|
Base documental
d'Història Contemporània de Catalunya.
EVARISTO
PÉREZ DE CASTRO (1778-1848)
Font:
DD.AA.: Enciclopedia de Historia de España,vol IV
(Diccionario biográfico). (1991). Madrid: Alianza
Editorial. 910 pp.
Text:
Fue diputado en las Cortes de Cádiz, Como primer
secretario de las mismas, suscribió el célebre Decreto
de constitución de Cortes de 24 de septiembre de 1810,
donde aquéllas se reclamaban depositarias de la
soberanía nacional. En el Trienio Liberal fue ministro
de Gracia y Justicia, y a él se debió el decreto de 23
de abril de 1820 que permitió el regreso a España de
los «afrancesados». Tras la promulgación de la
Constitución progresista de l 837, la regente le nombró
ministro de Estado y presidente del Consejo de Ministros
(1838). Durante su mandato, Espartero, jefe del Ejército
del Norte, concluyó el Convenio de Vergara (agosto de
1839), que supuso el fin de la Primera Guerra Civil
Carlista. Pérez de Castro se decantó hacia el
moderantismo, y su gobierno usó de la iniciativa
legislativa para presentar a las Cortes moderadas la
célebre Ley de Ayuntamientos de 1840, en la cual,
importándose los criterios centralizadores de los
doctrinarios franceses, se proponía la designación
gubernativa de los alcaldes. La aprobación por las
Cortes de aquella ley, alentó las maniobras
extraparlamentarias de los progresistas, que provocaron,
primero, la caída de aquel gobierno y, posteriormente.
en septiembre de 1840, la renuncia de la regente María
Cristina, por no avenirse ésta a negar su sanción a
dicha ley. A éste diplomático se debe la edición de Una
correspondencia de Godoy con la reina María Luisa (Madrid,
1814). (JIMB) (676-677 pp.)

|