jordi...

Mentre deia aquelles paraules els meus ulls no podien deixar de plorar, no era només el fet que l'havia tornat a veure després de 5 anys, sinó que també em sentia malament pel fet que l'hagués descepcionat.

Em vaig despertar. Tot el grup m'estava mirant, el sol ja era alt i feia que les roses vermelles fossin més boniques. No em va importar el fet que no em digués perquè era tant important Sant Jordi, o potser perquè havia esperat tant per dir-m'ho. No m'importava. Era feliç només de saber, que la meva mare estava bé.

Mai no l'he tornat a veure. Encara, avui dia, no he pogut saber que és ben bé el que em va passar després d'aquella caiguda...potser va ser un somni, o potser va ser que el meu desig es va complir! Però vaig fer a la vida el que la meva mare volia. Per això, vull que la meva filla, recordi Sant Jordi com ho he fet, jo, sempre.

Aida Antolín. 1r premi PROSA en Català. 3r C d'ESO.

L'INVENT DEL SEGLE XVIII

Estava a casa, avorrit, sense tenir res millor a fer que mirar la tele i observar com anaven caient gotes de pluja per la finestra, lentament. També observava com aquell rellotge digital amb piles tan vell anava comptant les hores, anava marcant el temps de la meva vida.

Després de mirar-me'l una bona estona, vaig decidir que podria millorar alguna cosa d'aquell petit objecte, si més no, canviar-lo estèticament. Em vaig aixecar del sofà, el vaig agafar amb la mà i durant uns minuts el vaig mirar detalladament… el vaig tornar a deixar al seu lloc i vaig anar a la ferreteria que tenia més a prop de casa. Un cop hi vaig entrar, vaig comprar moltes eines i peces que no sabia ni quin nom tenien. El primer que vaig fer quan vaig tornar a casa, va ser desmuntar el rellotge amb les eines i canviar les peces que hi havia per les que havia comprat, per poder amortitzar d'alguna manera tot el material comprat. El resultat en un principi no va ser res de l'altre món, perquè no havia arreglat res; al contrari, ja que el rellotge no funcionava. De sobte, vaig sentir un soroll per la finestra, començava a ploure més. Tenia una finestra oberta, i per allà començava a entrar aigua que inundava gairebé tota la casa; vaig anar corrents a tancar-la, però abans alguna cosa em va fer aturar. Era el rellotge, que descontroladament anava fent bots i no parava de moure's com si hagués près vida. Quan semblava que la cosa anava calmant-se, em vaig acostar al rellotge i vaig obrir-lo… em vaig fixar en les peces i totes estaven al seu lloc, excepte una de molt petita que se situava concretament al mig del rellotge. No estava del tot segur si allò era una peça. La vaig intentar agafar i, de tant que cremava, vaig caure inconscient a terra. Quan vaig obrir el ulls, tot el meu entorn estava canviant: no hi havia res que estigués al mateix lloc on estava just abans de caure. Semblava tot molt antic. Em vaig aixecar de terra i sense fer-ne cas, vaig anar al menjador per mirar la tele, però no hi havia tele. De fet tot el menjador també estava canviat de cap a peus. Després de pensar una bona estona i veure el calendari, vaig descobrir que era l'any 1701. Segurament havia estat per causa del rellotge. Em vaig quedar uns quants segons al·lucinat per tota aquesta història. No semblava del tot cert, però ho era. Ràpidament vaig intentar fer alguna cosa per poder tornar, però no hi va haver manera. Vaig passar uns quants dies a aquella casa, on, per cert, no hi havia ningú. Vaig esperar que alguna nit tornés a ploure per poder tornar al meu present. I quan va arribar aquella nit, vaig fer exactament el mateix que l'última vegada, però tampoc va funcionar. Semblava que m'havia de quedar en el segle XVIII per tota la vida. Però de sobte, vaig recordar que el rellotge que tenia era molt innovador per aquell segle. Vaig sortir corrents d'aquella casa i vaig anar a buscar algun científic que hi hagués en aquell poble. Quan em van indicar on vivia, vaig anar a casa seva i li vaig ensenyar aquell objecte. Es va impressionar en veure'l i em va dir que mai havia vist res de semblant. A partir d'aquell rellotge digital, ell en va fabricar alguns més amb resultats molt bons: tots funcionaven! Gràcies a allò, ell i jo vàrem començar a vendre'n alguns. I en poques setmanes ja ens havíem fet rics.

