HISTORIA 
DE LA LITERATURA ESPAÑOLA                                                                                                         

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                        Apuntes de Literatura castellana

                                                                                             Juan Antonio Zabal García.


HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA

LITERATURA MEDIEVAL

Volver al inicio

 

1.- SINOPSIS CRONOLÓGICA:

 

Año 718  : Los hispano godos , guíados por Pelayo , derrotan a los musulmanes en Covadonga.Comienza la Reconquista.

ss. VIII – X  Nacen diversos reinos y condados de los cristianos : Asturias , Galicia , León , Castilla, Navarra , Aragón y Cataluña.

Año 940  Fernán González declara independiente al condado de Castilla.

s. XI  Fernando I reúne los reinos de Castilla y León y los divide a su caída mortal entre sus hijos , Sancho II y Alfonso VI . Se afirma , con el Cid, la fuerza de Castilla.

Año 1085  Alfonso VI toma Toledo. Fuerte influencia francesa , debida al casamiento del rey con cuatro princesas francesas. Entran los monjes de Cluny.

Año 1212 Batalla de Navas de Tolosa en el reinado de Alfonso VIII . Golpe decisivo al poder árabe . Se establece la hegemonía castellana. Influencia del provenzal.

Año 1217 – 1284 Reinados de Fernando III el “Santo” y de su hijo, Alfonso X el “Sabio”. Unión definitiva de Castilla y León en 1230 . El castellano es declarado oficial. Alfonso potencia el cultivo de la prosa.

ss. XIV – XV Se descomponen las instituciones medievales. Luchas de la nobleza contra los reyes. Se pasa de la cultura francesa a la italiana. Aparecen los primeros brotes del humanismo prerrenacentista y de una literatura cortesana.

Año 1469 Se casan Fernando V e Isabel I

Año 1474 Isabel I sube al trono de Castilla

Año 1479  Fernando V hereda el trono de Aragón.

Año 1480  Entra en vigor la Inquisición en Castilla.

Año 1492 se dan diversos hechos importantes :

                 Expulsión de los judíos

                 Reconquista de Granada

                  Descubrimiento de América.

 


2.- VIDA SOCIAL DURANTE LA DOMINACIÓN ÁRABE

 

En España, durante la dominación árabe, se establece una comunicación entre las culturas en litigio . Se dan varias razas étnicas en unión: cristianos, musulmanes, mozárabes, mudéjares , judíos y extranjeros, que entablan numerosas relaciones. Ejemplo de ello es poder contemplar una mezquita al lado de una iglesia, e incluso , el propio Cid , una vez desterrado , tiene amigos entre los  árabes.

Podemos decir que la Península se arabizó . El contingente mozárabe ( cristianos asentados en territorio árabe ) fue variando constantemente; al igual ocurría con los mudéjares ( árabes asentados en territorio cristiano ).

El predominio de la España cristiana se puede situar entre los siglos XII  y XIII. Es cuando se repueblan todos los territorios arrebatados a los árabes.

 El ambiente cultural de la España árabe es de gran florecimiento en ciudades como Toledo, Sevilla , Córdoba, Granada , entre otras. Los judíos colaboran con los musulmanes en casi todas las materias culturales y sociales. Se conserva la cultura mozárabe.

En la España árabe nos encontramos con varios niveles lingüísticos: el árabe culto, el hebreo, el árabe popular , el mozárabe, el latín y el romance.

Durante el s.VIII persisten durante algún tiempo , en los núcleos de resistencia , los restos de las formas de vida visigótica. Se fomenta el llamado goticismo o espíritu tradicionalista de la corte asturiana.

Dentro de la España cristiana se diferencian dos niveles de cultura: el nivel latino-eclesiástico y el propiamente romance o románico, en cuyo seno se forjan las lenguas. La alta cultura tiene su centro en la Iglesia, en los monasterios . Usa la lengua latina, en su forma eclesiástica o medieval, sus primeras manifestaciones son obras religiosas: cronicones históricos y recopilaciones de la cultura antigua. Más tarde inspirará las obras del Mester de Clerecía. 

 

3.- PANORAMA LINGÜÍSTICO

Si realizamos un viaje mental hacia Santiago, primero nos encontramos , en la zona oriental, con el catalán, que no es uniforme, sino que se fragmenta en numerosas hablas. Sus características lingüísticas son:

1.- pierde fácilmente las vocales átonas ( fet )

2.- Conserva los grupos iniciales pl- , kl - , fl-  ( plorar , flamma, clamar ).

 

Más hacia el oeste , nos encontramos con el ARAGONÉS , con sus peculiaridades lingüísticas:

·         Las vocales breves en latín diptongan , presentando una vacilación en su elemento.

·         La vocal final se conserva , sobre todo tras nasal.

·         Sonorizan las oclusivas sordas. Ejemplo : puande / puente.

·         Nos encontraremos a los mozárabes , que no hablan una lengua uniforme. Sus características son:

§         Diptongación.

§         Sonorización

§         Palatalización.

Si seguimos hacia delante nos hallamos en Castilla , con su lengua propia el castellano:

 

Ø       Pronunciación de un sonido prepalatal fricativo sonoro . Ejemplo : fijo.

Ø       Palatalización de un fenómeno llamado yod.

Ø       Mantenimiento de F- > latina. Ejemplo : FILIUM> fijo > hijo > hijo. Donde la f se aspira y pasa a h  y después de pierde el valor de aspiración.

A medida que avanzamos hacia Santiago nos encontramos con el GALLEGO que tiene las siguientes características:

F- inicial

Aumento de diptongos

No se dirá flamma sino chama

Vacilación del segundo elemento del diptongo

En vez del sufijo –ero , nos encontraremos con : -eiro, -airo, -airu.

Si nos fijamos en la España recorrida, puede considerarse como más o menos simétrica respecto a un eje: Castilla.


