Imágenes procedentes de la Web Gallery of Art

http://gallery.euroweb.hu/search.html

Adriaen Isenbrant. Misa de San Gregorio (Madrid, Museo del Prado). Principios del siglo XVI.
Agnolo Bronzino. El martirio de San Lorenzo (Florencia, iglesia de San Lorenzo). 1569.
Alberto Durero. Arrepentimiento del hijo pródigo (KarlsruheStaatliche Kunsthalle). 1496.
Altdorfer. El prendimiento de Cristo ( Linz, iglesia de San Florián). 1509-1516.
Andrea Verrocchio. El bautismo de Cristo (Florencia, Galería de los Uffizi). 1472-1475.
Andrea da Firenze. Descenso de Cristo a los infiernos (Florencia, iglesia de Santa Maria Novella. Capilla de los españoles). 1365-1358.
Andrea del Castagno. David (Washington, National Gallery). 1540.
Andrea Mantegna. La crucifixión (Museo del Louvre). 1457-1459.
Andrea Mantegna. La oración en el huerto (Londre, National Gallery). 1459.
Andrea Mantegna. San Jorge (Venecia, Galeria de la Academia). 1460.
Andrea Mantegna. Santa Bárbara (iglesia de San Andres de Cercina, Italia). 1471.
Andrea Vanni. La Ascensión de Cristo (San Petersburgo, Museo del Hermitage). 1355-1360.
Andrea Verrocchio. El bautismo de Cristo (Florencia, Galería de los Uffizi). 1472-1475.
Annibale Carracci. Ascensión de la Virgen (Madrid, Museo del Prado). 1590.
Anónimo austríaco. Natividad (Viena, Galerie mittelalterlicher österreichischer Kunst). Hacia 1400.
Anónimo castellano. La visitación (Madrid, Museo del Prado). 1480-1500.
Anónimo castelllano. San Vicente con un donante (Madrid, Museo del Prado). Segunda mitad del siglo XV.

Anónimo catalán. Cristo rodeado por el colegio Apostólico . Frontal de la Seu d'Urgell (Barcelona, MNAC). Principios del siglo XII.
Anónimo flamenco. Escenas de la leyenda de San Jorge (Brujas, Groeninge Museum). Hacia 1500-1510.
Anónimo flamenco. San Cristóbal (Amberes, Museo Mayer van den Bergh). Hacia 1400.
Anónimo húngaro. Misa de San Martín (Budapest, Museo Nacional). Hacia 1490.
Anónimo italiano. Nacimiento de San Juan Bautista (Washington, National Gallery). 1330-1340.
Anton van Dyck. Coronación de espinas (Madrid, Museo del Prado). 1618-1620.
Anton van Dyck. Susana y los viejos (Munich, Alte Pinakothek). 1621-1622.
Antonio del Pollaiolo. Martirio de San Sebastián (Londres, National Gallery). 1473-1475.
Atribuido a Hubert van Eyck. Las tres Marías en el sepulcro (Rotterdam, Museum Boymans-van Beuningen). Hacia 1420.
Bartoli di Fredi. La presentación de Jesús en el Templo (París, Museo del Louvre). Siglo XIV.
Bartolo di Fredi. Adoración d e los Magos (Siena, Pinacoteca Nazionale). 1380.
Bartolomé E. Murillo. el Buen Pastor (Madrid, Museo del Prado). 1660.
Bartolomé Esteban Murillo. La Sagrada Familia del pajarito (Madrid, Museo del Prado). 1650.
Bartolomé Esteban Murillo. Martirio de San Andrés (Madrid, Museo del Prado). 1675-1682.
Bartolomeo Vivarini. San Pedro y San Pablo (Venecia, iglesia de Santa Maria Gloriosa dei Frari). 1482.
Benedetto Antelami. Descendimiento. Detalle (Parma, catedral). 1178.
Benozzo Gozzoli. Asunción de la Virgen (Castelfiorentino, Biblioteca Comunale). 1484.
Benozzo Gozzoli. Cabalgata de los Reyes Magos (Florencia, palacio Medici-Riccardi). 1459-1460.
Benozzo Gozzoli. Ciclo de la vida de San Agustín (San Gimignano, iglesia de San Agustín). 1464-1465.
Benozzo Gozzoli. Danza de Salomé y decapitación del Bautista (Washington, National Gallery). 1461-1462.
Benozzo Gozzoli. Encuentro de San Francisco y Santo Domingo (Montefalco, iglesia de San Francisco). 1450-1452.
Benozzo Gozzoli. San Agustín enseñando en Roma (San Gimignano, iglesia de San Agustín). 1464-1465.
Benozzo Gozzoli. San Pedro (Perugia, Galleria Nazionale dell'Umbria). 1456.
Benozzo Gozzoli. Santo Domingo resucita a Napoleón Orsini (Milán, Pinacoteca Brera). 1461.