Per bona part del país es van sentir els nostres noms, com a grans descobridors del rellotge digital. Amb els diners guanyats, em vaig comprar una casa molt més gran que la que tenia, -que per cert es veia que no hi vivia ningú perquè el seu propietari s'havia mort feia molt pocs dies.

Al final les coses van sortir molt millor del que semblaven; l'única cosa que em preocupa és que ja mai més no podré tornar al segle XXI, o sí?

Marc Bartrés. Accèssit. PROSA en Català. 3r C d'ESO.

 

SONRISA AMARGA

El crepúsculo avanza
y en el más plural de plural de los silencios
en ausencia breve
sonríes tu.

Lluvia de pensamientos,
ráfaga de ideas,
fuga de ilusiones,
van dejándose caer.

El crepúsculo avanza
y en el mas plural de los silencio
s en ausencia breve
te ahogas tu.

Recuerdos sin sentido
palabras vacías
sola, sin música, ni labios
sonrío yo.

Andrea Cumalat López 1r premi. POESIA en Castellà. 3r A d'ESO.

El libro mágico

En el país de la magia, un lugar muy lejano, donde viven los gnomos, los dragones y las brujas, hay un colegio muy especial, donde las brujas aprenden todos los secretos sobre la magia: todos los hechizos para vivir en un lugar tan peligroso como el país de la magia.

Hace ya un montón de años, se graduaron en ese colegio tres intrépidas brujas, que decidieron ir a la búsqueda del libro mágico. Las leyendas hablaban de un libro de hechizos escrito por el gran mago Merlín, donde había escritas las pócimas más maravillosas jamás ideadas. También se decía que este libro estaba custodiado por tres elfos muy sabios que solo dejarían pasar a quién pasara las tres pruebas que le formularían.

Las brujas no tuvieron miedo y se adentraron en el bosque encantado. Pasaron días y días caminando por el bosque sin un rumbo fijo, buscando los pantanos verdes que debían cruzar para llegar a la cueva de los elfos.

El bosque era cada vez más espeso, y pronto dejaron de ver el lugar por donde pisaban. Los hechizos que habían aprendido en el colegio ya no les servían para nada, en el bosque encantado, no se podía utilizar la magia.

Finalmente, después de tres semanas andando sin parar, lograron llegar a los pantanos. Los pantanos estaban llenos de mosquitos y ranas venenosas. Debían vigilar bien donde pisaban, porque el suelo podía ser un truco, y si caían al lodo verde, ya jamás verían otra vez la luz del sol.

Tardaron dos meses en cruzar los pantanos, ya que debían vigilar bien donde ponían los pies. Probaban con un palo antes de dar cada paso, y consiguieron llegar finalmente a la puerta de la cueva.

Con paso lento pero seguro, entraron en la cueva. Era oscura, fría y húmeda, pero eso no las paró, ellas seguían adelante sin dudar.

Poco después de entrar, se encontraron con el primero de los elfos. Él, con voz burlona les dijo:

-Nosotros vivimos de la fe de los humanos en nuestra existencia, si tenéis fe y confianza en mi, podréis cruzar el pozo sin caer. -Después, desapareció.

Ellas dudaban, porqué es sabido en todas partes que los elfos tienen un sentido del humor muy especial.

La primera de las brujas no hizo caso a lo que el elfo dijo, e intentó rodear el pozo. Pero el suelo se abrió bajo sus pies i murió.

Las otras dos brujas se arriesgaron, y traspasaron el vacío por el suelo invisible. Al llegar al otro lado, el elfo las felicitó y les aconsejó que hicieran caso de todo lo que los elfos les dijeran, porqué en esa cueva nadie hacía bromas.

