Les Pinediques La volta al món en 80 dies
PINEDICUS -Taradell-

Persones que viatgen

A la nostra escola, malgrat ser de poble, podem trobar alumnes d'origen ben divers.
Fins fa poc temps els únics vinguts de fora eren del Marroc. En l'actualitat el ventall és més ampli. Tenim gent nascuda a Colòmbia, a Equador, a Gran Bretanya i fins a tot a Xina.
A més encara podem comptar amb altres casos com aquells en que algun dels pares són d'altres nacionalitats: alemanys, holandesos, francesos, etc.
Comencem a ser una escola d'aquelles que en diuen pluriculturals.
A continuació us presentem algunes d'aquestes persones que per motius ben diversos ara es troben visquen aquí entre nosaltres.

Mark i Angela Hooper són un matrimoni anglès de 33 anys nascuts a Exeter (Gran Bretanya) i que viuen a Taradell des de fa 3 anys i 5 mesos. Són pares de dos fills: Stefan (1r. d'ESO) i Deanna (4rt. de Primària).

Exeter

Van venir sols?
No, vam venir tota la família, és a dir, tots quatre.

Han deixat família al seu país?
Els nostres pares i germans.

Per què van marxar del seu país?
Buscant un clima més bo i una gent més comunicativa.

Per què varen escollir Taradell i no una ciutat més gran?
Perquè a Taradell hi vivia un germà meu (Mark) i ens va agradar el poble.

En què treballaven allà i en què treballen aquí?
Angela- Jo allà treballava en un parvulari i aquí faig de professora d'anglès.
Mark- Jo allà feia una mica de tot i aquí dóno classes d'anglès.

Els va costar trobar feina?
Ens va costar una mica, no tot és tan senzill.

Es van adaptar ràpidament o els va costar?
Ens vam adaptar molt ràpid, amb uns dos mesos en vàrem tenir prou.

Quines coses els sorprenen més d'aquí?
Tot és sorprenent.

Què és el que troben més diferent?
La llengua, que les botigues tanquin al migdia i sobretot els horaris dels àpats, tant pel que fa a les hores de dinar com a les de sopar. I no parlem pas dels horaris de les discoteques.

Ens poden explicar algunes de les costums més tradicionals de la seva terra?
Una de les coses més tradicionals de la nostra terra és que els diumenges les famílies es reuneixen per dinar, a les dues de la tarda, i es menja carn amb patates.

Hi ha alguna cosa d'aquí que no els agradi?
No, ens agrada tot. Per això estem aquí.

Quines coses del seu país troben a faltar?
Ara res. Al principi les botigues, especialment les de carn. Són molt diferents.

Se senten integrats a Taradell o es senten forasters?
Una mica de cada.

Pensen tornar al seu país o es quedaran definitivament?
Tornarem al nostre país, pel juliol, de vacances, però ens quedarem aquí.

Finalment, on els agrada més: aquí o allà?
Sens dubte aquí. Si no fos així ja hauríem marxat.



Juan Moreno, 37 anys, equatorià de Latacunga (província de Cotopatzi), viu a Taradell des del 26 de desembre. És pare de tres fills: Daniel (6è de Primària), Liseth (3r de Primària) i Jocelyn (va a la guarderia)

Latacunga-Equador

¿Vino solo?
No, vine con toda mi familia, es decir, con mi mujer y mis tres hijos.

¿Ha dejado familia en su país?
Tanto yo como mi mujer hemos dejado a nuestros padres y hermanos, además de otros parientes.

¿Por qué se marchó de su país?
Salí de mi país porqué surgió la oportunidad de venir a trabajar a España. Además también pensamos que sería bueno conocer otros lugares.

¿Por qué escogió Taradell y no una ciudad más grande?
No escogí Taradell, sencillamente la oportunidad de trabajar salió de aquí y hacia aquí nos vinimos. Por otro lado hemos comprobado que es un lugar tranquilo donde vivir y realmente estamos muy felices.

¿En qué trabajaba en su país y en qué trabaja aquí?
En mí país trabajaba en una empresa de embutidos de cerdo. La empresa constaba de tres secciones: granja, fábrica y departamento comercial. Yo era el encargado de nutrición.
Aquí estoy encargado del mantenimiento del camping La Vall de Taradell.

¿Le costó encontrar trabajo?
No me costó porqué vine sabiendo dónde iba a trabajar.

¿Se adaptó rápidamente o le costó adaptarse?
Estamos en proceso de adaptación. De todas maneras nos cuesta adaptarnos al frío

¿Qué cosas le resultan más sorprendentes?
La luz. A las 7 de la mañana aún está todo oscuro.

¿Qué es lo que encuentra más diferente?
La alimentación. Otra cosa que nos ha resultado distinta han sido los horarios de la escuela. En Ecuador las clases empiezan a las 7 de la mañana y acaban a las 13'30.

¿Puede explicarnos algunas de las costumbres más tradicionales de su tierra?
Nos sorprendió ver que aquí los regalos a los niños se dan el día de Reyes y no el día de Navidad como es tradicional en el Ecuador.
Es muy típico de nuestro país la vestimenta tradicional, distinta la de la sierra (muy adornada) de la de la costa (imprescindible el uso del sombrero para protegerse del sol)
Un plato característico de nuestra tierra son las chuchucaras, compuesto por cerdo asado, maíz, patatas y empanadas.
Como fiesta tradicional hay que mencionar la "Mama Negra" el dia 11 de diciembre. Se celebra la fiesta de la Independencia de la provincia.

