Ground Zero

Para probar el todavía inacabado ordenador Teraflop, que se utilizará para hacer pruebas no-destructivas de armas nucleares, se pidió al Sandia National Laboratory que hiciese una simulación que pudiese ser de interés general para la comunidad científica. Los investigadores decidieron hacer una simulación del impacto de un cometa de 1 km de diámetro en el océano. La explosión liberaría 10 veces más energía que todas las armas nucleares que había durante la guerra fria en los años 60.

A continuación puede ver unas cuantas imágenes de la simulación. El perfil de la ciudad de Nueva York servirá de escala:



La simulación comienza cuando el cometa, de 1 km de diámetro y una masa de mil millones de toneladas, penetra en la atmósfera con un ángulo de 45 grados (el más frecuente) a 60 km/s.



El cometa produce un arco de choque brillante a medida que penetra en la atmósfera.



0.7 segundos después, el cometa -muy deformado- entra en contacto con la superficie marina. Se forma un gran cavidad con vapor a alta presión que al hacer explosión es proyectado hacia la estratosfera.



El cometa, y grandes cantidades de agua marina, se vaporizan por la tremenda energía liberada (equivalente a 300 Gigatoneladas de TNT). Los productos de la explosión describen trayectorias balísticas sub-orbitales y se esparcen por todo el mundo.


Imágenes: Sandia National Laboratory