Viaje de estudios 2022

Burgos, Segovia, Madrid

 
 


Burgos

Historia de Burgos

Burgos, es una ciudad milenaria, atravesada por el río Arlanzón al noreste de la meseta norte. Restos arqueológicos demuestran su poblamiento desde tiempos prehistóricos, y de la civilización del Vaso Campaniforme hace unos 4000 años en el llamado cerro de San Miguel. Fue lugar bajo el dominio de la tribu del pueblo prerromano de origen céltico de los turmogos y cercano sitio a la importantísima calzada en tiempos romanos que iba de Burdeos hacia Astorga.

En el año 884, por expreso mandato de Alfonso III de Asturias, Diego Porcelos, segundo conde de Castilla, repuebla la ciudad de Burgos y nace como bastión defensivo contra las incursiones bélicas de los ejércitos del Islam, construyéndose un castillo junto a asentamientos ya nombrados por los cronistas árabes en el año 863 que llamaron "Burchia" o "Burdgia".

No está claro el origen etimológico del nombre "Burgos", aunque existen dos teorías, una que lo deriva de burgus, torre fortificada, y la otra teoría lo hace proceder como apelativo al conjunto de burgos o núcleos de población existentes en aquella época. Burgos pronto se convirtió en la capital de un territorio en expansión el condado de Castilla. Estaba protegida por una muralla y habitada en la falda del cerro dominado por su castillo.

Su puerta principal, era la puerta Santa María, situada junto al río Arlanzón, aun existente en la actualidad. Tras convertirse en capital del nuevo Reino de Castilla, el descenso de la frontera con los reinos musulmanes hasta el Tajo y la capital importancia de ser punto clave en el camino de Santiago, convirtieron a Burgos en sede episcopal en el año 1075, llegando nuevos aires culturales procedentes de Europa y un gran crecimiento demográfico, cultural y económico, dándola una gran prosperidad durante varios siglos.

El 20 de Julio de 1221, el Rey Fernando III de Castilla y el obispo Mauricio, ponen la primera piedra de lo que con los años se convierte en uno de los más bellos ejemplos de catedrales góticas del mundo.

En el siglo XIV, el comercio burgalés se vio favorecido por el Camino de Santiago y por la cercanía a los puertos del Cantábrico, con lo que en los siglos XV y parte el XVI, Burgos dominaba el comercio exterior castellano con ingleses, franceses y con Flandes. La lana, hierro de las Vascongadas, aceite, vino, cuero, joyas, especies... enriquecieron la ciudad.

Su máximo apogeo económico y demográfico llega a finales del siglo XV, con un interesante comercio tanto exterior como interior, ampliándose la ciudad más allá del río Arlanzón, construyéndose numerosos conventos, hospitales y mansiones señoriales

Con los tiempos Barrocos, la ciudad de Burgos conoce tiempos de menor prosperidad. Las guerras religiosas con Flandes y el traslado de la corte a Madrid, así como un descenso demográfico debido a las pestes y la hambruna hacen que la actividad económica descienda y se estanque su desarrollo produciéndose incluso un retroceso que duraría incluso durante todo el siglo XVII.

A partir de mediados del siglo XVIII y con la política reformista de los Borbones, se supera la decadencia iniciándose nuevos proyectos urbanísticos que cambiarán la fisonomía medieval de la ciudad, que tras las malas consecuencias que trajeron a esta ciudad la Guerra de la Independencia, se marcara el perfil urbano que aún se conserva en la actualidad. EL principio del siglo XX viene marcado por la guerra civil española. Nuevamente Burgos vive tiempos como capital de la España franquista. Tras la construcción de polos de desarrollo industrial, se da un despegue económico e industrial de esta moderna y desarrollada ciudad.

El Cid

Pequeño paseo por Burgos

Burgos es una ciudad limpia, armónica, verde, amable y paso de peregrinos a Santiago. Los emblemas de la ciudad son su majestuosa Catedral, la figura del Cid Campeador y su gastronomía.

1                     2

La Catedral

Dedicada a Santa María la Mayor, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Visitarla por dentro cuesta 5 euros, por fuera es imponente y en el interior destacaría La Capilla de los Condestables, la Escalera Dorada realizada por Diego de Siloé y la Linterna del Crucero. También tenemos el sepulcro del Cid y su esposa Doña Jimena, y como curiosidad el Papamoscas, un curioso reloj con una figura articulada. En el exterior, las magníficas portadas góticas del Sarmental y de la Coronería.

3            4

 

 Arco de Santa María

Hay varias puertas de entrada a la ciudad, pero la más bella es el arco de Santa María por el cual se accede a la Plaza de la Catedral. Está decorado con varias estatuas, como el Rey Carlos V, el Cid Campeador, el fundador de Burgos Diego Porcelos y Fernán González. Desde 1994 se reabre como Centro Cultural Histórico – Artístico, dentro podemos encontrar una reproducción de la espada Tizona, una edición facsimilar del Poema del Mío Cid, un sillón de los Jueces, etc.

5

Plaza del Mío Cid

En ella se haya la estatua ecuestre del Cid Campeador y enfrente el Puente de San Pablo que cruza el río Arlanzón, está jalonado por ocho estatuas que según la leyenda representan a los acompañantes del Cid en su destierro al Reino de Valencia.


6


La Casa del Cordón

El Palacio de los Condestables de Castilla o Casa del Cordón (Siglo XV), llamada así porque la fachada está decorada con un cordón Franciscano, hoy sede de la Caja de Burgos. Aquí los Reyes Católicos recibieron a Colón del segundo viaje al nuevo continente. Es aconsejable callejear por las calles adyacentes a la Catedral e ir descubriendo iglesias y casonas de los siglos XVI y XVII.

Corredores verdes

A Burgos le cruza el río Arlanzón, creando unos corredores verdes a sus orillas que permiten pasear bajo la sombra de sus árboles, sentarse a la ribera del río y practicar el deporte de la pesca

 

  • El Paseo del Espolón adornado con estatuas procedente del Palacio Real de Madrid que Carlos III e Isabel II donaron a la ciudad
  • Paseo de la Isla, considerado el jardín botánico.

 

7
Espolón

 

El yacimiento de Atapuerca

El yacimiento de Atapuerca (Burgos) constituye uno de los descubrimientos más importantes que se han realizado en paleontología. Aunque este yacimiento apareció hace un siglo cuando se horadó la montaña para instalar el ferrocarril, las excavaciones comenzaron hace poco más de veinte años.

En 1992 se descubrió la Sima de los Huesos, donde aparecieron fósiles de huesos humanos de 32 personas de hace 300.000 años, posibles antepasados de los hombres de Neandertal. Sin embargo, en 1994 tuvo lugar otro descubrimiento todavía más importante en la cueva denominada Gran Dolina, donde aparecieron los fósiles de los europeos más antiguos que se conocen: 80 piezas de 6 individuos de hace más de 780.000 años.

Según el paleontólogo Juan Luis Arsuaga, el yacimiento de Atapuerca es único, ya que en él se han encontrado restos de nómadas en cuevas. Según las investigaciones realizadas a partir de los instrumentos afilados encontrados en la cueva Gran Dolina, que se utilizaban para despedazar animales, y de los cortes encontrados en los fósiles de los huesos hallados en la misma cueva, los científicos opinan que estos individuos practicaban el canibalismo. La gran cantidad de fósiles de huesos hallados en la Sima de los Huesos ha llevado a pensar que en ella pudieron haberse realizado prácticas misteriosas en las que se utilizaban cadáveres.

El equipo de científicos está compuesto por Emiliano Aguirre (pionero de la expedición), Juan Luis Arsuaga, Eudald Carbonell y José María Bermúdez de Castro (codirectores del proyecto desde 1990) y otras 50 personas de diversas instituciones y universidades españolas, en su mayoría biólogos, arqueólogos, paleontólogos, geólogos y antropólogos. Este equipo de científicos acaba de obtener el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 1997 por sus descubrimientos e investigaciones, en los cuales invertirán los cinco millones de pesetas del premio. Asimismo, este equipo ha recibido el reconocimiento científico internacional por la labor que están realizando para aportar nuevos datos sobre la prehistoria de la humanidad.

La visita incluye un recorrido por los yacimientos y excavaciones, una visita didáctica al parque temático y la entrada al Museo de la Evolución Humana en el centro de Burgos.

Atapuerca, 20 años después del 'renacimiento'

Segovia

El acueducto romano

 

Acueducto

Es una majestuosa obra de ingeniería que da personalidad a la ciudad. Obra del siglo I, de tiempos del emperador Trajano. Se construyó para dar agua a un cuartel romano situado en lo alto de la meseta. Tiene 15 Km. de longitud, aunque el llamado “puente del diablo” que es la parte más conocida pues se alza en medio de la ciudad tiene 728 m. de longitud y 163 arcos. Está construido con sillares graníticos sin argamasa, sólo unidos por los empujes que se producen entre unos y otros. En el último siglo, como consecuencia del tráfico rodado y la contaminación ha sufrido graves erosiones que han puesto en peligro su supervivencia. Afortunadamente ha sido restaurado y se lleva a cabo un meticuloso estudio de su evolución , para garantizar su buena salud.

