Los
datos escritos más antiguos que se conocen son
de 1603 y se refieren a ella como "Iglesia del
castillo". Corresponde el siguiente fragmento a
la amonestación que hace el Visitador al párroco
por no haber celebrado en dicha ermita las misas preceptivas.
"Tiene
obligación de decir misa en la iglesia del
Castillo de Arenoso de quinze en quinze dias... y
... desde las fiestas de Navidat hasta el dia de Sant
Pedro, en medio anyo, solo ha dicho dos missas en
dicho Castillo ... por lo qual ... le condemno haciendole
benignamente en veynte missas que dirá por
los vezino de Campos..."
Aunque
las casas de Campos pertenecían a todos los efectos
a la villa de Puebla de Arenoso, dada su mayor proximidad
al Castillo de Arenós, resultaba que la ermita
cumplió para este poblado el papel de iglesia
parroquial, al menos en un principio.
En
escritos de 1699 ya se le denomina con la advoción
a Ntra. Sra. de los Ángeles.
De
una Visita de 1724 leemos:
"Visitó
la hermita de Nuestra Señora de los Ángeles
que está en la falda del castillo de Arenoso,
la qual halló decente, con su Altar de la Virgen,
ara y ornamentos para decir misa... por ser la Primitiva
Parroquia, y antes tenía obligación
el Retor de subir de quince en quince dias a celebrar
Misa en dicha hermita..."
La
obligación referida ya no regirá en el
año 1724, ya que desde principios del siglo XVIII,
el poblado de Campos tiene convertida su antigua ermita
de San Pedro en parroquia exenta.
|