ÍNDICE

 

INFORME DE VIABILIDAD *

1. Interés social y económico del proyecto *

2. Productos que entran en competencia *

3. Interés en producirlo *

4. Requisitos técnicos *

DISEÑO INSTRUCTIVO *

1. Características psicopedagógicas del usuario *

2. Objetivos generales del proyecto *

2.1. Aprender con las NNTT *

2.2. Renovación curricular *

2.3. Aprendizaje individualizado *

2.4. Autoevaluación *

3. Objetivos instructivos del programa *

3.1. En relación a los conceptos *

3.2. En relación a los procedimientos *

3.3. En relación a las actitudes *

4. Teorías de enseñanza-aprendizaje en las que me baso *

4.1. Funcionalidad y generalización de los aprendizajes *

4.2. Procedimientos y actitudes *

4.3. Paso progresivo de la dependencia a la autonomía *

4.4. Tratamiento del error y tipos de ayudas *

4.5. Estrategias utilizadas *

5. Definición de los contenidos *

5.1. La navegación *

5.2. Mapa conceptual de contenidos y secuenciación *

5.3. Representación gráfica de la estructura interactiva *

GUIÓN DE TRABAJO *

1. Guión de cada módulo *

1.1. Trabajar Vocabulario *

1.2. Ortografía *

1.3. Guías de redacción *

1.4. Textos de lectura *

2. Límites del Proyecto *

ANEXO *

INFORME DE VIABILIDAD

 

  1. Interés social y económico del proyecto
  2. En el interesante artículo "Desarrollo, calidad de educación y nuevas tecnologías", Rodríguez, Soto y Touriñán (1999) apuntaban tres aspectos importantes que se habrían de afrontar ante el uso de las nuevas tecnologías: la accesibilidad, la receptividad y los resultados-flexibilidad. La reflexión que propongo centra estos problemas en el ámbito educativo del cual me voy a ocupar: la educación de personas adultas.

    En cuanto al problema de la accesibilidad, se ha hablado mucho de si las nuevas tecnologías iban a suponer una democratización del acceso a la información o si, por el contrario, supondrían que muchas personas quedasen irremediablemente alienadas en la nueva sociedad digital. Como siempre, que pase una cosa o la otra no depende de la máquina ni de la técnica en sí, sino del uso que se haga de ellas. En la medida que pongamos (se pongan) los medios para que todas las personas puedan utilizar las nuevas tecnologías será realmente un avance democrático y positivo. Si se utiliza para el uso y disfrute de unos cuantos, aunque sean millones, y para discriminar a los que no "saben" será un avance que, aunque imparable, sólo hará que aumentar las diferencias.

    Pero no se trata tan solo de la accesibilidad sino que también se produce un problema en cuanto a la receptividad. ¿Hasta qué punto una parte importante de la población, sobretodo los que tienen menos nivel cultural, encontrarán útil las nuevas tecnologías (a partir de ahora NNTT)?. Pueden considerar que son demasiado complicadas de utilizar y que es más práctico el papel y el lápiz o la transmisión oral de las informaciones. Resulta difícil para personas que han utilizado determinados accesos a la información (fundamentalmente la transmisión oral) comportarse de manera diferente (por ejemplo, hacer la consulta a través de internet). En general, resulta más fácil actuar por inercia o en función de pautas de conducta aprendidas y, en principio, existe una resistencia a cambiar porque se debe hacer un esfuerzo suplementario.

    Por otra parte, el uso de las NNTT no sólo puede suponer un mayor acceso a la información, sino que puede ayudar a obtener mejores resultados en el aprendizaje y permitir una gran flexibilidad en cuanto al espacio y el tiempo. Sin embargo, no está claro que todas estas mejoras se puedan conseguir fácilmente con personas que tienen problemas en los niveles educativos instrumentales, es decir, que no dominan la lectura y la escritura.

    En conclusión, y a partir de esta reflexión inicial, destacaría que el tipo de necesidades que planteo para realizar mi propuesta se trata de necesidades sociales y, por tanto, que están más cerca de ser necesidades percibidas que necesidades expresadas por los usuarios.

    Por otra parte, también existen necesidades comparativas para realizar este proyecto porque en lengua inglesa abundan los productos digitales dirigidos a personas adultas que se inician en la lecto-escritura (ver el catálogo de Adult Basic Skills Unit y su web www.basic-skills.co.uk). En el Reino Unido los productos son específicos para cada tipo de usuarios: las personas que no pudieron ir a la escuela cuando eran pequeñas, las personas de educación especial o las personas que aprenden además el inglés como segunda lengua. Esta situación es envidiable si tenemos en cuenta que en nuestro país partimos prácticamente de cero.