 

La casa de los picos

 

Construida en el 5. XV por D. Pedro López de Ayala, canciller y cronista de las guerras de Castilla. Posteriormente fue adquirida por los Caballeros del Linaje de la Hoz, que según cuentan, cubrieron la fachada con puntas de diamante, para evitar que siguieran llamándola la casa del Judío”. Estos relieves dan al edificio un aspecto diferente a cada hora del día.

http://www.infosegovia.com/imagenes/Cultura_Ocio/Monumentos/Segovia/Casas/CasaPicos_G.jpg

 

Tiene un patio renacentista y sus salas interiores están hoy día dedicadas a taller y aulas de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos.

 

 

La catedral

A la Catedral de Santa Maria, la llaman La Dama que es un enorme templo de piedra caliza, construida en el punto más alto de la ciudad (a 1006 m de altitud) en la Plaza Mayor de Segovia.

Se comenzó a levantar en 1525 y es de estilo gótico tardío y se construyó tras la desmantelación de la Catedral Vieja de estilo románico que quedó destruida al incendiarse durante la Guerra de Las Comunidades en 1.520.

 

 

4

 

Posee 105 m. de largo por 50 de ancho y 33 m de altura en la nave mayor. Se inauguró en 1558 y se consagro en 1768.    La fachada, naturalmente se encuentra orientada al Oeste para aprovechar hasta el último rayo de sol. En la misma, tiene un pórtico (La Pueda Del Perdón) con una virgen Inmaculada.

El Románico en la Capital

Segovia atesora el más abundante muestrario de edificaciones románico que pueden contemplarse en el mundo, no solo en sus iglesias, sino también en sus construcciones civiles, arcos, portadas, patios, estructuras, etc., entre ellas podríamos citar: El Palacio de los Marqueses de Arco, La Torre de Hércules.

Las principales iglesias románicas son: San Millán, San Martín, La Trinidad, San Esteban, La Veracruz, San Juan de los Caballeros, San Lorenzo, San Justo, San Andrés, Santa Eulalia, El Salvador, Santo Tomas, San Clemente, San Marcos, San Nicolás y San Quirce.

 

San Martín

Es una de las iglesias más importantes del románico segoviano. Por tres de sus lados, está rodeada de un bello atrio con capiteles de temas vegetales y fabulosos En la fachada se halla incrustado un relieve de San Martín del siglo XII en mármol. La fachada occidental tiene una monumental portada de cinco arquivoltas muy decoradas con motivos vegetales.
Se trata, sin duda, de una de las puertas más grandes del románico español. Esta puerta está cobijada por un pórtico a modo de nártex cuya abertura es un gran conjunto de arquivoltas soportadas por estatuas humanas que representan personajes del Antiguo Testamento.

6

San Esteban

Edificada a principios del siglo XIII en románico tardío se levanta sobre una irregular plaza que toma su nombre. Con sus 53 m es una de las torres románicas más altas de España. El atrio sur es de gran belleza con diez arcos y capiteles grabados con motivos medievales.

Desgraciadamente, el interior es muy distinto, pues tras un incendio se rehizo al estilo barroco del siglo XVII,.

7

La torre románica de San Esteban, pertenece al siglo XIII y es, sin duda, el mejor campanario de este estilo que se alza en España. Su elegancia es fruto del juego de pisos y arquerías con arquivoltas y columnas decoradas con animales y vegetales en sus capiteles. Esta iglesia también conserva una galería porticada románica.

 

El Alcázar

La situación del Alcázar de Segovia, sobre una roca labrada por los ríos Eresma y Clamores, indica el origen militar de esta fortaleza durante siglos inexpugnable. El testimonio más antiguo de la existencia del Alcázar de Segovia es un documento de principios del siglo XII, fechado en 1122, poco después de la reconquista de la dudad por Alfonso VI, que menciona la fortaleza como un castro sobre el Eresma.

Alfonso X El Sabio demostró hacia Segovia una extrema predilección e hizo del Alcázar una de sus residencias favoritas. Los reyes de la Casa de Austria lo visitaron frecuentemente y Felipe II celebró en él la boda de velaciones con su cuarta esposa, Ana de Austria. Este rey realizó importantes obras en el Alcázar, como el patio herreriano o cubrir las techumbres con agudos chapiteles de pizarra al estilo de los castillos centroeuropeos. Más tarde comienza a utilizarse la fortaleza como prisión de Estado, donde estuvieron confinados importantes personajes.

9

 


Madrid

 

Pequeño paseo por Madrid

Comenzaremos nuestra visita por la zona del centro de la capital. Allí se encuentra el núcleo del Madrid obrero, funcionario, currante y divertido, el Madrid que vamos a conocer.

La calle de Alcalá

La Calle de Alcalá es una de las más antiguas de Madrid. Su nacimiento y su posterior alargamiento resulta estar acorde con el crecimiento de Madrid según las épocas. Su origen como calle se pudo haber originado en un momento del Madrid de los Austrias cuando se empezó a edificar tras la Puerta del Sol. Cuando la calle Mayor necesitó prolongarse hasta alcanzar el denominado camino de Aragón. Siendo en sus tiempos una Cañada Real.

Su trazado surge a comienzos del siglo XV de un antiguo camino que nacía del entonces límite occidental de Madrid, la Puerta del Sol. La calzada conducía hacia el este, a Alcalá de Henares y hasta Aragón. Inicialmente recibió el nombre de calle de los Olivares, debido al Olivar que atravesaba y por el que se veía flanqueada. Cuando la reina Isabel I La Católica mandó talar el olivar aledaño, debido a la cantidad de malhechores que se escondían en él, la calle perdió su anterior denominación.

La Puerta de Alcalá

La primera puerta de Alcalá fue construida para el recibimiento de Doña Margarita de Austria, esposa de Felipe III, en 1599, con tres arcos y dos torrecillas.

El 9 de diciembre de 1759 Carlos III entra en la Villa por la Puerta de Alcalá y no le gustó. Deseaba una puerta más digna que recordara su llegada y ordenó derribarla. Al proyecto de la nueva puerta se presenta el ingeniero militar José de Hermosilla, el arquitecto Ventura Rodríguez y el arquitecto Francisco Sabatini. Siendo elegido el proyecto del arquitecto italiano Sabatini. La puerta actual tiene dos caras diferentes, a cause de que Carlos III era algo despistado y aprobó dos diseños del arquitecto Sabatini. Éste para no contradecir al rey, hizo un monumento con dos fachadas diferentes. Se terminó en 1779.


Puerta de Alcalá

 

 El Madrid de los Austrias

La Gran Vía

Imagen:Telefónica - Gran Vía 28 - Madrid.jpgEs una de las calles principales y más conocidas de Madrid, un verdadero centro cultural y de negocios, donde se pueden encontrar los principales cines, teatros, restaurantes, y mucho tráfico. Se empezó a construir a comienzos del siglo XX y se terminó en 1952. Conduciendo desde la Plaza de Cibeles hasta la Plaza de España. Entre sus edificios principales destacan La Telefónica (1929), el Metrópolis  y el edificio Carrión, muy conocido por su letrero luminoso Schweppes, de la película El día de la bestia. En esta calle se puede visitar el famoso bar de copas Chicote, el palacio de la prensa o el famoso cine Rialto

5

 

 

 

La Puerta del Sol

http://fotos.qdq.com/1/c/tbf/user=esphoto;uri=n0uWXUXXmKJH4DPDTyssLuRIjbA3bQ5FEi3Bn8OGfYWdgn++mwoBHguPU3qQpFzRmRbzSV+4UUg=La Puerta de Sol es y será siempre el centro de Madrid. Es el llamado kilómetro cero, desde donde partían todas las grandes carreteras que llegaban a los puntos más alejados de la península. Es un lugar de comercio y de incesante paso de coches y personas.

Entre sus edificios más destacados está la real Casa de Correos, sede de la Comunidad de Madrid, con su famoso reloj de las campanadas de fin de año.

También son destacadas tres estatuas, la Venus conocida como “la Mariblanca”, el oso y el madroño, símbolo de la capital y la estatua del rey Carlos III.

 

 

 

 

La Plaza Mayor

Fue construida  por necesidad de un espacio comercial abierto, en la entonces apretada villa de Madrid. Se completó en sólo dos años entre 1617 y 1619. Cuenta con 136 viviendas, 437 balcones, y 3700 vecinos. Los gremios de panaderos, cesteros y sederos, establecieron sus locales en los porches, lo que animó la vida comercial de la zona. En su gran espacio se realizaban múltiples actos, como corridas de toros, ejecuciones, Autos de Fe de la Inquisición, fiestas y teatro.

Plaza Mayor | Turismo Madrid

Bajo los arcos abundan las tiendas dedicadas a paños, bisutería, tabernas, pastelerías... Los domingos por la mañana se reúne un mercado filatélico. El edificio más destacado de la Plaza es la casa de la Panadería, adornada por frescos en su fachada. Frente a ella está la casa de la Carnicería, ocupada hoy por dependencias municipales. En el centro de la plaza se encuentra la estatua de Felipe III.

La plaza de la Villa

En esta plaza encontramos tres edificios principales. La Casa de la Villa o ayuntamiento, de 1640. La casa de Cisneros, reconstrucción realizada de un palacio plateresco del siglo XVI, edificada por un sobrino del Cardenal. Y la casa y torre de los Lujanes, del siglo XV.