4.- ETAPAS LITERARIAS DE LA LITERATURA MEDIEVAL:

 

En principio, encontramos los textos más clásicos o antiguos que son unos pequeños poemillas que se denominan jarchas , que están incluidos dentro de unos poemas árabes de gran extensión que se llaman moaxajas. Por la misma época se data el hallazgo de los primeros textos escritos en castellano medieval, que son Las Glosas Silenses y las Emilianenses. Posteriormente se dan dos formas de hacer literatura que es el Mester de Juglaría ( narraciones orales , en principio, que hacían los juglares por los pueblos) ; y después hacia el s. XIII , las obras se escriben en los monasterios con fines didácticos ( Mester de Clerecía ) – Será dentro de este Mester de Clerecía y a partir de él cuando las obras son nominadas o autógrafas ,esto es , tienen un autor reconocido y no anónimas , como ocurre en el Mester de Juglaría . En este s. XIII , se localiza la poesía galaico-portuguesa.

El Mester de Clerecía se mantiene en el s. XIV , aunque ya con otras formas y contenidos. Hay representantes del Mester de Clerecía como el Canciller Ayala y el Arcipreste de Hita. En Italia, están los grandes poetas y escritores que luego influirán en España: Dante, Petrarca, Boccaccio, Chaucer. La prosa va a tener un papel importante dentro de la época , llegará a un momento cumbre con Don Juan Manuel y su fin moralizante y didáctico.

En el s. XV , se recibe la influencia italiana y comienza a darse la filosofía humanista , que , luego, tendrá importancia dentro del Renacimiento. Otro hecho importante de esta época será la invención de la imprenta, que traerá consigo la difusión escrita de la obra literaria. Se instaura la primera Gramática castellana de A. Nebrija. Representantes de esta época son: Marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique , en Castilla. Ausias March y Fernando de Rojas. Hay una lírica popular de transmisión oral que es el Romancero.

La influencia se recibe de Italia a través de Dante y de la poesía francesa de la Provenza ( el provenzal ) , la que se ha denominada poesía de amor cortés.

También tenemos un teatro que surge desde fines del XIII ; y tras una breve desaparición , resurge con otros objetivos diferentes al originario. En principio, el teatro se representa en las iglesias y en unos momentos o épocas determinadas  ( Navidad, Cuaresma, etc. ) . Es el ejemplo del Auto de los Reyes Magos. Después el teatro sale a la calle y se representará bien en  carros , bien en corrales o patios de casa , aunque esta última manera será más típica del teatro renacentista y barroco de los siglos XVI y XVII.


MANIFESTACIONES LITERARIAS DE LA EDAD MEDIA

 

LAS JARCHAS

Las descubrió el erudito judío Stern en una sinagoga del Cairo unas veinte moaxajas hebreas con versos finales en un español muy arcaico, identificado con el dialecto mozárabe. Este estribillo final es lo que se denomina jarcha.

Se suele datar la más antigua antes de 1042 , esto es , un siglo antes de la aparición del Poema del Cid.

La temática que tratan casi sin excepción suele ser el tema amoroso. Es la poesía del amor femenino: expresan el anhelo de una doncella en ausencia de su amante. También pueden tratar:

El dolor por la partida del amado o su infidelidad.

El júbilo ante su presencia.

Tienen semejanza con la lírica galaico-portuguesa . Además de que aparece la palabra amigo ( al-habib ). El tema es el mismo o semejante:

El dolor por la ausencia del amado

Las quejas de las doncellas.

La invocación a la madre.

El tema del alba: separación de los amantes al llegar el día.

La herida de amor que duele en el corazón.

Se da la subjetivación , donde los objetos aludidos son símiles o metáforas. Se usa un poema amoroso universal : la canción en torno a la aurora con sus dos variedades:

El alba : separación de los amantes al llegar el día

La alborada: los amantes se encuentran al amanecer.

Después de las jarchas se mantendrá la poesía popular y tradicional en todas sus variantes : mayos , marzales, canciones de siega , canciones de amor , etc.

EL MESTER DE JUGLARÍA

Los juglares eran las personas que se ganaban la vida actuando ante el público . Sólo pretendían entretener a la gente con asuntos que fueran de interés común ( leyendas , gestas , memorias de héroes presentes y pasados ) .

La juglaría tenía preferencia por los temas heroicos y religiosos; normalmente giraban en torno a las hazañas guerreras de un héroe. Hay otros de amor cortés.

Las características esenciales eran :

Improvisación : creaban al mismo tiempo que ejecutaban su canto.

Constantes referencias al público.

Preferencia por lo narrativo y objetivo.

Irregularidad métrica : versos con dos hemistiquios: 8+8 , 7+9 , 6+8 ( versos alejandrinos).

Rima asonante incluso en el s. XIV.

Fórmulas épicas.

 

 

 

CANTARES DE GESTA.

 

Los cantares de gesta son largos poemas narrativos que cuentan la hazaña de un héroe.

En España, según M. Pidal , hay cuatro momentos de los cantares de gesta:

Época primitiva : desde los inicios hasta 1140

Época plenitud : desde 1140 hasta 1236

Época apogeo: desde 1236 hasta 1350 . Es el momento de las prosificaciones de los cantares.

Época de decadencia: desde 1350 hasta 1480 . Aparecen los romances viejos.

Todos los cantares conservados hasta ahora han sido por prosificaciones conservadas en las crónicas . La mayor parte de los cantares españoles se han perdido.

Las características de las gestas españolas son:

Se da historicidad y verismo . Realismo histórico frente a la ficción de los cantares europeos.

Tienen una tradición muy arraigada.

Rima asonante.

Irregularidad de metros y estrofas ( anisosilabismo ).


CANTAR DEL MÍO CID

DATACIÓN :  el cantar que hasta nosotros ha llegado es un manuscrito que lleva fecha de 1207 y está firmado por un tal Per Abbat . Según algunos críticos, la fecha  originaria del cantar es la de 1140. Otros piensan que la de 1207 es la auténtica.