Benozzo Gozzoli. Sn Sebastián (San Giminiano, Colegiata). 1465.
Bernardi Daddi. Historia de San Esteban (Florencia, iglesia de la Santa Croce). 1324.
Bernardo Strozzi. Elías alimentado por la viuda de Serepta (Viena, Kunsthistorisches Museum). 1630.
Bernat Martorell. Retablo de Púbol (Gerona, Museu d'Art). 1437.
Bernat Martorell. Retablo de San Vicente de Menàrguens (Barcelona, MNAC). Mediados del siglo XV.
Bernat Martorell. San Jorge y el dragón (Chicago, Art Institute of Chicago (1430-1435).
Caravaggio. Conversión de San Pablo (Roma, Colección Odescalchi Balbi). 1600.
Caravaggio. David (Roma, Galeria Borghese). 1609.
Caravaggio. Duda de Santo Tomás (Postdam, palacio de Sanssouci). 1601-1602.
Caravaggio. Ecce Homo (Génova, Palazzo Rosso). 1606.
Caravaggio. Judith y Holofernes (Roma, Galleria Nazionale d'Arte Antica). 1598.
Caravaggio. La cena de Emaús (Londres, National Gallery). 1601-1602.
Caravaggio. La cena de Emaús (Milán, Pinacoteca di Brera). 1606.
Caravaggio. La vocación de San Mateo (Roma, iglesia de San Luís de los Franceses). 1599-1600.
Caravaggio. Sacrificio de Isaac. Galería de los Uffici (Florencia, Italia). Siglo XVII.
Caravaggio. Salomé con la cabeza del Bautista (Londres, National Gallery). 1607.
Caravaggio. Santa Catalina (Madrid, Colección Thyssen-Bornemisza). 1598.
Carlo Saraceni. San Gregorio Magno (Roma, Galleria Nazionale d'Arte Antica). 1610.
Cima da Cornegliano. Presentación de la Virgen María en el Templo (Dresden, Gemäldegalerie). Principios del siglo XVI.
Cima da Cornegliano. Santa Elena (Washington, National Gallery of Art). 1495.
Cimabue. Crucifixión (Arezzo, iglesia de Santo domingo). 1368-1371.
Claude Lorraine. Embarque de Santa Úrsula y sus compañeras (Londres, National Gallery). 1641.
Claudio Coello. Santo Domingo (Madrid, Museo del Prado). Finales del siglo XVII.
Claudio Lorena. El embarque de la reina de Saba (National Gallery, London). 1648.
Construcción de la torre de Babel. Libro de Horas del duque de Bedford (Londres, British Library). 1423.
Coronación de la Virgen. Museo episcopal de Vic. Principios del siglo XIII.
Cristo caminando sobre las aguas (Sicilia, catedral de Monreale). Siglo XII.
Crucifixión (Madrid, Museo Arqueológico Nacional). Hacia 1063.
Daniel en el foso de los leones. Catacumbas de Calixto (Roma). Siglo III.
Diego Velázquez. La coronación de la Virgen por la Trinidad (Madrid, Museo del Prado). 1461-1464.
Diego Velázquez. Los hermanos de José presentan a Jacob las ropas ensangrentadas de éste (Madrid, Museo del Prado). 1630.
Dieric Bouts. Cristo en casa de Simón (Berlín, Staatliche Museen). 1440.
Dieric Bouts. El santo entierro (Londres, National Gallery). 1450.
Dieric Bouts. Elías alimentado por un ángel en el desierto (Lovaina, iglesia de San Pedro). 1464-1468.
Dieric Bouts. Encuentro de Abraham y Melquisedech (Lovaina, iglesia de San Pedro). 1464-1467.
Dieric Bouts. La Última Cena (Lovaina, iglesia de San Pedro). 1464-1467.
Dieric Bouts. La visitación (Madrid, Museo del Prado). 1445.
Dieric Bouts. Natividad (Madrid, Museo del Prado). 1445.
Dirk Bouts. El Paraiso (Lille, Museo de Bellas Artes). 1450.
Domenichino. Adán y Eva (Grenoble, Museo de Bellas Artes).1623-1625.
Domenico Beccafumi. Moisés y el becerro de oro. Catedral de Pisa (Italia). 1536-1537
Domenico Beccafumi. Santa Lucía (Siena, Pinacoteca Nazionale). 1521.
Domenico Feti. El buen samaritano (Venecia, Galería de la Academia). 1623.
Domenico Feti. Moisés ante la zarza ardiendo (Viena, Kunsthistorisches Museum). 1613-1614.
Domenico Ghirlandaio. La Última Cena (Florencia, iglesis de Ognissanti). 1476.
Domenico Ghirlandaio. San Jerónimo (Cercina, iglesia parroquial de San Andrés). 1471.