 
Plaza de la Villa - Wikipedia, la enciclopedia libre

Catedral de la Almudena

Después de un siglo de obras, la catedral de la Almudena fue consagrada por el Papa Juan Pablo II el 15 de Junio de 1993. La edificación del templo fue un continuo goteo de paradas y arranques.

Catedral de la Almudena

Destaca en su altar mayor el Cristo de la Buena Muerte, de Juan de Mesa, y un bonito crucero con un retablo de 18 tablas. Otra de las joyas del templo es el arca funeraria de San Isidro, patrono de Madrid. En la cripta se adora una imagen de la Almudena.

Palacio Real

En su lugar hasta el siglo XVII estuvo un palacio menor, el alcázar de Madrid. Este edificio lo destruyó en 1724 un incendio.  En 1737 se colocó la primera piedra del nuevo Palacio por orden de Felipe V, diseñado por los arquitectos Sachetti y Sabatini. El primer monarca que lo habitó fue Carlos III y el último, el rey Alfonso XIII. El Palacio Real de Madrid es el más grande de Europa Occidental y uno de los más grandes del mundo. Sus más de 135 000 metros cuadrados y 3.418 habitaciones han sido testigos de siglos de la historia de España. 

Palacio Real de Madrid | Patrimonio Nacional


La plaza de España

En el centro de la plaza se encuentra el monumento a Cervantes, cuya construcción se llevó a cabo en el tercer centenario de su fallecimiento. Junto a él se colocaron ornamentaciones en honor a sus mejores obras: don Quijote, Sancho, Dulcinea. La Gitanilla en el lado derecho y el patio de Rinconete y Cortadillo en el izquierdo.
Entre los edificios que circundan la plaza, destacan dos de los años cincuenta, el edificio España y la torre Madrid, el más alto de la capital durante años.

15


El templo de Debod

Resulta curioso encontrar ruinas egipcias en pleno centro de Madrid. Pero es así. El templo de Debod – construido en el siglo II a.C.- fue traído desde las orillas del Nilo para rescatarlo de la construcción de la presa de Assuán. Es un regalo del gobierno egipcio.

Una vez restaurado y reconstruidas las partes perdidas, el templo se colocó sobre una plataforma de piedra en medio de un pequeño estanque de agua. Su apertura se realizó en 1972. Es un templo pequeño, que consta de tres cuerpos. Dos puertas o pilonos, seguidas de un templo rectangular, con una capilla dedicada al faraón Azakheramon. La parte superior acoge una pequeña exposición, con la historia del templo. Era un templo dedicado a Amón, dios supremo y a la diosa Isis (la luna).

El Templo de Debod en Madrid, toda una joya arquitectónica Madrid prepara un proyecto para mejorar la conservación del Templo de Debod  | La Hora Digital

 

Los frontones del Cuartel de la Montaña | La pelota vasca en Madrid 
El antiguo cuartel de la montaña

El paseo de la Castellana

La Fuente de Cibeles

http://www.geocities.com/madrid_fotos/cibeles/mvc-012f.jpg


Al igual que la Puerta de Alcalá, es uno de los símbolos de Madrid. Representa a una diosa, dueña del rayo, trueno y lluvia. Se muestra regia en su carro tirado por dos leones: Hippomenes y Atalanta, que fueron convertidos en fieras y castigados por la diosa Afrodita a tirar del carro de Cibeles.

Fue construida a instancias de Carlos III. En la actualidad, es lugar de reunión de los aficionados del Real Madrid y de las manifestaciones más multitudinarias.

kio

El paseo de la Castellana

Era el límite de la ciudad por le zona este. Desde el siglo XIX las clases privilegiadas edificaron allí sus palacetes.

Es uno de los lugares de Madrid donde se encuentran mayor número de edificios administrativos y culturales. Banco de España, Museos, Biblioteca Nacional, Estadio Santiago Bernabeu, las Torres de Colón y las Torres de Kio.

Torres

Las cuatro torres

En el norte de Madrid, se encuentra la nueva zona de expansión de la capital, lugares como la zona de exposiciones y congresos de Ifema, con su feria de muestras o la zona de las cuatro torres, antigua ciudad deportiva del Real Madrid, donde se han construido 4 de los rascacielos mas altos de España, alguno de ellos con 250 metros de altura.

 El barrio de las letras

El barrio de las letras de Madrid es uno de los barrios con más historia de la capital y, desde luego, el más literario. Debe su nombre a que aquí vivieron –y crearon y estrenaron obras en sus corrales de comedias y teatros– algunos de los grandes escritores del Siglo de Oro de España. De Cervantes a Quevedo, pasando por Góngora, Lope de Vega o Tirso de Molina.


https://www.miradormadrid.com/wp-content/uploads/2017/11/Mapa.jpg

LA PLAZA DE SANTA ANA

Que Ver En El Barrio De Las Letras Madrid Plaza Santa Ana Salto Que Ver En El Barrio De Las Letras Madrid Plaza Santa Ana Calderon Barca

Empezar el paseo por el barrio de las letras por la Plaza de Santa Ana es un buen lugar para hacerlo porque resume la esencia del barrio. Por un lado, puedes tomarte algo en sus bares de tapas, restaurantes y cervecerías. Y, por otro, asistir a una obra en el Teatro Español, lugar de estrenos de obras de autores como Pérez Galdós. Es heredero del antiguo corral de comedias del Príncipe del siglo XVI, uno de los grandes corrales de comedia de la época, junto al de la Pacheca y el de la Cruz.

En la plaza podemos ver dos estatuas de homenaje a Calderón de la Barca y a Federico García Lorca –que mira hacia el Teatro Español, donde también estrenó algunas de sus obras-.


Que Ver En El Barrio De Las Letras Madrid Plaza Santa Ana Federico Garcia Lorca

Contigua por el oeste tenemos la plaza del Ángel, llamada así por el Ángel de la Guarda que había pintado en una fachada. Este pequeño espacio es famoso por el Café Central, donde puedes tomarte algo escuchando jazz en vivo.

LA CALLE DE LAS HUERTAS: ENTRE BARES Y CITAS LITERARIAS

La calle de las Huertas. Una de las calles por excelencia de Madrid, tiene su pavimento decorado con citas literarias. Fragmentos de obras de algunos de los mejores autores de la literatura española. Su nombre se debe a que aquí se cultivaban unas huertas, como se ve en la placa. A sus lados encontramos bares, restaurantes y comercios con mucho sabor. En la esquina con Príncipe está el Palacio de Santoña, reformado por Ribera en el siglo XVIII, hoy Cámara de Comercio.


Historia y poesía en el barrio de las Letras, Madrid


Que Ver En El Barrio De Las Letras Madrid Plaza Calle Huertas

Uno de los edificios favoritos del barrio de las letras: la Casa de Pérez Villaamil, en la plaza Matute, junto a la calle de las Huertas. ¡Una casa modernista que parece sacada de Bruselas! Fíjate en el enrejado de la puerta y echa un vistazo al interior a través de sus cristales.

Que Ver En El Barrio De Las Letras Madrid Casa Perez Villaamil

Si seguimos bajado por Huertas nos cruzamos con la calle del León. Por el lado izquierdo se abre ligeramente en lo que fue el mentidero de Representantes, donde se reunían actores, escritores y otros madrileños a charlar en los siglos XVI y XVII. Por el lado derecho tenemos la Real Academia de la Historia, con una placa dedicada a Marcelino Menéndez Pelayo. Siguiendo por este lado llegamos a la calle Atocha, a la altura del Teatro Monumental.

En paralelo a Huertas discurren dos calles fundamentales en este recorrido. Una es Lope de Vega, que sólo por su nombre ya es digna de la visita. Pero además acoge el Convento de las Trinitarias Descalzas de San Ildefonso, del siglo XVII, donde se enterró a Cervantes. Aquí también profesó sor Marcela, hija de Lope.

La Casa-museo de Lope de Vega, que se encuentra en el edificio en el que el gran dramaturgo español vivió sus últimos 25 años de vida, de 1610 a 1635. “​​Mi casilla, mi quietud, mi huertecillo y estudio”, según sus propias palabras.


Museos de Madrid Casa Museo Lope de Vega Despacho


Las estancias, en realidad, están reconstruidas y recreadas –la casa pasó por diferentes manos y reformas–, pero siempre siguiendo estrictos criterios históricos. Algunos de los objetos incluso pertenecieron realmente a Lope de Vega, se recuperaron del cercano convento de las Trinitarias Descalzas de San Ildefonso donde estuvo viviendo su hija, la también dramaturga y poeta sor Marcela de San Félix –el resto es de su época pero no del autor–. Entre los espacios recreados está también ese “huertecillo. A él se puede pasar siempre, al resto de la casa solo con visita guiada.


Museos de Madrid Casa Museo Lope de Vega Jardin

 La Casa de Cervantes

Como no podía ser de otra manera, hay una calle Cervantes en el barrio. No está elegida al azar: en el nº 2 una placa recuerda que ahí se encontraba la casa donde vivió y murió el escritor. Curiosamente, en la calle Cervantes es donde se encuentra también la Casa-museo de Lope de Vega. Otra de las casas en las que vivió Cervantes estuvo donde hoy se levanta la taberna Casa Alberto.