AUTORÍA:  Se ha admitido que la autoría del cantar sea doble, esto es que no fue un autor el que lo  narró , sino dos autores o juglares: un primer juglar que vivió o nació en los entornos de San Esteban de Gormaz ( pueblecito de Soria ) , que era un juglar mayor que narraba de forma realista y conocía los hechos, se le atribuyen el Cantar del destierro y el de las bodas.  Un segundo autor sería un juglar de los alrededores de Medinaceli ( también pueblecito de Soria ) que era más joven y fue ajeno a los hechos por ello poetizaba con más libertad y era más ficticio. Se le atribuyen parte del Cantar de las bodas Y Cantar de la afrenta del robledal de Corpes.

PARTES DEL CANTAR: El cantar se estructura en tres partes o cantares:

Cantar del destierro : cuenta la aventura del destierro del Cid ocasionado por Alfonso VI y causa el efecto de la toma de Valencia. Luego se da la reconciliación del vasallo y del señor. Domina el tema familiar y religioso.

Cantar de las bodas: El rey propone , estimándolo muy honroso para el Cid , el casamiento de las hijas con los Infantes de Carrión. Accede Rodrigo tras ser perdonado por el rey . El rey vuelve a Valencia y allí se celebran las bodas. Domina el tema de la gloria y el triunfo.

Cantar de la afrenta del robledal de Corpes: se muestra la cobardía de los infantes de Carrión . En el robledal de Corpes los infantes golpean a sus mujeres, dejándolas medio muertas. El Cid repara agravios y pide justicia . Sus hijas se casarán finalmente con los Infantes de Navarra y Aragón . Se logra el máximo dramatismo de la obra y se da un desenlace feliz y glorioso ya que se entroncan a todos los reyes de España como sucesores del Cid.

TEMA:

Toda la obra es el canto del honor del Cid y la obra se define en la alternativa de la pérdida y la restauración del mismo.

Sobriedad y naturalidad caracterizan este poema. Optimismo , realismo y mesura , acompañados de una inteligente ironía definen el cantar.

Su historicidad , la religiosidad y el localismo le conceden valores incalculables.

 

LOS PERSONAJES

Hay una jerarquía y gradación . Constituyen una especie de pirámide en cuya cumbre está el Cid .

El Cid  es un hombre que por sus virtudes se eleva a héroe y pasa a ser un arquetipo humano . En torno a él giran los demás personajes:

Por contraste, tenemos los enemigos: nobles , moros , etc.

Por afinidad, hallamos a los amigos que ponen de manifiesto las cualidades del Cid:

Ocasionales: Personajes que salen una vez. Ejemplo : la niña de Burgos.

Relevantes: Resaltan cualidades humanas familiares: Doña Jimena.

Por participación : Los caballeros que comparten las cualidades del Cid sin llegar tan alto.

 

                                                           Cid

 

 

                        Enemigos                                   Amigos

                                                                              

ELEMENTOS FICTICIOS DE LA OBRA

Dentro de la obra se compagina el realismo histórico con la ficción e imaginación desbordante del juglar , en este caso , casi más en el segundo cantar y el tercero . Se dan ciertas similitudes con Cristo cuando habla con la niña de nueve años , que es el único personaje que se atreve a hablar con el Cid sabiendo lo que le puede ocurrir , pues ha comenzado el destierro. También se dan las apariciones del Arcángel San Gabriel  en algunos momentos belicosos , dando  a entender su victoria segura .

Tenemos algunos episodios que hemos de pensar fueron para distendir y producir la risa en algunos momentos del relato como son los episodios de las arcas de arena y el episodio del león. En este último se demuestra la cobardía de los Infantes de Carrión.

VERSIFICACIÓN Y RECURSOS ESTILÍSTICOS

El verso es bimembre constando de dos hemistiquios , de los que el primero suele ser más breve que el segundo: 6+7 . Se da el anisosilabismo o la irregularidad de silabas en los versos. Las estrofas no se atienen a ninguna norma fija , sino que varían en el número de versos. La rima es asonante.


Los recursos estilísticos más usuales son:

Uso de epítetos

Formulismos épicos:

Fórmulas de recomienzo

Fórmulas de transición abrupta.

Fórmulas de recapitulación.

 

VALORACIÓN Y DIFUSIÓN DEL CANTAR

Su difusión fue rápida y el éxito grande. El principal valor del poema reside en la lengua arcaizante y la fidelidad en la configuración poética.

ORÍGENES DEL TEATRO

En España , la tradición dramática del teatro greco.latino se olvidó . Se reanuda en el s.XII con representaciones dentro de las iglesias como parte del oficio litúrgico o al margen del mismo.

La única obra reconocida es el Auto de los Reyes Magos  Se conserva incoompleto         ( 147 versos polimétricos ) . Tiene desde alejandrinos , eneasílabos y heptasílabos . Se observa la influencia francesa ya que está plagado de galicismos. El argumento es conocido. Se interrumpe cuando Herodes intenta descifrar el significado de la estrella.


LITERATURA ESPAÑOLA DEL XIII

Literariamente se dan una serie de pasos importantes : surge la poesía latinizante y autógrafa y comienza la prosa.

EL MESTER DE CLERECÍA

Se denomina Mester de Clerecía a un tipo de poesía que en el s. XIII y también en el XIV componen los poetas letrados o clérigos en una forma fija: la cuaderna vía ( estrofa de cuatro versos con una sola rima , esto es, el tetrástrofo monorrimo ). Los versos solían ser alejandrinos ( de catorce sílabas ).

El nombre de mester de clerecía viene a englobar los pemas escritos entre los siglos XIII y XIV  por sus características comunes:

Se hallan próximos entre sí cronológicamente

Poseen entorno idéntico : monasterios de Castilla la Vieja.

Utilizan el mismo esquema métrico.

El autor está presente en la obra, es conocido.

Se da regularidad silábica , y si se da irregularidad es conscientemente efectuada.

