CONTENIDO ==============================================
INFORMÁTICA EDUCATIVA
- Congreso Internacional de Tele-informática
Educativa y II Foro Regional deTecnología
- Boletin Santafesino
- Posgrado en informatica educativa en U.D.A
ACTUALIZACIÓN DOCENTE
- ¿Actualizando o reciclando?
MISCELÁNEA
- ZIP
250
- Jorge
Luis Borges
Congreso
Internacional de Tele-informática Educativa y II Foro Regional de
Tecnología
Estimada/o(s) colistera/o(s)
Vencidos todos los plazos de recepción de trabajos y ponencias
ante el III Congreso Internacional de Tele-informática Educativa
y II Foro Regional de Tecnología (Santa Fe, Argentina, 14 al 17
de abril) se han recibido: 149 (ciento cuarenta y nueve) trabajos de 17
(diecisiete) paises.
En verdad, esto nos llega de alegria, pero fundamentalmente de agradecimiento
a todos los autores e instituciones que han confiado en este evento para
socializar sus experiencias y saberes.
Contar con trabajos de Suecia, Inglaterra, Portugal, Australia sumados
a casi todos los países hermanos de Iberoamérica, creemos,
no es cosa comun. A todos ellos, GRACIAS !!!
A todos ellos, y a Uds., los esperamos en nuestras tierras
Ing. Ernesto A. Meier
Pte. Comité Ejecutivo
PD: Podrán encontrar información actualizada en
http://www.giait.org.ar/congreso/home.html
y, en
http://www.giait.org.ar,
(abajo a la derecha), un botón para acceder desde este miercoles
a un buscador a texto corrido de los trabajos aceptados (ampliado la semana
que viene a las conferencias, charlas y talleres ya confirmados. Nuevamente
gracias a todos
......................................................................................................................................
Estimados Listeros
Les envio la direccion de el boletin santafesino para que participen
y lo comenten . Es un nuevo empredimiento que se editará semanalmente
y que dara participacion, a entidades y a particulares que quieran dar
a conocer sus partes de prensa o notas.
En principio abarca la tematica sobre Ciencia, Astronomia y Ecologia.
Pero la idea es darle participacion a todos.
Para participar solo deben enviar un e-mail a Walnazzo@infovia.com.ar
Http://wnn.8m.com
(Boletin Santafesino)
Saludos..
Walter Nazzo
.........................................................
Diego:
Yo estoy cursando el posgrado en informatica educativa en U.D.A, queda
en Otamendi 28 Capital y el telefono es: 4902-1506
Puede cursarse presencial o a distancia. esto último hace que
pueda ser accesible a mucha gente del interior ( a quienes se les da muchas
facilidades, como tutorias telefonicas con lineas gratuitas 0 - 800, y
alojamiento cuando vienen a dar finales, a los que solo debe presentarse
1 o 2 veces por año.
.................................................................................................................................................
Hola a todos
Ay, tema dificil. Puntaje o no puntaje : that is the question
Dice Graciela:
> No soy docente de nivel primario o secundario, por lo tanto no necesito
> de puntajes o certificaciones.
Espina nro 1:
los docentes que trabajan (trabajamos) para instituciones educativas
en los niveles inicial, egb, media (y superior tambien, en mi caso), SI
NECESITAMOS puntajes y certificaciones. Es una carrera a la que te lanzan
aunque no te guste, bajo la presion -nada menos- de la posibilidad cierta
de perder el puesto de trabajo, que en el mundo de hoy para muchos significa
la comida de los hijos, asi nomas.
Al docente, al que despues de 30 años en una institucion, le dicen que si no suma los puntos "de la reconversion" asistiendo los sabados de 9 a 18 hs durante UN AÑO corrido, no tendra opcion de seguir trabajando alli...creo que no le quedan demasiadas alternativas.
>¿Es que ya no queda gente que asista a un curso, ya sea presencial,
vía
> correo electrónico o por WEB, por el simple placer de perfeccionarse
o
> de aprender?
Espina 2:
Claro que queda gente CON GANAS de aprender por placer. Tambien queda
gente con ganas de ir al cine por placer,o leer un buen libro por placer,
o asistir a un gimnasio con amigos por placer o llevar a sus hijos a la
plaza por el inmenso placer de verlos crecer y jugar (estoy enumerando
cosas que a mi me gustaria hacer con alguna frecuencia si pudiese...)
La gente está. Lo que no tiene esa gente es TIEMPO DISPONIBLE.