 


Que Ver En El Barrio De Las Letras Madrid Casa Cervantes


Los restos mortales de Cervantes se cree que están en el convento de las Trinitarias Descalzas donde vivió sor Marcela de San Félix. En 2015, apareció en todos los telediarios por la búsqueda de los restos mortales de Cervantes… Sí, aquí se enterró, pero sus restos no se encontraron nunca. Eso sí, se da por hecho que están ahí y una placa de la RAE en la iglesia lo recuerda.


Que Ver En El Barrio De Las Letras Madrid Convento Trinitarias Descalzas

Entre las calles Cervantes y Lope de Vega, discurre la pequeña calle Quevedo. Una placa en una fachada nos recuerda el lugar donde estuvo la casa del “poeta eminentísimo”. Las fechas nos señalan la duración de su estancia, entre 1620 y 1634.

Otra parada obligatoria es la Sociedad Cervantina, en los límites del barrio, en la calle Atocha. En su edificio se encontraban los talleres de la imprenta de Juan de la Cuesta, donde se imprimió la primera edición de El Quijote en 1605. Ahora es un espacio cultural y se puede ver una réplica exacta de esa imprenta.

La Imprenta del Quijote en Madrid | Rutas Pangea
Archivo:Placa edición príncipe Quijote 1604.jpg - Wikipedia, la  enciclopedia libre

Acabamos al otro lado del barrio: en la estatua de Cervantes de la plaza de las Cortes, frente a los leones del Congreso. Es de 1835 y, aunque es muy sencilla –un periodista del siglo XIX se refirió a ella como «pisapapeles”–, hay un par de datos curiosos sobre ella. El primero es que fue la primera estatua instalada en Madrid de un personaje que no fuera ni de la realeza ni religioso. Y la segunda es que, en 2009, se descubrió debajo de ella una caja con diferentes documentos –41, para ser exactos–: de litografía a medallas y monedas, pasando por cuatro tomos de El Quijote de 1819 y una biografía de Cervantes. La caja se dejó bajo su pedestal el año de la inauguración de la estatua, ¡una verdadera cápsula del tiempo!

Que Ver En El Barrio De Las Letras Madrid Estatua Cervantes Que Ver En El Barrio De Las Letras Madrid Quevedo

No solo de Cervantes vive el barrio de las letras de Madrid. Calles dedicadas a grandes autores como Quevedo, Moratín o el ya mencionado Lope de Vega lo recuerdan. Por cierto, la calle Quevedo, además de este escritor, tuvo de vecino a Luis de Góngora: hay una placa dedicada a cada uno de ellos en los modernos edificios actuales. Y una más en el suelo recuerda que aquí también nació Echegaray.

En las callejuelas y plazas del barrio también se ambientaron muchas obras de grandes autores españoles. Los espejos deformantes de la calle Álvarez Gato, por ejemplo, aparecen en Luces de Bohemia de Valle-Inclán. Otros muchos escribieron obras en sus tabernas: como Cadalso y Moratín en la antigua Fonda de San Sebastián en la Plaza del Ángel. Sí, también hay placas que lo recuerdan… Vamos, que no dejes de fijarte en ninguna placa, encontrarás decenas de referencias literarias.

La parroquia de San Sebastián

Si hay un lugar que unifica la historia de muchos de los escritores ilustres que vivieron en el actual barrio de las letras es la parroquia de San Sebastián. En su cementerio recibieron sepultura Lope de Vega y Espronceda. En la iglesia fueron bautizados Tirso de Molina, Moratín, Echegaray y Benavente. Celebraron sus bodas Zorrilla, Bécquer y Valle Inclán. Y en su “libro de difuntos” está registrada la muerte de Cervantes.


Que Ver En El Barrio De Las Letras Madrid Iglesia San Sebastian


La iglesia, del siglo XVI y remodelada después, se reconstruyó entera después de ser bombardeada durante la Guerra Civil, pero conserva la antigua portada de la calle Atocha en la entrada de la calle de San Sebastián.

Congreso

El Congreso de los diputados

El palacio del Congreso destaca por su aspecto imponente. Sobre todo por su fila de columnas a la entrada, sus leones de bronce y su frontón alegórico decorado. Es obra del arquitecto Narciso Pascual y Colomer, d De estilo neoclásico, se construyó entre 1843 y 1850. La nota predominante es su simetría en torno al salón de sesiones, que se hizo en forma de herradura. Por eso recibe el hombre de hemiciclo. En la decoración interior intervinieron los mejores artistas de la época. Entre las muchas obras de arte que contiene, encontramos una estatua de Isabel II en mármol de Carrara obra de José Piquer Duart, que preside el vestíbulo principal.

En el exterior, destaca la fila de seis columnas de estilo corintio y de altura equivalente a dos plantas en el pórtico, al que se accede por una gran escalinata. A los lados de esta escalinata tenemos los famosos dos leones esculpidos en bronce por Ponciano Ponzano. Según dicen los propios leones en una inscripción a sus pies, el material de las esculturas proviene de cañones tomados al enemigo en la guerra de África en 1860.

Tras las columnas están las grandes puertas de bronce que son el acceso principal del Palacio. Sólo se utilizan en los actos solemnes, como la apertura de la legislatura por el rey o últimamente durante las Jornadas de Puertas Abiertas. La entrada habitual de los diputados está en el lateral del edificio, por la calle Floridablanca.


Museos de Madrid

Museo del Prado

Plano de la planta baja

 
2  

 
 
 

Principales salas:

 
angelico
6
Sala 49: La Anunciación – Fra Angelico (1395-1455) Hacia 1426 Temple sobre madera, 154 x 194 cms.
Sala  58: Roger van derWeyden -
El Descendimiento - Hacia 1435. Óleo Tabla
220 cm x 262 cm
8
10
Sala 49: El Cardenal - Rafael - 1510 - Óleo sobre tabla - 79 x 61 cm.
Sala 57B:  Flandes, Juan de - La Crucifixión
1509 – 1518 Óleo sobre Tabla
123 cm x 169 cm
 

 

12

Sala 56: El Bosco- El jardín de las Delicias, o La pintura del madroño
1500 – 1505, Óleo sobre tabla - 220 cm x 389 cm

Esta es la pintura más famosa, la más estudiada, y también la más enigmática y difícil de interpretar de las que pintó El Bosco. En la tabla de la izquierda se presenta la creación del hombre; en la central los placeres y pecados del mundo; y el castigo infernal a todos esos pecados en la de la derecha. Algunos estudiosos consideran que El Bosco pudo pintar esta obra como ilustración de los contenidos de una secta hereje, llamada de los Adamitas -por la desnudez de Adán- que defendían el nudismo y las relaciones sexuales libres. Mayoritariamente, sin embargo, se sigue considerando, una vez más en la producción de El Bosco, una sátira moralizante sobre el destino de la naturaleza humana, con una gran cantidad de símbolos que aún no han podido ser totalmente interpretados.

 Plano de la planta primera

 

13                   

Principales salas:

15
17
19
Sala 9: Rubens, Pedro Pablo – Las tres Gracias - 1635Óleo Tabla221 cm x 181 Sala 7: Rembrandt Harmensz. van Rijn Artemisa - 1634Óleo Lienzo 143 cm x 154,7 cm Sala 10A: El Greco - El caballero de la mano en el pecho - Hacia 1580 Óleo
Sobre Lienzo - 81,8 cm x 65,8 cm
21
23
Sala 11:Tiziano, Vecellio di Gregorio
 - El emperador Carlos V, a caballo, en Mühlberg- 1548 – Óleo sobre Lienzo - 335 cm x 283 cm
Sala 12: Velázquez, Diego Rodríguez de Silva y - La familia de Felipe IV, o Las Meninas - Hacia 1656Óleo sobre Lienzo  - 318 cm x 276 cm

familia

Sala 32: La familia de Carlos IV  Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828)
Óleo sobre lienzo: 2,80 x 3,36 mts. Neoclasicismo (S. XVIII-XIX)

 

Goya fue un artista único y genial, a la altura de los grandes creadores, muy lejos de los pintores españoles de su tiempo. Entre las composiciones más importantes que posee el Prado destacan El quitasol y El cacharrero entre los cartones para tapices y  La Condesa de Chinchón, Don Gaspar Melchor de Jovellanos, y La Familia de Carlos IV. A ellos se suman las dos Majas, convertidas casi en iconos. De Goya como pintor de “historia” cabe reseñar La carga de los mamelucos y Los Fusilamientos mas conocidos como el Dos y el Tres de Mayo. Entre las obras pertenecientes a las dos últimas etapas de su vida resultan memorables las pinturas negras, realizadas en Madrid

En la primavera de 1800, meses después de haber sido nombrado primer pintor de Cámara, Goya recibió el real encargo de pintar un retrato conjunto de la Familia Real que pasaba una temporada en el palacio de Aranjuez. 
En el lienzo, del que Carlos IV hablaba como "el cuadro de todos juntos", vemos de izquierda a derecha a los siguientes personajes: el infante don Carlos María Isidro; Goya pintando un gran lienzo; el  príncipe de Asturias futuro Fernando VII; la infanta doña Ma Josefa, hermana soltera del rey; una joven  no identificada; la infanta doña Ma Isabel; la reina Ma  Luisa; el infante don Francisco de Paula; el rey Carlos IV; el infante don Antonio Pascual, hermano del rey; a su lado asoma la cabeza de la que se ha supuesto doña Carlota Joaquina, hija mayor de Carlos IV; don  Luis, príncipe de Parma; y su mujer, la infanta doña Ma Luisa con su hijo Carlos Luis en brazos. 

