corpus literari
Casas, Àngel
biografia
obra
documentació
links
obres en català

 

[index]

 

Biografia

Obra

Fred als peus

Fred als peus narra la història anecdòtica, record personal, relat d'iniciació, construït entorn de la figura de Joan Salellas, que va néixer a Sants el 1943. Casas lleva la pols als anys del franquisme, els contempla a la llum de la nostàlgia, amb humor. Les millors històries de Fred als peus són autèntiques "aventis", com la història de la pianista que guarda en un flascó els dits del marit o la de la noia que levita en l'església. Unes altres -la banda de gorrers que arrasa en còctels i aperitius, el soterrament frustrat de l'oncle, amb el duel partint-se de riure- tenen ressonàncies fellinianes. Aquest llibre ens retrotreu a la Barcelona grisa i trista de la postguerra a través de la mirada d'un noi de Sants. Un exercici de me- mòria que retrata fidelment una ciutat de tramvies on el fred era molt intens, la fam, una cosa real, el pes de la religió, asfixiant, i pensar resultava sospitós. I, a pesar de tot, la gent no perdia la il.lusió per viure.

Documentació

Article publicat a “El País” el 16/05/02 per Ponç Puigdevall

Usos i costums

El to de la novel·la, la manera que utilitza el narrador de Fred als peus per encarar-se i resoldre els conflictes que li planteja l’exercici de la memòria, la línia que dirigeix l’escriptura d’Àngel Casas, pot xifrar-se en l’episodi següent, situat al cor dels anys cinquanta, quan el rotagonista és encara un nen i, en temps de vacances fa d’escolà als enterraments. El rector de la parròquia de Sants vol que l’ajudant conegui la mort de prop, el porta a veure un difunt, i el resultat de l’experiència és descrita així: “No era un home mort heroic dels que veia matar la cinema, ni un “glorioso caído por Dios y por España”, com m’havien ensenyat a l’escola, que s’havia de morir d’una causa gran, ni un màrtir de les vides de sants que ens explicaven, no, era un mort normal, de cada dia, un mort calb, vell, lívid”. Els usos i costums de l’existència quotidiana del barri de Sants, que constitueixen la base fonamental de la novel·la, s’encamminen a disvirtuar pàgina rere pàgina, la música èpica i gloriosa amb què es pretenia emmascarar, des de l’oficialitat, la sordidesa de la postguerra. I el contrast que es creava entre els ritus de l vida i la mort de la ficció, els que oferia el cinema i la literatura, i els que recorrien els carrers del barri eren només superables gràcies a les estratègies de la picaresca infantil: els ciutadans morien al llit, o esclafats per en tramvia, l’única aventura possible era visitar una tia en un convent, presenciar l’incendi d’una fàbrica, o comprar llaminadures d’amagat gràcies a l’atzar d’uns diners. Àngel Casas ha escrit una novel·la que vol convertir el trascendent humà, una novel·la que ha accepta el convencionalisme dels costums i que pretén reinterpretar-lo des d’un temps distant i amb la nostàlgia cap a les il·lusions caducades, des d’una òptica compasiva que admet -i reivindica- la paraula bonhomia.
El lector sap que a la mateixa època, als anys cinquanta i seixanta, i en altes barris barcelonins, hi havia qui iniciava el seu aprenentatge literari o cinèfil, qui s’introduïa dins la clandestinitat política, o qui vagarejava pels llocs de moda de la ciutat a la recerca d’alguna esperança que no el desasossegués. Àngel Casas, en canvi, novel·la la vida sense estidències de la gent sense cap història remarcable més enllà dels entrebancs i les alegries passatgeres que ofereix l’obligació d’anar vivint: l’itinerari vital de Joan Salelles, nascut a la postguerra en el barri de Sants, en una família normal i corrent, s’alça com la veu natural dels qui no han tingut el privilegi de protagonitzar uns heroics episodis novel·lescos. El mèrit de Fred als peus és que, partint d’una matèria narrativa pouada en la quotidianitat més estricta, aconsegueix transformar un passat obvi en literatura gràcies a uns recursos i uns procediments que concedeixen tensió dramàtica a una tristesa que es projecta endavant, cap el present des d’on es recorda i s’escriu: en aquest sentit són suficientment il·lustratives les pàgines de l’epíleg on es cataloguen la mediocritat i les petites desgràcies, els fracassos i els esporàdics triomfs del personatges de la novel·la. No és un mèrit menor, per altra banda, que Àngel Casas eviti caure en la temptació de recrear-se en el record ensucrat, en la manipulació excessivament visible del repertori lacrimogen d’una generació, com l’exhibició sarcàstica o caricaturesca d’un període històric grotesc. A Fred als peus no es juga amb l’afanys de culpablitzar ningú perquè tots els personatges són víctimes, i continuarien sent-ho encara que haguessin tingut la sort de néixer i viure en un altre país i en una altra època: descrivint els usos i els costums d’una època, Casas retrata els usos i costums, les diminutes misèries i els microscòpics esplendors, de la condició humana.