  3. Productos que entran en competencia
  4. En el mercado podemos encontrar bastantes materiales para la enseñanza de la lecto-escritura dirigidos a niños y niñas. En cambio, como he comentado anteriormente, no pasa lo mismo con los materiales dirigidos a personas adultas. Para este ámbito educativo tan solo hay unos pocos ejercicios realizados con el Clic (aplicación del Programa d'Informàtica Educativa del Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña).

    Los recursos que utiliza la educación infantil no representan una competencia para los materiales realizados para mayores porque estas personas, con razón, se sienten a disgusto trabajando con presentaciones infantiles. Por lo tanto, como estos productos no son adecuados, es necesario realizar proyectos específicos para adultos.

  5. Interés en producirlo
  6. Uno de los objetivos que me planteo es intentar colaborar en la renovación pedagógica y en la introducción de las NNTT a las personas que inicialmente se encuentran en una situación de desventaja para poderlas utilizar.

    Además constato que existe un interés creciente en los productos multimedia para personas adultas en los países de lengua castellana que tienen un porcentaje importante de población con bajos niveles de instrucción. También ha aumentado la necesidad de poder contar con materiales para trabajar el castellano como lengua extranjera a partir del aumento de la población inmigrada. Aunque éste ha sido sólo uno de los objetivos para la realización del producto es posible que acabe siendo el ámbito donde más se utilice.

    En principio, no existen muchas entidades interesadas en financiar los proyectos que están dirigidos a minorías culturales ya sean personas sin alfabetizar como inmigrantes porque se trata de colectivos que no pagarán por el servicio ya que no pueden costearlo. A pesar de todo, de tanto en tanto, aparecen iniciativas por parte de la Administración de nuestro país o de otros países o de alguna Organización sin afán de lucro.

    Hace pocas semanas he iniciado contactos con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Esta institución podría tener un interés potencial en este tipo de material ya que su objetivo es precisamente el aprendizaje a través de los recursos multimedia. Ahora bien, es posible que se lo tengan que plantear más como un acto de solidaridad que con el objetivo de obtener un beneficio económico.

    Por el momento, considero que el hecho de que la difusión se haga a través de internet facilita que pueda ser utilizado por un gran número de usuarios de ámbito tanto nacional como internacional.

  7. Requisitos técnicos
  8. He intentado no utilizar requisitos técnicos muy sofisticados para que pueda ser accesible al máximo número de usuarios posible. Los requerimientos tanto de hardware como de software son mínimos. Se debe contar con una conexión a internet con un explorador actualizado (como mínimo Explorer 5.0) y si se quieren utilizar los archivos de sonido, que en todo caso, puede ser opcional, se debe contar con altavoces. En cuanto a software, ya es suficiente contar con el reproductor de sonido estandar que normalmente viene instalado siempre que la tarjeta de sonido funcione o esté bien configurada.

     

     

     

     

     

    DISEÑO INSTRUCTIVO

  9. Características psicopedagógicas del usuario

Este material va dirigido a personas adultas, algunas de edad avanzada, que se inician en el aprendizaje de la lecto-escritura y que, por tanto, tienen pocos conocimientos previos de lengua escrita. Puede servir también para personas extranjeras que se inician tanto en la lecto-escritura como en el aprendizaje del castellano. Asimismo podría ser útil para personas adultas con necesidades educativas especiales.

El producto está pensado para personas que no tienen conocimientos previos informáticos y que pueden sentirse intimidados en un principio para trabajar con las NNTT.

Por lo general, las personas que asisten a los Centro de Formación de Personas Adultas para alfabetizarse son hombres y mujeres de más de 50 años. Algunas mujeres trabajan como empleadas del hogar y otras son amas de casa o jubiladas. Los hombres son mayoritariamente parados o jubilados.

A la mayoría de alumnos que se inician en la lecto-escritura, ésta les supone un gran esfuerzo de atención y forzar bastante la vista. Si además, partimos de la base que en muchos casos serán personas mayores, se entiende que la presentación cobre un papel tan importante. Por lo tanto, en el material que presento:

  1. Objetivos generales del proyecto

A partir de la constatación de los problemas señalados en el apartado "Interés social y económico", los objetivos generales que me planteo con este proyecto son intentar hacer una aportación para mejorar tanto la accesibilidad, la receptividad como los resultados en el uso de las NNTT en la educación de personas adultas.

