|
Base documental
d'Història Contemporània de Catalunya.
ALVARO DE
FIGUEROA Y TORRES
Conde de Romanones(1863-1950).
Font:
DD.AA.: Enciclopedia de Historia de España,vol IV
(Diccionario biográfico). (1991). Madrid: Alianza
Editorial. 910 pp.
Text:
Nació en Madrid. Se licenció en derecho, en 1884, en la
Universidad Central de Madrid. Después se trasladó a
Bolonia para especializarse en derecho politico y allí
se doctoró. En 1890 comenzó su carrera política
-siempre ligada al Partido Liberal, del que llegó a ser
uno de sus principales líderes- al ser elegido concejal
del Ayuntamiento de Madrid; poco después lo fue diputado
a Cortes por Guadalajara. En 1894 se le nombró alcalde,
cargo que repitió nuevamente en 1898. Propietario del
periódico El Globo, infundió a éste
directrices de política liberal. En 1901, pasó por vez
primera a formar parte del gobierno, ocupando el cargo de
ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes. En 1905
formó parte del Consejo de Ministros presidido por
Montero Ríos, ocupando, esta vez, el Ministerio de
Fomento. y, más tarde, se hizo cargo de las carteras de
Gracia y Justicia y Gobernación. En 1909, fue presidente
del Congreso de los Diputados. El rey, en 1912, le
encargó formar gobierno; tarea que, en 1914, voIvió a
desempeñar. En 1918, ocupó, otra vez, la cartera de
Gracia y Justicia. Se le encargó, nuevamente, formar
gabinete en 1919. Senador por Guadalajara, en 1923 pasa a
ser presidente del Senado, cargo que ocupaba cuando tuvo
lugar el golpe de Estado de Primo de Rivera. Junto a
Melquiades ÁIvarez, entonces presidente del Congreso,
pidió, sin ningún éxito, la convocatoria de estas
Cortes.
Fue ministro de Estado en 1930, cuando se formó el
gobierno Aznar, segundo tras la caída del dictador. Al
implantarse la II República, en abril de 1931,
prosiguió su actividad política como diputado por
Guadalajara. Defendió ardorosamente a Alfonso XIII
frente al Acta de Acusación que se le formuló en las
Cortes Constituyentes en noviembre de 1931. Ocupó el
cargo de presidente de la Real Academia de Bellas Artes
de San Fernando, y fue miembro de la Academia de la
Historia. Escribió numerosas obras, entre las que se
encuentran: Notas de una vida 1912-1921. Las
responsabilidades políticas del antiguo régimen, El
régimen parlamentario y los gobiernos de gabinete, Los
cuatro presidentes de la I República, ...y así
sucedió, Observaciones y recuerdos,... Además,
escribió varias biografías: como las de Espartero,
Amadeo de Saboya o María Cristina Habsburgo-Lorena. (BI)
(743-744 pp.)

|