La mayoría de galaxias podría contener
un gran agujero negro
L as observaciones hechas con el Hubble han confirmado
la existencia de agujeros negros. Según la física teórica,
estos objetos son tan densos que nada puede escapar a su fuerza gravitatoria,
ni siquiera la luz. En otros términos: son invisibles por definición
De todas formas, cuando cae algo hacia un agujero negro, antes de desaparecer
del universo observable, se desintegra violentamente, emitiendo una radiación
de gran energía.
En la búsqueda de agujeros negros, los requisitos que deben
cumplir los candidatos son los siguientes:
- Que emitan energía muy intensamente.
- Que esta energía proceda de una región pequeña.
- Que todo gire muy rápidamente alrededor de esta región.
Hay algunas que cumplen todos los requisitos.
Ya se habían descubierto agujeros negros
en galaxias activas. Un equipo de astrónomos dirigido por
Doug Richstone ha anunciado recientemente el descubrimiento de tres galaxias
normales que contienen agujeros negros gigantes en su interior. Estos agujeros
negros tienen una masa equivalente a la de millones de estrellas como el
Sol. Posiblemente fueron los motores de cuásares
hace miles de millones de años. Las conclusiones a que han llegado
después de estudios espectroscópicos y fotométricos
de 27 galaxias cercanas son las siguientes:
- Hay agujeros negros gigantes en prácticamente todas las galaxias.
- La masa de un agujero negro es proporcional a la masa de la galaxia
que lo contiene. Una galaxia de doble masa que otra contiene un agujero
negro que también es de doble masa. Según parece, hay alguna
relación entre el crecimiento del agujero negro y la formación
de la galaxia que lo aloja.
- El número de agujeros negros encontrado y sus masas sugiere
que podrían haber sido motores de cuásares como los que observamos
en las galaxias lejanas.
Doug Richstone ha dicho: "Creemos que se trata de cuásares
fósiles y que la mayoría de galaxias lucieron como cuásares
en el pasado".
Algunos proponen que los agujeros negros han servido com "núcleo
de condensación" en el proceso de formación de las galaxias.
Las galaxias grandes se habrían formado por fusión de protogalaxias
más pequeñas, y los agujeros negros correspondientes se habrían
reunido en el núcleo en un sólo agujero negro enorme, de
masa proporcional a la de la galaxia.
Según un modelo alternativo, los agujeros negros han ido creciendo
hasta consumir aproximadamente un 1 % del gas presente en la galaxia.
|

|
En estas tres galaxias normales se han descubierto
recientemente agujeros negros gigantes. NGC4486B (abajo) tiene núcleo
doble. A la derecha se muestran, ampliados, los 0,5" (segundos de
arco) centrales. Las imágenes de NGC 3377 y de NGC 4486B abarcan
2,7" y la correspondiente a NGC3379 abarca 5,4".
La imagen de la izquierda da acceso a una versión
reducida. Desde el artículo original puede recuperar la versión
sin reducir:
|
Agujeros negros conocidos previamente
| Galaxia |
Comentario |
Constelación |
Tipo |
Distancia1 |
Luminosidad2 |
Masa3 |
| Vía Láctea |
|
|
Sbc |
2800 |
1.9 |
2 millones |
| NGC 224 = M31 |
Galaxia Andrómeda |
Andrómeda |
Sb |
2.3 millones |
5.2 |
30 millones |
| NGC 221 = M32 |
Satélite de M31 |
Andrómeda |
E2 |
2.3 millones |
0.25 |
3 millones |
| NGC 3115 |
|
Sextans |
SO |
27 millones |
14.2 |
2 millones |
| NGC 4258 |
Detección Maser |
Canes Venacti |
Sbc |
24 millones |
1.3 |
40 millones |
| NGC 4261 |
|
Virgo |
E2 |
90 millones |
33 |
400 millones |
| NGC 4486 = M87 |
|
Virgo |
E0 |
50 millones |
56 |
3000 millones |
| NGC 4594 = M104 |
Sombrero |
Virgo |
Sa |
30 millones |
47 |
1000 millones |
| Nuevos objetos descubiertos |
| NGC 3377 |
|
Leo |
E5 |
32 millones |
5.2 |
100 millones |
| NGC 3379 |
|
Leo |
E1 |
32 millones |
13 |
50 millones |
| NGC 4486b |
Satélite de M87 |
Virgo |
E0 |
50 millones |
0.82 |
500 millones |
- Notes
- 1En unidades de años luz
- 2En unidades de mil millones de veces la luminosidad solar.
Para las espirales, citamos la luminosidad de la parte central.
- 3En unidades de una masa solar.
|
NGC 4261
Se encuentra en la constelación Virgo, a 100 millones de años
luz de distancia. Esta fotografía de su núcleo muestra un
disco de polvo y gas de unos 800 años luz de diámetro y una
masa 100000 veces más grande que la del Sol.
La velocidad de rotación de este disco indica que el objecto
central de la fotografía, de un diámetro no superior a 80
unidades astronómicas, tiene una masa 1200 millones de veces más
grande que la del Sol.
Lo que resulta más sorprendente es que este agujero negro está
descentrado 20 años luz respecto al disco, que tampoco ocupa el
centro galáctico. Algunos astrónomos piensan que los materiales
eyectados a gran velocidad por estos objectos pueden producir un efecto
de acción y reacción, desplazando el agujero negro como si
fuese un cohete.
|
DUST DISK AROUND A BLACK HOLE IN GALAXY NGC
4261
(L. Ferrarese. 4-12-1995)
|
M 87
Se encuentra a 50 millones de años luz de nosotros, en la constelación
Virgo.
En 1917 se descubrió una expansión en forma de dedo saliendo
del núcleo de M87. En los años cincuenta se comprobó
que esta galaxia emite también enormes cantidades de energía
en forma de ondas de radio. En las mejores imágenes se veía
un estrecho chorro de forma cónica saliendo del núcleo, con
condensaciones de unos 10 años luz de diámetro: una medida
pequeña a escala galáctica. Algunos decían que sólo
un agujero negro podía explicar toda esta actividad. Para otros,
los agujeros negros no eran más que curiosidades teóricas.
Cuando Holland Ford y Richard Harms vieron por vez primera esta fotografía,
obtenida con la cámara WFPC-2 del telescopio espacial, quedaron
impresionados por la insospechada presencia de una estructura espiral en
el interior de esta galaxia elíptica.
El gas de la espiral es hidrógeno ionizado a unos 10000º
K. A 60 años luz del centro gira a 550 km/s alrededor de un objeto
con una masa 3000 millones de veces más grande que la del Sol y
concentrada dentro de un espacio no más extenso que nuestro sistema
solar. "Si no se trata de un agujero negro, no tengo idea de qué
es", dijo Holland.
|
HUBBLE CONFIRMS EXISTENCE OF MASSIVE BLACK
HOLE AT HEART OF ACTIVE GALAXY
(Holland Ford and Richard Harms. 25-5-1994)
|
NGC 1068
Es una galaxia activa de Seyfert de tipo 2 que se encuentra a unos 60
millones de años luz de nosotros. Estas galaxias tienen un núcleo
que brilla con una intensidad 1000 millones de veces más grande
que la del Sol. También presentan variaciones de luminosidad con
un periodo de pocos dias. Esto implica que el foco del que procede la energía
debe ocupar un espacio de pocos dias luz de diámetro.
|
HST REVEALS THE CENTRAL REGION OF AN ACTIVE
GALAXY
(D. Macchetto)