Los objetivos generales quedarían concretados en:

    1. Aprender con las NNTT
    2. Desde mi punto de vista, se debería superar la dicotomía entre alfabetización informática y aprender con las nuevas tecnologías. Pienso que el aprendizaje puede ser más eficaz y efectivo si en vez de aprender de manera descontextualizada cómo funciona el ordenador o un programa, se utiliza para aprender conocimientos: a entender un texto, a aprender ortografía, etc.

      En este sentido, mi proyecto tiene en cuenta que las personas que harán servir el material no tendrán conocimientos informáticos previos y, por lo tanto, he realizado un esfuerzo en cuanto a la simplicidad de la presentación y de los procedimientos que tendrán que aprender para utilizarlo.

    3. Renovación curricular
    4. Las NNTT tendrían que implicar cambios curriculares. Los nuevos instrumentos implican una nueva mirada sobre los conocimientos y una nueva aproximación a ellos. La transmisión oral (lección magistral), el uso de elementos visuales estáticos (fotos, láminas) y el papel y el lápiz quedan sustituidos por imágenes en movimiento y con sonido, una pantalla y un teclado y un acceso a la información casi ilimitado. Por lo tanto, no sólo ha de cambiar cómo aprender sino que también ha de cambiar qué se aprende.

      Por ejemplo, las personas adultas pueden dejar de aprender ortografía en el sentido de utilizar mucho tiempo en memorizar las palabras bien escritas para dedicar la mayor parte del tiempo a mejorar la expresión. Así, con el corrector ortográfico del procesador de textos pueden producir textos sin faltas de ortografía desde el primer día. Además el feed-back que produce el corrector ortográfico puede ayudar a aprender ortografía de manera mucho más significativa y relajada. Por otra parte, se puede ir corrigiendo la expresión realizando diferentes borradores, aproximándose, de esta manera, al proceso más recomendable para aprender a escribir bien (Cassany, 1988, 2001). Éstos han sido los objetivos que he perseguido en la sección "Guías de redacción".

    5. Aprendizaje individualizado
    6. El hecho de utilizar el ordenador permite al profesorado tener una visión más concreta y exacta de la situación personal de cada alumno o alumna respecto al trabajo que se plantea. De otra manera, se obtienen perspectivas sobre la situación del grupo-clase muy generales.

      Por otra parte, el hecho de poder utilizar el producto a través de internet permite que el alumnado pueda también trabajar en casa y en cualquier momento del día o que pueda trabajar en la misma Escuela pero en otros momentos fuera del horario lectivo como un servicio de autoformación.

      Este acceso autónomo a las NNTT ha de constituir el objetivo último que se debería alcanzar porque es el que les permitirá sentirse con más dominio sobre su entorno y con la posibilidad de ser autosuficientes cuando quieran obtener conocimientos que en otros lugares, como por ejemplo las bibliotecas, les resulta difíciles de encontrar. Se trata, en definitiva, de que lleguen a poder aprender a través de internet de manera cómoda en el propio domicilio y sin ninguna restricción horaria, aspectos que pueden ser fundamentales para las personas de edad más avanzada.

    7. Autoevaluación

Mi objetivo es que en la realización de los diferentes ejercicios puedan obtener un feed-back inmediato aunque en el caso de las redacciones ésto sólo pueda ser posible en parte porque se autocorrige la ortografía (corrector ortográfico) pero no la expresión. Sin embargo, también en este último caso, la corrección es mucho más efectiva porque se pueden realizar diferentes borradores sin mucho esfuerzo.

También planteo un trabajo de autoevaluación sobre las propias actitudes (en este caso, hacia la ortografía) para que a lo largo del proceso de aprendizaje y después de ir reflexionando sobre los diferentes puntos que se plantean se vayan cambiando. A menudo, algunas de las ideas preconcebidas que tiene el alumnado sobre cómo se aprende y sobre qué es importante al escribir dificulta el aprendizaje y he observado que cambiándolas y, sobre todo, reflexionando sobre ellas se obtienen buenos resultados.