Y otra: hay mucha gente -me consta, por muchos colegas- que quisieran
tener la posibilidad de acceder a cursos por email o por la red, pero no
pueden. Por que? Porque no nos olvidemos que los "privilegiados" que tenemos
acceso a Internet en educacion seguimos siendo, lamentablemente, unos pocos.
A lo mejor en las grandes ciudades todos tenemos a mano (aunque no sea
en casa, por ej) una computadora, un acceso a la red, digamos. Pero la
provincia, el pais, el mundo,no es solo la gran urbe...el sur tambien existe...
(y el norte, y el oeste....)
> El ser humano necesita crecer constantemente, no quedarse en la chatura
> o estancado en el tiempo. Y si ese ser humano está al frente
de alumnos,
> lo necesita más aún. Si sólo se hacen cursos
para sumar puntaje, dónde
> queda el "perpetual learning".
Espina 3:
Es doloroso para un profesor o maestro sentirse "fuera de onda" con
sus chicos, colegas o superiores. Yo creo que ningun docente ignora la
necesidad del aprendizaje continuo.Pero si para esa persona lo unico posible
son los cursos con puntaje, pienso que elegira,dentro de estos,los que
mas le agraden o convengan. Que es un pobre modo de ejercer la voluntad,
pero es un modo al fin.
Una profe me decia el año pasado que ella, al separarse de su esposo, tuvo que hacerse cargo de su familia en crecimiento (3 hijos adolescentes) "partiendose el lomo" como diriamos vulgarmente en Argentina en tres puestos de trabajo. Esto significa trabajar de lunes a viernes de 7:30 a 22:30 hs. Los sabados lavar y planchar. Los domingos corregir. A la noche del domingo, en esa hora en que todos nos deprimimos un poco, sacaba su librito y leia un poco de algo nuevo,antes de caer rendida... Para el empleador, esta profesora deberia catalogarse como "chata", ya que en los ultimos 3 años apenas si podia decir que habia leido 3 o 4 libros...Diganme uds si esto es chatura u otra cosa mas...
> ¿Existen todavía los docentes que sólo buscan
hacer algo que les sume
> papeles o certificaciones en lugar de hacer algo que les sirva en
el
> área en que están actuando?
Espina 4:
Si.
Algunos han aprendido que para sobrevivir dentro de un sistema demasiado
rigido,mas vale maña que fuerza. Algunos han adoptado esta postura
en los ultimos años, ante la amenaza creciente del desempleo y la
presion de las instituciones.
Y esto es una espina para todos,porque es cierto que hay gente que
solo busca "el papelito". Yo, en todo caso, no los culpo. Y si vienen a
un curso que yo dicto solo en busca del papel, me consuela pensar que aunque
sea para tener ese papel, habran tenido que leer lo que les llevo, y hacer
algun trabajo practico y escuchar aunque sea a desgano, algo nuevo. Es
mejor que nada!
Y entre tantas espinas, una rosa:
Nosotros damos un curso de IE para docentes a traves de la secretaria
de extension de la UBA. Este curso NO DA PUNTAJE y NO ES GRATUITO.Claro
que nos gustaria que si diese puntaje, para que asi los docentes pudieran
llevarse,ademas de todo lo aprendido y compartido (que tratamos de que
sea mucho y bueno) un valor que les sirva para su trabajo concreto.
Sin embargo (es decir,a pesar de que no da puntaje, ni creditos, y
de que es arancelado) tenemos la alegria de que nuestros alumnos nos recomiendan
a los alumnos que siguen viniendo a inscribirse...Gente que desea saber,
crecer, comunicar, mejorar. Y que puede, si se quiere,"darse el lujo" de
hacer un curso por el placer de aprender.
Diria Serrat:
"si no estuviese tan oscuro a la vuelta de la esquina..."
Salut, bona nit a tots
Vera
Prof. Vera M. Rexach
Monte Grande Buenos Aires ARGENTINA
...................................................................................................................
Perdon que siga en el tema pero Pablo dice
> Y lo mas comico de la historia, si llegas a ser
> titular (via papelitos) despues no te saca nadie, no importa si
> luego de unos años te llegaron desequilibrios mentales, no
te saca
> nadie, pero bueno este es otro tema.
No se, Pablo, desde que lugar hablas (Santa Fe?) pero yo te aseguro
que eso, al menos en pcia de Bs As NO ES ASI. No es verdad que no te saca
nadie. Y las jubilaciones anticipadas? Y las reestructuraciones por los
cambios de materias por la reforma del polimodal? No solo te separan del
cargo por desequilibrios mentales, sino que ahora pueden separarte por
motivos mucho mas fútiles que el que mencionas.
