INS Can Planas       

Generalitat de Catalunya - Departament d'Educació

 

GLOBE


Projecte GLOBE

Protocolo del uso del higrómetro
 

Humedad relativa

La atmósfera está formada por una mezcla de gases, uno de los cuales es el vapor de agua. El vapor de agua llega a la atmósfera debido a la evaporación y la transpiración y se elimina debido a la condensación, la escarcha y las precipitaciones. La humedad del aire viene determinada por la cantidad de vapor de agua que contiene. La humedad relativa del aire es la proporción existente entre la humedad que realmente contiene y la que podría llegar a contener si estuviese saturada. Esta humedad relativa se indica en tantos por ciento.

El aire está saturado de humedad cuando no puede admitir más vapor de agua. En estas condiciones el agua líquida no puede evaporarse. Si el aire está saturado su humedad relativa es del 100 %. Por encima de este valor el aire está sobresaturado y parte de su humedad se condensa en forma de rocío, escarcha o cristales de hielo.

La cantidad de vapor de agua que contiene el aire saturado depende de su temperatura. Esta cantidad aumenta en la medida que aumenta la temperatura del aire.

En la siguiente tabla AT - RH - 1 se puede ver la relación entre la temperatura del aire, la cantidad absoluta de vapor de agua y el valor de la humedad relativa.

Temperatura del aire ºC Vapor de agua presente en el aire en g/m3 Vapor de agua presente en el aire saturado en g/m3 Humedad relativa en %
30 9 30 30 %
20 9 17 53 %
10 9 9 100 %

El vapor de agua atmosférico es una parte importante del ciclo hidrológico. La humedad relativa influye en la sensación que tenemos de la temperatura del aire.

Sicrómetro de honda

Para medir la humedad relativa del aire se pueden utilizar instrumentos denominados sicrómetros, que están formados por dos termómetros, uno de ellos seco y el otro con un dispositivo que mantiene húmedo su bulbo. El sicrómetro de honda consiste en un dispositivo que se ha de hacer girar durante un tiempo para refrescar convenientemente el bulbo del termómetro húmedo.

Figura AT- RH -3 Sicrómetro de honda.

Cuando se ha de utilizar el sicrómetro de honda se ha de sacar el termómetro húmedo de su alojamiento, de forma que quede en ángulo recto respecto del termómetro seco, que es por donde se coge el instrumento. A continuación se ha de humedecer con agua abundante la gasa que recubre el bulbo del termómetro húmedo. Por fin se ha de dar vueltas al instrumento a buen ritmo y durante tres minutos. Una vez hecho todo esto se toma nota de las temperaturas de los dos termómetros y mediante un juego de escalas, que incorpora el mismo instrumento, se calcula la humedad relativa.

Si no se dispone de un sicrómetro de honda se pueden utilizar un termómetro seco y un termómetro húmedo situados en la caseta de instrumentos y calcular la humedad relativa mediante una tabla sicrométrica.

Para consultar el resto de la documentación entrar aquí.