| Acompañamiento |
| Ritmo o melodía que sirve para dar soporte y hacer más rica la melodía principal |

|
| Acorde |
| Dos o más sonidos que suenan simultaneamente |

|
| Alteraciones |
| Signos de sostenido, bemol, becuadro, doble sostenido, doble bemol que modifican la altura de los sonidos. |

|
| Anacrusa |
| Nota o notas precedentes al primer acento o tiempo fuerte de un compás. |

|
| Armadura |
| Conjunto de signos de alteración que, colocados al inicio de una composición después de la clave, determinan la tonalidad. Orden de # sostenidos (fa, do, sol, re, la, mi, si), orden de b bemoles (si, mi, la, re, sol, do, fa). |

|
| Armonia |
Estudio de la formación y encadenamiento de los acordes.
|
| Arpegio |
| Sucesión de los sonidos de un acorde. |

|
| Cualquier arpegio se puede ampliar repitiendo las notas que lo forman más agudas o más graves. |

|
| Atonalidad |
| Indeterminación de la tonalidad, ausencia de referencia a un centro tonal (tónica). |

|
| Aumentación |
| Consiste en prolongar proporcionalmente la duración de las figuras de un tema. |
 |
|