Domenico Ghirlandaio. San Jerónimo en su estudio (Florencia, iglesia de Ognissanti). 1480.
Domenico Ghirlandaio. San Jerónimo en su estudio (Florencia, iglesia de Ognissanti). 1480.
Domenico Veneziano. San Juan Bautista en el desierto (Washington, National Gallery). 1445.
Donatello. David. (Florencia, Museo Nacional del Bargello.). 1430.
Donatello. El banquete de Herodes (Siena, baptisterio). 1427.
Donatello. San Esteban y San Lorenzo (Florencia, sacristía vieja de la iglesia de San Lorenzo). 1428-1435.
Duccio di Buoninsegna. Cristo lava los pies a los apóstoles (Siena, Museo dell'Opera del Duomo). 1308-1311.
Duccio di Buoninsegna. Curación del ciego (Siena, Museo dell'Opera del Duomo). 1308-1311.
Duccio di Buoninsegna. Escarnio de Cristo y negación de Pedro (Siena, Museo dell'Opera del Duomo). 1308-1311.
Duccio di Buoninsegna. Escarnio de Cristo y negación de Pedro (Siena, Museo dell'Opera del Duomo). 1308-1311.
Duccio di Buoninsegna. Jesús entre los doctores (Siena, Museo dell'Opera del Duomo). 1308-1311.
Duccio di Buoninsegna. La huida a Egipto (Siena, Museo dell'Opera del Duomo). 1308-1311.
Duccio di Buoninsegna. La matanza de los inocentes (Siena, Museo dell'Opera del Duomo). 1308-1311.
Duccio di Buoninsegna. La tres Marías en el sepulcro (Siena, Museo dell'Opera del Duomo). 1308-1311.
Duccio di Buoninsegna. Profeta Isaías. (Washington, National Gallery). 1308-1311.
Duccio di Buoninsegna. Profeta Jeremías (Siena, Museo de la Catedral). 1308-1311
Duccio di Buoninsegna. Profeta Malaquías (Siena, Museo de la Catedral). 1308-1311
Duccio di Buoninsegna. Resurrección de Lázaro (Siena, Museo dell'Opera del Duomo). 1308-1311.
Duccio di Buoninsegna. Tentación de Cristo (Nueva York, Frick Collection). 1308-1311.
Durero. La adoración de la Trinidad (Viena, Kunsthistorisches Museum). 1511.
El Greco. Expulsión de los mercaderes del Templo (Minneapolis, Institute of Arts). 1571-1576.
El Greco. La Trinidad (Madrid, Museo del Prado). 1577.
El Greco. San Andrés (Toledo, Museo Casa de El Greco). 1606.
El Paraiso. Lucas Cranach (Viena, Kunsthistorisches Museum). 1530.
Fernando Gallego. La flagelación de Cristo (Salamanca, Museo Diocesano). 1506.
Fernando Gallego. La Piedad. (Madrid, Museo del Prado). 1470.
Fernando Gallego. Martirio de Santa Catalina (Madrid, Museo del Prado). Segunda mitad del siglo XV.
Fernando Gallego. Tríptico de Santa Catalina (Salamanca, Museo provincial). Finales del siglo XV.
Filippo Brunelleschi. Sacrificio de Isaac. Museo del Bargello (Florencia, Italia). Siglo XV.
Francesco del Cossa. Crucifixión (Washington, National Gallery). 1473.
Francesco di Giorgio Martini. El expolio (Siena, Pinacoteca Nazionale). 1501.
Francesco di Giorgio Martino. Natividad (Atlanta, Art Association Galleries,). 1465.
Francesco Solimena. Judit con la cabeza de Holofernes (Viena, Kunsthistorisches Museum). 1728-1733.
Francisco Zurbarán. San Lorenzo (San Petersburgo, Museo del Hermitage). 1636.
Francisco Zurbarán. Santa Águeda (Montpellier, Musée Fabre). 1630-1633).
Fray Angelico. Historia de San Nicolás. Detalle (Roma, Pinacoteca Vaticana). 1437.
Fray Angelico. La anunciación (Madrid, Museo del Prado). 1430-1432.
Fray Angelico. La comunión de los apóstoles (Florencia, Museo de San Marco). 1451-1453.
Fray Angelico. La huida a Egipto (Florencia, Museo de San Marco). 1450.
Fray Angelico. Lorenzo distibuye entre los pobres los bienes de la Iglesia (Vaticano, capilla de Nicolás V). 1447-1449.
Fray Angelico. Lorenzo ordenado diácono por el Papa Sixto II (Vaticano, capilla de Nicolás V). 1447-1449.
Fray Angelico. Noli me tangere (Florencia, convento de San Marco). 1440-1441.
Fray Angelico. Retablo de los santos Cosme y Damián (Dublín, National Gallery of Ireland). 1438-40. Los santos en la hoguera.
