|
Base documental
d'Història Contemporània de Catalunya.
FRANCISCO
DE LERSUNDI ( 1817-1874)
Font:
BLEIBERG, Germán i altres: Diccionario de Historia de
España. (1979). Madrid: Alianza Editorial. 910, 2 ed., 3
vols.
Text:
Nació en Valencia y murió en Bayona (Francia). Se
distinguió como militar durante la guerra carlista,
destacándose por su valor en las acciones de los fuertes
de Oriamendi y de Andoain. A las órdenes de Concha fue
un elemento eficaz en el bloqueo de Zaragoza ( 1843),
ascendiendo a coronel. Teniente general en 1851, después
de haber prestado valiosos servicios a la corona
reprimiendo sublevaciones en Cataluña, en Madrid y otros
puntos, fue nombrado ese mismo año ministro de la
Guerra. En 1853, después de la dimisión del Gabinete
Bravo Murillo, formó Gobierno (14-IV), ocupando, además
de la presidencia del Consejo, las carteras de Guerra y
de Estado (esta última interinamente). Gobierno
políticamente poco definido, cayó al nombrar ministro
de Fomento a Esteban Collantes, y fue sustituido por el
presidido por San Luis (19-IX-1853). En 1866,O'Donnell,
quizá por temor a verse desplazado de la presidencia por
Lersundi, destinó a este a Cuba como capitán general de
la isla. Sus medidas no fueron muy acertadas, pues solo
sirvieron para exacerbar más a los separatistas;
destituido a los cinco meses, volvió a ser capitán
general de Cuba en 1867; incidentes con el obispo de La
Habana, ineptitud para el mando - fue sorprendido por el
movimiento separatista (guerra de los Diez Años)--- y
una gestión equivocada para solicitar un empréstito de
Norteamérica o Inglaterra con la garantía de los bienes
de Cuba hicieron que en 1869 se le admitiera la dimisión
de su cargo. Al suceder la revolución septiembre de
1868, se mantuvo leal a Isabel II, creyendo que se
trataba de un movimiento pasajero; a su vez don Carlos,
para atraerlo, le nombró virrey de las Antillas. El
gobierno le participó su advenimiento; ante tales
contradicciones Lersundi por su iniciativa y combatió a
los insurrectos por medio del conde de Valmaseda, segundo
jefe de la isla. Se perdió Bayamo (20 de octubre); fue
sustituido por el general Dulce el 4 de enero de 1869: Ya
casi retirado de la vida pública, aún quiso desbaratar
el plan carlista, en 1872, favoreciendo en Vitoria la
causa de Alfonso XII; después se apartó definitivamente
de la política. (O. B.) (vol.II, p.717)

|