Cuando un satélite que gira alrededor de la Tierra tiene un período de rotación igual al de ella tenemos un satélite geoestacionario. Se encuentra orbitando en el plano ecuatorial. Esta órbita recibe el nombre de órbita geosincrónica; el satélite se mantiene fijo respecto a cualquier punto de la Tierra.

Estas características corresponden a un período de rotación igual al de la Tierra: 23h 56' 4", y a una órbita que se encuentra a 35.800 Kms.
En esta órbita se encuentran, principalmente, los satélites de telecomunicaciones, TV y meteorológicos de los tipos Meteosat y Goes.
En el grupo de telecomunicaciones están los satélites Inmarsat. Los alumnos de la experiencia Interescolar Antartida (curso escolar: 1993-94) comunicaron, a traves de ellos, con la base cientifica española en la Antártida "Juan Carlos I" y con la expedición del explorador francés Jean-Louis Etienne al volcán Erebus en el mar de Ross en la isla de Ross, en el corazón de la Antártida.
Otros satélites meteorológicos son los NOAA ( pero no son geoestacionarios; son polares).