![]() 1. Virus a través del e-mail
|
![]() 1. Educación de adultos y a distancia
|
![]() 1. Internet: Un desafio para la sociedad civil
|
![]() 1. CACIC '98
|
Hola Info-Edu,
quiero comentarles sobre la posibilidad de ejecucion de un virus a traves de la lectura de un mail. Les dire que aunque esto es en la mayoria de los casos imposible, se pueden dar condiciones que permitan la ejecucion de codigo via lectura de email. Veamos en primer lugar porque en la mayoria de los casos esto no pasa de ser una falsa alarma y despues veremos las condiciones favorables.
- Un virus de computadora es codigo ejecutable de manera que tendriamos que generar codigo que fuera compatible con todas las plataformas imaginables donde sera leido el mail, pasando de MS-DOS hasta Unix y Windows! (veremos despues que las macros de Office han introducido aqui una posibilidad mayor de ejecutar en plataformas diferentes)
- Un lector de mensajeria generalmente presenta el contenido del mensaje en pantalla, lo que hagamos despues con el mensaje salvandolo en un fichero ya implica una accion consciente nuestra. (Veremos que aqui tambien hay una excepcion, una secuencia de escape ANSI).
Como ven es altamente improbable que un virus sea ejecutado al simplemente leer un mensaje pero han surgido condiciones que pueden facilitar esto, como puede ser la lectura de mensajeria en plataformas windows mediante Word y la posibilidad de incluir documentos en los mensajes que contengan macros las cuales seran ejecutadas automaticamente por Word al abrir el documento.
Recuerdan el device driver de ms-dos ansy.sys? Si tuvieramos cargado el mismo podriamos definir un texto con sencuencias de escape que redefinieran nuestro teclado y llevara a formatear el disco al oprimir la tecla. Tecnicamente es posible, pero por razones obvias no dire como a la lista :)
De manera que si bien en el 99 % de los casos estamos en presencia de falsas alarmas (hoaxes los han llamado en Internet) mantengamos siempre ojo avisor y tengan especial cuidado con los documentos de Word y las hojas calculo de Excel, son una fuente de virus extraordinaria.
Un saludo,
Jesus
---
Ernesto Aneiros Crespo | e-mail: aneiros@infosur.cfg.sld.cu
Ave. 58 # 3923 e/c 39 y 41, Cienfuegos, CUBA
Telef. (53) 432-6009
Web: http://infosur.cfg.sld.cu/~aneiros
__________________________________________________________
A2
Escribió Jesus Aneiros <aneiros@infosur.cfg.sld.cu>
"Como ven es altamente improbable que un virus sea ejecutado al simplemente
leer un mensaje pero han surgido condiciones que pueden facilitar esto,
como puede ser la lectura de mensajeria en plataformas windows mediante
Word y la posibilidad de incluir documentos en los mensajes que contengan
macros las cuales seran ejecutadas automaticamente por Word al abrir el
documento."
Es cierto. No había pensado en esta posibilidad. Pero cabe mencionar que Word (en su versión para Win95, al menos) avisa cada vez que una macro viene embebida dentro de un documento nuevo, dando la opción de no cargarla si se sospecha de ella.
Saludos!
--
Hugo M. Castellano (Webmaster)
Nueva Alejandría Internet
__________________________________________________________
B1
De: Alejandro Lagreca <ALAGRECA@nuia.datamarkets.com.ar>
Educaci'on a distancia.
¡Hola!
Copio algunas URLs que pueden resultar de interés.
CETYS Universidad (México): investigacion educativa en
educacion a distancia via WWW:
http://orca.ens.cetys.mx
***
UNIVERSIDAD VIRTUAL (en inglés):
http://www.vu.org/classroom.html
***
Gama (Grupo de autoedición de Materiales por y para personas que Aprenden) es una asociación que trabaja en el campo de la educación básica de las personas adultas:
http://www.pangea.org/mrp/gama/index1_c.htm
***
Cordiales saludos,
Alejandro Lagreca
__________________________________________________________
B2
Hola listeros:
Les escribo para presentarles la Primera Pagina de Estudiantes de Comunicacion
de la UBA: se llama "La Imprenta (de tipos moviles)" y su direccion es:
http://www.ieducativa.com.ar/laimprenta/
Por favor no se olviden de la ultima barra, sino no va a cargar.
