Clyde Tomabaugh
Clyde Tombaugh en su juventud

Clyde Tombaugh
1906 - 1997

Pluto
El planeta Plutón, visto por el Telescopio Espacial Hubble

Clyde Tombaugh, el astrónomo que descubrió al planeta Plutón hace 66 años, falleció el 17 de enero pasado en su casa de Nuevo México debido a un fallo de su viejo corazón. Tenía 90 años.

Tombaugh nació en Illinois, Estados Unidos, en el año 1906. A la edad de 24 años, el 18 de febrero de 1930 hizo un hallazgo trascendental: encontró la evidencia fotográfica de la existencia de un 9º planeta en el Sistema Solar, al que posteriormente denominó Plutón, debido a que el nombre del dios mitológico de las tinieblas infernales parecía apropiado para un astro que se encontraba en los confines del Sistema Solar, en una órbita alejada del Sol y, por otra parte, porque las iniciales del nombre del planeta coincidían con las del fallecido astrónomo Percival Lowell, cuyas conjeturas, investigaciones y esfuerzos, le abrieron el camino a Tombaugh para conseguir el éxito.

El hallazgo se produjo en el Observatorio Lowell, ubicado en Arizona. Tombaugh se había iniciado en la astronomía estimulado por la apasionada afición que su padre tenía por ésta. Cuando sus observaciones de astrónomo aficionado se vieron limitadas por el pequeño telescopio de 2 1/4 pulgadas, construyó uno de 9 pulgadas él mismo, utilizando para ello incluso partes de un automóvil de su padre. Por entonces, como él mismo relata: "Yo había hecho muchos dibujos de Júpiter y Marte con el ocular de mi recién contruído reflector de 9 pulgadas, f9, en el otoño de 1928, en el oeste de Kansas. Decidí entonces enviarlos al Observatorio Lowell. Tal vez mis dibujos fueron comparados con sus recientes fotografías. De cualquier manera, Slipher quedó impresionado y me invitó a unirme al personal en base a una prueba de 3 meses."

En realidad, para aquel momento, el Observatorio Lowell estaba buscando jóvenes astrónomos aficionados que pudieran operar un nuevo telescopio fotográfico. Esa relación permitió al joven Tombaugh llevar a cabo una metódica búsqueda. La técnica empleada consistía en comparar dos fotografías de una misma región del cielo, tomadas en dos días distintos. Luego se proyectarían alternádose rápidamente. Si alguna de las estrellas se movía contra el fondo estrellado, esta anomalía sería investigada. Tal cosa ocurrió el 18 de febrero de 1930, cuando Tombaugh observó la oscilación de un pequeño objeto en la constelación de Géminis. El 13 de marzo de ese mismo año, en el septuagésimo quinto aniversario del nacimiento de Percival Lowell se anunció al mundo el descubrimiento del planeta Plutón.

El rol destacado de Tombaugh no se redujo a este hallazgo. Dedicó el resto de su vida a la investigación astronómica y a impulsar la enseñanza de las ciencias en su país. Una de sus principales obras se concentra en el inicio del Programa de Investigación Astronómica de la Universidad del Estado de Nuevo México, considerado uno de los más importantes que tuvo Estados Unidos. Destacan las observaciones que le llevaron a descubrir seis cúmulos globulares, dos cometas, centenares de asteroides, y docenas de cúmulos de galaxias.

Definitivamente, el nombre de Clyde Tombaugh ha pasado a formar parte indisoluble en la historia de la astronomía y la investigación científica.

Emilio Ortiz (miembro de La Sociedad Planetaria)


Sitios donde se puede conseguir más información sobre Clyde Tombaugh y Plutón:


Emilio Ortiz

Valencia (Venezuela)
4 de febrero, 1997