La temática es culta, de tradición latino-eclesiástica. Hay diversidad de temas: religiosos , antigüedad clásica, bíblicos, coránicos y heroicos.

Gran fidelidad a las fuentes.

Se pueden diferenciar del mester de juglaría en :


 

MESTER DE JUGLARÍA

MESTER DE CLERECÍA

Autor anónimo

Autor conocido

Temas populares de tradición oral

Temas cultos de tradición escrita

Irregularidad métrica

Regularidad métrica

Rima asonante

Rima consonante

 

El estudio del mester de Clerecía se puede dividir en dos etapas:

En el s. XIII : siglo religioso , de temática religiosa y de la antigüedad clásica. Se cuida y observa estrictamente la cuaderna vía.

En el s.XIV : siglo de agitación social, dominan , por tanto, los temas sociales. Se va relajando el uso estricto de la cuaderna vía para dar paso a otros metros. Ya no se cuida rigurosamente el uso de la cuaderna vía.

La característica central del Mester de Clerecía es la importancia que concede a la forma:

     “ Mester trago fermoso, non es de joglaría

        mester es sen pecado, ca es de Clerecía

         fablar curso rimado por la quaderna vía

         a sillavas cuntadas , ca es grant maestría “.

 

OBRAS ANÓNIMAS DEL MESTER

El libro de Apolonio  , del s. XIII. Su tema pertenece al de la antigüedad clásica. Con él  entra el tema bizantino con sus características peculiares: viajes, peripecias, naufragios... Nos relata las andanzas y desgracias de Apolonio, rey de Tiro , de Luciana , su mujer , y de su hija Tarsiana.

El libro de Alexandre  del s. XIII , narra los hechos de la vida del emperador Alejandro. Se ha atribuido a Berceo y al clérigo aragonés , Juan Lorenzo de Astorga. El poema muestra elementos extraños: alegorías, mitos, fábulas, etc.

El poema de Fernán González es un poema en torno a un héroe nacional. Se supone que  el autor fue un monje del monasterio de Arlanza. Es del s. XIII . La versificación es imperfecta. Resume la historia de España desde el cristianismo hasta la caída de los visigodos, más un relato de la vida de Fernán González. Tiene intención propagandística del monasterio y también intención de manifestar la hegemonía de Castilla sobre las demás religiones.

MANIFESTACIONES POÉTICAS NO DEL MESTER DE CLERECÍA

Durante los mismos años , se dan unos poemas que no siguen la regla fija del mester. Son poemas semicultos o semijuglarescos, pero todos ellos de origen francés o provenzal:

Vida de Santa María Egipcíaca  poema hagiográfico compuesto en pareados de versos cortos e irregulares.

Libro de los tres Reys d’ Orient , poema religioso.

¡ Ay Jerusalem!  Poema castellano sobre las cruzadas.

Aparte están los poemas de debates , de origen francés y con rasgos dramáticos:

Disputa del alma y el cuerpo

Disputa de Elena y María

Denuestos del Agua y del Vino

GONZALO DE BERCEO

De su vida poco sabemos , así que pasemos a su obra.

OBRA:   

Es de temática religiosa . Podemos agrupar sus obras en tres grandes grupos:

Obras de tema hagiográfico: Todas estas obras poseen la misma estructura:

Primero se narra la vida del santo en la tierra.

Luego los milagros que hizo en su vida

Los milagros hechos después de muerto.

                     Las obras de este grupo son:

                     Santo Domingo de Silos

                      San Millán de la Cogolla

                       Santa Oria.

 2) Obras de poemas marianos: dentro de este grupo tenemos: El duelo de la  Virgen en la Pasión ,  Loores de la Virgen ,    Los milagros de Nuestra Señora.

En esta última obra :  Los milagros de Nuestra Señora , Berceo no inventa , tan sólo intenta divulgar . En su introducción , hasta ahora lo más personal de Berceo dentro de la obra , nos presenta un locus amoenus  , tópico de los retóricos latinos que consistía en mostrar un lugar idílico donde la temperatura y el ambiente siempre son agradables casi semejante a un Paraíso terrenal. El autor narra en esta parte en primera persona.

Ya , dentro de la obra, la auténtica protagonista es María. Aparece el popularismo , el feminismo, el humor y la expresividad del autor.

El tema central es el milagro , pero la idea central es el amor y la salvación. El diablo es el que juega el papel de cómico. Lo importante en Berceo , realmente, no son los temas , sino su forma de tratarlos, su individualismo.

El autor introduce voces populares y repetidos giros dialectales.

La estructura de la obra se basa en el número cinco, número simbólico dedicado a la Virgen: cinco misterios, cinco gozos de María , cinco los símbolos marianos que aparecen en la pradera.

 Cada milagro tiene una misma estructura:

La tentación

La caída ante el pecado

El milagro por la intercesión de la Virgen.

Los milagros se desarrollan dentro de dos planos éticos:

El plano del bien

El plano del mal.

3.- Obras diversas: entre éstas tenemos:

El sacrificio de la misa.

El martirio de San Lorenzo

Los signos que aparecerán antes del Juicio.

 

ALFONSO X EL “SABIO”

 

ANTECEDENTES A LA OBRA DEL REY:

La labor  cultural de Alfonso X posee un precedente que viene tras la reconquista de Toledo en 1085 con la mezcla de población y su rico tesoro de libros árabes , hizo que Toledo eclipsara a Cataluña en esta actividad y el arzobispo don Raimundo estimuló la formación de la Escuela de Traductores de Toledo  . La ciudad fue  ,desde entonces , un centro importante de transmisión de la cultura árabe y del saber antiguo de occidente. La labor de la escuela toledana llega hasta bien entrado el s.XIII y enlaza con los comienzos de las traducciones alfonsinas al romance o castellano antiguo.

Las obras anteriores a la producción literaria del rey son:

Fuero de los jueces.

Liber regum

Traducciones del Fuero Juzgo

Los diez mandamientos

El libro de los capítulos  ...