 
 Museo Reina Sofía

plano

PLANO DE LA SEGUNDA PLANTA
REPRESENTACIONES / FIGURACIONES (SALAS 1 Y 2)

  • 1 A PAISAJE: Darío de Regoyos, Santiago Rusiñol, Joaquín Mir, Joan Miró, Daniel Vázquez Díaz, Salvador Dalí, Benjamín Palencia, Ignacio Zuloaga.
  • 1 B RETRATO FEMENINO: Pablo Picasso, Pierre Bonnard, Isidro Nonell, Hermenegildo Anglada Camarasa, Ignacio Zuloaga, José Gutiérrez Solana, Rafael Barradas, Cristóbal Ruiz, Salvador Dalí, Roberto Fernández Balbuena, Julio Antonio, Julio González, Mateo Inurria, Pablo Gargallo, Mateo Hernández, Daniel González Ruiz.
  • 2 NUEVA OBJETIVIDAD / REALISMO MÁGICO: Ignacio Zuloaga, José Gutiérrez Solana, Carlos Sáenz de Tejada, Maruja Mallo, José Mompou, Rosario de Velasco, Olga Sacharoff, Alfonso Ponce de León, Ángeles Santos, Salvador Dalí, Benjamín Palencia.

CUBISMO. PRIMERAS VANGUARDIAS (SALAS 3 Y 4)

  • 3 A CUBISMO ANALÍTICO: Pablo Picasso, Georges Braque, Fernand Léger , Juan Gris, Albert Gleizes.
  • 3 B JUAN GRIS Y CONTEXTO: Juan Gris, Jacques Lipchitz, María Blanchard, Henri Laurens.
  • 3 C VIBRACIONISMO, SIMULTANEISMO, POST-CUBISMO: María Blanchard, Rafael Barradas, Sonia Delaunay, Robert Delaunay, Diego Rivera, Juan Gris, Salvador Dalí.
  • 4 A ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA: Fernand Léger, Joaquín Torres García, Francis Picabia, Luis Fernández, Jacques Lipchitz, Germán Cueto.
  • 4 B ESCULTURA POST-CUBISTA. MÁSCARAS: Julio González, Pablo Gargallo.

PICASSO. EL CONTEXTO DE GUERNICA (SALAS 5 A 8)

  • 5 LA MUJER EN PICASSO: Pablo Picasso.
  • 6 GUERNICA: Pablo Picasso, Dora Maar.
  • 7 A ARTISTAS DEL PABELLÓN ESPAÑOL DE PARÍS DE 1937: Alexander Calder, Joan Miró, Julio González, Alberto Sánchez.
  • 7 B DEL CUBISMO AL SURREALISMO: Pablo Picasso, Salvador Dalí.
  • 8 GUERRA Y FOTOGRAFÍA: Juan Pando, Robert Capa.

SURREALISMO (SALAS 9 A 12)

  • 9 A SALVADOR DALÍ Y CONTEXTO: Salvador Dalí, Max Ernst, Yves Tanguy, René Magritte, Man Ray, André Masson, Óscar Domínguez, José Luis González Bernal, Luis Fernández, Roberto Matta, Ángel Ferrant.
  • 9 B OBJETOS DEL SURREALISMO: Salvador Dalí, Man Ray, Max Ernst, Joan Miró, Óscar Domínguez, Joseph Cornell, Leandre Cristòfol.
  • 10 CINE Y FOTOGRAFÍA SURREALISTAS: Luis Buñuel, Man Ray, Dora Maar, Hans Bellmer, Nicolás de Lekuona, Denise Bellon, Philippe Halsman, André Kertesz, Brassaï…
  • 11 A-C ABSTRACCIÓN ORGÁNICA: Jean Arp, Ramón Marinel.lo, Benjamín Palencia, Alberto Sánchez, Francisco Bores, Maruja Mallo, Ángel Ferrant.
  • 11 D JOAN MIRÓ. DIÁLOGOS: Joan Miró, Vassily Kandinsky, Julio González, David Smith.
  • 12 A EN LA ESTELA DE MIRÓ. DAU AL SET: Joan Ponç, Joan Josep Tharrats, Modest Cuixart, Antoni Tàpies.
  • 12 B-C ÚLTIMO MIRÓ: Joan Miró, Alexander Calder, Ángel Ferrant, Alberto Sánchez.
gargallo

El profeta – Pablo Gargallo

Autor:  Pablo Gargallo (1881 – 1934)
Tipo de obra: Escultura metálica de hierro
Estilo: Expresionismo
Cronología: 1933

El gran profeta o San Juan Bautista, es una de las últimas obras de Pablo Gargallo, es una imponente figura férrea que destaca por su simplicidad y al mismo tiempo por su compleja estructura, el escultor hace un intento de esculpir el vacío, el hueco, en un contrasentido con la norma de la escultura, que consiste en dar forma al volumen. 

El Guernica de Picasso

picasso

Pablo Picasso  Óleo sobre tela. (3,50 x 7,77 m.).
Estilo: Época post-cubista. Surrealismo, Expresionismo
Cronología: 1937, Museo Reina Sofía, Madrid.

A principios de 1937 el Gobierno de la República Española encargó a Picasso una obra para el Pabellón español de la Exposición internacional de París. Poco tiempo después la aviación alemana bombardeó y destruyó la población vasca de Guernika. Las noticias sobre las muertes de mujeres y niños inspiraron al autor para la realización de este cuadro.

 El gran masturbador de Dalí

dali1

Salvador Dalí - El gran masturbador - 1929. 
Óleo sobre lienzo. 110 x 150,5 cm. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid. 

La figura principal del cuadro es el autorretrato del pintor, un autorretrato estilizado, pero con los rasgos más característicos de Dalí: cara amarilla como la cera, una enorme nariz, rostro alargado. Un autorretrato que a partir de ahora repetirá constantemente. Adheridos al autorretrato hay unos objetos: una langosta o saltamontes enorme con el vientre plagado de hormigas, un anzuelo, una cabeza de león, unos guijarros, conchas de playa, emergiendo de ese autorretrato de lo que sería el cuello una figura de mujer de rasgos muy modernistas, rostro que se aproxima a unos genitales masculinos enfundados en unos calzoncillos muy ceñidos.


Datos, cifras y curiosidades de Madrid

 

Imagen:Escudo de Madrid.svgMadrid es la capital de España y de la Comunidad de Madrid, en la que se configuró la antigua Provincia de Madrid. Es conocida habitualmente como Villa y Corte. La Comunidad uniprovincial contaba en 2021 con un total de 6.736.407 habitantes, la 3º Comunidad Autónoma de España en cuanto a población se refiere.

4En cuanto a la ciudad contaba con 3.305.408 habitantes en 2020, es la mayor ciudad del país y la tercera área urbana de la Unión Europea.

Como capital de la nación, Madrid alberga las sedes del Gobierno, Cortes, principales centros de la Administración pública central, Instituciones y Organismos del Estado, así como de la residencia oficial de los reyes de España. En el plano económico, destaca como importante centro financiero e industrial, sede de numerosas empresas nacionales y de varias de las más grandes corporaciones del mundo , mientras que en el plano internacional, acoge la sede mundial de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y organiza la feria FITUR. 

Madrid es un influyente centro cultural nacional y cuenta con museos de referencia internacional entre los que destacan el Museo del Prado, el Thyssen-Bornemisza y el Museo Reina Sofía.

Nacida a partir de un enclave fortificado musulmán (Mayrīt, مجريط; llamado en castellano antiguo Magrit, Magerit y Matrit, que algunos autores, basándose en restos arqueológicos, creen creado sobre un vicus (asentamiento) visigodo del siglo VII llamado Matrice o 'arroyo'), conquistado por Alfonso VI de León y Castilla en 1083.

La villa fue elegida en 1561 como sede de la corte por Felipe II, siendo la primera capital permanente de la monarquía hispánica. Desde entonces, salvo un breve intervalo de tiempo entre 1601 y 1606 en el que la capitalidad pasó temporalmente a Valladolid, Madrid ha sido la capital de España y sede del Gobierno de la nación (excepto durante la Guerra Civil, en que el gobierno se trasladó primero a Valencia y luego a Barcelona).

En el siglo XVII, se construyó una muralla para dar cobijo a los nuevos arrabales, cuyo trazado coincidiría con las actuales rondas de Segovia, Toledo y Valencia. Fué un Borbón, Carlos III, quién la modernizó en el siglo XVIII. Se trazaron las grandes arterias de la ciudad, como el paseo de Castellana, el de Recoletos, el del Prado y el de las Acacias. En el siglo XIX estuvo marcado por la Guerra de la Independencia-fusilamiento del 2 de Mayo-. Además, Jóse Bonaparte  acometió la reforma de la Puerta del Sol y sus alrededores. Los derribos de edificios, sobre todo conventos, le dieron el nombre de Pepe "plazuelas", por la cantidad de espacios libres que abrió.

En el reinado de Isabel II cambió notablemente su urbanismo. A finales de siglo, se proyectó el ensanche de la ciudad. A comienzos del siglo XX se abrió y urbanizó la Gran Via y, a mediados, se prolongó el paseo de la Castellana, donde modernas construcciones sustituyeron a antiguos palacetes. En ellas se instalaron las más importantes empresas del mundo financiero. Hoy es una ciudad cosmopolita, abierta, de intensa vida cultural y nocturna, y sede de una de las primeras pinacotecas clásicas del mundo, el Museo del Prado.