Article publicat a “La Vanguardia” el 22/06/2002 per Anton Maria Espadaler

Historias piadosas

En la muy recomendable novela de Àngel Casas Fred als peus, la descripción del ambiente de religiosidad popular surgido después de la Guerra Civil ocupa un lugar relevante, aunque sólo sea para hacer más comprensible el abandono de toda práctica religiosa por parte de su protagonista. La religiosidad, entendida como alimento indispensable del hombre de bien recién salvados ambos del exterminio, se exponía básicamente como una forma de expiación por los tormentos a los que había sido sometida en periodo republicano.
Era necesario, pues, extender un palpable sentimiento de culpa entre la infancia para crear un vínculo profundo, que empezaba por una dependencia psicológica rotunda con quienes administraban el perdón. Se comprende así que la sospecha de pecado creciera sin parar, mientras disminuía por todas partes la confianza en la bondad del género humano. El catolicismo de la aquella época fue, no cabe duda, fuertemente antirrousseauniano.
Esa disposición del ánimo en los niños se creaba de muchas maneras, y entre ellas una de las más eficaces consistía en explicar cuentos piadosos. El recurso quizá sea uno de los más antiguos y no sólo en el cristianismo. De los cuentos que recuerda Casas en su libro hay uno que me ha sorprendido porque no es otra cosa que el traslado a un ámbito urbano, burgués, de una creencia popular, cuyo origen se pierde en la memoria común europea. La historia cuenta que a un niño le regalaron una corbata blanca el día de la primera comunión. Pero el niño no acababa de portarse bien y además sucumbía a las tentaciones del demonio con gran facilidad.
Un día a instancias del maligno le pegó fuego a la escuela y le preguntaron si había sido él. Y él dijo que no y al poco se formó en la corbata blanca una gran mancha negra. Su madre comprendió enseguida por qué y le impuso un severo castigo. El niño deseó entonces que su madre se partiera la crisma bajando las escaleras y le salió otra mancha negra en la corbata, y así, sumando actos deshonestos a deseos impuros, has-ta perder toda la blancura.
Cuesta poco reconocer en esta sencilla relación, que sin embargo debía resultar pavorosa a la imaginación infantil, la vieja creencia que asegura que a quien miente o a quien peca o a quien ansía los bienes del prójimo le salen en las uñas unas manchitas no de color negro, que es el color del pecado, sino de color blanco.
Esta creencia y su reflejo en distintas lenguas han sido estudiados recientemente por el ilustre filólogo Joan Veny, que suele frecuentar estas páginas dejando siempre una muestra amenísima de sus grandes saberes. Según anota el profesor Veny en su trabajo, se trata de una decoloración parcial, de carácter estriado o punteado, a la que los médicos llaman técnicamente leuconiquia. Del griego "leucos" (blanco) y "onyx" (uña). Pero en Cataluña, el Rosellón y Mallorca cada una de esas manchas recibe el nombre de "mentida", mientras que en castellano se denomina "albugo", palabra que se construye sobre "albus" (blanco).
En Italia tiene el mismo significado que aquí, aunque lo limitan prudentemente a la más tierna infancia, y entre ingleses y franceses, por el contrario, estos puntitos blancos se llenan de ideas positivas y se relacionan con la fortuna en el amor o con sorpresas agradables en la vida y en el juego, lo que confirma la procedencia latina y obviamente clerical de la versión narrada por Casas.