Despues de meses de esfuerzo logramos ponerla en linea, y se trata de una
idea independiente y un espacio abierto donde convocamos a estudiantes,
graduados y docentes para que puedan publicar su material, sea este investigaciones,
tesinas, ensayos o notas periodisticas.
Para que se den una idea, la pagina cuenta con tres areas principales:
la de Actualidad, la de Editoriales, y la de Investigaciones. Otras areas
son: Agenda y Links, Arte y Espectaculos y Quienes Somos. Bueno, me despido,
espero que les guste y que la aprecien como nosotros.
Chau y felices fiestas.
Ivon Francisco Stocco
Coordinador General
__________________________________________________________
B3
Los invito a visitar la pagina del Colegio donde soy Profesor de Computacion.
Allí podran encontrar desde una Bolsa de Trabajo. Hasta varios lugares
donde podras obtener cosas gratis.Tambien podras encontrar trabajos Hechos
por los alumnos. Todo de lo que en este colegio podemos darte. Muchas Felicidades
y hasta la vista a todos.
# Marcelo Ignacio Rey #
===
E_mail : mrey@aleph.fi.uba.ar
Paginas WEB :
http://www.nalejandria.com/01/liceo7/7de1.htm
http://www.geocities.com/SoHo/Studios/3889
http://www.geocities.com/ResearchTriangle/4889/principal.htm
http://www.angelfire.com/ar/Automatizacion
===
__________________________________________________________
C1
Fecha: 19 de Diciembre de 1997 5:00
Asunto:(INFOEDU) Internet: Un desafio para la sociedad civil
Una nota para leer.
Graciela
> From: "Marcelo
Perez" <cedecop@hotmail.com>
> To:
infoworkers@unq.edu.ar
> Cc:
sherrada@hotmail.com
> Subject: [infoworkers] Re: Internet:
Un desaf|o para la sociedad civ|l
> Date: Tue,
16 Dec 1997 09:07:50 PST
>
>
> INTERNET: UN DESAFÍO DE LA SOCIEDAD
CIVIL
>
>
>
> El ciberespacio defin|do
por Wiliam Gibson en su novela "Neuromante" como "un lugar artificial
generado por ordenador, en el que todos son datos y d+nde es posible
navegar sumergido en un mundo sint+tico"esta siendo transitado en este
f|n de milenio como una nueva met_fora en d+nde Internet puede considerarse
una "avenida central" desembocando en infinidad de otras calles, publicas
y privadas.
> La gen+sis de esa "ciudad futura"
la constituyen las Home Pages del Word Wide Wed, verdaderos portales que
nos conectan con personas empresas e instituciones que han decidido entrar
a la red.
>
> Si bien el discurso de la revoluci+n
tecnotr+nica estaba ya instalado en la d+cada del '70, sus adeptos no sospechaban
que veinte años m_s tarde los principales paises desarrollados asumir|an
la >tarea de enbanderarse en pos de la Sociedad de la Informaci+n, como
viene
> haciendolo la administración Clinton y la Uni+n Europea.
