|
Base documental
d'Història Contemporània de Catalunya.
ANTONIO
SANTA CRUZ (1798-1865)
Font:
BLEIBERG, Germán i altres: Diccionario de Historia de
España. (1979). Madrid: Alianza Editorial. 910, 2 ed., 3
vols.
Text:
Nació en Cádiz y murió en
Madrid. En 1814 ingresó como cadete en la Marina, cuerpo
en el que, en 1857, llegó a teniente general. Su carrera
poIítica no empieza en realidad hasta 1831. Entonces se
dictó contra el un auto de prisión por sus ideas
progresistas y tuvo que huir a Francia. Regresó a
España, favorecido por el decreto de amnistía que dos
años más tarde se publicó a la muerte de Fernando VII.
De nuevo, en 1844, tuvo que emigrar a Francia al fracasar
la sublevación del departamento de Cartagena en la que
había tomado parte. Al triunfar la revolución de juIio
de 1854 figuró como vocal en la Junta Consultiva. Desde
esta fecha hasta 1856 fue diputado a Cortes, y en este
mismo año ministro de Marina con Espartero, del que era
pariente (8-XII-1854 a 14-VII-1856). Restableció
entonces el Almirantazgo en todas sus atribuciones
anteriores y presentó a las Cortes un proyecto de ley
(10-1-1856), en el que se reglamentaba la carrera de
Marina. La fusión que se hacía en él de las escaIas
activa y de tierra encontró adversarios dentro del
propio cuerpo y el proyecto no se llevó a cabo. En 1861
fue nombrado senador y capitán general deI departamento
marítimo de EI Ferrol. En 1863 fue trasladado desde este
puesto al de ministro del TribunaI Supremo de Guerra y
Marina, cargo que desempeñaba todavía dos años más
tarde, en 1865, año de su fallecimiento, víctima deI
cólera. [A. P.] (vol.III, p.589).

|