Fray Angelico. Retablo de los santos Cosme y Damián (Florencia, Museo de San Marco). 1438-40. Milagro de la pierna.
Fray Angelico. Retablo de los santos Cosme y Damián (Munich, Alte Pinakothek). 1438-40. Los santos arrojados al mar encadenados.
Fray Angelico. Retablo de los santos Cosme y Damián (Munich, Alte Pinakothek). 1438-40. Crucificados.
Fray Angelico. Retablo de los santos Cosme y Damián (París, Musée du Louvre). 1438-40. Decapitados.
Fray Angelico. San Antonio tentado con oro (Houston, Museum of Fine Arts). 1436.
Fray Angelico. Santo Domingo (Florencia, convento de San Marco). 1440-1441.
Fray Filipo Lippi. Coronación de la Virgen por Dios Padre (Spoleto, catedral). 1466-1469.
G. B. Tiépolo. Abraham y los tres ángeles. Palacio episcopal de Udine (Italia). 1726-1729.
G. B. Tiepolo. El sueño de Jacob (Udine, Palacio Episcopal). 1726-1729.
Gentile da Fabriano. San Nicolás salva a los marineros de naufragar (Roma, Pinacoteca Vaticana). 1425.
George La Tour. El llanto de Pedro (Cleveland, Museum of Art). 1645-1650.
George La Tour. El sueño de San José (Nantes, Musée des Beaux-Arts). 1640.
George La Tour. La Magdalena penitente (Los Angeles, County Museum of Art). 1640.
George La Tour. San Jerónimo (Estocolmo, Museo Nacional). 1630.
George La Tour. San José Carpintero (Museo del Louvre). 1645.
George La Tour. Santa Irene curando a San Sebastián (París, Museo del Louvre). 1649.
Gerard David. Descanso en la huida a Egipto (Washington, National Gallery of Art). 1510.
Gerard David. Virgen de la cuchara (Bruselas, Musées Royaux des Beaux-Arts). 1515.
Gerard Segheres. El paciente Job (Praga, Galería Nacional). Siglo XVII.
Gerbrand Eeckout. La hospitalidad de Abraham (San Petersburgo, Museo del Hermitage). Segunda mitad del XVII.
Gerrit van Honthorst. Sansón y Dalila (Cleveland, Cleveland Institut of Art). 1615.
Gian Lorenzo Bernini. David (Roma, Galería Borghese). 1623-1624.
Giotto di Bondone. Estigmatización de San Francisco (Florencia, Santa Croce, capilla Bardi). 1325.
Giotto. Crucifixión (Rímini, Templo Malatestiano). 1310-1317.
Giotto. Pentecostés (Londres, National Gallery). 1300-1310.
Giotto. San Esteban (Florencia, Museo Horne). 1320-1325.
Giovanni Bellini. Pietà (Venecia, Galería de la Academia). 1505.
Giovanni Bellini. Resurreción de Cristo (Berlín, Staatliche Museen). 1475-1479.

Giovanni da Modena. El regreso de los Reyes Magos (Bolonia, iglesia de San Petronio). 1410.
Giusto de Menabuoi. Baptisterio de la catedral de Padua. 1376-1378.
Guercino. Saúl ataca a David (Roma, Galleria Nazionale d'Arte Antica). 1646.
Hans Holbein el Joven. Santa Úrsula (Karlsruhe, Staatliche Kunsthalle). 1523.
Hans Holbein. Salomón y la reina de Saba (Windsor, Royal Library). 1534-1535.
Hans Mamling. La Anunciación Nueva York, Metropolitan Museum of Art). 1489.
Hans Memling. Adoración de los Magos (Madrid, Museo del Prado). 1470.
Hans Memling. Arqueta de Santa Úrsula (Brujas, Museo Memling). 1489.
Hans Memling. Arqueta de Santa Úrsula (Brujas, Museo Memling). 1489.
Hans Memling. Cristo a la columna (Barcelona, Colección Mateu). 1480-1485.
Hans Memling. Crucifixión (Budapest, Museo de Bellas artes). Finales del siglo XV.
Hans Memling. Juicio Final (Gdansk, Muzeum Narodowe). 1467-1471. Detalle.
Hans Memling. La Verónica (Washington, National Gallery of Art). 1483.
Hans Memling. Resurrección de Cristo (Budapest, Museo de Bellas Artes). Último tercio del siglo XV.
Hans Memling. San Jerónimo penitente (Basilea, Öffentliche Kunstsammlung). 1485-1490.
Hans Memling. San Jerónimo penitente (Basilea, Öffentliche Kunstsammlung). 1485-1490.
Hans Memling. San Jerónimo y el león (Colección particular). 1485-1490.
Hans Multscher. Cristo ante Pilato (Berlin, Staatliche Museen). 1437.