Article publicat a “La Vanguardia” el 20/04/2002 per Anton Maria Espadaler

La voz de Casas

Amenudo, quizá demasiado, le llegan a uno encendidos elogios de novelas, normalmente muy voluminosas, que a la tercera página caen de las manos con gran estrépito. Se trata de ficciones que pretenden descubrir el mundo, o redimirlo, y de paso, y como quien no quiere la cosa, reinventar la literatura, o darle un nuevo y definitivo empuje. Así, se enzarzan a la primera de cambio en farragosas disquisiciones sobre el bien y el mal, el este y el oeste, el hombre y la mujer, de manera que cuando el lector, anonadado y empequeñecido, suelta tales mamotretos experimenta una agradable sensación de comodidad y de libertad. Y se promete, en voz baja y con la solemnidad debida, que van a tener que sudar la camiseta hasta empaparla quienes quieran convencerle de que tal autor en su nuevo título ha dado en el clavo.
Existe otra casta de escritores que prefiere colocarse a un nivel parecido al de su hipotético lector; que entiende, por tanto, que éste debe tratarse de una persona formada y con una cierta idea sobre las cosas, y al que hay que marear lo menos posible y huir de pretensiones y pedanterías como del fuego de los infiernos.
Durante un largo tiempo, además, la literatura ha buscado explicar sus historias desde el más absoluto de los silencios, quiero decir que el escritor mataba o como mínimo reprimía al hablante que era para dar entrada a un relator que sólo transmitía palabras escritas, arrebatadas al habla, salidas de la tinta y sometidas al papel.
Dadas las características del fabulador que se relaciona con su lector en tal grado de cercanía que casi se confunde con la amistad, no es raro que en él el silencio de la escritura sea sustituido por la vivacidad del habla. Que todos sus textos tomen una disposición esencialmente oral, por lo que su presencia en el momento de leer se hace tan evidente que uno tiene la sensación de que se halla en nuestra compañía. La oralidad da veracidad a las historias, al tiempo que incita a explicarlas sin prosopopeyas ni grandes alardes, y permite saber de buenas a primeras si se está o no ante un buen contador de historias, o sea alguien con quien vale la pena ir a cenar.
Pienso estas cosas después de haber leído de cabo a rabo y de un tirón, que debo confesar que se me hizo corto, la magnífica novela de Àngel Casas -que ayer se recomendaba en estas páginas para el día de Sant Jordi- Fred als peus.
Casas toma el barrio de Sants como un completo microcosmos -un espacio autosuficiente conectado bajo tierra con la gran ciudad- en el que se desarrolla la infancia y primera adolescencia del protagonista y narrador, desde un punto de vista que facilita el acceso a la aprehensión del mundo -"apprivoiser" sería el verbo que hubiera utilizado Saint Éxupery- y al mismo tiempo, en la misma mirada, dándole la vuelta desde la experiencia adulta, en un constante ejercicio irónico de la mejor calidad.
El libro brinda una memoria cálida, filtrada por una voz familiar, a la que la dureza de los días de la larga posguerra impide ser nostálgica. Vale la pena indicar que una novela de gran éxito in Italia como "Non ora, non qui", de alguien tan consagrado como Erri de Luca, proponía un juego semejante, con Nápoles como marco, o sea, con un pez que se sirve su propio aceite, pero quien se tome la molestia de comprobar los resultados decidirá, sin lugar a dudas, que los logros de Àngel Casas son infinitamente superiores.

