|
Base documental
d'Història Contemporània de Catalunya.
MANUEL
MONTES DE OCA (1804-1841)
Font:
BLEIBERG, Germán i altres: Diccionario de Historia de
España. (1979). Madrid: Alianza Editorial. 910, 2 ed., 3
vols.
Text:
Nació en Medina-Sidonia (Cádiz) y murió en Vitoria.
Marino, político de ideas moderadas y literato. Antes de
cumplir los diecisiete años entra en la Academia de
Guardias Marinas; a los dieciocho, embarca en la fragata Sabina,
en un viaje de prácticas. Realiza un viaje naval en
auxilio del castillo de San Juan de Ulúa ( 1823). Se le
otorga la Cruz de la marina de diadema real, por su
valiente proceder. Ya como oficial, navega en la corbeta Zafiro,
haciendo servicios de aprovisionamiento de tropas y
combatiendo los manejos corsarios en las costas de Cuba y
Yucatán; luego efectúa servicios de protección a la
marina mercante, cuya defensa mantiene con brillantez.
Ayudante del capitán general del departamento de Cádiz,
José de Quevedo, y más tarde de Cayetano Valdés, quien
le propone para procurador en la reunión de Estamentos,
representando a Cádiz (1834). Destaca en los debates
parlamentarios, y se le designa seretario del Estamento
de Procuradores, en la segunda Legislatura. Jefe de
sección del Ministerio de Marina, tras el motín de La
Granja, se le vuelve a destinar al departamento de
Cádiz, y estrecha aquí relaciones amistosas con los
escritores Reinoso y Lista. Cultiva la literatura,
afición que tuvo desde su adolescencia; escribe
poesías, traduce algunas églogas de Virgilio. Diputado
por Cádiz en 1837, es nombrado ministro de Marina,
Comercio y Gobernación de Ultramar ( 1839). Dan
principio los levantamientos y tumultos de 1840, y
combate a los amotinados, que intentan asaltar el
Congreso (24 febrero). Dimite su cargo, ya con la
enemistad del general Espartero, de quien era amigo desde
su juventud. Comienza la conspiración del partido
moderado contra el Gobierno de aquél. Montes de Oca,
destinado a mandar el levantamiento antiesparterista de
las provincias Vascongadas ( 1841), trata de huir a
Vergara, noticioso del fracaso de los generales Concha,
León y O'Donnell; pero es detenido y entregado a
Zurbano; este le condena a muerte. Fue fusilado el 20 de
octubre. Pérez Galdós tituló uno de sus Episodios
Nacionales con el nombre de «Montes de Oca». [J. V
] (vol.II, p.1113-1114)

|