Videojocs a l'Aula

Revista Comunicación y Pedagogía, No 158, Abril 1999

L
OS LEMMINGS
Pericia, Habilidad, Trabajo en equipo: La Clave del Éxito

Tipo de juego: Arcade

Objetivos del juego
Salvar el mayor número de lemmings posible, para ello contamos con determinadas herramientas y no lo conseguiremos si no organizamos un plan de estrategias.

Requisitos de aprendizaje
La edad recomendada para trabajar en el aula son los ocho o nueve años, que corresponden al ciclo medio de la Educación Primaria.

El nivel de dificultad de aprendizaje esta en un grado medio para esta edad, resultando más fácil para los alumnos de ciclo superior. Partiendo de tres niveles distintos de dificultad se van pasando pantallas y los obstáculos crecen a medida que se avanza. Es un reto llegar a las últimas pantallas de cada nivel porque superarlas es casi imposible sin ayuda de compañeros "expertos en el juego". Cada jugador puede escoger el nivel desde el que desea partir y las estrategias utilizadas para pasar las pantallas no siempre serán las mismas.

Criterios pedagógicos
Siendo un arcade - hablamos de un juego rápido, muy fácil de aprender para todos los alumnos -, este videojuego tiene muchas características de los juegos de estrategia. Requiere la organización de un plan contando con determinados recursos; es siempre el resultado del trabajo en equipo de los "pequeños lemmings" y el jugador debe saber organizar el equipo. Permite pues una reflexión importante sobre el valor del trabajo en equipo. Aplicando diferentes procedimiententos obliga a los alumnos a mostrar su pericia y adquirir distintas habilidades. En el capítulo de conceptos destacaremos el cálculo de porcentajes, el sistema sexagesimal y la cuenta atrás, y en el campo de la geometría la situación espacial.

Habilidades que el juego obliga a ejercitar:

Organización en el aula
Dada la sencillez del juego y la facilidad de aprendizaje es muy idóneo para un taller de primaria o un rincón de clase, formando pequeños grupos de dos o tres alumnos a fin de favorecer la discusión y la interrelación. Al presentar la actividad el profesor o profesora puede dar una breve explicación de cual es el objetivo del juego, pero ha de ser el propio grupo de alumnos quien explore su funcionamiento y la utilidad de las herramientas.

No es un juego que tenga principio y final, se puede cortar en cualquier momento. Se establece fácilmente una dinámica estimulante, una especie de ambivalencia entre competitividad y colaboración entre los diferentes grupos de trabajo. Se contrastan trucos, se comparten estrategias y después de cada sesión recomendamos hacer una puesta en común que servirá de evaluación.

La misión del profesor o profesora debe ser la de atento observador del juego y de la dinámica de grupos, para intervenir en caso de ayuda y orientar la reflexión.

Nota: Nuestro agradecimiento a los alumnos de primaria con los que seguimos practicando en el taller de juegos, en especial a los alumnos del CS del CEIP La Florida por su colaboración.

Características técnicas

Existen diferentes versiones, algunas son shareware y pueden bajarse de la página de Lemmings en Internet

* Nosotros hablamos de una versión que requiere un soporte informático mínimo y que utiliza MSDOS

 

* El Grupo F9 esta formado por: José Aguayos, Luisa Almazán, Antònia Bernat, Manel Camas, Francesc Campos, Juan José Cárdenas, Xavier Vilella y coordinado por Begoña Gros.