Article publicat al diari “Avui” el 28/03/02 per Jordi Cervera

Gent de barri

Fred als peus és la primera incursió en la narrativa catalana del periodista Àngel Casas després de dos llibres anteriors, Estamos en el aire i Cuarenta y cinco revoluciones en España, que van haver de patir aquell inevitable estigma amb què, es vulgui o no es vulgui, es marca tots els que treuen el nas per la pantalla petita sense fer distincions ni matisos.
Capbussats, doncs, en les perilloses i traidorenques aigües mediàtiques, el nou llibre de Casas servirà, d'entrada, per esvair qualsevol ombra de dubte al voltant de les habilitats literàries del comunicador audiovisual. El llibre manté un pols decidit amb un passat recent, gairebé viu, amb un temps que s'ha anat abandonant, que ha anat canviant i que a aconseguit mantenir-se en la ment dels seus protagonistes deixant un regust agredolç que el converteix en atractiu potser perquè és el propi, perquè s'ha viscut en primera persona.

VOLUM DE MEMÒRIES

De fet, l'obra de Casas podria passar fins i tot com un volum de memòries, ja que el protagonista de la història se situa a Sants, al mateix bloc de pisos on va néixer l'autor, i arrenca l'any 1946, una època i un lloc que l'autor coneix prou bé, ja que no resulten en absolut llunyans de l'indret i de l'any en que va venir al món ell mateix.
Amb aquesta anècdota que més aviat és una mena de marca d'identitat, de segell de denominació d'origen, la novel·la arrenca fidel a l'època, amb una sucessió de fets que, com el dia a dia, és qualsevol cosa menys trepidant, però que a ulls dels seus protagonistes és converteixen en vitals pel fet de ser viscuts en carn pròpia.
Un dels mèrits de Fred als peus és precisament aquesta capacitat per anar desgranant el pas d'un temps petit i familiar, d'un temps gens aliè, d'un temps que envolta i que transforma sense deixar-ho ni tan sols entreveure. La vida passa i els protagonistes són transformats pel pas de la vida i, al mateix temps, fan que la vida es transformi, teixint així un cercle íntim, una estructura sòlida amb moltes ramificacions i molts matisos. D'altra banda també cal tenir en compte aquesta visió a posteriori, la mirada adulta que ha donat forma al llibre i que, de manera conscient, revisa el passat i el transforma en història. La veu del narrador, conscient del pas dels anys, també aporta el toc just de reconeixement als fets que s'expliquen.

AMBIENTADA A SANTS

En qualsevol cas, la novel·la és un relat que, tot i tenir com a escenari els carrers de Sants, es podria ambientar a qualsevol lloc de la Catalunya de després de la Guerra Civil, ja que aleshores les diferències entre un lloc i un altre eren mínimes i a tot arreu regnava si fa o no fa el mateix esperit de fons, un franquisme viu, acompanyat de tots els seus senyals d'identitat i de les seves maneres, una presència religiosa que es converteix en omnipresent i que arrossega molts més defectes que virtuts, uns adults que s'han de dedicar en cos i ànima a la subsistència mentre els més petits s'aferren als retalls de les converses que apleguen d'aquí i d'allà, una informació de primera mà que tot i no ser del tot exacte sí que té un seguit de connotacions que, barrejades amb les seves percepcions personals acaba acostant-se de manera força aproximada a la realitat, mantenint una gran vivesa i carregant-la de moviment, d'esperança i de ganes de descobrir què hi ha més enllà de tot allò que els envolta.

SENTIMENTS UNIVERSALS

Poca gent que hagi viscut en la segona meitat del segle XX passarà indiferent davant d'aquesta crònica d'una manera de viure que ja s'ha perdut per sempre, d'una geografia que desapareix engolida per l'afany de modernitat de les noves urbs i d'uns sentiments malgrat tot, són universals i no tenen fronteres.
Con la vida dels seus protagonistes, el llibre de Casas té de tot, salpebre, desenganys, il·lusions, equívocs, alegries i cruesa i, com la vida, és un gran mosaic carregat de sensacions, de coses petites que són les que al final s'acaben fent grans, les que acaben deixant el solatge del record, les que tenen una capacitat ineludible i salvatge d'evocació, les que, conscient o inconscientment, ens tornen de tant en tant el gust d'un grapat de galetes sucades amb llet i Phoscao o les notes del Per a Elisa sorgint d'un piano vell.