¿Hay alguna cosa de aquí que no le guste?
El frío. Lo demás nos gusta todo, la gente es bastante acogedora y muy trabajadora.

¿Qué cosas de su país encuentra a faltar más?
La comida, especialmente la variedad de frutas

¿Se siente integrado en Taradell o se siente forastero?
De ninguna manera, estamos en fase de adaptación. Notamos que la gente nos mira con curiosidad.

¿Piensa regresar a su país o se quedará definitivamente?
Dependerá de la circunstancias. De momento Ecuador está atravesando una situación muy díficil. Los gobiernos que se suceden no piensan en el pueblo, solo piensan en su situación personal.
La moneda del país, el sucre, estaba tan devaluada, perdió su valor. Sus constantes oscilaciones provocaron un gran desbarajuste comercial y fue substituida por el dólar americano.
Ecuador es un país muy rico, en agricultura y en minería, pero mal aprovechado. Hace falta tecnologia.
Antes de volver habrá que esperar a que la situación mejore.
Eso sí, volveremos en vacaciones para ver a la familia.

Por último, ¿dónde le gusta más: aquí o allà?
En estos momentos nos gusta más aquí porqué en estos momentos aquí hay futuro y igualdad de oportunidades. Pienso que aquí podré ver a mis hijos con estudios.



Jeanette Aguacia 29 anys, colombiana de Bogotà, mare de 4 fills: Enrique (1r d'ESO) Cristian (6è de Primària), Paola (4t de Primària) i Camilo (1r de Primària). Van arribar a Taradell fa 5 mesos i estan a Espanya des de fa 7 mesos.

Bogotá-Colombia

¿Vino sola?
No, vine con mis cuatro hijos.

¿Ha dejado familia en su país?
Dejé a mis padres, hermanos, etc.

¿Por qué se marchó de su país?
Por muchas razones. La primera y principal para conseguir un sueño de niña; para conocer otro país; para demostrar que era capaz de superar dificultades; para que mis hijos conocieran otras formas de vivir y otras culturas; para estudiar otras cosas y ampliar miras; para mejorar economicamente y poder conseguir realizar todos mis sueños.
Pensad que Colombia es un país muy rico pero de economía muy difícil.

¿Por qué escogió Taradell y no una ciudad más grande?
Nuestro destino era Burgos pero conocía a unas personas que vivían en Taradell y optamos por venir hacia aquí. Por otro lado la vida en el campo siempre es un poco más fácil.

¿En qué trabajaba en su país y en qué trabaja aquí?
En mi país tenía un centro de estética y masajes terapeúticos. Más tarde trabajé en un centro de recogida de niños de la calle.
Aquí hago un poco de todo: masajes, limpieza, comercio, ama de casa, etc.

¿Le costó encontrar trabajo?
Al principio cuesta porqué la gente no te conoce y desconfía.
El trabajo que aspiro a conseguir de momento es difícil porqué requiere trámites y papeleos.

¿Se adaptó rápidamente o le costó adaptarse?
Me voy adaptando pero cuesta mucho. Las culturas son muy distintas. De todas maneras la vida en otra cultura sirve para formar y ayuda a crecer como ser humano.

¿Qué cosas le resultan más sorprendentes?
La lengua (el catalán), las palabrotas, la dureza del lenguaje. Los avances tecnológicos, es el reino de la modernidad total. La mentalidad abierta, la libertad y el respeto a las creencias.

¿Qué es lo que encuentra más diferente?
La comida. Allí comíamos mucha fruta.
Por lo que hace al lenguaje la diferencia de pronunciación y la expresión.
La atención médica y la higiene.
Las oportunidades que se ofrecen. Realmente es un país maravilloso que merece la pena.

¿Puede explicarnos algunas de las costumbres más tradicionales de su tierra?
Un rasgo muy característico de mi tierra son los bailes. Todo se celebra con música y con baile. Cada región tiene un baile típico y especial: babuco, cumbia, salsa.
También es muy tradicional la belleza de la mujer, especialmente la de Calí y la fama de trabajo de la gente de Medellín. Se dice que los de Medellín pueden conseguir lo que quieren por lo serviciales y trabajadores que son.

¿Hay alguna cosa de aquí que no le guste?
Me gusta todo. Además intento ver siempre lo bueno de todo y de todas partes.

¿Qué cosas de su país encuentra a faltar más?
No quiero encontrar a faltar nada, porqué sino sería incapaz de estar aquí. De todas maneras ahora valoro mucho más todo lo que tenía en mi pais. Si añorara algo sería incapaz de tirar hacia delante.

¿Se siente integrada en Taradell o se siente forastera?
Estoy en fase de integración, pero cuesta mucho. Nunca imaginé que fuera así. Si tuviera que recomendar a alguien que viniera le diría que lo hiciera de una manera realista, sin soñar y pensando que tendrán que cambiar de manera de pensar.

¿Piensa regresar a su país o se quedará definitivamente?
En el futuro, cuando haya acabado mi formación, volveré a mi país para trabajar allí y ayudar, especialmente a las mujeres que están muy sometidas.

Por último, ¿dónde le gusta más: aquí o allà?
Aquí por las oportunidades y allà porqué es mi país.

Índex