|
Base documental
d'Història Contemporània de Catalunya.
ANTONIO
AGUILAR Y CORREA
(Marqués de la Vega de Armijo)
Font:
DD.AA.: Enciclopedia de Historia de España,vol IV
(Diccionario biográfico). (1991). Madrid: Alianza
Editorial. 910 pp.
Text:
Nacido en Madrid en junio de 1824, recibió el título de
marqués de la Vega de Armijo en 1847 y ostentó también
otros varios, siendo, además, grande de España. Vega de
Armijo es un buen ejemplo de político incombustible,
pues permaneció en activo durante más de cincuenta
años desde 1854, en que fue diputado por vez primera,
hasta 1906, en que llegó a presidente del Consejo de
Ministros en un brevísimo mandato concluido en enero de
1907. Vega de Armijo sobrevivió y sirvió a varios
regímenes -el de lsabel 11, los diversos a partir de
1868, a excepción de la República de 1873, el de la
Restauración con Alfonso Xll y Alfonso Xlll- si bien
mantuvo una cierta coherencia de adscripción política.
Figuró en la Unión Liberal fundada por O'Donnell y, a
la desaparición de este grupo, se integró con los
seguidores del general Serrano, de aquella misma
procedencia. En esta situación política conoció a
Sagasta, entre cuyos fieles en el grupo llamado constitucionalista
fusionista después, y luego definitivamente liberal,
permanecería ya hasta su muerte. Llegó a ser ministro
de Fomento y Gobernación a partir de 1861. Cuando el
grupo de la Unión Liberal se disolvió a la muerte de
O'Donnell siguió a Serrano. con el que colaboró en
todas las gestiones políticas que llevaron a la
sublevación de septiembre de 1868. Durante el Sexenio
Revolucionario fue diputado con el grupo de Serrano, y
por un breve lapso de tiempo embajador en París en 1874.
Luego sería también embajador en Roma en 1887.
Al subir al trono Alfonso Xll y establecerse el nuevo
régimen de la Restauración, Vega de Armijo alcanzó la
plenitud de su vida política. Fue diputado
ininterrumpidamente en escaños de Galicia o Andalucía
-a veces de los dos sitios simultáneamente-, ministro de
Estado en gobiernos liberales en 1881, 1888-1890 y
1892-1893, y presidente del Congreso en todas las
legislaturas liberales a partir de 1895 hasta 1905.
Convertido en un «histórico» del partido liberal, su
llegada a la presidencia del Consejo en 1906 fue un
episodio cuasi marginal de la accidentada vida política
de los primeros años del reinado de Alfonso XIII, cuando
los grandes partidos históricos. el Liberal y el
Conservador, más aún el primero de ellos, acusan la
crisis interna de la desaparición de sus viejos lideres
fundadores, y el régimen la no menos grave, subsecuente
a la sacudida de 1898. Entre los grandes aspirantes a la
sucesión de Sagasta -Montero Rios, Moret, Canalejas-
Vega de Armijo aparece como un segundón y, en algún
sentido, «árbitro» de las disputas. En realidad, Vega
de Armijo llegó a la jefatura del gobierno el 4 de
diciembre de 1906, en una mera tregua en la inacabable
lucha de Segismundo Moret por hacerse con la jefatura
efectiva del Partido Liberal y mantenerse como jefe de
gobierno. Dimitido Moret, habían de aprobarse los
presupuestos generales del Estado para 1907, Esa función
cumplió aquel fugaz ministerio, que cayó en cuanto se
reabrieron las Cortes a fines de enero siguiente. Entre
las ocupaciones de Vega de Armijo, más sociales que
científicas, descataron el desempeño de la dirección
de la Academia de la Historia y de la de Ciencias Morales
y Políticas. Falleció en Madrid en 1908. (JA)

|