|
Base documental
d'Història Contemporània de Catalunya.
FRANCISCO
CÁRDENAS Y ESPEJO (1817- 1898)
Font:
CAA.: Enciclopedia de Historia de España,vol IV
(Diccionario biográfico). (1991). Madrid: Alianza
Editorial. 910 pp.
Text:
Estudió leyes en Sevilla,
ocupando en 1839 la Cátedra de Filosofía Moral, Lógica
y Gramática de esa Universidad. Funda el mismo año la Revista
Andaluza y El Conservador (que pasó a
editarse en Madrid, como revista, en 1841). En 1844 pone
en marcha El Derecho, y hasta 1846 dirige El Globo,
Funda en 1847 El Derecho Moderno, que fue la
más importante publicación del género en España hasta
su interrupción en 1852. Diputado y senador vitalicio,
fue designado gobernador del Banco Hipotecario, consejero
de Estado, embajador en París y ante el Vaticano, y
subsecretario y director general de Gobernación y del
Registro. Retirado de la vida política durante el
Sexenio Revolucionario, ocupó en 1875 la cartera de
Gracia y Justicia con Cánovas. Académico de la de
Historia y de la de Ciencias Morales y Políticas, lo era
también de varias otras extranjeras. Participa desde
1851 en las tareas de la Comisión General de
Codificación, cuya actividad resumió en una famosa
memoria de 1871, presidiendo la misma en 1891.
Desarrolló un notable protagonismo en la elaboración de
la Ley Hipotecaria de 1861 y en la Ley de Casación Civil
-impulsada desde su ministerio-, además de colaborar en
la redacción del Código Civil de 1889. Su paso por el
gobierno aparece marcado por la abolición -por decreto-
de importantes disposiciones del Sexenio y de la l
República -entre ellas, la Ley de Matrimonio Civil, y la
de redención de censos de 1873. Escritor y articulista
prolífico, fue autor de una Historia de la propiedad
de la Tierra, donde sostuvo ideas sobre el
feudalismo hispánico que le enajenarían el favor de
Hinojosa y su escuela. (179 p.)

|