| Sampler | 
 
 
  Muestreador. Aparato que registra sonidos reales (muestras) digitalmente para  manipularlos. El sampler permite cortar o enganchar sonidos, crear bucles, cambiar la velocidad de la cinta, invertir el sentido del sonido,... .Las muestras de sonidos pueden ser almacenadas en disquets para su uso posterior.
  |  
 
 
  | Semitono | 
 
 
  | Distancia mínima de entonación entre dos notss de la música occidental. Se encuentra entre las notas mi-fa y si-do. | 
 
 
   
  | 
 
 
  | Sensible | 
 
 
  Séptimo grado de una tonalidad. Se siente atraida por la tónica. 
  | 
 
 
  | Secuenciador | 
 
 
  Igual puede ser un aparato como un programa para ordenador. Es un controlador que sirve para registrar, modificar y reproducir secuencias de eventos musicales. Funciona como un magnetófono multipista que graba mensajes MIDI con la ventaja de que la información, al ser digital (mensajes MIDI) se puede copiar y manipular sin estropearse y utilizando poca memoria. 
  |  
 
 
  | Signos de repetición | 
 
  | Indicaciones de repetición por medio de los puntos de repetición, el DC (da capo), las casillas de primera y  de segunda. El más usual es el de dos dobles barras con dos puntos, nos indica que el fragmento entre ellas se ha de repetir. | 
 
 
    | 
 
 
  | Cuando sólo se escribe la segunda doble barra con dos puntos nos indica que se ha de repetir desde el  principio. | 
 
 
    | 
 
 
  | Al lado de la segunda doble barra se pueden encontrar estas casillas que nos indican que la segunda vez nos saltamos la primera casilla. | 
 
 
   
  | 
 
  
  | Silencios o pausas | 
 
 
  | Signos gráficos que representan la ausencia de sonido. Cada figura de nota tiene un silencio que le corresponde en duración. | 
 
 
    
  | 
 
 
  | Síncopa | 
 
 
  | Hacen síncopa las notas que atacan en tiempo o parte débil y se prolongan más allá del tiempo o parte en que han atacado. | 
 
 
    | 
 
 
  | Uno de los efectos que más definen la música rítmica es el producido al avanzar el ataque de una nota importante que normalmente atacaría en un tiempo fuerte. | 
 
 
    | 
 
 
  Las síncopas y las notas a contratiempo alteran la acentuación prevista inicialmente.
  | 
 
 
  | Síntesis de sonido | 
 
 
  Existen muchos métodos para producir síntesis de sonidos. Los  aparatos electrónicos generan o procesan el sonido para reproducirlo. La radio, el cassette, el compact disc reproducen sonidos que son representados a través de las fluctuaciones de la electricidad. Los métodos más comunes de representar los sonidos son el analógico y el digital. 
      Analógica:  La información consiste en oscilaciones de la tensión eléctrica que se reproducen de manera análoga- imitaciones de las ondas de sonido que viajan a través del aire-. 
      Digital: La información se representa como una serie de números: Unos y ceros (código binario), "muestras" que son las medidas de onda en instantes sucesivos.  
   | 
 
 
  | Sintetizador | 
 
 
  Instrumento musical que genera sonidos utilizando uno o varios 
      métodos de síntesis (ver síntesis analógica o digital). 
      Usualmente el sintetizador adopta la forma de un teclado electrónico 
      con botones para controlar el timbre. Existen sintetizadores 
      programables y no programables. Un sintetizador tiene dos partes 
      fundamentales: El generador o generadores de sonidos y por otra el teclado 
      (que permite generar sonidos directamente) y controladores anexos. 
   | 
 
 
  |  Sostenido | 
 
 
  | # Signo que colocado delante de cualquier nota le sube un semitono. | 
 
 
   
  | 
 
 
 
    | Subdominante | 
 
 
  | Cuarto grado de una tonalidad. | 
 
  |