INNOVACIONES DE ALFONSO X EL “SABIO”:

Una de las innovaciones más importantes es la de prescindir del latín y adoptar definitivamente la lengua castellana para la traducción directa. Además , el uso de la lengua vulgar era más amplio en Castilla que en ninguna otra parte, aunque Ramón Llull escribió algún tratado en prosa catalana.

Con Alfonso X y sus colaboradores se consiguió:

Que el castellano adquiriera flexibilidad

Que la sintaxis se hiciese más variada

Que se enriquezca notablemente el vocabulario

 

OBRAS ALFONSINAS:

 

El rey Alfonso mandó traducir una serie de obras que luego serían clasificadas y otras fueron proyectos que se quedaron a medias o al inicio del planteamiento. 

Sus obras se pueden clasificar en :

OBRAS JURÍDICAS:

Las siete partidas  que trata sobre siete partes ( número esotérico y mágico ): la religión , el rey , administración de justicia, el matrimonio , los contratos , los testamentos , los delitos y penas.

OBRAS CIENTÍFICAS:

Las tablas alfonsinas  que habla de los movimientos de los planetas , de los eclipses y sus fechas.

El libro de saber de Astronomía  sigue las doctrinas de Ptolomeo.

El lapidario  habla de las piedras y sus virtudes ,de los signos del zodíaco.

OBRAS RECREATIVAS:

Libro de ajedrez

Libro de los dados

Libro de tablas

OBRAS HISTÓRICAS

Crónica General  trata de la existencia de España desde los tiempos más primitivos hasta el reinado de Fernando III. La ideología de la obra es el fuerte nacionalismo. La pérdida de España se achaca a la corrupción a la que había llegado el imperio visigodo. Esta obra permaneció inédita hasta 1906 , fecha en que Menéndez Pidal la publicó.

Grande e General Estoria  Su propósito inicial era narrar los hechos ocurridos desde la creación hasta el reinado de Alfonso X . Nunca se llegó a completar , llegando únicamente hasta los padres de la Virgen.

Dentro de la lírica ,  Alfonso X el “Sabio” hizo sus pequeños intentos con las cantigas , obra personal del rey , que consta de 402 poesías escritas en gallego , ya  que era la lengua esteriotipada para la lírica , pues el castellano no había alcanzado el grado de lengua de tradición lírica culta. El tema suele ser de alabanza a la Virgen María o narra milagros.

POESÍA GALAICO-PORTUGUESA:

Por esta época,  en Galicia  hubo un gran auge del género lírico. Se han conservado numerosas cantigas. En Castilla , se supone que hubo producción lírica, pero no de tanto relieve.

Esta lírica galaico-portuguesa se da junto con la lírica catalana, teniéndose ambas como derivaciones de la poesía provenzal. ¿ Por qué este influjo provenzal ? Esto es debido a la afluencia de peregrinos a Santiago de Compostela.

La lírica gallega conserva tres grandes cancioneros:

Cancionero de Ajuda ( con miniaturas de los poetas)

Cancionero de Colocci-Brancuti ( Coloci-Brancutti) ( tratado teórico de hacer poesía)

Cancionero de la Vaticana ( conjunto de cantigas de amigo )

Toda la lírica galaico-portuguesa se puede clasificar en tres grupos:

Cantigas de amor :  expresan las emociones del amante. Los caballeros se lamentan del desdén de la amada o de los rigores de su ausencia. Son composiciones de amor cortés. El poeta es el que canta.  Suelen constar de estrofas de cuatro o más versos con estribillo final en cada estrofa. Se suelen diferenciar de las cantigas de amigo en que las de amor son expresión del amante , y las de amigo son expresión del amor femenino.

Cantigas de escarnio: Se tratan de invectivas procaces elaboradas ingeniosa y cómicamente , y se hallan dirigidas contra una víctima a la que se nombra. Tienen la misma forma métrica que las de amor.

Cantigas de amigo: están puestas en boca de una mujer enamorada que sufre la ausencia del amado. Haciendo confidencias a su madre o amiga , o dialogando con los pájaros y árboles. Hay cierta coincidencia temática con las jarchas. Se da el mismo género de versificación que en las otras cantigas , pero a veces utilizan otras formas distintas:

El procedimiento del leixa-pren:  con asonancia alternante. Consiste en que haya un paralelismo entre las dos primeras coplillas y las dos últimas , empezando la tercera coplilla con el mismo verso con el que acaba la anterior.

Otro recurso es el paralelismo:  unas estrofas que repiten el mismo tema con los mismos versos , salvo una leve variación entre ellos. Se da una sensación de inmovilidad.

Las cantigas de amigo  se han agrupado de diversos modos:

Cantigas de romería o de peregrino:  se da la peregrinación de una joven a un santuario local, con esto de excusa le sirve para encontrarse con el amante. Su final puede ser feliz o desdichado.

Barcarola: es mezcla de canciones de mar y de amor , surgida por los intereses marítimos de Galicia y Portugal.

Bailada: también denominada canción de danza, donde se asocia la danza y el amor.

Alborada : poema de encuentro de los amantes al amanecer.

Pastorela: se podría incluir entre las cantigas de amor , pues un hombre es el principal interlocutor en la mayor parte de las piezas. Éstas divergen de las pastorelas europeas, ya que suele ser el encuentro de una pastora y un caballero que sirve como pretexto para una canción de la pastora en torno al amor.

Otras cantigas: hay cantigas de amigo que no se ajustan a las que hemos visto hasta ahora , entre ellas tenemos : los poemas con encuadramiento rural , poemas con escenario urbano , poemas de amor cortesano vistos desde el ángulo de la mujer.

Los poetas que escribían cantigas eran de todo tipo social.

 

SIGLO XIV

Literariamente , el Mester de Clerecía entra en el s. XIV . La cuaderna vía presenta relajación y decadencia. Aparecen estrofas más cortas y se combinan diferentes metros. En la primera mitad del s. XIV , dos tendencias afectaron a la literatura:

Permanente estado de crisis socioeconómica

Evidente auge cultural

Los autores más importantes fueron : Hita, Ayala , D. Juan Manuel y Santob.