Hans Multscher. La muerte de la Virgen (Berlín, Staatliche Museen). 1437.
Herri met de Bles. Encuentro con los peregrinos de Emaús (Amberes, Museum Mayer van den Bergh). Segunda mitad del siglo XVI.
Hieronymus Bosch. Las tentaciones de San Antonio (Lisboa, Museu Nacional de Arte Antiga). 1505-1506.
intoretto. Cristo caminando sobre las aguas (Washington, National Gallery of Art). 1575-1580.
Jacopo Bassano. San Roque con los enfermos de peste (Milán, Pinacoteca Brera). 1575.
Jacopo della Quercia. Relieve escultórico de la fachada de la iglesia de San Petronio (Bolonia, Italia). 1425-1435.
Jacopo delle Quercia. Anunciación a Zacarías (Siena, baptisterio). 1428-1430.
Jan Massys, David y Betsabé (París, Museo del Louvre). 1562.
Jan Mostaert. San Cristóbal (Amberes, Museum Mayer van den Bergh). Principios del siglo XVI.
Jan Sanders van Hemessen. El hijo pródigo (Bruselas, Musées Royaux des Beaux-Arts). 1536.
Jan Van Eyck. La Anunciación. Retablo de la Adoración del cordero (Gante, iglesia de San Bavón). 1432.
Jan van Eyck. Retablo de la Adoración del Cordero. Catedral de San Bavón (Gante, Bélgica). Detalle. 1432. Muerte de Abel.
Jan van Eyck. Retablo del Cordero Místico (detalle). Catedral de Gante (Bélgica). 1432. Agnus Dei.
Jan van Eyck. Santa Bárbara (Amberes, Museo Real de Bellas Artes). 1437.
Jan Vermeer. Cristo en casa de Marta y María (Edimburgo, National Gallery of Scotland). 1654-1655.
Jaume Serra. La Última Cena (Palermo, Museo Nazionale). Finales del siglo XIV.
Jean Fouquet. Etienne Chevalier con San Esteban (Berlín, Staatliche Museen). 1450.
Jean Fouquet. Horas de Etienne Chevalier (París, Biblioteca Nacional). Ms. Français 247, fol. 163 (Livre VIII). Hacia 1470-1475.
Jean Fouquet. Job. Libro de Horas de Etienne Chevalier (Chantilly, Museo Condé). 1452-1460.
Jean Fouquet. Martirio de Santa Apolonia. Libro de Horas de Etienne Chevalier (Chantilly, Museo Condé). 1452-1460.
Jean Fouquet. Martirio de Santiago. Libro de Horas de Etienne Chevalier (Chantilly, Museo Condé). 1452-1460.
Jean Fouquet. San Juan en Patmos. Libro de Horas de Etienne chevalier (Chantilly, Museo Condé ). 1452-1460.
Jean van Eyck. San Juan Evangelista. Retablo del la adoración del cordero (Gante, iglesia de San Bavón). 1432.
Jean-Baptiste Jouvenet. Educación de la Virgen (Florencia, Galleria degli Uffizi). 1700.
Joachim Patinir. Descanso en la huida a Egipto (Madrid, Museo del Prado). Primer tercio del siglo XVI.
Joachim Patinir. Las tentaciones de San Antonio (Madrid, Museo del Prado). Primer tercio del siglo XVI.
Johann Karl Loth. EL buen samaritano (Pommersfelden, Colección del conde de Schönborn). 1676.
José Ribera. El sueño de Jacob (Madrid, Museo del Prado). 1639.
José Ribera. Isaac bendiciendo a Jacob (Madrid, Museo del Prado). 1639.
José Ribera. La Magdalena penitente (Madrid, Museo del Prado). 1640-1641.
José Ribera. La Trinidad (Madrid, Museo del Prado). 1635.
José Ribera. San Jerónimo (Roma, Galleria Doria-Pamphili). 1637.
Josse Lieferinxe. Peregrinos ante la tumba de San Sebastián (Roma, Galleria Nazionale d'Arte Antica). 1497.
Juan Bautista Tiepolo. El camino del Calvario (Venecia, iglesia de Sant'Alvise). 1737-1738.
Juan Carreño de Miranda. Santiago en la batalla de Clavijo (Budapest, Museo de Bellas Artes). 1660.
Juan de Flandes. La tentación de Cristo (Washington, National Gallery). 1504.
Juan de Flandes. Las bodas de Caná (Nueva York, Metropolitan Museum of Art). 1500.
Juan de Flandes. Natividad (Washington, National Gallery). 1508-1519.
Juan de Juanes. La Última Cena (Madrid, Museo del Prado). 1560.
Juicio Final. Fray Angelico (Florencia, Museo de San Marcos). Hacia 1432-1435. Detalle.
Konrad von Soest. Natividad (Bad Wildungen, iglesia parroquial). 1403.