  1. Objetivos instructivos del programa
  2. Los objetivos que deberían alcanzar los y las estudiantes a partir de trabajar con el material serían los siguientes:

    1. En relación a los conceptos

    1. En relación a los procedimientos

    1. En relación a las actitudes

  1. Teorías de enseñanza-aprendizaje en las que me baso
  2. Parto de una concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje. Esta concepción considera que el aprendizaje es progresivo y supone una construcción personal por parte de la persona que aprende.

    El aprendizaje se produce a partir de los conocimientos previos, por eso, como lo que sabe una persona es diferente de lo que sabe otra, existe una parte idiosincrática en lo que se aprende, es decir, cada persona entiende a su manera los conceptos que se enseñan. Sin embargo, existe una forma social y compartida de los conceptos y, por ello, el aprendizaje escolar significa en buena manera esta aproximación a la manera compartida de entenderlos.

    La persona que enseña tiene que ser consciente de esta situación de partida y identificar cuáles son las concepciones previas del alumnado para, partiendo de ellas, realizar un proceso de intercambios de informaciones (interacción) y que el alumnado se acerque progresivamente a la forma social o compartida de entender los conceptos (Edwards i Mercer, 1988; Mercer, 1997).

    Por razones obvias, si el profesorado plantea conocimientos muy fáciles o muy difíciles no se produce aprendizaje, sólo se puede producir si se sitúa a la distancia adecuada en cuanto a los conocimientos previos (distancia que Vygotsky (1985) acuñó como "Zona de Desarrollo Próximo") y proporciona la ayuda adecuada a cada persona.

    A continuación, me interesaría remarcar algunos aspectos que se basan en la concepción en la que me baso y que son especialmente pertinentes para el ámbito educativo de personas adultas y el presente Proyecto.

    1. Funcionalidad y generalización de los aprendizajes

Una de las conclusiones de la psicología cognitiva que recoge la concepción constructivista es que los aprendizajes están muy relacionados con el contexto en el que se aprenden y que la transferencia a otro contexto no es en absoluto fácil ni evidente para el alumnado. Por ejemplo, si una persona aprende en el contexto-clase a escribir cartas y direcciones o a rellenar impresos no quiere decir que luego sea capaz de realizar estas mismas acciones en la situación real. O, al menos, no es así de automático. Depende de hasta qué punto el primer contexto en el que ha aprendido sea parecido al segundo. En todo caso, un aprendizaje es funcional si la persona es capaz de utilizar lo que ha aprendido en un contexto en otros contextos diferentes.

En el caso de la enseñanza a personas adultas esta cuestión tiene dos consecuencias importantes:

  1. No es realista esperar que la generalización o la transferencia de los aprendizajes se realicen automáticamente sino que hemos de ayudar o enseñar a realizar estos traspasos trabajando con contextos diversos, explicando claramente cuáles son las diferencias o intentando que los contextos en que se aprende y en los que se utilizará sean iguales. Por lo tanto, según este punto de partida, para enseñar a buscar palabras en el diccionario es mejor empezar con el diccionario en la mano viendo cómo está organizado y no ordenando palabras por orden alfabético en una ficha. De la misma manera, para enseñar a utilizar el material que presento el alumnado debe utilizarlo en el ordenador y no hacer ejercicios previos o paralelos en papel y lápiz.
  2. Se deberían seleccionar o preparar actividades de tal manera que no sean únicamente ejercicios propios del medio escolar sino que tuvieran en cuenta las características de los contextos cotidianos y laborales. Por ejemplo, comprobar la comprensión lectora a partir de preguntas de comprensión se parece más a un ejercicio escolar que a una situación cotidiana en la que se comenta lo que se ha leído haciendo un pequeño resumen oral. En el apartado "Textos de lectura", intento aproximarme a esta realidad y planteo una actividad de ordenar de nuevo el texto para comprobar la comprensión.

El objetivo último es que los conocimientos y procedimientos que aprendan en el contexto de la clase sean capaces posteriormente de utilizarlos en otros contextos: en el aula de autoformación o en su propia casa y además que se trate de conocimientos que puedan aplicar en su propia vida social.

 

    1. Procedimientos y actitudes
    2. Sólo en los últimos años a partir de la Reforma del Sistema educativo y del nuevo marco de referencia en educación (Coll, 1987) se ha llamado la atención sobre el hecho de que existen unos conocimientos de tipo procedimental y actitudinal y que además tienen mucha importancia en el aprendizaje. Estos tipos de conocimientos implican, por ejemplo, tomar conciencia de qué estrategias de aprendizaje se utilizan o reflexionar sobre qué actitud hacia los errores es más adecuada.

