4.EL MERCADO.
4.1.Características del mercado
¿Sabe Vd. cuàl es el volumen y las características del mercado en el que desea entrar?.
¿Ha realizado o cargado algún estudio sobre este mercado?.
¿Cuales son sus principales conclusiones?.
Precisar si el mercado en el que se quiere entrar serà de àmbito local, comarcal, nacional, regional o internacional. Razonar el porqué.
Tendencias del mercado en el que se va a trabajar (creciente, decreciente, estable...). Motivaciones de los compradores.
4.2.Características del cliente o comprador.
¿Cuàl es el tipo de cliente para el que usted va a trabajar? Consumidores, grandes empresas, administraciones, organizaciones no gubernamentales, personas individuales.
En este último caso, describir el tipo de cliente potencial: Sexo, edad, recursos, gustos, hàbitos de consumo...
4.3.Contactos.
¿Ha realizado contacto con posibles clientes?.
¿Cuàl ha sido su respuesta?.
¿Cuàles han sido las causas fundamentales por las que los clientes potenciales que han respondido negativamente, no hayan dado una respuesta positiva?.
¿Cuàles han sido las causas fundamentales por las que los clientes potenciales que han dado una respuesta positiva hayan respondido afirmativamente?.
4.4.Características de la competencia.
¿Sabe usted cuàles son las empresas que van a competir con la suya?.
En el marco de intervención de su empresa. ¿Conoce cuàntas empresas seràn sus competidoras?, ¿Cuàl es su tamaño?.
¿Conoce las características técnicas de sus productos?.
¿Qué opinan de la relación calidad/precio que ofrecen dichas empresas?.
¿Cómo actúan las empresas de la competencia? (Aspectos: precios de venta, promociones, puntos de venta, atención al cliente, características técnicas de sus productos).
4.5.Ventajas comparativas respecto a la competencia.
¿Qué ventajas e inconvenientes va a tener su futura empresa frente a sus competidores?.
Ventajas de mi empresa respecto a la competencia. Ventajas de la competencia respecto a mi empresa.