Konrad Weitz. Liberación de San Pedro (Ginebra, Musée d'Art et d'Histoire). 1443-1444.
Konrad Witz. Cristo caminando sobre las aguas (Ginebra, Musée d'Art et d'Histoire). 1443-1444.
Konrad Witz. San Bartolomé (Basilea, Öffentliche Kunstsammlung). 1437.
Leonardo da Vinci. La Última Cena (Milán, Santa Maria delle Grazie). 1498.
Libro de Horas del duque de Bedford (Londres, British Library). 1423. Construcción del arca.
Lluís Borrassà. Aparición de Cristo en el lago Tiberíades. Retablo de San Pedro (Terrassa, iglesia de Sant Pere). 1411-1413.
Lorenzo Ghiberti. Puertas del Paraíso. Baptisterio de Florencia (Italia). 1425-1452.
Lorenzo Lotto. La transfiguración de Cristo (Recanati, Pinacoteca Comunale). 1510-1512.
Lorenzo Lotto. La Virgen entre San Roque y San Sebastián (Florencia, colección Contini Bonacossi). 1522.
Los tres hebreos en el horno. Catacumba de Priscila. Siglo II.
Luca Giordano. El sueño de Salomón (Madrid, Museo del Prado). 1693.
Luca Signorelli. María Magdalena (Orvieto, Museo de la Catedral). 1504.
Lucas Cranach. Cristo y la mujer adúltera (Budapest, Museo de Bellas Artes). 1532.
Lucas Cranach. El martirio de Santa Catalina (Dresden, Gemäldegalerie). 1504.
Lucas Cranach. Matrimonio místico de Santa Catalina. (Budapest, Museo de Bellas Artes). 1516. Detalle.
Lucas Cranach. Sansón y el león (Weimar, Kunstsammlungen). 1520-1525.
Maestro de Alkmaar. Escenas de la vida de san Joaquín y santa Ana (Haarlem, Frans Halsmuseum). Hacia 1500.
Maestro de la leyenda de José. José y la mujer de Putifar (Munich, Alte Pinakothek). Segunda mitad del siglo XV.
Maestro de la vida de María. EL nacimiento de la Virgen (Munich, Alte Pinakothek). Hacia 1460.
Maestro de María de Borgoña. Cristo clavado a la cruz. Biblioteca Nacional de Austria. Horas de María de Borgoña.. Segunda mitad del siglo XV.
Maestro MS. Cristo con la cruz a cuestas (Esztergom, Museo Cristiano). 1506.
Maestro Thomas de Coloswar. El camino del Calvario (Esztergom, Museo Cristiano). 1427.
Marinus van Reymerswaele . San Jerónimo (Museo del Prado). 1541.
Martin Schongauer. Natividad (Berlín, Staatliche Museen). 1480.
Martin Schongauer. San Antonio (Colmar, Musée d'Unterlinden). Principios del siglo XVI.
Masaccio. El pago del tributo (Florencia, capilla Brancacci). 1426-1427.
Masaccio. La Trinidad (Florencia, iglesia de Santa María Novella). 1425-1428.
Masaccio. San Pablo (Pisa, Museo Nazionale). 1426.
Matias Grünewald. Crucifixión (Washington, National Gallery). 1502.
Matias Grünewald. El escarnio de Cristo (Munich, Alte Pinakothek). 1503.
Matías Grünewald. La Anunciación. Retablo de Isenheim (Colmar, Museo Unterlinden). 1515.
Matias Grünewald. La resurrección de Cristo. Retablo de Isenheim (Colmar, Museo Unterlinden). 1515.
Matteo di Giovanni. San Bartolomé (Budapest, Museo de Bellas Artes). 1480.
Matteo di Giovanni. San Jerónimo (Esztergom, Museo Cristiano). 1460.
Mattia Preti. El pago del tributo (Milán, Pinacoteca Brera). 1640.
Meister des Hausbuchs. La Última Cerna (Berlín, Staatliche Museen). Finales del siglo XV.
Melchor Broederlam. Retablo de la anunciación. Detalle (Dijon, Museo de Bellas Artes). 1393-1399.
Michael Pacher. La circuncisión (Sankt Wolfgang, iglesia parroquial). 1479-1481.
Michael Pacher. Retablo de los Padres de la Iglesia (Munich, Alte Pinakothek). 1483.
Miguel Ángel. Cristo Juez (Vaticano, Capilla Sixtina). 1537-1541.
Miguel Ángel. David y Goliat (Capilla Sixtina, Vaticano). 1509.
Miguel Ángel. David. Galería de la Academia (Florencia). 1501-1504.
Miguel Angel. Frescos del techo de la capilla Sixtina. 1508-1512. El diluvio universal.
Miguel Ángel. La creación de Adán. Capilla Sixtina (Vaticano). 1508-1512.