      En el caso de las personas adultas que inician su contacto con la lecto-escritura muchos de los procedimientos que los niños y niñas han aprendido a base de años de rutinas escolares les son completamente desconocidos. Por ejemplo, no saben interpretar en una hoja de ejercicios qué quieren decir los números (cuando hay ejercicios numerados), no entienden que con los diferentes tipos de letras (negrita, mayúsculas, etc.) se ha querido marcar una jerarquía o no saben dónde tienen que escribir las respuestas. También les resulta difícil entender las instrucciones escritas del tipo: "Subraya las palabras que empiecen por B" porque a menudo desconocen qué acciones implican palabras como subraya, clasifica, relaciona, que son propias del contexto escolar y que se utilizan con otros sentidos en la lengua oral y en el contexto cotidiano.

      He tenido muy en cuenta estos aspectos. Por ejemplo, en el apartado de Ortografía se valoran las actitudes ante el aprendizaje o en el caso de los procedimientos necesarios para utilizar el material (por ejemplo, para navegar por ellos) he intentado que sean muy simples para que no se desorienten ni se desanimen debido al aspecto procedimental del aprendizaje.

    3. Paso progresivo de la dependencia a la autonomía
    4. Como he dicho es importante partir de los conocimientos previos del alumnado y, sobretodo en los primeros estadios del aprendizaje, proporcionar una ayuda ajustada al nivel de dificultad. Sin embargo, es también importante orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje de tal manera que se fomente la autonomía. En la psicología cognitiva se conceptualiza este proceso afirmando que se trata de una cesión progresiva en el control desde la participación guiada a la ejecución autónoma (Rogoff, 1990). En un principio, se guía al alumnado en el proceso ofreciendo diferentes niveles de apoyos hasta que es capaz de realizar la actividad sin ninguna ayuda.

      En el caso del presente Proyecto he tenido especialmente en cuenta el nivel de partida de los usuarios y, por ejemplo, en las orientaciones didácticas de las guías de redacción planteo qué tipo de ayudas se pueden ofrecer en los primeros estadios del aprendizaje para llegar progresivamente a la autonomía.

    5. Tratamiento del error y tipos de ayudas
    6. En la mayoría de ejercicios de Ortografía y Vocabulario se pueden obtener pistas y obtener las soluciones a criterio del usuario. En las personas adultas un aprendizaje a través del modelado y de ensayo y error puede dar resultado. De todas maneras, es un aspecto que se puede cambiar cuando se experimente con el material si no da los resultados esperados, es decir, si no se produce aprendizaje porque se produce un exceso de consultas de las pistas y las soluciones.

    7. Estrategias utilizadas

Las estrategias que he utilizado son las siguientes:

  1. Definición de los contenidos
    1. La navegación
    2. Los usuarios pueden escoger un itinerario prefijado y secuenciado de menor a mayor dificultad o pueden seleccionar una de las cuatro secciones iniciales (vocabulario, ortrografía, redacción, lectura) según los contenidos que quieran trabajar. Una vez dentro de cada sección también tienen libertad para trabajar en función de sus intereses/dificultades o seguir una propuesta de itinerario.

    3. Mapa conceptual de contenidos y secuenciación
    4. Como he expuesto, en principio es posible seleccionar los contenidos que se quieran trabajar de manera completamente personal y con diversos objetivos. Según los conocimientos previos se puede empezar por un apartado u otro, o se puede repasar algún aspecto que no ha quedado claro o afianzar un conocimiento para que no se olvide.

      Para las personas que prefieran realizar un trayecto predeterminado en función de la dificultad la propuesta sería la siguiente:

       

       

       

    5. Representación gráfica de la estructura interactiva

    En la portada existe un primer menú que consta de cuatro opciones: Trabajar vocabulario, Ortografía, Guías de redacción y Textos de lectura. Cada una de estas opciones presenta un índice estructurado por temas como se puede apreciar en el siguiente esquema:

     

     

     

    GUIÓN DE TRABAJO

    Las actividades de los temas: Trabajar vocabulario, Ortografía y Textos de lectura han sido realizados con el programa Hot Potatoes. Los índices y las guías de redacción se han diseñado con Dreamweaver. Las guías de redacción están pensadas para trabajar con un procesador de textos como Word.

