...
 La calle Mayor, que cruza la ciudad de Noroeste a Sureste, y casi en toda 
su longitud tiene hermosos soportales que sirven de apacible é higiénico 
paseo cubierto durante el mal tiempo, y ostenta muy buenas edificaciones modernas,
asi como la de Don Sancho; en ellas están los mejores y mas surtidos
establecimientos de comercio.
   
 El palacio Consistorial, de reciente construcción, sencilla y elegante, 
tiene en la planta baja los salones y dependencias de los Tribunales de Justicia 
de la Audiencia provincial y en la principal los salones y dependencias del 
Municipio, unos y otros dispuestos con severo gusto y belleza. Delante de 
este lindo edificio se abre la plaza Mayor con simétricos edificios 
en sus tres lados, bonitos jardines, arbolado, asientos, surtidor y estanque 
en el centro.
   
 Las oficinas del Gobierno, la Delegación de Hacienda., la Diputación 
y el Telégrafo ocupan los antiguos locales del convento de San Francisco, 
en un edificio inmediato á la Plaza.
   
 El barrio de 
La Puebla, destinado á la fabricación
de las afamadas mantas de Palencia, presenta bastante extensión y
vecindario, en el ángulo S. E. de la ciudad. El procedimiento industrial
que se sigue es el antiguo manufacturero, con tornos, cardas y telares; pero
van ya introduciéndose algunas necesarias reformas por los fabricantes 
más animosos é ilustrados, que han de cambiar por completo el
sistema de trabajo, mejorándolo y aumentando los productos. Fuera de
este barrio y paralelo á un hermoso boulevard que en él se
ha de abrir, está el paseo de 
El Salón, de reducido espacio,
bien cuidado, frondoso y suficiente para el solaz del vecindario. Más
allá de este paseo, y sobre las eras del Mercado, se vá á
construir un gran cuartel de caballería, obra indispensable y de positivo
interés para la Capital.
   
 El rio Carríon baña el antiguo recinto del poniente, y tiene 
sobre él el magnifico puente 
Mayor recientemente restaurado 
y ensanchado, y el de
 las Puentecillas, construido por el canónigo 
Don Juan de Ayllon. Próximo á este y en el antiguo convento 
de San Buenaventura, está el Instituto provincial de 2.ª enseñanza 
muy modesto en todos sus detalles y dependencias, y sobre el cual se alza 
la torrecilla del Observatorio meteorológico, fundado por el autor 
de este libro, el primero que se ha ocupado de los estudios meteorológicos 
del país, y cuyas observaciones se vienen publicando desde hace tres 
años en los anuarios del Observatorio astronómico de Madrid.
   
 El hospital de San Bernabé, dirigido por el Cabildo Catedral., es 
uno de los mejores establecimientos de su género en la nación. 
Fue fundado en 1183 por el capellán Pero Pérez, y mejorado y
dotado expléndidamente después por los obispos y el Cabildo, 
y puede acojer 250 enfermos.
   
 La Beneficencia provincial tiene grandes y modernas dependencias, muy bien 
dispuestas y administradas, para toda clase de socorros de maternidad, niños 
y ancianos, gracias al cuidado con que siempre ha atendido á estos 
servicios la Excma. Diputación. Los nuevos locales ocupan una extensa 
área en la plazuela de la Maternidad.
   
 Para servicio y comodidad del vecindario, hay un bonito establecimiento
de baños de placer y medicinales en el paseo de
 la orilla del rio, 
que se vé siempre muy favorecido, y que fue instalado por los farmacéuticos 
Sres. Fuentes é hijo.
   
 La ciudad se surte de las aguas potables del monte de Palencia, en cuya
falda se construyó hace poco un gran depósito, desde el que
vienen á la población por tubería de hierro, en bastante
cantidad y con fuerte presión, así es que en casi toda el área 
de las calles y plazas hay bocas de riego, numerosas fuentes de vecindad, 
surtidores en la plaza y jardines y abundante caudal para los casos de incendio. 
La extensión de la tubería y alcantarillado se amplían 
constantemente, á fin de que en su dia alcancen á toda la capital.
   
 Las fondas, paradores y posadas más frecuentados, son: la de Barbotan, 
y la del Comercio, de Nieto, situadas en la calle de la Cestilla; el de las 
Maravillas de García, en la calle de San Juan, la de la viuda de Lucio 
Fernandez, en la de Don Sancho, y otros.
   
 El teatro está situado en la calle de Burgos, y permanece cerrado, 
fuera de la época de ferias y de la temporada de invierno. Entre la 
calle de Berruguete y la muralla se encuentra la Plaza de Toros, capaz para 
8.000 personas. Los cuarteles de la guarnición, son: el de San Fernando 
y Alfonso XII para el regimiento de Caballería, y el del Mercado para 
los cuadros de Reserva y Depósito. Ya queda dicho que se está 
construyendo uno de nueva planta para aquella arma.
   
 Los establecimientos industriales que merecen verse, son: los talleres de 
fundición y construcción de máquinas agrícolas 
del señor Petrement en la plazuela de Santa Marina; los de igual clase 
del Sr. Gallego en la del Hospital; la fábrica de chocolate del Sr. 
Ortiz; la de cerillas del Sr. González; las de mantas del Sr. Arroyo, 
la del Sr. Fernandez Antón, y las de los Sres. de Juárez, de 
la Hera, Vega y Ortega; los talleres de pirotecnia de los afamados Alonso 
é hijos, y la fábrica de ladrillo y teja del Sr. Germán.
   
