Base documental d'Història Contemporània de Catalunya.
 

ALFONSO PÉREZ-VIÑETA LUCIO (1905-1978)

Font:
O.C.:Necrologia: Alfonso Pérez-Viñeta Lucio. Madrid-Barcelona .Enciclopedia Universal ilustrada Europeo-Americana. Espasa-Calpe S.A.. Suplemento 1977-1978. 1088 pp.

Text:
Alfonso Pérez-Viñeta Lucio. Militar español, nacido en Mérida (badajoz) el 28 de febrero de 1905 y muerto en Cáceres el 4 de abril de 1978. Participó a los decinueve años de edad en el desembarco de Alhucemas y, posteriormente, en las operaciones de pacificación del entonces Protectorado de España en Marruecos. Durante la guerra civil intervino en las batallas de Brunete, Belchite y Teruel, la ofensiva de Aragón, la batalla del Ebro y la toma de Lérida por tropas franquistas. Hombre de filiciación falangista, fue siempre incluido en el llamado grupo de "generales azules". Como teniente coronel fue jefe de las milicias de FET y de las JONS, bajo el mando del teniente general Moscardó. Ascendido al rango de coronel, mandó el regimiento de Cazadores de Montaña número 8, de guarnición en San Sebastián. Inspector general de la Polocia Armada (ostentaba entonces el grado de general de brigada), fue gobernador militar de Gran Canaria y jefe de tropas en aquellas islas. En 1967 ascendió a teniente general y fue destinado a Cataluña, donde permaneció hasta 1971 en funciones de capitán general. El 23 de febrero de este último año cesó en el ejercicio militar por cumplir la edad reglamentaria, pasando a la situación de disponible, según disposición del Ministerio del Ejército. En noviembre de 1971se le designó, por el jefe del Estado, consejero nacional del Movimiento. Fue también consejero del Gobierno en la Compañía Telefónica de España. Procurador en Cortes en seis legislaturas, perteneció a las comisiones de Asuntos Exteriores y Defensa Nacional. También había sido secretario nacional del Frente de Juventudes, en la época de José Antonio Elola. En los últimos años de su vida se adhirió al grupo Fuerza Nueva, de Blas Piñar. Estaba en posesión de numeroso galardones: Medalla Militar colectiva; dos Cruces de Guerra; seis Cruces Rojas al Mérito Militar; Orden de Cisneros; Cruz Roja al mérito naval, etc., además de títulos de hijo adoptivo otorgados por diversas ciudades españolas. (904 p.)

 
 

Tornar a la pàgina inicial

Capitans generals de Catalunya