Miguel Ángel. Moisés. Iglesia de San Pietro in Vincole (Roma). 1515.
Miguel Ángel. Pietà (Vaticano, Basílica de San Pedro). 1499.
Miguel Ángel. San Bartolomé. Detalle del Juicio Final de la Capilla Sixtina (Vaticano). 1537-1541.
Nicolás Possin. La adoración del becerro de oro (Londres, National Gallery). 1634.
Orazio Gentileschi. Moisés salvado de las aguas. Museo del Prado. 1630-1633.
Orcagna. Dormición y asunción de la Virgen (Florencia, Orsanmichele). 1359.
Pablo Veronés. Comida en casa de Leví (Venecia, Galería de la Academia). 1573.
Paolo Ucello. Nacimiento de la Virgen (Prato, catedral). 1435.
Paolo Ucello. San Esteban discutiendo con los judíos (Prato, catedral). 1435.
Paolo Ucello. San Jorge y el dragón (Londres, National Gallery). 1456.
Paolo Veronés. Las bodas de Caná ( París, Museo del Louvre). 1563.
Pedro Berruguete. Santo Domingo presidiendo un Auto de Fe (Madrid, Museo del Prado). Hacia 1495.
Pedro Berruguete. Santo Domingo y los albigenses (Madrid, Museo del Prado). Hacia 1495.
Pedro Orrente. La cena de Emaús (Budapest, Museo de Bellas Artes). 1620.
Pedro Pablo Rubens. Descendimiento (Amberes, catedral). 1612-1614.
Pedro Pablo Rubens. El camino al Calvario (Bruselas, Musées Royaux des Beaux-Arts). 1634-1637.
Pedro Pablo Rubens. Erección de la cruz (Amberes, catedral ). 1610.
Peter Paul Rubens. Daniel en el foso de los leones (Washington, National Gallery of Art). 1615.
Petrus Christus. La muerte de la Virgen (San Diego, Timken Art Gallery). 1457-1467.
Petrus Christus. Lamentación (Nueva York, Metropolitan Museum of Art). 1450.
Piero della Francesca. Encuentro de Salomón y la reina de Saba (Iglesia de San Francisco de Arezzo, Italia). 1452.
Piero della Francesca. La Leyenda de la Vera Cruz (Arezzo, iglesia de San Francisco). 1455.
Piero della Francesca. Resurrección de Cristo (Sansepolcro, Pinacoteca Comunale). 1463-1465.
Piero Perugino. La ascensión de Cristo (Lyon, Museo Municipal de Bellas Artes). 1496-1498.
Pieter Bruegel. El empadronamiento en Belén (Bruselas, Musées Royaux des Beaux-Arts). 1566.
Pieter Bruegel. Predicación de San Juan Bautista. (Budapest, Museo de Bellas Artes). 1566.
Pieter Brueghel. La Torre de Babel (Viena, Kunsthistorisches Museum). 1563.
Pietro Lorenzetti. Descendimiento (Asís, basílica de San Francisco). 1325.
Pinturicchio. Crucifixión con San Jerónimo y San Cristóbal (Roma, Galería Borghese). Detalle. 1471.
Quentin Massys. Martirio de San Juan (Amberes, Koninklijk Museum voor Schone Kunsten).1507-1508.
Rafael Sanzio. Desposorios de la Virgen (Milán, Pinacoteca di Brera). 1504.
Rafael Sanzio. El sueño de Jacob (Loggias del Vaticano). 1518-1519.
Rafael Sanzio. Entrega de las llaves a San Pedro (Vaticano, Capilla Sixtina). 1481- 1482.
Rafael Sanzio. Juicio de Salomón. Estancias del Vaticano (1510-1511).
Rafael Sanzio. La pesca milagrosa (Londres, Victoria and Albert Museum). 1515.
Rafael Sanzio. Predicación de San Pablo en Atenas (Londres, Victoria and Albert Museum). 1515.
Rafael Sanzio. San Sebastián (Bérgamo, Academia Carrara). 1501-1502.
Rafael. La transfiguración de Cristo (Roma, Pinacoteca Vaticana). 1518-1520. Detalle.
Rembrandt. Captura y ceguera de Sansón. Städelches Künstinstitut, Frankfurt (Alemania). 1636.
Rembrandt. Cristo y la mujer adúltera. Detalle (Londres, National Gallery). 1644.
Rembrandt. El banquete de Baltasar (Londres, National Gallery). 1635.
Rembrandt. El retorno del hijo pródigo (San Petersburgo, Museo del Hermitage). 1669.
Rembrandt. Saúl y David (La Haya, Mauritshuis). 1655-1660.
Retablo de San Jorge de Centenar de la Ploma (Londres, Victoria and Albert Museum). Hacia 1400.
