Pulsa la primera animación Pulsa la segunda animación

Pulsa la t para leer nuestra opinión

Internet es un gran fenómeno social que nos abre nuevos caminos hacia lo inédito y desconocido, abarca todo aquello que nos inquieta. Una gran parte de los telespectadores (TV), tras esta revolución, invade los “canales” que nos ofrece la red. Chatear es uno de ellos, los cibernautas se sienten atraídos por el interés de conocer a otras personas a la vez que intercambian  sus culturas.

 

El chat ofrece una serie de ventajas, aquí tienes algunas de ellas:

Conoces a gente.

Puedes expresarte con mayor libertad 

Es una forma de ampliar tu cultura y tus conocimientos.

Empleas un "argot" informático, un nuevo lenguaje.

Es una manera divertida de entretenerte y de disfrutar de tu tiempo libre.

Es fácil comunicarse con amigos y familiares que están lejos.

Es una manera divertida de aprender y practicar idiomas.

Puedes crear tu propio canal, con tu grupo de amigos y relacionarte con ellos.

Puedes intercambiar información .

...

Y muchos más.

 

 

 

A pesar de estas ventajas, Internet tiene algunas fisuras que pueden evitarse. Chatear, a simple vista, parece inofensivo, pero a medida que te adentras en este “mundillo”, deja huella en tu personalidad, como ciberbabeo (abreviando como en el chat). Incluso, por imprudencia puedes cometer errores que te llevan hacia ambientes peligrosos. Aquí tienes algunas desventajas :

"Identidades" dudosas de la gente con la que chateas.

Pueden engañarte u ocultar su verdadera personalidad.

Informaciones falsas y deformaciones de la realidad.

Puede repercutir negativamente en nuestra manera de escribir.

Te puedes "viciar", puede llegar a ser como una enfermedad.

No hay manera de comprobar si hay sinceridad en las palabras de la otra persona.

Te pueden "robar" el canal o enviarte virus a través del Ircap, o cualquier "x-cript"

Algunas personas se sirven de Internet para "contactos".

Está permitido crear canales para promover ideales, bajo un contraseña, los cuales   se esconden grupos radicales, que intercambian información considerada peligrosa y que están siempre conectados a la red.

 

 

 

 

Aunque la globalización de Internet sirve para mucha gente, como una gran enciclopedia digital, en la que se puede acceder a todo tipo de información "gratuita" hay personas que utilizan esta gran herramienta para fines no lucrativos, se sirven del chat o e-mail para divulgar en secreto, su ideología para intentar persuadir a personas que se quieran adherir a su grupo. En lo relacionado con el chat muchos grupos radicales se esconden tras canales fantasmas o con una contraseña.. 
Mediante estos canales buscan adeptos, para unirse a grupos violentos que defienden posturas: franquistas, independentistas e incluso sobre sectas destructivas. Una de ellas decía : "Sólo existe una doctrina política: la de nacionalidad y patria. Tenemos que asegurar la existencia de nuestra raza".
¿ Por qué hacemos un mal uso y no aprendemos de una gran herramienta,  como Internet, que mucha gente soñaría con poder utilizar tan solo un segundo?
REDACCIÓN DE PERIODISMO