Yo llevo trabajando en un lugar (no puedo mencionarlo...) mas de 11
años como titular y este año, en honor a la reforma y "por
motivos de orden pedagogico" (que quieren una profesora que hable menos
con los alumnos de 5to año) me dieron de baja las horas y me "reubicaron"
en otras: 60% menos carga horaria, provisionales, extraprogramaticas y
sin antiguedad.
Sigo con Serrat?
"Ay, si la veteranía fuese un grado..." ;)
Vera
Prof. Vera M. Rexach
Monte Grande Buenos Aires ARGENTINA
..................................................................................................
Hola Graciela;
Coincido con Pablo en lo perverso que es el sistema, es más,
el tema se discute en cada reunión de docentes desde que hemos comenzado
este año; sobre todo es inquietud de algunos de los que trabajamos
en el nivel terciario en Formacion docente, con respecto a no ser hipócritas
cuando el tema sale con nuestros alumnos.
He trabajado en distintas provincias y en distintos niveles, en capacitacion
docente, y creo que en mi área -plástica - el problema en
este momento se agudiza, ya que plantea - el estado - la obligatoriedad
de la capacitación - llamada reconversion por las autoridades -,
pero los cursos específicos ni aparecen y nadie tiene claridad sobre
su destino laboral.
Ademas hay una especie de estado de alerta con respecto a los contenidos
de la capacitacion y su validez pedagógica.
Y asi comenzamos, entre una paranoia bastante justificada, y las ganas
de empezar a trabajar.
Tengo algunas consultas para hacer al foro pero iran en otra.
Saludos, saludos
María Lucila Soldavini
.....................................................................................................................................................
---------------------------------------------------------------------
Iomega lanza en Espana Zip 250, la segunda generacion de unidades Zip
Iomega ha anunciado el lanzamienton en Espana de Zip 250, una nueva unidad Zip que nos proporciona una mayor capacidad de almacenamiento para nuestros backups e informacion importante, hasta 250 megas.
http://www.noticias.com/noticias/1999/9903/n9903127.htm
---------------------------------------------------------------------
FUENTE: NOTICIAS INTERCOM
---------------------------------------------------------------------
Atentamente,
Prof. Claudio Josemaria Altisen +
(Filosofia y Cs. de la Educacion)
E-mail: zazen@satlink.com
Rosario, Pcia. de Santa Fe - ARGENTINA
..........................................................................
EN EL CENTENARIO DE JORGE LUIS BORGES
(1899-1986).
Y sin embargo me duele
decirle adiós a la vida,
esa cosa tan de siempre
tan dulce y tan conocida."
Jorge Luis Borges.
LA VOZ LUCIDA DE LA POESIA.
El último libro que firmó Borges fue un libro de poemas,
Los conjurados (los conjurados, título del último de los
poemas, son los suizos, conjurados por la libertad y la razón),
1985, fechado "en una de mis patrias", Ginebra, donde apenas unos meses
después moriría.
El ha pretendido ser sobre todo un poeta: "Has gastado los años
y te han gastado, / y todavía no has escrito el poema". Lo siente
especialmente cuando ha alcanzado el sorprendente éxito universal,
logrado únicamente con su corta y admirable serie de cuentos fantásticos.
Renuncia de pronto, asombrosamente, a seguir esa línea, que le ha
traído la gloria inesperada y universal, y es entonces cuando ve
así la cifra de su vida: "Otra cosa no soy que esas imágenes
/ que baraja el azar y nombra el tedio. / Con ellas, aunque ciego y quebrantado,
/ he de labrar el verso incorruptible / y (es mi deber) salvarme".
A los sesenta años comienza de nuevo ese esfuerzo tenaz y obstinado
para labrar en su oscuridad "el verso incorruptible", capaz, únicamente
de salvarle. Lo emprende cuando ya ha ganado un prestigio universal como
prosista. Comienza entonces, en la oquedad solitaria y resonadora de su
ceguera, uno de los más hermosos y fructíferos sucesos en
la larga historia de la literatura en español.
"Mi suerte -nos decía- es lo que suele denominarse poesía
intelectual... Ejemplo de poesía intelectual es aquella silva de
Luis de León, que Poe sabía de memoria: "Vivir quiero conmigo,
/ gozar quiero del bien que debo al Cielo, / a solas, sin testigo; / libre
de amor, de celo, / de odio / de esperanza, de recelo".