>
> Las tecnolog|as de la Informaci+n,
en tiempos del libre mercado est_n _vidas por nuevas aplicaciones y nuevos
clientes, nos exige a todos aquellos que integramos la sociead civ|l nuevos
desaf|os creativos, entre ellos la de romper prejuicios tecnol+gicos y
culturales c+mo la afirmaci+n de considerar solo a la red como "la colonizaci+n
del emisor por una reinvenci+n nefasta de la televisi+n".(1)
>
> La Asociaci+n para la Alfabetizaci+n
Audiovisual(AML), con sede en Toronto se_ala que poco antes de terminar
la educaci+n secundaria un estudiante pasa unas 11.000 horas adentro de
la educaci+n formal, frente a unas 15.000 horas frente al televisor y otras
10.500 horas escuchano
> m+sica pop. Adem_s de otras miles de horas dedicadas a otros medios
e comunicaci+n, como el comic, los videojuegos, el cine y la internet.(2)
>
> Frente a este contexto debemos hacer
enf_sis que ya no es suficiente saber descodificar signos lengu|sticos
para comprender la realidad. Internet, entre otras nuevas tecnolog|as nos
confronta con una nueva percepci+n del mundo en d+nde se hace urgente tomar
decisiones en pol|ticas p+blicas y culturales para la mayor optimizaci+n
de los recursos que cuenta la sociedad civ|l.
>
>
>
>
Marcelo P+rez
>
cedecop@hotmail.com
>
>
> Notas
> 1- Alejandro Piscitelli.Internet si/ Internet no. Internet
Worl,Num.4
> 1996
>
> 2- Roberto Aparici. Educaci+n para los Medios- Primer Festival
de
> Comunicaci+n Auiovisual. Colegio Nacional de Buenos Aires. 1997
__________________________________________________________
C2
De:Alejandro Lagreca <ALAGRECA@nuia.datamarkets.com.ar>
Geocities
¡Hola!
Para los que deseen publicar su página en Geocities, les envío las instrucciones necesarias para hacerlo. Las tomé de una de las clases del Curso Básico de HTML5 -gratuito- que vía e-mail dictó Rodolfo Pou.
Espero sea de utilidad.
>>>
Les envio los pasos a seguir para colocar nuestra pagina propia en
Geocities como les habia prometido.
Antes que nada les cuento que Geocities organiza los sitios en forma de ciudad, o sea que se crean vecindarios donde los visitantes construyen su sitio y conviven con otros vecinos.
Los pasos a seguir son:
a- Con el Navegador ir hasta www.geocities.com
b- Alli seleccionar el boton que dice Free Home Pages & Free E-mail
c- Luego seleccionar Neighborhood Directory
d- De alli veremos las distintas areas donde podemos colocar nuesta
pagina. Por ejemplo las hay relativas a informatica, arte, deportes etc.
Esta eleccion depende del contenido de nuestra pagina. Por ejemplo seleccionar
SiliconValley es para aquellos
e- Alli digitar el boton Join This Neighborhood
f- Veremos las areas de la ciudad que seleccionamos que tienen sitios
disponibles. Ejemplo:
SiliconValley/Bay 5 vacantes
SiliconValley/Lakes 2 vacantes
g- Seleccionamos una de ellas e ingresamos al barrio SilicomValley/Bay
por ejemplo
h- Nos aparecera alli una grafica del vecindario SiliconValley/Bay
donde esta la calle de nuestro futuro vecindario con sus vecinos represantados
por casitas. Debemos buscar un "lote" vacante donde construir nuestra casa.
i- Este "Lote" dira VACANT. Lo seleccionamos y luego nos aparecera
una pagina con las condiciones que debemos aceptar para colocar nuestra
pagina alli. (les recomiendo leerlas bien)
j- Luego nos pedira completar un formulario con nuestros datos personales
k- De alli nos enviaran un mail con nuesto login y password.
Y listo...ya tenemos pagina propia.
Ahora como se hace para colocar nuestros datos alli?
Hay dos formas:
1. Por FTP (File transfer protocol)
2. Desde la pagian de geocities.
1. Usando un soft FTP. Se debe configurar segun:
Host: ftp.geocities.com
Directorio: /pub/homestead
UserId: tu identificativo
Password: tu password
2. Por la pagina de Geocities hay que acceder a la pagina:
http://www.geocities.com/homestead/file_manager.html
Alli nos pedira nuesto usuario y password y apareceran las opicones para bajar nuestras paginas y graficos en nuestro sitio.