Siguieron andando y llegaron hasta un espacio más ancho, donde había una araña gigante durmiendo encima de una telaraña al otro lado de la sala. Ellas se asustaron y se pararon. Entonces apareció el segundo elfo, y les dijo:

-Si tenéis el valor para pasar al lado de la araña, viviréis, pero si tardáis demasiado, ella os comerá.

Una de las brujas, respiró hondo y paso muy cerca de la araña hasta el otro lado de la telaraña. La otra bruja, quedó paralizada, y no tubo el valor para pasar. La araña se despertó, y se la comió.

La bruja que quedaba siguió andando hasta que llegó delante del libro mágico. Cuando lo vio allí, tan brillante, pensó en sus dos amigas, que habían muerto en el camino, y decidió que conseguir el libro sin ellas, no significaba nada. Se giró, y empezó a andar para marcharse. Entonces apareció el tercer elfo con sus dos amigas, y le dijo que ella había demostrado ser una persona honesta, y que se merecía compartir el triunfo con sus amigas.

Ellas se convirtieron en las mejores brujas que jamás haya habido en el mundo de las brujas. Ahora este libro está expuesto en la biblioteca mágica, pero ningún otro mago ni ninguna bruja ha podido utilizar jamás lo que en él se explica.

Meritxell Sáez Cornellana 1r premi. PROSA en Castellà. 3r B d'ESO.

 

Aquesta és la història d'una princesa
I un drac dolent que matava la gent.

En un poble petit enmig de la muntanya
El drac es menjava fins l'última aranya.

Quan la fam del drac no aguantava
Les noies del poble el drac es menjava.

Llavors un dia tocà la princesa
I la gent del poble es moria de tristesa

Va ser quan Sant Jordi amb la llança a la mà
Sense pietat ni por al drac va matar.

I així acaba la història
Quan Sant Jordi matà el drac i guanyà la victòria.

IVAN SERRA Primer Premi Poesia en Català. 4r C d'ESO.

INJUSTÍCIES DE LA VIDA

Era un dia com qualsevol altre, però a l'és de sus composiciones decía cómo era él.

Manh fue nombrado organista de la iglesia de su pueblo desde bien joven. Él jamás expresaba ningún sentimiento mientras tocaba, él nunca lloró ni sonrió, ni se alegró mientras estaba con su instrumento. Per, en cambio, parecía que sus sentimientos entraran en el órgano para exaltarlos y magnificarlos. Era maravilloso.

Tal fue su virtuosismo, que cada vez que tocaba música triste la gente entristecía, si tocaba música tranquila, la gente se dormía y si tocaba música apasionada y alegre (muy rara vez) la gente gritaba del entusiasmo. Se llegó a decir que con su música llegaba al corazón de la gente y lo moldeaba a su son.

Llegó un día que su fama creció tanto que llegó a oídos del emperador, a Viena, que le mandó llamar. Fue una de las pocas veces que vieron a Manh tan alegre en mucho tiempo. Llegó a Viena justo a tiempo para tocar para el aniversario del propio emperador.

Tanto logró gustarles a los invitados que fue nombrado organista de la catedral y a él se le encargaron los planos del nuevo órgano, que debería ser el más monumental jamás construido. Eso fue la culminación de la carrera de Manh , pero supuso el fin de la del antiguo maestro de órganos, joseph frean. Al pobre hombre lo despidieron y fue objeto de las más crudas críticas, marginado y en la total miseria. Pero nada sabía Manh de todo ello.

Tal fue el odio que creó el corazón del despedido organista qu juró una venganza tan horrible que ni yo me atrevo a contar. Joseph era un tipo celoso, despreciable y obstinado y no pudo soportar la vergüenza de ser sustituido por otro.

Manh, por su lado, cambió radicalmente de carácter y de vida, enria… o la leyenda de un instrumento mágico, un órgano del que se decía posee el poder de cambiar los sentimientos de las personas al escuchar sus melodías. Fue y sigue siendo el órgano más grande jamás construido por el hombre, que desapareció hace ya mucho tiempo. Su poder era tal que, durante centenares de años, los soberanos de muchos países lo buscaron para su provecho, sin éxito alguno. Dícese que este órgano encierra prisionera el alma de su creador, el músico Manh Vílar.