 

ARCIPRESTE DE HITA

OBRA : Su única obra fue el Libro del Buen Amor,  título dado por Wolf y aceptado por Ramón Menéndez Pidal. Existen tres manuscritos . Según Menéndez Pidal , hubo dos ediciones:

1330 que contiene el núcleo fundamental

1343 escrito probablemente en la cárcel.

 ESTRUCTURA DE LA OBRA :  La obra comienza con una oración , especie de invocación a Dios y a la Virgen. Después de una llamada a que se entienda el buen sentido del libro.

El primer núcleo del libro lo constituye un cuento cómico : “la disputa mínima entre griegos y romanos” . Este cuento da paso al primer episodio autobigráfico: el protagonista, el propio Arcipreste, se enamora de una dama y le envía a una alcahueta que es rechazada dos veces , y cada vez es apoyada por una fábula. Incluye ejemplos dentro de la narración marco.

El segundo episodio amoroso es cuando el protagonista ve como su alcahueta gana a la mujer pretendida : una posadera. A esto le sigue un tercer fracaso amoroso , ya que el anterior , acaba mal. Le precede a este fracaso una visión en la que el protagonista increpa al Amor personificado por permitir su derrota. Sigue los consejos de Don Amor y el protagonista consulta a Doña Venus.

Después se va a la montaña de Guadarrama donde se encuentra con cuatro serranas.

A continuación , le sigue un conjunto de lírica religiosa  y nos encontramos con un enfrentamiento entre Doña Cuaresma y Don Carnal, éste último es el derrotado. D. Carnal se escapa. Doña Cuaresma y Don Amor pasean entre la gente de  Clerecía , rasgo propio de la sátira goliardesca. El protagonista-autor juega aquí un papel secundario ya que es mero espectador.

La vieja Trotaconventos, antecesora de la Celestina, le dice que se enamore de una monja , Doña Garoza ( equivalente a Garza ) . Discuten la vieja y la monja dando lugar a los ejemplos . Mueren las dos y el Arcipreste compone un planto. La obra sigue y se añade: Composiciones líricas profanas y religiosas, sátira contra el concubinato , una indicación final , ambigua , sobre la naturaleza y propósitos de su libro.

TEMA  :  es las aventuras amorosas del propio Arcipreste. Hay una idea de contrastar los goces del amor divino con los peligros del amor humano. Hay un encadenamiento de los temas que van de lo general a lo concreto. Juan Ruiz utiliza dos posibilidades  para la estructuración de estos elementos: Autobiografismo y Didactismo.

CARACTERÍSTICAS :  una de las características importantes del libro es el Autobiografismo , que es el rasgo esencial del libro ; pero realmente Juan Ruiz no pretendió contar su vida. Ni un solo hecho de los relatados en la obra se puede tomar como objetivo e histórico.

El didactismo es característica de la literatura medieval. El Libro del Buen Amor  es un tratado moralizador. La crítica actual ha puesto en duda el didactismo de la obra , y le ha denominado “pseudodidactismo” que después de la enseñanza moral hace burla y chiste de ella. No todos los críticos toman esta postura.

MÉTRICA :  es oscilante desde los versos alejandrinos a los de dieciseis sílabas ( hexadecasílabos) . Emplea los de dieciseis sílabas para los momentos subjetivos o para dar énfasis a sus razonamientos y el de catorce ( alejandrino ) para los temas narrativos. Emplea otras estrofas aparte de la cuaderna vía : zéjel, serranillas, ( primera manifestación del género en nuestra época ) y formas del arte juglaresco y popular.

SENTIDO E INTENCIONALIDAD DE LA OBRA :

Toda la obra , según la crítica actual, es una alegoría de tres tipos de amor:

Amor carnal

Amor contemplativo

Amor espiritual

Esta mezcla de devoción y erotismo es típica de los escritores europeos del s. XIV. El libro tiene tres intenciones claras y evidentes:

En el prólogo en prosa nos dice que su intención es moralizante, didáctica y el vitalismo

Otro rasgo de intencionalidad es el de entretener. Es el propósito de deleitar.

Otra intención clara es la de dar muestra evidente de su buen versificar.

 

CANCILLER AYALA

OBRA : Como prosista , fue un historiador escrupuloso y apasionado. Escribió varias crónicas : Crónica de Pedro I el “Cruel” , Crónica de Enrique II  ,  Crónica de Juan I  ,  Crónica de Enrique III.  Es de erudición clásica , sentido crítico ante lo histórico y de actitud personal en lo religioso, estas tres características son las tres direcciones iniciadas por él.

En verso , su obra es El Rimado de Palacio  . Es un libro satírico-moral en el propósito , un cuadro de la sociedad medieval en el contenido , y una agrupación heterogénea de temas y formas en la estructura.

El libro carece de título y el que tiene es moderno. Es una acumulación de poemas o fragmentos de poesías sueltas. Ayala agrupó sus poesías en torno a un tema , sin intentar elaborar estructuralmente las partes fundamentales:

La primera sección del rimado se halla compuesta por poemas religiosos , morales y didácticos escritos en cuaderna vía.

Después da un paso a una confensión general , cuya estructura se apoya en los manuales para confesores de la época. Enumera sus pecados siguiendo el orden de :

Diez mandamientos

Siete pecados capitales

Siete obras de misericordia

Cinco sentidos

3.   Se orienta hacia una crítica social. Describe la sociedad desde un punto de vista                                                                                                                                                                     

       pesimista.

Después se da un grupo reducido de composiciones líricas marianas, oraciones y reflexiones acerca del Gran Cisma de Occidente.

Hace una paráfrasis de los libros morales de San Gregorio Magno.

