|
Base documental
d'Història Contemporània de Catalunya.
ANDRÉS
GARCÍA CAMBA (?-?)
Font:
BLEIBERG, Germán i altres: Diccionario de Historia de
España. (1979). Madrid: Alianza Editorial. 910, 2 ed., 3
vols.
Text:
Militar gallego, pasó a
América en la expedición de Morillo en 1815, como
ayudante mayor en el Escuadrón de Húsares de Fernando
VII; destinado al Alto Perú, ascendió a capitán; tomó
parte en la campaña de Salta y otras acciones. En 1818
pasó a Lima, como comandante del segundo escuadrón de
Dragones del Perú. En 1820 dirigió al virrey Pezuela un
escrito en que censuraba su conducta y dándole consejos;
escrito que corrió bastante, sin que aquel lo castigara.
García Camba era liberal y pertenecía a la logia, que
dirigían Valdés y La Serna, y contribuyó a
desprestigiar al virrey, que era absolutista, y al motín
de Aznapuquio (1821), que lo derribó, sustituyéndole
por La Serna; con Seoane redactó el documento en que se
le intimó la renuncia. Ascendió luego a brigadier, y
tomó parte en las últimas campañas del Perú contra
San Martín y *Bolívar, distinguiéndose en la campaña
de Inca, en la batalla de la Macacona ( 1822), en las de
Torata y Moquegua (1823), como jefe de Estado Mayor de
Valdés y por fin en Ayacucho, donde fue de los
capitulados. Enviado a España por el Pacífico, fue
desembarcado por la tropa indisciplinada en las Marianas,
logrando llegar más tarde a Manila y volver a España.
Fue procurador a Cortes por Filipinas, diputado en las
Constituyentes de 1836-1837, ministro de la Guerra e
interino de Marina con Calatrava (1836) y gobernador de
Filipinas. Perteneciente al grupo de los Ayacuchos,
al hacerse cargo Espartero de la regencia (1841),
desempeñó la cartera de Marina, en el ministerio de
Antonio González. Fue también senador electivo y en
1853 senador vitalicio. En 1847 ascendió a teniente
general. Publicó en 1846 sus memorias en justificación
de la conducta de los ayacuchos en el Perú y de
La Serna y contra Olañeta, con bastantes elogios
propios, obra de interés para conocer aquella guerra
desde el punto de vista español (Memorias para la
historia de las armas españolas en el Perú,
Madrid, 2 vols., reproducidas en la «Biblioteca
Ayacucho»); también publicó otra memoria sobre su
mando en Filipinas (Cádiz, 1839). (A. P.-R. E.) (vol.II,
p.177)

|