La lucidez del hiperlúcido Borges no se desmiente cuando se
ejercita en la introspección. El texto al que pertenece la cita
que antecede me parece no sólo una hermosa página de preceptiva
literaria, sino un acierto crítico rotundo sobre la entera poesía
de Borges, una verdadera clave de la misma.
De entre los poetas españoles Borges veneró, sobre todo,
a tres: de sus contemporáneos a Unamuno, y luego a dos clásicos,
entre todos, Quevedo y Fray Luis. De Quevedo dijo que era el primer artífice
de las letras hispánicas.
Jorge Luis Borges Acevedo nace en Buenos Aires el 24 de Agosto de 1899.
Desde muy niño quiso ser escritor. Al estallar la Primera Guerra
Mundial, la familia Borges viaja por Europa, y según Borges, "quedamos
encajonados en Ginebra". Allí Borges estudia bachillerato francés
y descubre a los clásicos franceses e ingleses. Aprende el alemán,
traduciendo a Heine. En 1919 Borges viaja por primera vez a España.
La familia se instala en Barcelona y después en Palma de Mallorca.
Escribe dos libros que nunca se editaron: Ritmos rojos o Salmos rojos (poemas
donde se exalta la revolución rusa de octubre) y Los naipes del
Tahúr. Viaja a Sevilla, donde entabla contactos con el movimiento
ultraísta. Publica su primer poema "Al mar" y colabora en las revistas
literarias Cervantes, Grecia, Ultra, Cosmópolis...
Borges funda en 1922 la revista Proa, en Buenos Aires. Al año
siguiente publica su primer libro de poemas Fervor de Buenos Aires, al
que seguirán, Luna de enfrente, Libro del cielo y del infierno,
Cuaderno San Martín, Para los seis cuerdas, Elogio de la sombra,
El Hacedor. Entre sus libros en prosa citaremos: Evaristo Carriego, Discusión,
Historia Universal de la infamia, Historia de la eternidad, Antología
de la literatura fantástica, El jardín de los senderos que
se bifurcan, El Compadrito, Nueva refutación del tiempo, El Aleph,
Los mejores cuentos policiales, El paraíso de los creyentes, Cuentos
breves y extraordinarios, Manual de antología fantástica,
Ficciones y laberintos, Crónica de Bustos Domecq, El libro de los
seres imaginarios, El informe de Brodie, Ficciones, Inquisiciones...
En Navidad de 1938, Borges sufre un accidente a causa de su pérdida
de visión, que lo mantiene quince días entre la vida y la
muerte. En 1942, la revista Sur, fundada por Victoria Ocampo, publica un
número especial de desagravio a Borges por habérsele negado
el Premio Nacional de Literatura. En 1945, su madre y su hermana son detenidas
después de haber participado en manifestaciones antiperonistas.
Al año siguiente, por haber firmado varias declaraciones de intelectuales
antiperonistas, el gobierno lo transfiere de su labor de bibliotecario
al puesto de inspector de uvas y conejos en los mercados y ferias públicas.
Renuncia a su puesto y venciendo su timidez comienza a dar conferencias
en Argentina y Uruguay. Se funda la revista Anales de Buenos Aires y es
nombrado director. Es elegido presidente de la Sociedad Argentina de Escritores.
En 1955, el nuevo gobierno argentino designa a Borges como director de
la Biblioteca Nacional. Al año siguiente ocupa la cátedra
de Literatura Inglesa de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Buenos Aires. Obtiene, en 1957, el Premio Nacional de Literatura.
En 1967 contrae matrimonio con Elsa Astete a la que había conocido
en su juventud. En 1971 es nombrado doctor honoris causa de la Universidad
de Oxford. Jorge Luis Borges muere en Ginebra el 14 de junio de 1986.
El universo borgiano es un laberinto que simboliza la conciencia del
ser de nuestro tiempo, sus dudas, sus clases, sus miedos, y también
su gran desesperación. Este es el trasfondo último e inquietante
de una de las obras literarias más perfectas, más apasionantes
y más controvertidas de nuestra época. Borges es un creador
múltiple que habiendo desgarrado la inocencia de todos los géneros
vuelve siempre a buscar su imagen en el de la poesía. "Mi prosa
-decía Borges- no puede eclipsar mi poesía. Yo soy, siempre
fui, un poeta". Un poeta que canta en su poema Arte poética: "Mirar
el río hecho de tiempo y agua / y recordar que el tiempo es otro
río, / saber que nos perdemos como el río / y que los rostros
pasan como el agua".
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
....................................................................................................................................