Recuerden que solo podemos publicar hasta 2Mb de informacion y que la pagina principal debe llamarse INDEX.HTML
Si publican mandenme la direccion que quiero visitarla.
Chau!!
Suerte!
-------------------------------------------------------------------
Rodolfo Pou
Buenos Aires, Argentina
rpou@datamarkets.com.ar
rp27@hotmail.com
ICQ: 2782952
www.geocities.com/SiliconValley/bay/9792/index.html
-------------------------------------------------------------------
>>>
Cordiales saludos,
Alejandro Lagreca
__________________________________________________________
4to. CONGRESO ARGENTINO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION - CACIC 98
NEUQUEN (Argentina) del 26-10-98 al 31-10-98
EVENTOS
IV Congreso Argentino de Ciencias de la Computacion
V Workshop sobre Aspectos Teoricos en Inteligencia Artificial
VI Ateneo de Profesores Universitarios de Ciencias de la Computacion
II Escuela Internacional de Informatica
INFORMACION
Secretaria de CACIC 98
Departamento de Informatica y Estadistica
Facultad de Economia y Administracion
Universidad Nacional del Comahue
Buenos Aires 1400 - (8300) Neuquen - ARGENTINA
TE: +54 99 490312
FAX: +54 99 490313
E-mail: cacic98@uncoma.edu.ar
http://cacic98.uncoma.edu.ar
FECHAS IMPORTANTES
Todas las fechas corresponden a las fechas de envio
(Ver formato mas abajo).
Presentacion de Resumen de los Trabajos 12 de junio de 1998
Presentacion de Trabajos
10 de julio de 1998
Comunicacion de Aceptacion
11 de septiembre de 1998
REFERATO Y PUBLICACION
Los trabajos seran sujetos a referato internacional (DOUBLE BLIND).
Segun el juicio de los revisores, los trabajos aceptados podran
ser publicados:
* en su version completa y seleccionados para su exposicion, o
* como abstracts y presentados en posters.
AUTORIDADES
COMITE ORGANIZADOR LOCAL
Departamento de Informatica y Estadistica
Fac. de Economia y Administracion - UNComahue
Directora Ing. Laura Sanchez (lsanchez@uncoma.edu.ar)
Ing. Jorgelina Giorgetti (jgiorget@uncoma.edu.ar)
Ing. Rodolfo Del Castillo (rolo@uncoma.edu.ar)
Lic. Alejandra Cechich (acechich@uncoam.edu.ar)
Prof. Angel Olmos (aolmos@uncoma.edu.ar)
Lic. Lidia Lopez (llopez@uncoma.edu.ar)
Lic. Silvia Amaro (samaro@uncoma.edu.ar)
Ing. Adair Martins (amartins@uncoma.edu.ar)
C.C. Jorge Sznek (jsznek@uncoam.edu.ar)
Lic. Claudio Vaucheret (cvaucher@uncoma.edu.ar)
TEMAS DEL CONGRESO
La tematica del Congreso incluye, pero no esta limitada a:
Sistemas Distribuidos y Redes
Inteligencia Artificial
Ingenieria de Software
Teoria de Computacion
Bases de Datos
Computacion Grafica
Arquitectura de Procesamiento
Lenguajes de Programacion
Multimedia e Hipermedia
Sistemas de Tiempo Real
Procesamiento Paralelo
Educacion asistida
Matematica Computacional
Simulacion y Modelos
Aplicaciones (CAD, CAM, Diagnostico asistido, Realidad Virtual,
Tratamiento de Senales, etc.)
Seguridad Informatica
FORMATO OBLIGATORIO PARA LOS TRABAJOS DE TODOS LOS EVENTOS
DEBERA INCLUIRSE DE FORMA EXPLICITA EL EVENTO AL CUAL EL TRABAJO VA
DIRIGIDO.
