ToT poesi@

 

 

 

EL VERSO

 

Es el conjunto de palabras sometidas a medidas, ritmo y rima. Llamamos verso a cada línea escrita de un poema. Es la unidad métrica menor con independencia poética. Su descripción y clasificación se hace de acuerdo al número de sílabas métricas que lo componen.

Versos de arte menor: Son los compuestos por ocho sílabas métricas o menos.


... Bisílabos: 2 sílabas. Son poco frecuentes.
... Trisílabos: 3 sílabas. Al igual que el anterior, es poco frecuente.
... Tetrasílabos: 4 sílabas. Se ha utilizado desde la Edad Media.,
... Pentasílabos: 5 sílabas. También han sido utilizado desde la Edad Media.
... Hexasílabos: 6 sílabas. Se utiliza desde la Edad Media en composiciones populares.
... Heptasílabos: 7 sílabas. En la época del Renacimiento se utilizó frecuentemente.
... Octosílabo: 8 sílabas. Es el verso más abundante en la poesía española.


Versos de arte mayor: Versos de nueve sílabas métricas o más.


... Eneasílabos: 9 sílabas. Aparece en poemas y canciones de los siglos XV al XVII
... Decasílabos: 10 sílabas. Es de uso poco frecuente.
... Endecasílabos: 11 sílabas. Uno de los más utilizados en toda la poesía castellana. ....Dodecasílabos: 12 sílabas. fue muy utilizado en los siglos XIV y XV.
... Tridecasílabo: 13 sílabas. Poco frecuente.
... Alejandrino: 14 sílabas. Es el verso por excelencia del Mester de Clerecía (s.XIII y XIV). ....Pentadecasílabos: 15 sílabas.
... Hexadecasílabos u octonarios: 16 sílabas.
... Heptadecasílabos: 17 sílabas.
... Octodecasílabos: 18 sílabas.
... Eneadecasílabos: 19 sílabas.

 

 

 


 

 

TIPOS DE ESTROFAS

 

Pareado: Estrofa de dos versos que riman entre sí, con rima consonante normalmente (AA, aa).

Aunque la mona se vista de seda,
mona se queda.

(Iriarte)


Terceto: Combinación de tres versos endecasílabos que riman primero con tercero y queda suelto el segundo (ABA).

Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.


(Miguel Hernández)


Tercetilla: Es un terceto con versos de arte menor. Si la rima es asonante se llama Soledad o Solea.



Muerto se quedó en la calle
con un puñal en el pecho.
No lo conocía nadie.

(Federico García Lorca)


Cuarteto: Son cuatro versos endecasílabos, con rima consonante. Su esquema es ABBA.

 

Una, dos, tres estrellas, veinte, ciento,
mil, un millón, millares de millares,
¡válgame Dios, que tienen mis pesares
su retrato en el alto firmamento!.

(Diego de Silva y Mendoza, conde de Salinas)


Redondilla: Son cuatro versos octosílabos consonantes, con esquema igual al cuarteto.

 

Un galán enamorado
de mal de amores a muerto,
y el efecto ha descubierto
que era dolor de costado.

(Alonso de Ledesma, de "En metáfora de sangría")


Serventesio: Cuatro versos endecasílabos consonantes, con el esquema ABAB.

 

Con varios ademanes horrorosos
los montes de parir dieron señales:
consintieron los hombres temerosos
ver nacer los abortos más fatales.

(Félix María Samaniego)


Cuarteta: Cuatro versos octosílabos consonantes con esquema igual al serventesio: ABAB.

 

Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
mil veces ciento, mil;
mil veces mil, un millón.

(Antonio Machado)


Copla: Estrofa de cuatro versos de arte menor (normalmente octosílabos), con rima asonante en los versos pares y quedan sueltos los versos impares.


Deixo amigos por estaños,
deixo a veiga polo mar,
deixo, en fin. canto ben quero...
¡Quén pudera no o deixar...!

