
PICC
y cambio climático
El Panel Intergubernamental
del Cambio Climático, conocido por las siglas IPCC (Intergovernmental
Panel on Climate Change), se estableció en el año
1988 por la Organización Meteorológica Mundial y el
Programa Ambiental de las Naciones Unidas.
El objetivo del
IPCC es evaluar el riesgo del cambio climático originado
por las actividades humanas, y cuenta con el trabajo de más
de dos mil científicos provenientes de cien países.
Los Informes de
evaluación constan de varios volúmenes, y proporcionan
todo tipo de información científica, técnica
y socio-económica sobre el cambio climático, sus causas,
sus posibles efectos, y las medidas de respuesta correspondientes.
La última
evaluación del IPCC, señala una tendencia creciente
en los eventos extremos observados en los pasados cincuenta años
y considera probable que las altas temperaturas, olas de calor y
fuertes precipitaciones continuarán siendo más frecuentes
en el futuro, por lo cual, en los años posteriores puede
ser desastroso para la humanidad.
El 2 de febrero
de 2008, el IPCC hizo público su informe sobre el cambio
climático donde se producen dos nuevas afirmaciones: uno,
el cambio climático ya ha comenzado, y dos, en un 95% se
está produciendo por causas artificiales. La actividad humana,
sobre todo la utilización de combustibles fósiles
(carbón, petróleo, gas) -además de la deforestación
y otros usos de la tierra (como la extensión de los arrozales)-
genera enormes emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera,
con la consecuencia de un cambio climático que está
acelerándose y que representa graves riesgos para el planeta.
Queda todavía
mucho que aclarar en cuanto al alcance del cambio climático
y sus efectos futuros, pero la más elemental prudencia invita
a tomar medidas para contrarrestarlo.