TROYA

 

  FOTOGRAFÍAS  

 

 

    Troya, la ciudad legendaria de las guerras entre griegos y troyanos cantada por Homero en la Ilíada.
   

En el siglo XIX un comerciante alemán que creía ciegamente en Homero quiso demostrar que la guerra de Troya no era la fantasía de un poeta. Heinrich Schliemann, que hablaba ocho idiomas y se sabía la Ilíada de memoria, había logrado el dinero suficiente para viajar a Turquía. Allí exploró la costa de los Dardanelos con la Ilíada en la mano, siguiendo fielmente las indicaciones de Homero sobre el emplazamiento de la ciudad y dedujo que ésta sólo podía hallarse en la colina de Hissarlik. Schliemann compró dicha colina y comenzó a excavar.

 

Excavaciones posteriores revelaron la existencia de 9 Troyas, una encima de otra en diferentes épocas. Son los nueve momentos de gloria de la ciudad cuya historia se extiende a lo largo de varios milenios, hasta que fue definitivamente abandonada. Los restos más antiguos corresponden al 3.000 a.C. y los últimos rondan el año de nacimiento de Jesucristo.

La ciudad destruida por los griegos está en duda entre Troya VI y Troya VII, pero parece esta última la más fiable porque Troya VI fué destruida por un terremoto y Troya VII por un incendio hacia 1200 A.C., como se explica en la Ilíada.

La ciudad se situaba en una posición estratégica, con una ciudadela con los edificios mas representativos, rodeada de imponentes murallas y las casas particulares situadas fuera de la misma, en la parte sur de la ciudad.

 

 

 La colina de Hissarlik:
También traducido como 'lugar de fortalezas', a unos 6,5 km del mar Egeo y equidistante de los Dardanelos. En el montículo de Hissarlik, se determinaron los siguientes asentamientos:

  • Troya I, primer asentamiento con una muralla construida con piedras pequeñas y pizarra, fechado hacia el 3000 a.C.
  • Troya II, fortaleza prehistórica, con fuertes terraplenes de defensa, un palacio y casas, que databa del siglo III a.C.
  • Troya III, IV y V, villas prehistóricas construidas sucesivamente sobre las ruinas de Troya II durante el periodo transcurrido entre el 2300 y el 2000 a.C.; Troya VI, una fortaleza, que abarcaba una zona más amplia que cualquier asentamiento precedente, con grandes murallas, torres, puertas y casas que databa del 1900 al 1300 a.C.
  • Troya VII a, reconstrucción de Troya VI, construida después de que la ciudad fuera destruida por un terremoto.
  • Troya VII b y VIII, villas griegas, casas sencillas de piedra, fechada desde el 1100 a.C. hasta el siglo I a.C. aproximadamente.
  • Troya IX, la acrópolis de la ciudad grecorromana de Ilión, o Nueva Ilión, con un templo dedicado a Atenea, edificios públicos y un gran teatro, y que existió desde el siglo I a.C. hasta aproximadamente el 500 d.C.

 

Un gran caballo de madera que recuerda el fin de la historia, da la bienvenida al viajero. En el yacimiento se pueden ver las Murallas de la Ciudad, el Templo, el Teatro y los cimientos de muchas casas. El antiguo Puerto de Alexandria Troas fue construido en el siglo III a.C. Por aquí pasó dos veces San Pablo, en su camino de peregrinación hacia Assos.

 

 

 

 

 

LA CIVILIZACIÓN MICÉNICA Y LA GUERRA DE TROYA

LA ILIADA RESUMIDA POR JOSÉ MARTÍ

TROYA, PROPUESTA DIDÁCTICA