Article publicat a “La Vanguardia” el 08/03/2002 per Julià Guillamon

¿Fred Astaire? No, "fred als peus"

Veían en la tele "Temps era temps"? ¿Les gustaba? Pues entonces les gustará Fred als peus. Aquí está todo: la gran nevada del 62, la "vaga dels tramvies", los puestecillos de Montroy y Masana con el mañico descargando la bota en una enorme tinaja, el cupón ahorro del hogar y los caramelos Darlins. De fondo se oye a Elvis Presley, a Antonio Machín y el "Ande ande ande la marimorena", eso sí, interpretados por la orquesta del Sutton. ¿Novela? ¿Memorias? ¿Reportaje? Àngel Casas ha reunido veinte postales sobre la Barcelona de posguerra, articulándolas en torno a la infancia y la juventud de Joan Salellas, que nació en Sants en 1943 y que a finales de los sesenta, cuando se interrumpe la acción, iba para grafista y estudiaba en la Massana.
Antes había pasado por los maristas y los salesianos. Descubrió las penas de amor en la verbena de San Juan; el jazz, con Núria Feliu; el catalanismo, en la primera manifestación clandestina del Onze de Setembre, en 1964; la cuestión social, en las reuniones de la parroquia, con el nuevo vicario. Los años del franquismo fueron fríos, oscuros. Casas les quita el polvo, los contempla a la luz de la nostalgia, con humor. Hace poco, viendo "I Vitelloni" de Fellini, me quedé fascinado al descubrir tras el gran montaje realista unos elementos guiñolescos -escul-turas, santos, maniquíes, gigantes y cabezudos- que deformaban las escenas y subrayaban el simbolismo del relato. Las mejores historias de Fred als peus introducen también un elemento inquietante. La historia de la pianista que guarda en un frasco los dedos del marido que murió en el Palau interpretando "Para Elisa". La de la mujer del colmado aplastada por un tranvía (y de la nieta que levita en la iglesia). El entierro frustrado del tío, con el duelo partiéndose de risa. La contraposición entre las formas de vida tradicionales y el nuevo universo del consumo (la banda de gorrones, el chico que toca de oído y quiere montar un conjunto) produce un chispazo, a veces cómico, como en las viejas fotos de Ramon Masats o Ricard Terré.
Fred als peus es un híbrido entre la historia anecdótica, el recuerdo personal y la novela de iniciación. Aunque prolijo -y en algunos momentos algo previsible-, el texto está bien trabajado. Los diferentes relatos nos conducen hasta una frase final que concentra toda la intención. Cada uno de estos veinte finales es una sacudida por la que el mundo interior del protagonista se extiende y se amplía. Aquí no hay más drama que el de la "creixença".
A algunos todo esto les provocará piadosos recuerdos, para la mayoría son cosas de otro siglo. ¡Cómo ha pasado el tiempo! La tieta toma agua del Carmen con un azucarillo. Joan Salellas baja al bar, con un cubo, a buscar hielo. "Temps era temps que vam sortir de l'ou." Ni que lo digas.

Article publicat a  ”La Vanguardia” el 27/02/2002 per Justo Barranco


Àngel Casas retrata el Sants de la posguerra en su primera novela en lengua catalana