 Cuenta la ciudad con los siguientes centros de enseñanza y cultura: 
El Instituto de 2.ª enseñanza, con una matrícula de más 
de 300 alumnos; el magnífico Seminario Conciliar, sumamente concurrido; 
la Academia municipal de Bellas artes: la Escuela normal; dos escuelas superiores 
y otras cinco municipales de ambos sexos; un Ateneo científico, literario 
y artístico con 180 socios numerarios y de ellos 30 profesores; la 
escuela de adultos de la Propaganda Católica y más de ocho escuelas
particulares de niños y niñas.
 La primera escuela de 
Artes y Oficios de Palencia se creó
en 1880 en el Ateneo, por el autor de este libro, fundador de ambas instituciones, 
acudiendo á sus cátedras 205 artesanos. En esa época 
logró reunir también 550 volúmenes, que depositó 
en el Archivo municipal, para que sirvieran de base á la creación 
de la 
Biblioteca pública palentina. La Diputación provincial 
se propone abrir las cátedras de una nueva escuela de Artes desde Octubre
de 1884.
   
 Hay dos sociedades de recreo: 
El Casino, en la calle de Don Sancho 
y 
el Circulo, en la Mayor, y tres cafés públicos: el 
de 
el Siglo, el Suizo y el de 
Las Delicias. Las ferias y fiestas 
de esta Capital, muy animadas siempre, se celebran del 2 al 8 de Setiembre.
   
   
Alrededores.—Desde la estación 
del Noroeste distingue el viajero casi todo el exterior de la ciudad en la 
parte de N. y E.,—Sobremanera llaman la atención de todos, los dos 
montículos cónicos de 100 metros de altura, coronados por una 
especie de rara edificación. Son las estribaciones finales de la pequeña 
cordillerra de Fuentes de Valdepero, que por la acción incesante de 
las aguas han tomado la forma actual. Sobre el primero está la ermita 
de Santa María, ó del 
Cristo del Otero, abierta en la 
roca, defendida por un antepecho de piedra, que es un delicioso mirador, y
cuidada por un ermitaño. Al pié del montículo se vé 
el humilladero de un calvario. Celébranse en aquel punto animadas romerías,
una en el dia 16 de Abril, en recuerdo de Santo Toribio de Liébana,
(cuya ermita se vé también en mitad de la subida); y otra en
el mes de Setiembre en la fiesta del Cristo. En lo mas alto de esta eminencia
ha de establecerse un pequeño observatorio meteorológico, que
registrará las verdaderas variaciones atmosféricas de la tierra
de Campos. En el montecillo inmediato posterior hubo una ermita de San Juan
del Otero.
   
 Todo el espacio que la vista descubre al pié de los altos, llenos 
de cuevas de los yeseros, está sembrado de cereales. Desde la estación 
del Noroeste parte la carretera de Palencia á Santander, que pasa á
poca distancia, por la fábrica de ladrillo y teja del Sr. Germán,
y por los históricos pueblos de Fuentes de Valdepero y de Monzón,
que aun conservan sus curiosos castillos.
   
 Al lado opuesto de la ciudad, sobre el rio, distinguense las magníficas 
  
huertas; el barrio de Allende-el-Rio; las casas de campo; la fábrica-batan 
de las Once paradas; el antiguo embarcadero del Canal; la sierra hidráulica 
de Viñalta del Sr. Romero, sobre las esclusas del Canal de Castilla; 
las fábricas de harinas de San Román y la Treinta y la amplia 
linea del Monte con sus posesiones, colmenares y viñedos, donde el 
vecindario se recrea durante el otoño.
   
 Continuando la marcha desde la estación del Noroeste, situada á 
752 metros sobre el nivel del mar, el terreno empieza á elevarse insensiblemente 
hasta León, donde alcanza una altura de 834. En el kilómetro 
0 al 1 se distinguen sucesivamente: las oficinas y talleres de la Compañía; 
el cementerio de Palencia, donde se ven la capilla, los panteones ojivales 
del vizconde de Villandrando y de Pascual, y la rotonda de Monedero y Cachurro, 
y otros. (En el kilómetro 1 la via de Santander, que ha marchado inmediata 
á la que recoremos, se separa hacia N. aproximándose al pié 
de las cuestas.) La carretera de Palencia á Carrion, Saldaña 
y Cervera, que avanza paralela á la izquierda de la vía, se 
cruza en el kilómetro 2. En el 3 mismo, pasa sobre el rio Carrion, 
por un puente de hierro de tres tramos de 25 metros, no lejos del puente de
piedra de 
Don Guarin, así llamado por llevar el mote del canónigo
de Palencia, arcediano de Carrion, que costeó su obra en 1425. A la
izquierda sobre el rio se vé la fábrica de harinas de Pajares.
En los kilómetros 4 y 5 se asciende una fuerte rampa de 10 metros,
en 969 de longitud, para llegar al punto en que se corta el Canal de Castilla,
pasando sobre él por un puente de hierro de 20 metros...