Robert Campin. La anunciación. Tríptico de Merode (Nueva York, Museo de los Claustros). 1427.
Robert Campin. La Trinidad (San Petersburgo, Museo del Ermitage). 1533-1535.
Robert Campin. Típtico de Merode (Nueva York, Museo de los Claustros). 1427.
Roger van der Weyde. Descendimiento (Madrid, Museo del Prado). 1435.
Roger van der Weyden. Aparición de Cristo a la Virgen. Tríptico de Miraflores (Berlín, Staatliche Museen). 1440.
Roger van der Weyden. Crucifixión (Philadelphia, Philadelphia Museum of Art). 1460.
Roger van der Weyden. El santo entierro (Florencia, Galleria degli Uffizi). 1450.
Roger van der Weyden. Lamentación. (La Haya, Koninklijk Kabinet van Schilderijen). 1460-1480.
Roger van der Weyden. Santa Margarita (Berlín, Staatliche Museen). 1445-1450.
Rubens. Sansón y Dalila (Londres, National Gallery). 1609.
Salterio de la reina Ingeborg (Chantilly, Museo Condé). Hacia 1210.
Sandro Boticelli. El regreso de Judit a Betulia (Florencia, Galleria degli Uffizi). 1472.
Sandro Boticelli. Episodios de la historia de Moisés. Capilla Sixtina (Vaticano). 1481-1482.
Sandro Botticelli. Tentaciones de Cristo. Detalle (Vaticano, Capilla Sixtina). 1481-1485.
Santo Domingo. Detalle de un retablo procedente de Tamarite de Litera, Huesca (Barcelona, MNAC). Hacia 1320-1330.
Sasseta. Apaleamiento de San Antonio por los demonios (Siena, Pinacoteca Nazionale).1423.
Sassetta. Cabalgata de los Reyes Magos (Nueva York, Metropolitan Museum of Art). 1435.
Simone Martini. Camino del Calvario (París, Museo del Louvre (1336-1342).
Simone Martini. Caridad de San Martín (Asís, iglesia inferior de la basílica de San Francisco). 1312-1317.
Simone Martini. El sueño de San Martín (Asís, iglesia inferior de la basílica de San Francisco). 1312-1317.
Simone Martini. San Francisco (Asís, iglesia inferior de la basílica de San Francisco). 1312-1317.
Simone Martini. San Martín renuncia a la milicia (Asís, iglesia inferior de la basílica de San Francisco). 1312-1317.
Stefan Lochner. Juicio Final (Colonia, Wallraf-Richartz Museum). 1435.
Tabla central de retablo de San Vicente (iglesia de San Vicente de Labuerda, Huesca). Segunda mitad del siglo XV.
Tadeo Gaddi. Anunciación a los pastores (Florencia, Cappella Baroncelli, Santa Croce). 1327-1330.
Tilman Riemenschneider. Noli me tangere (Münnerstadt, iglesia parroquial). 1490-1492.
Tintoretto. Camino del Calvario (Venecia, Scuola di San Rocco). 1566-1567.
Tintoretto. Cristo lava los pies a los apóstoles (Madrid, Museo del Prado). 1547.
Tintoretto. Cristo y la mujer adúltera (Roma, Galleria Nazionale d'Arte Antica). 1546-1548.
Tintoretto. Judit y Holofernes (Madrid, Museo del Prado). 1550.
Tintoretto. San Nicolás (Viena, Kunsthistorisches Museum). Mediados del siglo XVI.
Tintoretto. Susana y los viejos (Viena, Kunsthistorisches Museum). 1560-1562.
Tiziano. El pago del tributo (Dresden, Gemäldegalerie). 1516.
Tiziano. San Juan Bautista (Venecia, Galería de la Academia). 1542.
Velázquez. Cristo en Casa de Marta y María (Londres, National Gallery). 1620.
Velázquez. Crucifixión (Madrid, Museo del Prado). 1632.
Velázquez. La cena de Emaús (Nueva York, Metropolitan Museum of Art). 1620.
Verrochio. David (Florencia, Museo Nacional del Bargello). 1473.
Vittore Carpaccio. Consagración de San Esteban como diácono (Berlín, Staatliche Museen). Detalle. 1511.
Vittore Carpaccio. El nacimiento de la Virgen (Bérgamo, Accademia Carrara). 1504-1508.
Vittore Carpaccio. Predicación de San Esteban ( (París, Museo del Louvre). 1514.
Vittore Carpaccio. San Jerónimo y el león (Venecia, Scuola di San Giorgio degli Schiavoni). 1502.
Vittore Carpaccio. San Jorge bautizando a los habitantes de Silca (Venecia, Scuola di San Giorgio degli Schiavoni). 1502.
Vittore Carpaccio. San Jorge mata al dragón ante los habitantes de Silca (Venecia, Scuola di San Giorgio degli Schiavoni). 1502.