I. Concepto y Naturaleza Jurídica de una S.A.L.
La Sociedad Anónima Laboral (S.A.L.) es una Sociedad Anónima en la que al menos el 51% del capital social pertenece a
los trabajadores que prestan sus
servicios en ella, retribuidos en forma directa y personal, cuya relación laboral lo es
por tiempo indefinido y en jornada completa.
Regulación: Ley 15/1986, de 25 de Abril.
Características màs
destacables:
a) Requisitos formales:
- En la denominación debe de constar
necesariamente «Sociedad Anónima Laboral» o su abreviatura S.A.L.
- Escritura de Constitución y Estatutos.
- Calificación e Inscripción en el Registro
Administrativo de S.A.L. de la Dirección de Economía Social del Gobierno Vasco.
- Inscripción en el Registro Mercantil.
b) Otros requisitos:
- El número mínimo de socios es de cuatro,
de los que al menos tres seràn
socios-trabajadores.
- Ningún socio puede poseer màs del 25%
del capital social, excepto
Entidades Públicas o personas jurídicas en cuyo capital social participen
mayoritariamente o pertenezcan en su totalidad al Estado, las Comunidades Autónomas y las
Entidades Locales.
- Màximo del 49% del capital social en manos
de socios capitalistas.
c) Las acciones:
- Seràn siempre nominativas
* Dos tipos de
acciones:
- Serie «A» reservada a los trabajadores.
- Serie «B» reservada a los socios
capitalistas.
- Limitación a la libre transmisibilidad
d) Los trabajadores:
- Limitación de la existencia de trabajadores
indefinidos no socios a unos màximos:
* Empresas menores de
25 trabajadores: 25% del total de los socios-trabajadores.
* Empresas mayores de 25
trabajadores. 15% del total de los socios-trabajadores
e) Capital Social:
- Mínimo escriturado: 10.000.000 ptas.
- En el momento de la constitución, deberà
estar suscrito y desembolsado un mínimo del 25% del valor nominal de cada una de las
acciones. El resto deberà desembolsarse, en la forma y plazos que establezcan los
Estatutos o el Consejo de Administración.
f) Responsabilidad
frente a terceros:
- La responsabilidad de los socios frente a
terceros por las deudas sociales se encuentra limitada al capital aportado a la sociedad.
g) Órganos de Gobierno:
- Como en la S.A., el órgano de
administración puede ser unipersonal (administrador único) o colegiado (Consejo de
Administración), con la peculiaridad de que cuando existan dos clases de accionistas
(trabajadores y no trabajadores), ambas estaràn, representadas proporcionalmente a sus
aportaciones.
La Junta General de
Accionistas es el órgano supremo y en ella se reúnen todos los accionistas relacionados
con la misma. Existen tres tipos de Junta General:
- Ordinaria:
Se reúne una vez al ano dentro de los seis mesas siguientes al
cierre del ejercicio, para la aprobación de cuentas, reparto de beneficios, elección de
cargos, ...
- Extraordinaria:
Se reunirà a petición del Consejo de
Administración o cuando lo solicite un número de socios que represente el 5% del Capital
Social.
- Universal:
Se reúnen la totalidad de los socios que deciden constituirse en
junta.
h) Reservas
obligatorias:
- Ademàs de las reservas
legales que se dotan con el 10% del beneficio del ejercicio, hasta alcanzar el 20% del
Capital Social, o de las estatutarias, las Sociedades Anónimas Laborales vendràn
obligadas a constituir un Fondo Especial de Reserva de caràcter no repartible (salvo en
caso de liquidación), dotado con el 10% de los beneficios líquidos de cada ejercicio.
En lo no previsto en esta
Ley, se regirà por las normas aplicables a las Sociedades Anónimas.
LA S.A.L. |
CAPITAL SOCIAL
(Dividido en acciones)
(Se fijarà en los Estatutos) |
MÍNIMO:
- Escriturado: 10.000.000 ptas.
- Suscrito y desembolsado: 25% |
ACCIONES
(Nominativas)
|
MÍNIMO: 51% EN MANOS DE LOS TRABAJADORES
NADIE > 25%
49% PUEDE ESTAR EN MANOS DE ENTIDADES PÚBLICAS
LIMITACIÓN A LA LIBRE TRANSMISIBILIDAD
SERIE A: PARA SOCIOS-TRABAJADORES
SERIE B: SOCIOS CAPITALISTAS |
SOCIOS |
MÍNIMO: 4 Y DE ELLOS 3 SOCIOS-TRABAJADORES |
TRABAJADORES FIJOS
NO SOCIOS |
MÁXIMO:
- EMPRESAS < 25 TRABAJADORES
25% sobre el total de socios-trabajadores
- EMPRESAS > 25 TRABAJADORES
15% sobre el total de socio-trabajadores |
Organigrama Tipo de una S.A.L. |

Volver al índice