|
Base documental
d'Història Contemporània de Catalunya.
Restauració 2 (1898-1931) - Crisi de la Restauració
(1898-1923)
El
món del treball: Vivendes proletàries a començaments
del segle XIX
Font:
CABA GUSI, Angels i SOPEÑA
NUALART, Assumpta: Un siglo en la Historia de la Infancia
en España.(1834-1936). Dossier La infancia, entre la
vida y la muerte (1834-1936).Treball inèdit
Comentari:
Descripció de vivendes
proletàries de principis de segle que es destaquen per
la manca d´higiene.Aquest fet ens explica, segons
l´autor, l´alta taxa mortalitat infantil de les classes
obreres.
Text:
Si supieseis cómo vive la mayor
parte de la clase proletaria, hacinadas las familias en
habitaciones pequeñas, casi sin luz, faltas de
ventilación, y todos estos males, agravados por la
presencia de gallinas o conejos en las propias alcobas;
si vieseis dormir en una cama de matrimonio a los padres
y al niño pequeño en la cabecera y dos o tres hijos
más a los pies de aquéllos, cubriéndose todos con la
misma ropa; si pudieseis ver la multitud de insectos de
todas clases que invade aquella cama, común a cinco o
seis, ya no os extrañaría la noticia de que en España
mueren muchísimos niños, tantos, que puedo aseguraros
han llegado a sucumbir algunos años 66 de cada 100, y
casi nunca baja la proporción de 58 por 100.
Podría citaros multitud de casos prácticos para poner
de manifiesto cuán pernicioso es entregar un hijo para
que le críen lejos de la vigilancia paterna.
Recuerdo una niña que, entregada a una ama de éstas
<el autor se refiere a una nodriza> murió a
consecuencia de una viruela confluente. Tratando de
averiguar cómo pudo producirse la infección, logré
saber que el hijo del ama había sucumbido de viruela, en
la misma cuna en que acostaron a la niña, pocos días
antes de hacerse cargo de ella, sin que se hubieran
ocupado de lavar el colchón, ni las mantas, ni las
sábanas.
He visto a un niño consumirse y morir de raquitismo, y
supe después que el ama, por haberse quedado sin leche,
le alimentaba con patatas y vino, a fin de no perder la
cantidad que le entregaban los padres.(...) .
|