![]() DOCUMENTS CTMA |
Ciències de la Terra i del medi ambient
Activitats complementàries
2.- Lectura i qüestions: Cuando los científicos se divierten
Los científicos no sólo dedican su tiempo a elaborar interesantes e importantes teorías, sino que también, de vez en cuando, hacen bromas con la ciencia. Así, por ejemplo, nos ayudan a entender el concepto de complejidad en la naturaleza, los comentarios en broma de algunos grandes científicos del siglo XIX.
En El origen de las especies, Charles Darwin explica que como el trébol depende de los abejorros para su polinización y, por otra parte, los ratones de campo destruyen los nidos de los abejorros, se puede deducir que la actividad de los ratones es perjudicial también para el trébol. Para apoyar este ejemplo de relaciones «amistosas» y «de enemistad» entre especies cita la observación de un naturalista británico que comenta que donde hay más gatos hay menos ratones y, por lo tanto, más abejorros y más tréboles.
Ernst Haeckel, gran naturalista alemán, añadía que, por un lado, el trébol es un alimento básico del ganado vacuno y, por otro, que alrededor de las ciudades suelen abundar los gatos, con lo que pasaba a responsabilizar a los gatos de que gracias a ellos hubiera menos ratones, más abejorros, abundara el trébol y se pudiera alimentar más ganado para los habitantes de la ciudad.
Otro gran defensor de Darwin, T H Huxley, recogía el ejemplo y lo llevaba todavía más lejos. Comentaba que la carne de buey en conserva (cecina) era el alimento básico de los soldados del Imperio Británico. Las guerras y las enfermedades causaban una gran mortalidad en los jóvenes británicos que formaban el ejército, que mantenía el Imperio, y quedaban en las ciudades muchas solteras y jóvenes viudas que, dado el carácter abnegado de la mujer británica, comentaba Huxley, no se volvían a casar, sino que canalizaban sus sentimientos al cuidado de animales como los gatos de las ciudades. De esta forma, decía él, los gatos que comen los ratones, que si no destruirían los nidos de los abejorros, etc., son la explicación última del mantenimiento del Imperio colonial británico y, a la vez, los mismos gatos han encontrado la manera de proteger su propia especie provocando un número elevado de viudas y solteras en Inglaterra que se dedican a cuidarles.
Bromas y exageraciones aparte, la realidad es que los sistemas naturales están formados por muchos elementos que dependen unos de otros. Pertenecen a los llamados sistemas complejos.
J. D. Ros, «Los científicos se divierten». Mundo Científico, núm. 182, septiembre de 1997 (adaptación)
1.1.- Representa mitjançant relacions causals les diferents variables que surten en el text anterior.