Manh Vílar fue uno de los músicos más grandes que exixtieron. Nació en el pueblo alemán de Cámpenh, al norte de berlín, hacia el año 1670. Desde la infancia destacó en muchos tipos de música y con muchos tipos de instrumentos hasta que por fin, a los 15 años, volcó por completo su vocación al rey de los instrumentos, el órgano.

Manh fue una persona depresiva. Fue respetado y querido por todos y su carrera musical era conocida en casi toda la región. Pero, a pesar de todo, Manh se sentía muy solo. Nadie supo con certeza el motivo de esta soledad, pero la padeció casi desde pequeño, y le daba una apariencia fría y desolada. Nació huérfano, ya que su madre murió en el parto, y nunca tuvo hermanos ni amigos con quien relacionarse. Vivió con sus tíos hasta que, a los 17 años, se instaló solo en la rectoría de la iglesia parroquial.

La música lo era todo para Manh , vivía para ella. Nadie le enseño, nadie le dio la ispiración, solo aprendió y solo desenvolvió unas cualidades maravillosas. Creó las composiciones para órgano más bellas que jamás habían existido. Su música expresaba tanto sentimiento…era pura, suave, melódica y muy emotiva. Manh utilizaba el órgano para expresar su estado de ánimo, era su amigo y se lo explicaba todo. Expresaba sus dudas,temores,alegrías y penas…todo. A través de sus composiciones decía cómo era él.

Manh fue nombrado organista de la iglesia de su pueblo desde bien joven. Él jamás expresaba ningún sentimiento mientras tocaba, él nunca lloró ni sonrió, ni se alegró mientras estaba con su instrumento. Per, en cambio, parecía que sus sentimientos entraran en el órgano para exaltarlos y magnificarlos. Era maravilloso.

Tal fue su virtuosismo, que cada vez que tocaba música triste la gente entristecía, si tocaba música tranquila, la gente se dormía y si tocaba música apasionada y alegre (muy rara vez) la gente gritaba del entusiasmo. Se llegó a decir que con su música llegaba al corazón de la gente y lo moldeaba a su son.

Llegó un día que su fama creció tanto que llegó a oídos del emperador, a Viena, que le mandó llamar. Fue una de las pocas veces que vieron a Manh tan alegre en mucho tiempo. Llegó a Viena justo a tiempo para tocar para el aniversario del propio emperador.

Tanto logró gustarles a los invitados que fue nombrado organista de la catedral y a él se le encargaron los planos del nuevo órgano, que debería ser el más monumental jamás construido. Eso fue la culminación de la carrera de Manh , pero supuso el fin de la del antiguo maestro de órganos, joseph frean. Al pobre hombre lo despidieron y fue objeto de las más crudas críticas, marginado y en la total miseria. Pero nada sabía Manh de todo ello.

Tal fue el odio que creó el corazón del despedido organista qu juró una venganza tan horrible que ni yo me atrevo a contar. Joseph era un tipo celoso, despreciable y obstinado y no pudo soportar la vergüenza de ser sustituido por otro.

Manh, por su lado, cambió radicalmente de carácter y de vida, en contra de todo lo amargo y melancólico que era antes. Conoció a una joven bellísima, hija del propietario del hostal donde residía. ¡Oh que tierno amor el que surgió entre ellos! Manh nunca había conocido lo que era ser amado así, jamás había tenido necesidad de otra persona. Cambió… Y, así como cambió él, cambió su música. Hizo por aquella época las piezas más fantásticas de toda su vida, que requerían la utilización de más tubos de los que había en los órganos normales. Por eso esperó a que estuviera acabado el órgano que estaba construyendo antes de publicar sus partituras. Su amada iba cada día a verle a la cataedral y pasaban juntos muchas horas, tantas que incluso él llegó a enseñarle canciones. Me falta espacio para decir que ella fue la mejor cosa que pasó por la vida de Manh.

