A B C D E F G H J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z i

Imitación
Repetición de una serie de notas o motivo musical.
Imitación
Intervalo
Es la distancia de altura melódica o armónica existente entre dos sonidos. Los intervalos pueden ser melódicos (sonidos consecutivos) o armónicos (sonidos simultáneos). Los intervalos se pueden diferenciar por un numeral que indica la cantidad de tonos que lo forman (2ª, 3ª, 4ª, 5ª,....). Según el número de semitonos pueden ser mayores, menores o justos. Las alteraciones los pueden convertir en aumentados y disminuidos.
El intervalo será melódico si los sonidos suenan sucesivamente de manera ascendente o descendente.
El intervalo será armónico si los sonidos suenan simultániamente.
Intervalo
Clasificación de los intervalos: Los intervalos pueden ser de
segunda (notas consecutivas) Mayor ( un tono) o menor ( un semitono).
tercera (saltan una nota) Mayor ( dos tonos) o menor ( un tono y un semitono).
cuarta (saltan dos notas) justa ( tres tonos).
quinta (saltan tres notas) justa (tres tonos y un semitono).
sexta ( saltan cuatro notas) Mayor ( cuatro tonos y un semitono) o menor ( tres tonos y dos semitonos).
séptima (saltan cinco notas) Mayor (cinco tonos y un semitono) o menor ( cuatro tonos y dos semitonos).
octava ( saltan seis notas) justa ( cinco tonos y dos semitonos).
Intervalo1
Los intervalos pueden ser aumentados si se sube un semitono a los justos o mayores y disminuidos si se baja un semitono a los justos o menores.
Intervalo2
Intervalo cromático
Intervalo formado por dos sonidos vecinos surgidos de un mismo grado de la escala tonal.
Intervalo
Inversión
Imitación de un tema musical con los intervalos invertidos, los que antes eran ascendentes ahora son descendentes y al revés.
Inversión

Proyecto TELEDMUSProyecto
TELEDMUS
Cristina Fuertes
cfuertes@pie.xtec.es