|
Base documental
d'Història Contemporània de Catalunya.
DÁMASO
BERENGUER Y FUSTÉ(1878-1953)
Font:
MTGC: Enciclopedia de Historia de España,vol IV
(Diccionario biográfico). (1991). Madrid: Alianza
Editorial. 910 pp.
Text:
Participó en las campañas
de la guerra de Marruecos (1909), y se convirtió en una
figura de prestigio dentro del ejército, siendo
ascendido a general. En 1918 fue nombrado ministro de la
Guerra. Después pasó a encargarse de la Alta Comisaría
de Marruecos. Preparó un ambicioso plan para conseguir
la ocupación definitiva del territorio del protectorado.
Obtuvo en ello algunos éxitos iniciales, como la toma de
Xauen, por la que recibió el título de conde. La
campaña se vino abajo con el desastre de Annual. Las
tímidas recomendaciones que mandó al general Fernández
Silvestre -subordinado suyo y comandante general de la
zona de Melilla- no sirvieron para que éste último
cejara en sus propósitos de avanzar sin fortificar
suficientemente la retaguardia, produciéndose la derrota
a manos de las harkas rifeñas, dirigidas por
Abd-el-Krim.
Berenguer fue procesado y separado del servicio activo.
Amnistiado con la llegada de la Dictadura, fue nombrado
jefe de la Casa Militar del rey en 1924.
En enero de 1930, tras la marcha de Miguel Primo de
Rivera, Alfonso XIII le nombró jefe del gobierno. La
situación política que quedaba en sus manos era harto
complicada. El sentimiento republicano se había
transformado en una marea ascendente, los antiguos
partidos políticos habían quedado deshechos tras la
dictadura primorriverista y el movimiento obrero
respiraba después de años de represión. Durante su
mandato se llevarán a cabo: el pacto de San Sebastián,
entre los pro-republicanosv así como la intentona del
levantamiento militar de Jaca -siendo fusilados sus
dirigentes Galán y García Hernández, tras su fracaso.
Los intentos de Berenguer de convocar elecciones,
desoidos por los partidos políticos más afines, no dan
resultado. Cede la jefatura de gobierno al almirante
Aznar en febrero de 1931. Dámaso Berenguer dejó escrito
un muy estimable libro sobre sus años al frente de la
jefatura de la nación, titulado De la Dictadura a la
República.

|