Desgañitados acabaron ayer el popular presentador televisivo Àngel Casas y el editor de su primera novela en catalán, Jaume Vallcorba, para intentar dejar clara una idea a los periodistas que habían acudido a la presentación de Fred als peus (Quaderns Crema): que esta historia que dibuja los años de formación de un niño en el Sants de la posguerra no puede asimilarse en modo alguno a los libros manufacturados por los llamados "autores mediáticos".
El conductor de "Musical Ex-press", "Àngel Casas show" o "Un día es un día" ya tuvo una mala experiencia con la publicación de su por ahora única novela en castellano, "Estamos en el aire", apenas considerada por la crítica por ser etiquetado como "mediático", y no quiere repetir. Máxime cuando su editor, poco sospechoso de veleidades comerciales, dice que "Fred als peus" tiene una "calidad literaria y una capacidad de evocación que van a sorprender a los lectores".
El título de la obra recuerda un popular chiste de los cincuenta: mientras espera el tranvía, un hombre agita los pies como si intentara bailar claqué. Se le acerca otro y con tono cómplice le pregunta: "Què, Fred Astaire?" A lo que el hombre responde: "No, fred als peus". Y, en efecto, la recreación que Casas hace de su barrio natal, el Sants de la posguerra, está marcada por los tonos grises -el protagonista cree que hasta que no fue mayor no soñó en color- y por un frío húmedo "de miseria del que era imposible escapar ni tan siquiera con mantas y bolsa de agua caliente", recordaba ayer Casas. Un frío tan intenso que incluso lleva al joven protagonista a pensar en el sacerdocio: sotana hasta los pies, confesionario de marquetería, penitencias que entibian el alma... "Vi muy claro el calor de la fe", escribe el aterido adolescente.

La opresión de las sotanas

Pero por encima del frío, es la religión la gran protagonista de esta novela que Casas aclara que no es autobiográfica, pero que sí está basada en las vidas de los que vio crecer a su alrededor. Relatos de increíbles milagros, misas y más misas, el ángelus, el rosario hasta en la radio, la represión del colegio religioso... "La política era mucho menos importante que la religión. Quien nos reprimía y nos impedía la libertad de expresión eran las sotanas, el nacionalcatolicismo. La represión no se vehiculaba directamente a través de la Formación del Espíritu Nacional, que ni los profesores se tomaban demasiado en serio. Era la religión, la fe oficial, la que oprimía. La parroquia era el epicentro de la vida sentimental y cultural de aquellos adolescentes y de hecho el protagonista necesita narrar todas las andanzas de este libro para decir ‘aquí no volveré nunca más’", concluye Casas.

Article publicat al diari “El País” el 27/02/02 per Jaume Vidal


El periodista Àngel Casas novela sus recuerdos infantiles y juveniles del barrio de Sants

Fred als peus (Quaderns Crema) es su primera novela en catalán, pero no la única. Anteriormente, Àngel Casas había publicado en castellano Estamos en el aire, un thriller que le dejó un regusto agridulce porque cree que cuando lo publicó pesó más, en su evaluación como autor, su condición de hombre mediático que la de novelista. 'Hay escritores que se ganan la vida en un banco. Yo soy un periodista, que ha trabajado en la televisión y además escribe novelas. No sé por qué mi condición profesional tiene que ir en contra de mi obra', explica. En su última novela toma diferentes recuerdos de su vida, los entremezcla con los de otras personas que conoció, los fabula y los sitúa en Sants, su barrio de origen.
Con una banda sonora que va de Bonet de San Pedro y Jorge Sepúlveda a los Shadows, pasando por Pérez Prado, Renato Carossone y Elvis Presley, Casas sitúa a sus personajes -un grupo de niños que nacen en los años en que todavía existía la cartilla de racionamiento- en la plaza de Málaga, también conocida como la plaza de la Iglesia -y ahora Bonet i Muixí, lugar en el que vivía Casas-, el Centro Católico y la plaza de Huesca. El libro pasea por lugares y locales ya desaparecidos, como el salón de baile Bahía. También por el bar Liceo, donde se tomaron los primeros perritos calientes del barrio y, como recordó Casas, 'unos bocadillos de calamares como los que hacían en Madrid', y los cines Galileo, Gayarre y Albéniz, conocido como Manelic.
Casas construye el retrato de toda una época a través de la historia de un pequeño grupo de amigos. Dijo ayer en la presentación del libro que lo escribió en catalán porque es en el único idioma en el que podía hacerlo y resaltó que a pesar de los lugares comunes no se trata de una autobiografía.

Links

 

[index] [obres en català][obres en castellà][obres autors estrangers][links][articles][correu]