La historia de Noé: el Diluvio Universal

 

Pasado el tiempo el mal se extendió por el mundo. En consecuencia Dios toma la decisión de enviar sobre la tierra un diluvio que lo inunde todo y destruya a los seres vivientes con la excepción del justo Noé:

 

Vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos de su corazón solo era de continuo el mal; y se arrepintió Jehová de haber hecho al hombre en la tierra, y le dolió en su corazón. Por eso dijo Jehová: "Borraré de la faz de la tierra a los hombres que he creado, desde el hombre hasta la bestia, y hasta el reptil y las aves del cielo, pues me arrepiento de haberlos hecho. Pero Noé halló gracia ante los ojos de Jehová".

Génesis 6: 5-7

 

Encarga pues Jehová a Noé que construya una arca:

 

Construcción del arca. Capitel de la iglesia de Santa María Magdalena. Vézelay (Francia). Siglo XII. Hazte un arca de madera de gofer; harás aposentos en el arca y la calafatearás con brea por dentro y por fuera.

Génesis, 6: 14

 

El arca fue capaz de albergar al propio Noé, su familia y una pareja de cada especie animal, a excepción de los seres acuáticos:

.

..y tú entrarás en el arca, con tus hijos, tu
mujer y las mujeres de tus hijos.

Y de todo lo que vive, de todo ser,
dos de cada especie meterás en el
arca, para que tengan vida contigo;
macho y hembra serán.

Génesis, 6: 18-19

Mosaico de la basílica de San Marcos de Venecia (Italia). Siglo XIII.

 

Una vez refugiados en el arca Noé, su familia y los animales, Dios desató el Diluvio, de tal modo que llovió continuamente durante cuarenta días y cuarenta noches. La tierra quedó cubierta por el agua y tan sólo los que ocupaban el arca lograron sobrevivir:

 

Miguel Angel. Frescos del techo de la capilla Sixtina. 1508-1512. En la interpretación que hace del Diluvio Miguel Angel en el techo de la capilla Sixtina vemos, al fondo, el arca flotando sobre las aguas, y a los hombres y mujeres buscando refugio en lugares elevados.

 

Una vez que dejó de llover Noé soltó un cuervo y una paloma. Esta última regresó al arca con un ramo de olivo en la boca, señal de que las aguas habían empezado a descender y la tierra y la vegetación emergían nuevamente:

 

Capitel del claustro del monasterio de Sant Cugat. Finales del siglo XII. En este capitel del claustro de la iglesia del monasterio de Sant Cugat puedes ver el arca flotando en el agua. Noé asoma por una ventana en el momento en que la paloma regresa con el ramo de olivo en el pico.

 

El relato bíblico explica como el arca, al descender las aguas, se posó sobre la cima del monte Ararat. Tras vaciar el arca Noé ofreció un sacrificio a Jehová. Éste establece un pacto por el cual se compromete a no volver a enviar otro nuevo diluvio sobre la tierra y como prueba y recordatorio del mismo pone sobre las nubes el arco iris:

 

"Yo establezco mi pacto con vosotros, y con vuestros descendientes después de vosotros; con todo ser viviente que está con vosotros (...) Estableceré mi pacto con vosotros, y no volveré a exterminar a todos los seres vivos con aguas de diluvio, ni habrá más diluvio para destruir la tierra". Asimismo dijo Dios: "Esta es la señal del pacto que yo establezco a perpetuidad con vosotros y con todo ser viviente que está con vosotros: Mi arco he puesto en las nubes, el cual será por señal de mi pacto con la tierra. Y sucederá que cuando haga venir nubes sobre la tierra, se dejará ver mi arco en las nubes. Y entonces me acordaré de mi pacto con vosotros y todo ser viviente de toda especie; y no habrá más diluvio de aguas para destruir todo ser vivo. Estará el arco en las nubes; lo veré y me acordaré del pacto perpetuo entre Dios y todo ser viviente, con todo lo que tiene vida sobre la tierra".

Génesis 9, 9-16

 

En la imagen vemos el altar del sacrificio ofrecido por Noé y a Jehová estableciendo su pacto, sellado con el arco iris
Historia de Noé (catedral de Monreale, Sicilia). Siglo XII.