El 2 de  mayo de 1808

 

El 27 de octubre de 1807, Carlos IV y Napoleón firman el Tratado de Fontainebleau, por el que se permitía el paso de tropas francesas por territorio español para unirse a tropas españolas e invadir Portugal, país que se había negado a acatar la orden de bloqueo internacional contra Inglaterra. En febrero de 1808, Napoleón, con la excusa de que el bloqueo contra Inglaterra no se respeta en los puertos portugueses, envía un poderoso ejército al mando de su cuñado, el general Murat. Al margen del tratado, tropas francesas entraron por Cataluña, ocupando las plazas que encontraban a su paso. De esta forma, a lo largo de febrero y marzo de 1808, ciudades como Barcelona y Pamplona quedaron bajo dominio francés.

Mientras todo esto ocurría, tiene lugar el Motín de Aranjuez (17 de marzo de 1808), por el que el príncipe heredero, Fernando VII, aparta a su padre del trono y ocupa su puesto. Sin embargo, cuando Fernando VII regresa a Madrid, la ciudad se encuentra ocupada ya por Murat, por lo que tanto el rey como su padre se encuentran virtualmente prisioneros del ejército francés. Napoleón, aprovechando la debilidad de los Borbones españoles, obliga a ambos, primero al padre y luego al hijo, a reunirse con él en Bayona, donde llega Fernando VII el 20 de abril.

La Guerra de la Independencia.

Ante la ausencia de los reyes, la situación se va haciendo más y más tensa en la capital. El 2 de mayo, la multitud comenzó a concentrarse ante el Palacio Real. El gentío vio como los soldados franceses sacaban del palacio a los integrantes de la familia real que aun se encontraban en el palacio. Al ver forcejear al infante Francisco de Paula con su captor, la multitud se lanzó al asalto de las carrozas al grito de ¡Que nos lo llevan!. Los soldados franceses dispararon contra el gentío. La lucha duraría horas y se extendería por todo Madrid. Mientras tanto, los militares españoles, víctimas de la confusión institucional reinante, seguían acuartelados y pasivos. Sólo el parque de Artillería sito en el Palacio de Monteleón se alza finalmente en armas contra los franceses, dirigido por los capitantes Luis Daoíz y Torres y Pedro Velarde Santillán. Tras repeler una primera ofensiva francesa al mando del general Lefranc, los dos mueren luchando heroicamente ante los refuerzos enviados por Murat. Poco a poco, los focos de resistencia van cayendo. Cientos de españoles, hombres y mujeres, y de soldados franceses murieron en esta refriega. El lienzo de Goya La Carga de los Mamelucos refleja las luchas callejeras que tuvieron lugar ese día.

La represión es cruel. En el Salón del Prado y en los campos de La Moncloa se fusila a centenares de patriotas atendiendo al bando del Murat contra todo español que porte armas. Cuadros como El Tres de Mayo de 1808 en Madrid: los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío, de Goya, reflejan la represión con que finalizó el levantamiento popular del Dos de Mayo.

Imagen:Francisco de Goya y Lucientes 026.jpgFrancisco de Goya - 1814 Óleo sobre lienzo  268 cm x 347 cm Museo del Prado Madrid

Fusilamientos

Francisco de Goya - 1814 Óleo sobre lienzo  268 cm x 347 cm Museo del Prado Madrid

El 2 de Mayo de 1808

Representa una escena del levantamiento del 2 de mayo contra los franceses, comienzo de la guerra de independencia española contra Napoleón, que había ocupado España en 1808 y había puesto como rey a su hermano, José.

En el cuadro, los insurgentes españoles atacan a los mamelucos, mercenarios egipcios que combaten al lado del ejército francés. Esta revuelta fue aplastada de forma sangrienta por el ejército de ocupación.

Los movimientos de los caballos y de los distintos personajes dotan al cuadro de un gran dinamismo. Refleja la escena con gran realismo, como puede verse la representación de los cuerpos caídos y los ríos de sangre.

En el último término, se ve el perfil arquitectónico de Madrid, si bien tratado de tal manera que no distrae la atención del acontecimiento principal, que domina el primer plano.

Goya usa una pincelada suelta. Utiliza un rico cromatismo. Su estilo recuerda a algunos cuadros del romanticismo francés, obras de Géricault o Delacroix.


 

 

El Tres de Mayo de 1808 en Madrid: los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío

La pintura es una de las primeras de este tipo. No tiene ningún precedente en las pinturas de guerra y es reconocida como una de las primeras obras del arte contemporáneo por varios motivos:

El sordo aragonés le da el protagonismo a un colectivo anónimo y plasma con escalofriante realismo la extrema violencia y crueldad de los hechos. En la escena podemos diferenciar a tres grupos: los muertos sobre charcos de sangre, los que están siendo fusilados y los que aguardan su turno.

Representa así los más variados sentimientos: el valor, el miedo, la resignación, la desesperación… Un héroe anónimo con los brazos en cruz, está vestido de blanco, proclamando con ello su inocencia, y la luz de la lámpara cae sobre él, absorbiendo toda la luz de la composición.

Los franceses en cambio no tienen rostro, son una máquina mortal monolítica.

La primera obra de «arte contemporáneo»

Con esta obra, Goya se convierte además en el precedente de dos estilos de ese mismo siglo: el romanticismo (protagonismo del pueblo y su voluntad, atmósfera oscura…) y el impresionismo (esa pincelada suelta que inspiraría a Manet, padre del movimiento). En el futuro, la obra no perdería vigencia. Durante la Guerra Civil, Picasso se basó explícitamente en ella para pintar su famoso Guernica.

Obelisco

Obelisco del dos de Mayo, en la Plaza de la Lealtad. Inaugurado en 1840 y construido según el diseño de Isidro González Velázquez de 1821, incluido dentro de una plaza semicircular ajardinada de estilo inglés flanqueada por los notables edificios de la Bolsa de Madrid y el Hotel Ritz.

Tras la transición democrática, en 1985 se incluyó una llama permanente para celebrar anualmente homenajes "a todos los que dieron su vida por España", en sustitución de los "desfiles de la Victoria" franquistas del 18 de julio.

Mientras tanto, en Bayona, Napoleón, tras mantener aislados a los miembros de la Familia Real, el 6 de mayo de 1808 consigue que, tras amenaza de muerte, Fernando VII devuelva la corona a su padre, el cual previamente ya la había cedido a Napoleón, quien a su vez la había otorgado a su hermano mayor, José Bonaparte, que se convierte en José I, rey de España.

Son las Abdicaciones de Bayona. El 7 de julio es coronado y presta juramento a las cortes reunidas en Bayona, encaminándose a continuación hacia Madrid, adonde llega el día 20. Apenas diez días después abandona la ciudad, tras la derrota francesa en la batalla de Bailén. Sin embargo, tras la derrota española en la batalla de Somosierra (30 de noviembre de 1808), las tropas francesas entran de nuevo en Madrid.

José I Bonaparte (1808-1813) trata de aplicar un programa reformista, con ayuda de los llamados afrancesados. Como parte de dicho programa, ordena el derribo de conventos, iglesias y zonas congestionadas de Madrid para transformarlas en plazas y vías públicas, lo que le valdría ser apodado por el pueblo de Madrid como el Rey Plazuelas.

Así es como surgen las plazas de Santa Ana, Cortes, Mostenses, San Martín o Ramales, ocupando los solares de conventos derribados. Sin embargo, el proyecto más ambicioso fue la creación de una gran plaza junto a la fachada oriental del Palacio Real, a costa del derribo de gran número de casas y de algún que otro edificio singular (Casa del Tesoro y Convento de San Gil). Es lo que ahora conocemos como Plaza de Oriente.

José Bonaparte no verá, sin embargo, el fin de este proyecto, que continuarían en 1817 bajo el reinado de Fernando VII. La creación de los primeros cementerios en las afueras de la ciudad (acabando con los enterramientos en iglesias y conventos) también se debe a José Bonaparte (Cementerios Generales del Norte y del Sur).

La liberación de la ciudad se salda con la destrucción de valiosos recintos, como el Palacio del Buen Retiro. Del antiguo palacio sólo quedaron en pie el Salón de Reinos (actual Museo del Ejército) y el Salón de Baile (actual Casón del Buen Retiro).


Leyendas urbanas

La leyenda de la fundación mitológica de Madrid

Cuenta la leyenda que entre los pocos supervivientes que huyeron despavoridos al finalizar la guerra de Troya se encontraba el príncipe Bianor, el cual, tratando de evitar la masacre, se dirigió al puerto buscando alguna nave con la que abandonar el país.  Al no encontrarlas, se abrió camino hacia Grecia y después a Albania, donde fundó un reino. A su muerte, su hijo Tiberis, le sucedió en el trono. Tiberis tenía dos hijos, Tiberis y Bianor.

El primero, legítimo de su matrimonio y el segundo engendrado con una bella aldeana llamada Mantua. Tratando de evitar los problemas de sucesión en el reino, Tiberis dotó de una fabulosa riqueza a la aldeana Mantua y a su hijo Bianor, expulsándolos del reino rumbo a Italia. Una vez en Italia, y en la región del norte, esta aldeana fundaría la ciudad de Manto, hoy conocida por Mántova.