El RESUMEN de los Trabajos (a enviar antes del 12 de junio) debera
ser de UNA PAGINA y respetar el formato del Trabajo Final.
El Trabajo FINAL (a enviar antes del 10 de julio) podra tener hasta
quince (15) paginas A4, incluyendo figuras y anexos, NO debera incluir
numero de pagina.
Idiomas oficiales: Castellano, ingles o portugues.
UNA Pagina INICIAL con titulo, datos de los autores, un resumen de
hasta 400 palabras y palabras claves del trabajo.
La primera pagina del trabajo despues del resumen debera contener el
TITULO del trabajo pero NO los autores (para realizar referato DOUBLE BLIND).
Enviar por email o disquette de 3 1/2 por correo.
Word for Windows o compatible en Times New Roman 11pt. o formato Latex
Roman 11pt. o formato Postcript.
En todos los casos debera respetarse el espaciado simple y los siguientes
tamanos de margenes:
Superior e Inferior 2,5 cm
Izquierdo y Derecho 3cm.
II ESCUELA INTERNACIONAL DE INFORMATICA
Se dictaran cursos de cinco dias de duracion reservandose el sabado 31 de octubre para la evaluacion. Los alumnos seran seleccionados por el Comite Organizador en base a pautas publicas que se haran conocer oportunamente. Cada alumno podra asistir a 2 cursos. Se esta realizando concurrentemente con este Llamado a Presentacion de Trabajos un Llamado a Concurso para dictado de los cursos de esta Escuela.
Solicitamos a Ud. difundir esta informacion.
__________________________________________________________
D2
Hola a todos
Les envio un fragmento de la primera circular del Congreso Latinoamericano de Tecnologias Educativas (CLATE'98). La informacion mas completa y actualizada la pueden condseguir en la direccion
http://www.frsn.utn.edu.ar
Saludos, Alejandro Jakubi
***********************************************************************
PRIMERA CIRCULAR
Invitacion a participar
Titulo: Congreso Latinoamericano de Tecnologias Educativas. (CLATE'98)
Educacion basica en carreras de ingenierias y ciencias.
Objetivo: Constituir un foro permanente de perfeccionamiento,
discusion y presentacion de trabajos originales que se refieran al uso
de las modernas herramientas computacionales en la educacion superior.
En este primer congreso
con enfasis en los cursos basicos.
Organizadores: CLAMI - Centro Latinoamericano de Matematica e Informatica.
FRSN - Facultad Regional San Nicolas.
Lugar de realizacion: Facultad Regional San Nicolas
de la Universidad Tecnologica Nacional.
San Nicolas. Argentina.
Auspicios:
Fecha de realizacion: 9 al 15 de agosto de 1998.
Desarrollo: Dos talleres interactivos de matematica y dos de fisica de 15 horas cada uno dictado por:
Juan J. Manfredi (Universidad de Pittsburgh) y
Fabio Milner (Universidad de Purdue) los talleres de matematica.
Edgardo Cheb-Terrab (Universidad de Rio de Janeiro)
y Fredrick Olness (Southern Methodist University, Dallas)
los talleres de fisica.
***************************************************
Roberto E. Caligaris, Doctor en Fisica (UNLP, 1965)
Grupo Informatica Educativa
Facultad Regional San Nicolas
Universidad Tecnologica Nacional
c.c. 118 - 2900 San Nicolas - Argentina
Fax ## 54 461 20820=3D20
e-mail: clate98@cablenet.com.ar
_________________________________________________________________________
*************************************************************************
*******************FIN DE INFOEDU-RESUMEN 18**************************
*************************************************************************
Para contestar, consultar o enviar mensajes a la lista principal, debe
suscribirse a: majordomo@ccc.uba.ar, con el texto: subscribe infoedu.-
Para conectarse con los administradores, debe dirigirse a: owner-infoedu-resumen@ccc.uba.ar
************************************************************************