(Rosalía de Castro)


Seguidilla: Estrofa de cuatro versos, dos heptasílabos (primero y tercero) y dos pentasílabos (segundo y cuarto), que riman alternos: el 1º y el 3º son heptasílabos, y el 2º y 4º pentasílabos. La rima es consonante o asonante en los versos pares (-a -a).

 

Las mujeres y las flores
son parecidas,
mucha gala a los ojos
y al tacto espina.

(José de Espronceda)



Cuaderna Vía: Son estrofas de cuatro versos alejandrinos aconsonantados (AAAA), utilizado principalmente por los poetas cultos del Mester de Clerecía en los siglos XIII y XIV.


Era un simple clérigo, pobre de clerecía,
dicié cutiano missa de la sancta María;
non sabié decir otra, diciéla cada día,
más la sabié por uso qe por sabiduría.

(Gonzalo de Berceo)


Quinteto: Cinco versos de arte mayor consonantes, rimando a gusto del poeta, con las siguientes limitaciones.

" No puede quedar ningún verso suelto.
" No pueden rimar más de dos versos seguidos.
" Los dos últimos versos no pueden formar un pareado.


Marchando con su madre, Inés resbala,
cae al suelo, se hiere, y disputando
se hablan así después las dos llorando:
- ¡Si no fueras tan mala! - No soy mala.
- ¿Qué hacías al caer?. - Iba rezando.


(Ramón de Campoamor)


Quintilla: Es un quinteto de arte menor.


Pasó un día y otro día,
un mes y otro mes pasó,
y un año pasado había;
mas de Flandes no volvía
Diego, que a Flandes partió.


(José Zorilla)


Lira: Compuesta por cinco versos: 1º, 3º y 4º heptasílabos, 2º y 5º endecasílabos, rimando 1º con 3º y 2º con 4º y 5º (7a-11B-7a-7b-11B). Es de origen italiano; su nombre lo recibe del comienzo de la canción quinta de Garcilaso de la Vega "A la flor de Gnido". Fue muy utilizada en el Renacimiento.


Si de mi baja lira
tanto pudiese el son, que en su momento
aplacase la ira
del animoso viento
y la furia del mar y el movimiento...


(Garcilaso de la Vega)


Copla de pie quebrado: Compuesta por seis versos de arte menor, con rima consonante, y con la siguiente disposición: 8a-8b-4c-8a-8b-4c. Se le llama pie quebrado al verso de cuatro sílabas. Este tipo de estrofa fue muy utilizada por Jorge Manrique (siglo XV).


¿Qué se hizieron las damas,
sus tocados, sus vestidos,
sus olores?.
¿Qué se hizieron las llamas
de los fuegos encendidos
de amadores?.

(Jorge Manrique)


Octava Real: Formada por ocho versos endecasílabos, con rima alterna los seis primeros, y los dos últimos formando un pareado (ABABABCC).


¡Pobre Teresa! Cuando ya tus ojos
áridos ni una lágrima brotaban,
cuando ya su color tus labios rojos
en cárdenos matices cambiaban,
cuando de tu dolor tristes despojos
la vida y su ilusión te abandonaban
y consumía lenta calentura
tu corazón al par de tu amargura.

(José de Espronceda)

 

 

 

 

 

 

 

TIPOS DE POEMAS

 


Soneto: Estrofa de catorce versos endecasílabos consonantes, compuesto por dos cuartetos con la misma rima (ABBA ABBA), y seis versos que suelen formar dos tercetos (CDC DCD), aunque puede adoptar otras combinaciones.

 


Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera;

mas no, de esotra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
médulas que han gloriosamente ardido,

su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.

(Francisco de Quevedo)

Romance: Junto al soneto, es el tipo de poema más empleado en la poesía española. Consiste en una serie indeterminada de versos octosílabos, aconsonantados en los pares y sin rima los impares.


En Santa Gadea de Burgos
do juran los hijosdalgo,
allí toma juramento
el Cid al rey castellano,
sobre un cerrojo de hierro
y una ballesta de palo.
...