  2. Guión de cada módulo
    1. Trabajar Vocabulario

He tenido en cuenta que en este nivel no conocen la acentuación y he considerado adecuadas las respuestas sin acentos. No he considerado oportuno en este nivel inicial introducir un límite en el número de intentos que puede hacer cada alumno ni en el tiempo que tiene para contestar.

    1. Ortografía

    1. Guías de redacción

    1. Textos de lectura

  1. Límites del Proyecto

Encuentro que las opciones que proporciona Hot Potatoes son aún un tanto rígidas y no permite llegar a plantear los ejercicios de manera realmente compleja. Sin embargo, su principal ventaja es que el trabajo realizado se puede compartir con el resto del profesorado de los Centros de Adultos casi automáticamente a través de internet.

Por otra parte, pienso que, en algunos casos, el trabajo individual no es tan rico como los comentarios del grupo. En grupo se pueden ofrecer muchos ejemplos y experiencias a partir de las cuales todas las personas pueden aprender. Además, los usuarios para los que ha estado pensado pueden tener dificultades para entender los procedimientos que se plantean (qué tienen que hacer en cada momento) cuando se enfrentan a ellos por primera vez.

Por lo tanto, considero que la primera vez que se realice un ejercicio puede ser más interesante hacerlo en grupo. De esta manera obtenemos todas las ventajas: recibir feed-back de los otros en la primera sesión y, después, ir avanzando individualmente.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

CASSANY, D. (1988). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona: Paidós.

CASSANY, D. (2001). Construir la escritura. Barcelona: Paidós.

COLL, C. (1987). Psicología y Currículum. Barcelona: Laia.

EDWARDS, D.; MERCER, N. (1988). El conocimiento compartido. El desarrollo de la comprensión en el aula. Barcelona: Paidós/MEC.

MERCER, N. (1997). La construcción guiada del conocimiento. El habla de profesores y alumnos. Barcelona: Paidós.

RODRÍGUEZ, A.; SOTO, J. y TOURIÑÁN, J.M.. Desarrollo, calidad de educación y nuevas tecnologías. Artículo proporcionado en el módulo 6 del curso de Postgrado.

ROGOFF, B. (1990). Apprenticeship in thinking. Cognitive Development in social context. New York: Oxford University Press. (existe traducción en castellano en la Editorial Paidós).

VYGOTSKY, L. S. (1985). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO

 

Orientacions didàctiques per fer servir les guies de redacció escrivint amb l'ordinador

Els avantatges d'escriure redaccions amb l'ordinador són diverses, però en destacaré les següents:

Suggeriments

En primer lloc, és important parlar lliurement sobre el tema que s'hagi escollit. Si no surt la conversa espontàniament es poden fer servir les preguntes del guió que presentem. En un moment donat, es pot demanar que concretin què podrien escriure d'allò que s'ha parlat.

En funció dels punts que vagin apareixent es pot modificar el guió que proposem o si els temes que han sortit són molt diferents anar fent un altre.

Si el nivell de l'alumnat és molt baix, és millor que no escriguin consultant el guió perquè els resulta difícil fer-ho servir. En aquest cas es pot mantenir "ocult", és a dir, només el té el professor o professora i planteja l'estructura dient: "En primer lloc, escriurem sobre x, després de y i finalment de z". A mida que acaben un punt i diuen que no saben què més explicar anirem recordant-los els diferents enunciats del guió.

Si el nivell de l'alumnat és més alt, els podem ensenyar a fer servir el guió. Caldrà llavors ensenyar a minimitzar la finestra on apareix el guió i només l'ampliaran en el moment que vulguin consultar-lo per saber quin punt han de desenvolupar a continuació.

Es convenient plantejar estructures de redaccions senzilles: esdeveniments previs, nus, i esdeveniments posteriors; abans i ara; a favor i en contra; inconvenients i avantatges, etc.

Cal anar aportant ajuts durant la realització de la redacció:

Quan calgui, ajudarem a "traduir" les frases del llenguatge oral a l'escrit (quan ens demanen: "I això, com ho puc dir?").

Si tenen por de no recordar una idea o la manera com han expressat una idea, els podem fer de secretària: agafem amb rapidesa allò que diuen i després els ho podem anar dictant.

Si tenim activat el corrector ortogràfic podem oferir ajudes quan als dubtes ortogràfics no quedin resolts pel mateix corrector o anar corregint mentre van escribint.