Figuración |
Melódica: En sentido melòdico es sinónimo de ornamentación. Procedimiento muy utilizado en la elaboración de variaciones.Introduciendo notas de paso, bordaduras,.... |

|
Armónica: Recurso técnico por el que los sonidos de un acorde se presentan sucesivamente en cualquier orden creando un acompañamiento melódico. Un ejemplo de figuración armónica en el bajo es el "bajo de Alberti". |

|
Combinación de figuración melódica y armónica. |

|
Pedal figurado: |

|
Figuras de notas |
Signos de notación que representan la duración de los sonidos. Redonda, blanca, negra, corchera, semicorchera,.... |

|
Cuadro de equivalencias de las figuras de notas: La redonda se toma como unidad. |
 |
Las blancas y figuras de valor inferior lleván "palo" que se coloca a la derecha de la nota si el palo es hacia arriba y a la izquierda cuando es hacia abajo.
Usualmente los palos se escriben hacia arriba cuando la nota está colocada en una línea o espacio inferior a la linea central del pentagrama y hacia abajo si esta por encima.
Las plicas se utilizan para las corcheras o figuras de valor inferior, se colocan siempre a la derecha del palo, en su extremo y con la inclinación al contrario.
La barra se utiliza como substituto de las plicas cuando hay al menos dos figuras iguales.
|
Final |
El final de una melodía puede ser masculino o femenino según acabé con una o más notas. El final es masculino si coincide con el acento y femenino si se produce después del acento. |

|
Forma |
Manera de organizar y estructurar una idea musical. A menudo se utilizan los recursos de la repetición y el contraste. |
 |
 |
Forma binaria 
|
Forma ternaria 
|
Rondó 
|
Forma Sonata 
|
Canon 
|
Fuga 
|
Frase |
Partes de una melodía o un ritmo que tiene sentido musical, acostumbran a ser de 8 compases. |

|
Frase conclusiva |
Frase con sensación de final o reposo. |

|
Frase suspensiva |
Frase con sensación de continuidad o inestabilidad. |
 |
|