 

SANTOB CARRIÓN

Es el poeta del reinado de Pedro I. La visión del mundo que nos ofrece está llena de melancolía y cierto pesimismo resignado. Fue uno de los principales escritores hebreos del s. XIV  en España. Su obra la constituye Los proverbios morales  Su poema se ha de entender desde el horizonte cultural judío.

La obra parte de controversias entre conservadores y racionalistas en las sinagogas castellanas. Sin embargo, se halla dirigida a Pedro I.

Métricamente se puede considerar como pares de versos alejandrinos con rima consonante interna, o bien como cuartetas con versos de siete sílabas rimando pares e impares: abab.

 

OTROS POEMAS DEL MESTER DE CLERECÍA DEL S. XIV

Libro de miseria de omne  de preocupación didáctico-moral. Es una adaptación de la obra de Inocencio III De contemptu mundi  Previene contra las miserias de la vida mortal , los pecados del hombre y los males del mundo.

Vida de San Ildefonso  Es una hagiografía muy usual en la época.

Proverbios de Salomón  Se apoya en la doctrina del Eclesiastés . Se hace hincapié en las relaciones entre ricos y pobres. Tiene carácter didáctico. La irregularidad es extrema , se supone que es irregularidad métrica.

Tratado de la doctrina  Se halla escrito en tercetos monorrimos octosilábicos y constituye una obra de instrucción religiosa.

Poema de Yusuf  trata de un tema bíblico , la historia de José . Está escrito en aljamiado, esto es, en romance con caracteres árabes.

Poema de Alfonso XI  Narra la vida del rey desde su subida al trono hasta la toma a los moros de Algeciras con la que el manuscrito se interrumpe. A este poema se le considera continuador de la épica juglaresca y popular; pero por su espíritu caballeresco y por algunos recursos y temas literarios, se le introduce dentro de la tradición culta de Clerecía. Está compuesto por Rodrigo Yáñez en 1348.

PROSA DEL XIV

INTRODUCCIÓN :  Desde el s.XIII , en prosa , se da la introducción del tema caballeresco. Pero de importancia máxima es la literatura artúrica: se leyeron en toda Europa los libros del ciclo artúrico. Los literatos y público aceptaban los libros franceses con pocas transformaciones. Lo que leyeron en la Edad Media era el ciclo de la Post-Vulgata  conocida hoy con el nombre de Roman de Graal. Se ha perdido la versión hispánica . Dicha versión consta de tres ramas o historias de la historia del Grial:

Estoria de Merlín

Demanda del Santo Grial

Balandro del sabio Merlín

Un texto más antiguo que el de la Demanda  es denominado por el copista Lanzarote .

El Caballero Zifar  : es una obra autóctona de la Península. Se divide en cuatro libros. Se narran las andanzas , trabajos , venturas y desventuras de Zifar , Grima , su esposa, y sus hijos Garfín y Roboan. Domina el ejemplo , y hay indicios y nombres de origen árabe. Debe también a la tradición épica.

El Amadís  aunque se imprimió en 1508 , ya se hallan referencias de Amadís en el s.XIV. Algún crítico data la primitiva mención en 1315 ó 1350. El espíritu caballeresco fue penetrando en las capas altas de la sociedad.

 

DON JUAN MANUEL

OBRA :  En toda la obra se ve un motivo dominante que es la preocupación caballeresca. Se han perdido seis obras, de las que tenemos el título debido a la manía persecutoria de Don Juan Manuel de mantener su obra in aeternum , por ello , hacía una relación completa en los prólogos de sus obras de todas las obras escritas hasta el momento:

Libro de caballería  Especie de tratado didáctico de caballería.

Libro de los cantares de carácter lírico.

Reglas de trovas  tratado de hacer poesía .

La crónica complida

Libro de los sabios

Libro de los ingenios

Entre las obras que se conservan están :

El libro de la caza  se ocupa del deporte de caballeros. La cetrería era el pasatiempo favorito del autor.

El tratado de armas  es una genealogía y constituye una valiosa información biográfica.

El tratado infinido es una obra didáctica , un catecismo doctrinal para el aleccionamiento de su hijo , relacionado con el tema de la educación de los príncipes.

El libro de los estados  constituye una adaptación de la leyenda de Barlaam y Josafat . El tema es la descripción de los estados religiosos y laicos que forman la sociedad medieval . Se muestra la sociedad española como simbiosis europo-oriental Trata el tema de la muerte como el destino humano , primera muestra de un pensamiento que va a agitar la mentalidad medieval de la última época.

El libro del caballero y el escudero  está escrito en forma de diálogo . Un joven es aleccionado por un viejo caballero sobre “ qué cosa es la caballería “ . Se mezcla el ideal caballeresco y el religioso.

El tratado de la Asunción  Es un intento de acercamiento a la devoción mariana.

El conde Lucanor   La obra consta de una colección de 51 cuentos encuadrados en el marco concebido de un maestro que instruye a su discípulo . La estructura es siempre la misma. Dos rasgos esenciales hacen de la obra un caso insólito entre las colecciones de exemplos:

Tendencia generalizadora que surge de la leyenda que actúa como marco.

El autor no se limita a resumir cada una de las lecciones morales contenidas , sino que aparece incluso como uno más de los personajes, introducido en tercera persona , que responde a su afán egocentrista y de reputación literaria.

La obra trata cantidad de problemas y cualidades humanas: avaricia , hipocresía , desinterés , cuestiones matrimoniales, relaciones pobre-poderoso, engaños de la mujer, etc. Hay un aspecto que no trata ni toca : el amoroso.

La obra es de vital importancia puesto que representa la aparición del cuento moderno. D. Juan Manuel es el primer autor en quien se logra esa extraña unión entre el soldado y el escritor , el ideal de fundir las armas y las letras que enaltecerá Cervantes en el siglo de Oro.

DIFERENCIAS CON LA CORTE ALFONSÍ:

Su individualidad frente a la labor de la corte alfonsí se revela en :

El príncipe escribe personalmente sus obras. Hay una unidad lingüística y estilística.