(Anónimo)



Silva: Serie ilimitada de versos heptasílabos y endecasílabos consonantes, rimados a gusto del poeta, y en la que pueden aparecer versos sueltos.


Pura, encendida rosa,
émula de la llama
que sale con el día.
¿Cómo naces tan llena de alegría,
si sabes que la edad que te da el cielo
es apenas un breve y veloz vuelo?.
Y no valdrán las puntas de tu rama
ni tu púrpura hermosa
a detener un punto
la ejecución del hado presurosa.

(F. de Rioja)

 

 

 


 

 

 

FIGURAS RETÓRICAS.

 

Alegoría: Se le denomina a la correspondencia prolongada de símbolos o metáforas.

Aliteración: La repetición de uno o varios fonemas en distintas palabras, con una frecuencia perceptible.

Anadiplosis: Se repite la última parte de un grupo sintáctico o de un verso al principio del siguiente.

Anáfora: Una serie de frases o fragmentos de frases que comienzan de la misma forma.

Antítesis: También llamado contraste, consistente en oponer dos ideas o términos contrarios.

Apóstrofe: Dirigir apasionadamente la palabra a seres animados o inanimados, fuera de la estructura de la oración.

Asíndeton: Supresión de conjunciones que servirían usualmente de enlace.

Conversión: Consiste en repetir una misma palabra varias veces al final de cada oración, verso o estrofa.

Elipse: Omisión de palabras habitualmente consideradas necesarias.

Encabalgamiento: Cuando la unidad sintáctica de un verso se prolonga en el siguiente.

Epanadiplosis: Una frase o un verso empiezan y terminan del mismo modo.

Epíteto: Adjetivación ornamental no especificativa.

Eufemismo: Forma de expresión amable para ocultar o disimular algo desagradable o tabú.

Hipérbaton: Inversión o modificación acentuada del orden sintáctico habitual.

Hipérbole: Exageración desmesurada.

Interrogación retórica: Enunciar una pregunta, no para recibir respuesta, sino para dar más fuerza al pensamiento.

Ironía: Sugerir o afirmar algo lo contrario de lo que se piensa o siente.

Juego de palabras: Utilizar un mismo significante con dos significados distintos.

Metáfora: En general, identificación de un término real con una imagen; el término real puede aparecer expresado o no.

Metonimia: Existen distintos tipos: Designar el todo con el nombre de una parte; designar una parte con el nombre del todo; designar una parte de un todo con el nombre de otra parte de otro todo. A los dos primeros casos se le denominan sinécdoque.

Paradoja: Reunión de pensamientos aparentemente irreconciliables, pero de sentido coherente.

Paralelismo: La anáfora se denomina paralelismo cuando la repetición es casi total, con una leve variación final.

Paranomasia: O paronomasia. Situar cercana dos voces de parecido significante, pero de distinto significado.

Perífrasis: También llamado circunloquio, consistente en un rodeo que elude, mediante una marcada amplificación, la expresión directa.

Pleonasmo: Palabras innecesarias que refuerzan la idea.

Polisíndeton: Multiplicación de conjunciones innecesarias.

Prosopopeya: Se trata de atribuir cualidades no correspondidas con su género vital. La más habitual es la personificación: atribuir a las cosas o animales cualidades humanas. Otros tipos de prosopopeyas son la animación: atribuir a seres inanimados cualidades de los animados; la animalización; atribuir a seres humanos características de los seres irracionales; y la cosificación: atribuir a los seres vivos cualidades del mundo inanimado.

Reduplicación: Es la repetición de una palabra al principio o dentro de una oración.

Retruécano: Cuando una frase está compuesta por las mismas palabras que la anterior, pero invertidas de orden o función.

Silimicadencia: O asonancia. Cuando dos o más palabras cercanas tienen idénticos sonidos finales.

Símbolo: Objeto o cualidad mencionados como reales, pero aludiéndose al mismo tiempo a otra realidad distinta.

Símil: O comparación. Se diferencia de la figura anterior en que aquí aparecen siempre explícitos y sin especificar el término real y la imagen.