Cuando Bianor alcanzó la madurez, se vio influenciado por un sueño, donde el dios Apolo le aconsejaba rehusar al reino que le ofrecía su madre, tomando la decisión de partir con sus huestes en dirección a la tierra donde muere el sol. Antes de la partida, aconsejado por su madre, se puso el prenombre de "Ocno", cuyo significado era "el don de ver el porvenir en los sueños". El viaje, que duró aproximadamente diez años, quedó interrumpido una noche, en la que de nuevo se le volvió a manifestar el dios Apolo, indicándole que, en ese mismo lugar debería fundar una nueva ciudad a la que tendría que ofrendar su vida.

Cuando Ocno despertó, pudo ver con sorpresa un terreno hermoso, apacible, rico en vegetación de encinas y madroños, con abundante agua. Cerca de este lugar, pastoreaban con sus rebaños unas gentes de carácter bondadoso y amable, llamados "Carpetanos" ó "Los sin ciudad", los cuales esperaban una señal de los dioses que les indicase donde asentar su patria.

Ocno les contó su sueño y allí mismo empezaron a construir una muralla, casas, un palacio y un templo. Cuando la ciudad estuvo acabada y se dispusieron a consagrarla a los dioses, surgió nuevamente el conflicto, ya que, mientras que unos eran partidarios del dios Apolo, otros no lo eran.

Ocno volvió a convocar a Apolo en uno de sus sueños, suplicándole que diera una respuesta a este conflicto.

Apolo volvió a aparecer y le indicó dos cosas importantes: la primera, que la ciudad debería consagrarse a la diosa "Metragirta", llamada también "Cibeles", diosa de la tierra, hija de Saturno, y la segunda, que había llegado el momento de ofrecer su propia vida para que cesara la discordia y se salvase la ciudad. Al despertar, Ocno transmitió el sueño a sus gentes y mandó cavar un pozo profundo. Cuando estuvo terminado, se introdujo en el mismo y taparon la boca con una enorme los a tallada.

Todo el pueblo se sentó alrededor mientras oraban y entonaban cantos fúnebres, hasta que, la última noche de aquella luna, se desató una terrible tormenta y de las cumbres de Guadarrama, descendió en una nube la diosa Cibeles, que arrancó a Ocno de su tumba y lo hizo desaparecer.

Desde entonces, la ciudad se llamó con el nombre de la diosa "Metragirta". Después, pasó a ser "Magerit" y de aquí a Madrid, "La ciudad de los hombres sin patria". 

687

 

Las estatuas de Palacio

 

El Palacio Real es de estilo italiano y como tal, seguía la estética de los palacios y mansiones italianas que adornaban las azoteas con estatuas. Las estatuas que se iban a colocar en el Palacio Real representaban a todos los reyes de España, desde Ataúlfo hasta Felipe V. Un día la esposa de Felipe V , Isabel de Farnesio, tuvo un sueño sobrecogedor que se repetiría cada noche.

En este sueño un terremoto sacudiría Madrid arrancarían las estatuas de la azotea que caerían sobre ella aplastándola. Muy asustada, pidió repetidamente a su esposo que no se colocaran las estatuas que se estaban esculpiendo pues para ella esto era una aviso que sus hijos aunque llegarían a ser reyes serian expulsados de sus reinados.

Felipe V accedió a su suplica y colocó las estatuas en la plaza de Oriente y en un paseo del Retiro.

Estatuas

El fantasma del Reina Sofía

A finales del siglo XVIII se construyó el hospital general con una capacidad de 18.000 personas. Hubo una época en la murieron muchas personas ingresadas en este hospital por peste y epidemias, que tuvieron que ser enterradas en le subsuelo. Estos hechos hizo que surgieran las historias de fantasmas que anunciaban la muerte a los que agonizaban. El hospital dejó de funcionar en el año 1965, estuvo 20 años abandonado hasta que la academia de san Fernando y la dirección general de bellas artes pidieran al gobierno su conservación y que los declarase edificio historico-artistico. En 1982 se decide destinar el edificio a el museo de Arte Moderno Reina Sofía.

En la remodelación del edificio se encontró restos de esqueletos, cadenas, grilletes y material de hospital. En 1990 se hizo la segunda remodelación del edificio, esta vez encontraron tres monjas momificadas enterradas en la antigua capilla del hospital. Curiosamente las tres momias siguen enterradas debajo de la puerta principal del museo. En 1992 se coloco en este museo el cuadro del Guernica. Meses después empezaron los sucesos extraños: puertas que se abren y se cierran solas, alarmas que se activan solas, voces y gritos en salas vacías......

Algunos funcionarios se tomaron a broma el fantasma del museo, al que llamaron Ataulfo. Una noche se entretuvieron invocando al fantasma con la ouija, Ataulfo predijo el futuro a unos de los vigilantes jurado: “- dentro de unos días vas a tener una gran desgracia, prepárate” Días después un familiar muy cercano murió en un accidente de tráfico. Algunos lo achacaron a la casualidad, otros no querían seguir trabajando en el museo y pidieron el traslado. Técnicos en parapsicología visitaron el museo.

Una médium afirmó que el fantasma existe y que se trata de un sacerdote que murió torturado durante la guerra civil. Otros dicen que el fantasma se trata de Picasso, que no está conforme con el traslado de su obra a un hospital convertido en museo, el caso es que para muchos funcionarios del museo Ataúlfo existe y provoca fenómenos extraños.

El Palacio de Linares o la estanquera de Vallecas

Don Mateo de Murga había conseguido hacer fortuna en Cuba. Presumía de ser una persona liberal, no tuvo reparos en enamorarse de mujeres bellas sin mirar su “pedigrí”. Por muy liberal que fuera el marques, jamas reconocería la paternidad de ningún hijo. Don mateo tuvo un hijo, José, al que aconsejo que se casara por amor, sin que le importarse la condición social de la muchacha. José se enamoraría de Raimunda Osorio, hija de una estanquera. Cuando se lo contó a su padre, éste intento disuadirle, como no lo consiguió, envió a José a Londres para que se olvidara de su amor. Meses más tarde le llegaría un telegrama de Madrid comunicándole el fallecimiento de su padre. José regresó a Madrid, poco después se casaría con su amada Raimunda. José Murga fundó junto a su esposa Raimunda de Osorio varios centros beneficos en distintos lugares. Cuando todos dieron la espalda al rey Amadeo de Saboya, él le apoyo. En agradecimiento, el rey le concedió el marquesado de Linares.

Más tarde, apoyó económicamente al rey Alfonso XII para que subiera al poder. El rey le recompenso con el titulo de vizconde de Llantero. Cuatro años más tarde, se le concedió la gran cruz de Isabel la Católica, fue entonces cuando decidió construirse un gran palacio. El palacio comenzó a edificarse en el año 1873, es de estilo francés con tapices elaborados por la real fabrica de tapices y tiene cuadros de los mejores pintores de la época.

Un día, resolviendo unos papeles de su padre, encontró una carta cerrada dirigida a él con su antigua dirección en Londres. En la carta relataba su relación con una estanquera y que de esta relación nacería una hija, Raimunda, la persona de la que se había enamorado. José se desplomo, cuando recobro el sentido pidió a Raimunda que leyese la carta. Raimunda no se lo podía creer, horrorizada comento a su marido que estaban condenados, pues su madre antes de morir maldijo al causante de sus desgracias y a toda su descendencia.

A partir de ese descubrimiento la vida cambiaría para esta pareja, pues estaban condenados a vivir en castidad: José viviría en la planta de abajo, y su mujer en la planta de arriba. Las malas lenguas dicen que no fueron tan castos, y tuvieron una hija, que mataron al nacer y enterraron en el jardín. Otro rumor que circulo por la época, fue que la hija que adoptaron, Raimundita, era hija del marques con una de sus criadas. La niña fue bautizada con los apellidos de Avecilla Aguado.

Raimunda murió de pena en 1901, su marido moriría cinco meses después por un “disparo fortuito”, se suicidó. Sus cuerpos fueron enterrados en la cripta del hospital de san José y san Raimundo de Linares que fundaron ellos. Raimundita heredaría todos sus bienes. Se casó con el conde de Villapadierna, tuvieron dos hijos: María y José María. María fue asesinada por las milicias en la Guerra Civil en las escalinatas del palacio. A José María se le conoció por su afición al juego y a sus amores con Rita Hayworth. Hubo muchos intentos de vender el palacio a otras familias de la aristocracia, pero ninguna quiso vivir en una casa con una leyenda tan maldita ni muchos menos con el fantasma del marques.

Durante la guerra civil el palacio fue asaltado y destrozado en muchas de sus estancias. El palacio lo compro la compañía transmediterranea, pero no instalo su sede en él. Después lo compraría una caja de ahorro, que tampoco se instaló. Después de pasar por muchos dueños, el ayuntamiento lo transforma en Casa de América, un espacio de presentaciones y exposiciones.


Otras curiosidades

Gastronomía
En gastronomía como en otras áreas, Madrid atrae a los mejores cocineros y productos culinarios de la península para un núcleo de unos cuatro millones de residentes más los visitantes.