Llegó el día en que se inauguraba el gran órgano de la catedral. Acudió gente de todos los rincones del país, incluso de países extranjeros y le pidieron a Manh que lo estrenara con sus últimas obras. Para tal ocasión le pidió a su prometida que se sentara a su lado, que le daría seguridad, a lo que ella accedió.

Todo estaba dispuesto para el concierto, cuando el rencoroso joseph apareció de repente. Reía, gritaba como un poseso y sostenía un arco en la mano. Lanzó un grito al aire diciendo que le quitaría a Manh lo más preciado, tal como éste hizo con él. El emperador mandó detenerle, pero ya era demasiado tarde. Con su arco y una flecha disparó hacia el órgano. Manh se cubrió pensando que le daría a él. Pero la flecha no le rozó. No le dio a él sino a la persona que estaba a su lado, a su amor. Ella gritó y cayó al suelo, ya sin vida.

El corazón del pobre músico desapareció. La rabia y la desesperación llenaron su frágil cuerpo. Gritó. Tal fue su grito que los sentimientos que había guardados en su interior fueron expulsados y absorbidos por el órgano. Entonces ocurrió el milagro. El órgano empezó a tocar solo y la música que sonó fue tan profunda y tan poderosa, que la resonancia hizo resquebrajar la cúpula y las naves de la catedral. Todo el mundo salió huyendo del edificio, entre los trozos de piedra que caían del techo. El órgano sonaba más y más fuerte interpretando las melodías más bellas jamás tocadas. El pobre músico abrazaba con fuerza y dulzura el cuerpo de su amada llorando desconsolado. Tal fu su llanto, que el órgano sonó todavía más fuerte, haciendo que la techumbre de la catedral se hundiera por completo, enterrándolo todo.

Días después, cuando empezaron los trabajos de desescombro, surgió el desconcierto al no encontrarse resto alguno , ni de los enamorados ni del órgano. Nadie supo nunca qué fue de Manh Vílar ni de su órgano. Algunos dicen que siguen enterrados en la catedral. Otros que un milagro los salvó. Sea cual sea la respuesta, siempre hay noches en que se oye una tímida música entre las frías montañas de Alemania. Y todavía hay alguien que se pregunta dónde estará el mágico órgano.

Francisco Javier Alarcón Campdepadrós 1r premi. PROSA en Castellà. 4t C d'ESO.

MASSA ENAMORAT

Només tu arribar
mon cor esclatà.
Què em va passar?
Tan sols em vaig enamorar.

Estrany sentiment
sorgit de la ment.
Des del primer moment
ho vaig fer malament:

Parlar-te no podia
ja que massa gent advertia.
Pensar en tu cada dia
era record que m´esbalaia.

Un dia volia apropar-me:
'Hola, com va?' i presentar-me.
Dubtava si voldries contestar-me
i vaig evitar que poguessis rebutjar-me.

Difícil presa de caçar
però jo no et volia deixar escapar.
Mai em vaig arribar a llençar
i tu en mi no et vas fixar.

Mon cor de tu es despedí
quan amb un noi et vaig veure ahir.
Gegant fou el sentiment que m´atordí
ja que els amics no es besen així.

Tan sols veig una veritat:
Tan covard he estat
que a tu mai m´he apropat
i immers he quedat en aquesta soledat.

MARC RIVAS CAPAFONS 1r premi. POESIA en Català. 1r A batxillerat.

I

Si al juntar las bocas
Algo te hace temblar
E infinitas emociones locas
Te recorren sin cesar;
No temas, amor,
No tiene ninguna razón:
Soy yo que con el alma
Te toco el corazón.

II

Un segundo antes de morir
Tal vez me perdonaría el cielo,
Que en mi vida y mi sentir
Tú eres mi único anhelo.
Un segundo antes de partir,
Todo llanto sería en vano
Si tu no estuvieras allí
Para abrazarme como antaño.
Un segundo antes de marchar,
¿qué sería de mí, ya muerto,
si no te pudiera ver y hacer
sonar en tus labios el último beso?

