La educación y el proceso del cambio social.

Paulo Freire

1. Introducción

No es posible hacer una reflexión sobre lo que es la educación sin reflexionar sobre el hombre mismo. 

Por esto, es preciso hacer un estudio filosófico-antropológico.  Comencemos por pensar sobre nosotros mismos y tratemos de encontrar, en la naturaleza del hombre, algo que pueda constituir el núcleo fundamental donde se sustente el proceso de educación.

¿Cuál sería este núcleo captable a partir de nuestra propia experiencia existencial?

Este núcleo sería el inacabamiento  o la inconclusión del hombre.

El perro y el árbol son también inacabados, pero el hombre se sabe inacabado y por eso se educa.  No habría educación si el hombre fuera un ser acabado.  El hombre se pregunta: ¿Qué soy?  ¿De dónde vengo?  ¿Dónde puedo estar?  El hombre puede autorreflexionar sobre sí mismo y colocarse en un momento dado en una cierta realidad: es un ser en búsqueda constante de ser más y como puede hacer esta autorreflexión se puede describir como un ser inacabado, que está en la búsqueda.  He aquí la raíz de la educación.

La educación es una respuesta de la finitud de la infinitud.  La educación es posible en el hombre, porque es inacabado y se sabe inacabado.  Esto lo lleva a su perfección.  La educación, por tanto, implica una búsqueda realizada por un sujeto que es el hombre.  El hombre debe ser sujeto de su propia educación.  No puede ser objeto de ella.  Según esto, nadie educa a nadie.

Por otra parte, la búsqueda debe ser algo y debe traducirse en ser más: es una búsqueda permanente de sí mismo (yo no puedo pretender que mi hijo esté más en  mi búsqueda y no en la de él).

Sin embargo, nadie puede buscar en la exclusividad individualmente.  Este buscar solitario se podría traducir en un tener más que es una forma de ser menos.  Esta búsqueda debe hacerse con otros seres que también buscan ser más y en la comunión con otras conciencias , porque si no haría a unas conciencias objetos de otras.  Sería "cosificar" las conciencias.

 Jaspers ha dicho: "Yo soy en la medida en que los otros son también".

El hombre no es isla.  Es comunicación.  Luego, hay una relación estrecha entre comunión y búsqueda.

2. Saber-ignorancia

La educación tiene carácter permanente.  No hay seres educados y no educados.  Todos estamos educándonos.  Hay grados de educación, pero éstos no son absolutos.

El hombre por ser inconcluso no sabe en forma absoluta.  Sólo Dios sabe en forma absoluta.

La sabiduría parte de la ignorancia.  No hay ignorantes absolutos.  Si en un grupo de campesinos conversamos sobre cosechas, advertiríamos tal vez que ellos saben mucho más que nosotros.

Si ellos saben ensillar un caballo y saben cuándo va a llover, si saben sembrar, etc., no pueden ser ignorantes (durante la Edad Media, el saber ensillar un caballo era de gran nivel técnico), lo que le falta a los campesinos es un saber sistematizado.

El saber se hace a través de una superación constante.  El saber superado es ya una ignorancia.  Todo ser humano tiene en sí el testimonio del nuevo saber que ya anuncia.  Todo saber trae consigo su propia superación.  Por tanto, no hay saber ni ignorancia absoluta: hay sólo una relativización del saber o la ignorancia.

Por esto, no podemos colocarnos en la actitud del ser superior que enseña a un grupo de ignorantes, sino en la actitud humilde del que comunica un saber relativo a otros que poseen otro saber relativo. (Hay que saber reconocer cuándo los educandos saben más y hacer que ellos también sepan con humildad.)

.......................................................

5. El hombre, un ser de relaciones

El hombre está en el mundo y con el mundo.  Si sólo estuviera en el mundo no habría trascendencia ni se objetivaría a sí mismo.  Pero como puede objetivarse puede distinguir entre un yo y un no yo.

Esto lo hace capaz de ser un ser de relaciones, salir de sí mismo; proyectarse hacia otros; trascender.  Puede distinguir órbitas existenciales distintas a sí mismo.

Estas relaciones no sólo son con los otros, sino que se hacen en el mundo, con el mundo y por el mundo (en esto estribaría el problema de la religión)

El animal no es un ser de relaciones sino de contactos.  Está en el mundo y no con el mundo.

.......................................................

7. El ímpetu creador del hombre

En todo hombre existe un ímpetu creador.  El ímpetu de crear nace de la inconclusión del hombre.  La educación es más auténtica mientras más desarrolla este ímpetu ontológico de crear.  La educación debe ser desinhibidora y no restrictiva.  Es necesario que demos oportunidad para que los educandos sean ellos mismos.

De otro modo domesticamos, lo que significa la negación de la educación.  Un educador que restringe a los educandos a una pauta personal les impide crear.  Muchos piensan que el alumno debe repetir lo que el profesor ha dicho en clase.  Esto significa tomar al sujeto como instrumento.

Se hace cada vez más urgente el desarrollo de una conciencia crítica que permita al hombre transformar la realidad.  En la medida en que los hombres dentro de su sociedad van contestando a los desafíos del mundo, van temporalizando los espacios geográficos y se van haciendo historia a partir de la propia actividad creadora del hombre. 

8. Concepto de sociedad en transición

Una época histórica determinada está constituida por determinados valores con formas de ser o comportarse que buscan plenitud.

Mientras estas concepciones se envuelven o son envueltas por los hombres que buscan plenitud, la sociedad está en constante cambio.  Si los factores rompen el equilibrio, los valores empiezan a bajar; se agotan, no corresponden a las nuevas ansias de la sociedad.  Pero como esta no muere, los nuevos valores empiezan a buscar plenitud.  A este período lo llamamos de transición.  Toda transición es cambio pero no viceversa.

No hay transición que no implique un punto de partida, un proceso y un punto de llegada.  Todo mañana se genera de un ayer a través de un hoy.  De modo que nuestro futuro se basa en el pasado y se corporifica en el presente.  Hemos de saber lo que fuimos y lo que somos para saber lo que seremos.

.......................................................