En Madrid, se pueden experimentar diferentes placeres gastronómicos: desde las típicas "tapas" madrileñas al arte culinario internacional más exigente, sin olvidarse del tradicional "Cocido Madrileño". En la ciudad, no existe ningún problema en encontrar un restaurante, ya que hay más de 3.000, aparte de los cafés, bares y tarbernas, etc., con un total de más de 15.000 establecimientos.

Si no eres madrileño, es importante que saber los horarios de nuestras comidas. Normalmente, desayunamos entre las 8 y las 11 de la mañana, con los típicos "churros" y "porras". La hora del aperitivo ó "tapeo", oscila entre la 1 y las 3 de la tarde. La comida principal del día se toma entre las 2 y las 4, y la cena alrededor de las 10 o las 11 de la noche. Los restaurantes vascos, asturianos, y gallegos son los más populares en Madrid, aunque andaluces, valencianos y catalanes están también representados. En ellos, podrán degustar la gastronomía típica de cada "región".

En Madrid son típicos:

- Los bocadillos de calamares: Para muchos madrileños este bocadillo es su favorito. Ingredientes: pan y anillas de calamar rebozadas y fritas, a las que algunos añaden un poquito de limón. Podrá probarlo en casi cualquier bar de Madrid.

- Los churros: Es típico tomarlos con chocolate caliente para desayunar, pero también se toman con leche y/o café a la hora de la merienda. Los domingos por la mañana es muy habitual ver a los madrileños haciendo cola en las churrerías a primeras horas de la mañana para comprarlos para el desayuno de sus familias.

- El tapeo: Esta tradición, (compartida con muchas otras provincias españolas), reúne a los madrileños a la hora del aperitivo en las barras de sus bares favoritos para tomar junto con un vino, cerveza, etc., las tapas que el camarero les ponga. En general, entre la Calle de Santa Ana y la Puerta del Sol, especialmente a través de las calles de Alvárez Gato, Victoria y del Pozo, están llenas de bares, donde una combinación de bebidas y "tapas" es una agradable manera de pasar una tarde.

- El cocido madrileño: históricamente considerado plato de reyes y pobres, el cocido madrileño suele ser tomado preferiblemente en invierno por el aporte calórico y energético que supone. Ingredientes: garbanzos cocidos, morzillo de vaca, tuétano, jamón, zanahorias, patatas… Se suele tomar acompañado de vino tinto. Podrás tomarlo en muchos restaurantes de Madrid.

- Los callos a la madrileña: Es otro plato muy calórico, típico de Madrid, que suele tomarse como plato único. Se sirve en cazuela de barro y se dice que está más rico si se toma de un día para otro. Mejor para estómagos fuertes.   

- También son típicos los Caramelos Paco: C/ Toledo 55,

- Las Violetas Bombonería: C/ Plaza de Canalejas 6.

- Los palacios del jamón con su surtido de quesos y embutidos,

- Los cafés en el Circulo De Bellas Artes, C/ Alcalá 42 , o en el Café Comercial,  Glorieta Bilbao 7, y hasta los hombres anuncio.

 

RESTAURANTES TÍPICOS DE MADRID 

LA ANCHA. Restaurante que reivindica la cocina elaborada o casera, de raíz española y con mucho cuidado de la materia prima. C/ Zorrilla, 7. TFNO.: 91 429 81 86   METRO SEVILLA                         

CASA MINGO Cita para las personas deseosas de comer pollo y empanada, regados con sidra. Pso. de la Florida, 34    TFNO. 91 547 79 18   METRO PRINCIPE PIO

RESTAURANTE BONTIN: Edificio de tres plantas enclavado en pleno centro de la capital, visitado por todo turista que se precie de gourmet, esta considerado como el local de comidas más antiguo del mundo (1725) al más puro estilo castellano. C/ Cuchilleros, 17     TFNO.: 91 366 42 17     METRO LATINA

CASA CIRIACO: La simpatía de sus propietarios, el casticismo del local y el acerbo histórico que resuman en sus paredes son el principal activo de esta casa de comidas ilustrada, que mantiene invariable su oferta de gusisos populares, judiones, callos, ternera a la riojana, pollo en pepitoria... son los ejes de su carta. C/ Mayor, 84     TFNO.: 91 458 06 20       METRO SOL

CASA LUCIO Restaurante con el simple propósito de disfrutar del más puro recetario tradicional, que alcanza su punto descollante con los callos, las judías con perdiz, el capón en pepitoria, los huevos fritos o el morcillo guisado. C/ Cava Baja, 35      TFNO:  91 365 32 52      METRO LA LATINA

RESTAURANTE LHARDY Uno de los más veteranos, caro pero impresionante su el caldito y el conserje de la puerta siempre tan amable. Carrera San Jerónimo, 8  Tel. 915 213 385     METRO SEVILLA/BANCO ESPAÑA

LA TABERNA DEL ALABARDERO Cocina vasca tradicional con un toque creativo, además de tapas y cerveza de grifo, en una taberna clásica. METRO ÓPERA

BARES Y LUGARES DE TAPAS TÍPICOS DE MADRID

- MERCADO DE SAN MIGUEL. Entre la Plaza Mayor y la Plaza de la Villa, un mercado reconvertido en puestos de tapas y degustación. Caro pero tiene de todo.

- LA CASA DEL ABUELO. Es un bar de Madrid famoso para tomar gambas, tanto al ajillo como a la plancha. C/ Victoria, 12.  METRO SOL

- ALHAMBRA. Taberna andaluza donde saborear buenas tapas. C/ Victoria, 9.   METRO SOL o SEVILLA.

- EL ANCIANO REY DE LOS VINOS. Esta casa fue fundada en el año 1909, es la clásica taberna madrileña con vermouth de grifo, sidra de barril y vino de Tomelloso, Destaca por sus conservas, sus torrijas y sus pestiños. C/ Bailén, 19.   METRO OPERA

- LAS BRAVAS. Casi todo es bravo, como sus patatas bravas, sus tortillas bravas o si queréis, podéis pedir pulpo, buen bacalao rebozado y oreja a la brava.     C/ Álvarez Gato, 3.  METRO SEVILLA o SOL.

- ALBUR. Buenas tapas de productos de la tierra de León, y un menú interesante, por un precio a la par. Abre domingos y algunos festivos. C/ Manuela Malasaña, 15 Metro: Bilbao /Tribunal

- CASA LABRA. Lugar de fundación de PSOE, el 2 de mayo de 1879 por Pablo Iglesias. Este sitio de reunión se ha especializado en servir «Soldaditos de Pavía» (bacalao rebozado y frito), croquetas de bacalao y tacos de atún. Se sirve como bebida cervezas (cañas) o vino (Valdepeñas). Calle Tetuán 12. METRO SOL

Casa labra

- JUANA LA LOCA PINTXOS BAR. Especialidad en Tapas. Entre plaza de la Cebada y la Plaza de carros. Especialidad en pincho de tortilla con cebolla caramelizada. METRO LATINA

- LA TABERNA SANLUCAR. En Carrera de San Francisco, tapas andaluzas, marineras de Cádiz y tortilla de camarones. METRO LATINA

- EL PALENTINO. Espectaculares bocatas de toda la vida, lugar tradicional de reunión de universitarios antes de ir de marcha. En la Calle del Pez nº 8, en el centro del barrio de Malasaña.

- EL CINCO DE TIRSO. Plaza de Tirso de Molina nº5, Metro Tirso de Molina. Bar muy madrileño y castizo, especialidad en torreznos y calamares fritos.

- EL BRILLANTE. METRO ATOCHA, al lado del Museo Reina Sofía, los mejores bocadillos de calamares de Madrid.

- CAFÉ COMERCIAL. Centenario café literario con puerta giratoria y vastos espejos conocido por su popular chocolate con churros. Glorieta de Bilbao, 7 esquina calle Fuencarral, muy caro pero histórico.

Madrid Cultural

La amplísima oferta cultural, que abarca desde salas de conciertos y ópera hasta museos de fama mundial, pasando por teatros de suntuoso ambiente, todo ello combinado con el esplendor arquitectónico de los siglos pasados, consiguen que el visitante vuelva a Madrid una y otra vez, para reencontrar lo conocido y descubrir lo nuevo.
Sus grandes y cuidados parques, en los que los madrileños se recuperan del ajetreo diario y las soleadas plazas con su aroma meridional, invitan a vagar, a pasear, a recrear y distender el alma.
Desde siempre se han establecido en Madrid gentes de todas las regiones de España, enriqueciendo la ciudad con sus tradiciones culturales.
Especialmente en el siglo XX la capital española atrajo a personas de todo el mundo, convirtiéndose así en una metrópolis internacional, donde nadie se siente extranjero, donde todos se sienten como en casa. Artistas, modistas y literatos han encontrado aquí su hogar y la necesaria inspiración para su labor creativa.

Música relacionada con Madrid

Además del famoso Chotis y de las zarzuelas, Madrid ha sido y sigue siendo uno de los principales centros de producción musical de España. Como no tenemos espacio para reproducir aquí los espacios roqueros, tecnos, house, hip hop, y hasta la movida de los 80... trataremos de hacerlo con una selección de canciones sobre Madrid, en las que el tema central será, la capital...

Benvinguts!.  ¡Bienvenidos a...!

¡¡¡  Madrid  !!!

© Javier Arrimada García 2022
Paseo del Espolón en Burgos - Guías Turísticos Burgos