III

En tus pupilas verdes se pierden
Mis tristes pupilas oscuras.
Y en mi boca se vierten
Los besos que murmuras.
Arena clara en tus manos;
En tus mejillas, fuego.
Miel de abeja en tus labios.
En tu pelo seda de hilo negro.
Tu mirada me enciende.
Y ¿qué sentimiento puedo negar
Si al verte mi sonrisa tiende A volverte a besar?

EDGARD SICILIA 1r premi. Poesia en Castellà.

El caballero que encontró el amor

Hace ya mucho tiempo , cuando la realidad y la leyenda se fundían en la misma palabra, Existió un lugar donde las criaturas mágicas vagaban sin temor alguno por la tierra y la imaginación escapaba libremente fuera de los límites de la realidad. Un lugar de leyenda que fue testigo de unos sucesos que cambiarían la vida de dos personas enfrentadas por su destino, inmersas en una cruzada por encontrar la felicidad.

En estos momentos, muchos años atrás, una triste alma perdida se ve caminando por un sendero de tierra. A lomos de su corcel blanco recorre un paraje cercano a un río que alimenta la vida de su alrededor, animales y plantas de todo tipo le envuelven: aves y flores de belleza sin igual ; las rocas del río ; el cielo , azul como nunca ; incluso puede observar un pequeño ciervo acompañado por su madre bebiendo en la orilla del río. Después de ganar numerosas batallas ha conseguido fortuna y una gran admiración hacia su persona, tanto por los demás , como por él mismo. Todo parece perfecto. Pero nada más lejos de la realidad. Algo en su interior le martiriza y le consume. Un sentimiento , una sensación , algo difícil de explicar, un vacío interior...la soledad.

A lo lejos divisa un puente que cruza el río hacia el otro lado .Se dirige a un pueblo donde tiempo atrás conoció a la única persona que le ha hecho olvidar el sentimiento de tristeza que guarda en todo momento su corazón. Una chica que , en su juventud , le hizo vivir momentos de felicidad, momentos que ahora recuerda y añora.

El caballero se dispone a cruzar el puente. Ve el agua correr río abajo y piensa que su vida ha transcurrido de ese modo. Se ha dejado arrastrar por la corriente , sin intentar siquiera nadar hacia la orilla. Se da cuenta que ni el oro , ni la fama , ni la importancia de sus gestas pasadas le han podido dar la felicidad. El, a pesar de todo, no es feliz. ¿Por qué serlo si no lo puede compartir con nadie?, ¿cómo ser feliz sin despertar la felicidad en otra persona?-Murmura tristemente.

Sus pensamientos se ven interrumpidos por un débil sollozo. Una voz que le resulta familiar pide ayuda desesperadamente al otro lado de la pequeña montaña, es una voz de mujer. El caballero no duda en acercarse rápidamente. Mas cuando llega a la cumbre del montículo se encuentra , cara a cara , con un inmenso y majestuoso Dragón rojo que amenaza con acabar con la vida de la chica, que se encuentra atada a un árbol justo delante de él. El caballero reconoce inmediatamente a la muchacha, la única que pudo calmar su sentimiento de soledad. Una sensación de alegría y espanto recorren su cuerpo al mismo tiempo. Al momento , no duda en lanzarse hacia el Dragón justo cuando sus fauces se acercan peligrosamente a la chica de su recuerdo. Acto seguido, un atronador alarido suena por todo el lugar. El Dragón ha muerto y comienza a desaparecer lentamente . El cielo se oscurece y los restos del Dragón se difuminan en el aire dejando una estela de luz azul en la atmósfera. En el lugar donde se encontraba su corazón nace una resplandeciente rosa roja de inigualable belleza y color.

Más tarde el caballero sabrá que la chica es realmente su antiguo amor y que el sentimiento de soledad la hizo salir su busca. El sentimiento de vacío ha desaparecido, la tristeza abandona su corazón. La vida para los dos vuelve a comenzar. Y su felicidad será recordada hasta el último suspiro del mundo...

Sergio Sánchez Méndez 1r premi. PROSA en Castellà. 1r de batxillerat A