Se inspira en obras clásicas ,pero no traduce.

Don Juan Manuel es un educador , para que los hombres salven sus almas y aumenten las honras , haciendas y estados.

ESTILO

Es personal e intenta ser:

Con claridad

Diciéndolo todo con claridad exacta e inequívoca

Con brevedad.

Se preocupó de su obra y la depositó en el Monasterio de Peñafiel (Valladolid), pero se perdió bastante de su obra a pesar de su cuidado.


S. XV

Los poetas más importantes del reinado de Juan I son:

 

MARQUÉS DE SANTILLANA

Su verdadero nombre es Íñigo López de Mendoza . Conocía las literaturas provenzal , francesa , italiana, gallega y catalana , de las que trazó un breve esbozo en su Prohemio o carta  a una colección de sus canciones y decires enviada al condestable don Pedro de Portugal. Esta obra es un notable texto de teoría poética.Para el Marqués , la poesía es arte de la utilidad moral y docente “ enjuiciamiento de cosas útiles cubiertas con muy fermosa cobertura, compuesta y escondida con cierto verso y medida “. En su  Prohemio  distingue los tres grados de estilo poético: Sublime  ( poesía griega y latina ) ; Mediocre  ( poesía en lengua vulgar ); ínfimo ( poesía popular y tradicional ) .

1.- Obras en prosa:

 Proemio del diálogo de Bías contra Fortuna y El doctrinal de Privados , según Menéndez Pidal , son las obras capitales. Proemio a los proverbios ; Questión fecha muy sabio e noble perlado don Alonso de Cartagena ; carta a su hijo don Pero González de Mendoza;  Los refranes que dicen las viejas tras el fuego, de atribución dudosa.

Su prosa es lenta y contenida. Es una muestra de castigo y dominio de la lengua.

2.- Obras en verso:

se destacan dos rasgos generales de su obra lírica:

... Variedad de temas , formas y tonalidades.

... Gracia , expresividad y belleza de algunas composiciones.

Muchas han sido las clasificaciones que se le han hecho a las obras poéticas de Santillana; todas , por lo general , son agrupaciones de cuatro clases, pero Yndurain adopta un criterio formal a pesar de que en ocasiones este orden esté en contradicción con el cronológico. Siguiendo a este crítico , tenemos:

Serranillas: son obras de tono trovadoresco y aristocrático, de entretenimiento cortesano . Su precedente más claro y más contradictorio es el de las serranas del Arcipreste. Donde mejor se observa este aristocratismo es en el contraste entre el tema , el narrador y los oyentes.

Canciones : son de variedad formal en los metros y en las repeticiones de versos o de palabras. Los temas responden a los tópicos de las relaciones amorosas cortesanas importadas de la Provenza, únicamente hay que destacar el gusto castellano por la alegoría que expone el amor en forma de relacioçón guerrera.

Decires: son poemas regulares desde el punto de vista métrico y rítmico. En los líricos utiliza las octavas octosilábicas, lo mismo que en los narrativos. Los narrativos se caracterizan por las ideaciones alegóricas donde se ve el influjo italiano.

El sueño :  escrito en octosílabos , expone en forma alegórica la prisión amorosa que sufre el autor. La conclusión del poema es que no se puede luchar contra el amor.

Infierno de los enamorados : el modelo de la obra es Dante. Esta obra fue imitada , en lo que se refiere al procedimiento alegórico.

Sonetos:  Tiene cuarenta y dos sonetos representantes del primer intento de aclimatar esta forma en las letras castellanas.

Preguntas de Nobles:  primer poema de arte mayor que compuso hacia 1430.

Defunción de don Enrique de Villena:  es en honor a uno de los maestros poéticos.

La comedieta de Ponza. Lo narrativo , lo alegórico  y lo elegíaco se unen para lamentar la derrota naval de la casa de Aragón en Ponza en el año 1435. Está escrita en estrofas de arte mayor . El tema central es el de la Fortuna y sus veleidades  ( voluntad antojadiza ) aun sometidas aquí a los designios de la Providencia. Se denomina Comedieta por atenuación de la Divina Comedia de Dante.

3.-  POESÍA DOCTRINAL:

Diálogo de Bías contra Fortuna Poesía de línea estoica y senequista. Sólo la razón y el ánimo esforzado pueden oponerse a los males y dolores con que la Fortuna y la muerte deciden el destino de los seres humanos.

Doctrinal de Privados el tema de la obra anterior aparece aquí , pero con connotaciones políticas , refiriéndose a la caída de su enemigo don Álvaro de Luna. Se propone sacar una conclusión : la vanidad de las cosas humanas.

Los proverbios serie de consejos basados en su experiencia , la historia, la Biblia y los clásicos, destinados a la educación del príncipe don Enrique. Están escritos en versos de pie quebrado.

 

 JUAN DE MENA:

Obra en prosa:

Tiene dos obras importantes que son la versión de la Ilíada en romance:  Omero romançado  ,  El comentario de la Coronación. Estas dos obras han sido criticadas por los eruditos sin darle su verdadero valor.

Obra en verso :

 Destaca  `por su intelectualidad más que por su lirismo y su gracia. De sus obras líricas tenemos :

La Coronación , poema alegórico de exaltación de la figura del Marqués de Santillana.

Claro-oscuro muestra la gran disciplina de la poesía haciendo alternar estrofas de arte mayor con estrofas octosilábicas.

Al muy hijo claro de Hyperión  donde también se da la alternancia métrica y de estilo: mucho más complicado.

Sobre un macho que compró un Arcipreste copla jocosa , que fue causa de se le atribuyera las coplas de ¡ Ay Panadera !

Laberinto de la Fortuna o de las Trescientas Es una larga alegoría que tiene por asunto la descripción de las ruedas y círculos del Palacio de la Fortuna, que el poeta visita guíado por la Providencia. Sigue el modelo de Dante. Allí ve a diversos personajes. Está dirigido al rey Juan II. Se da la preponderancia de latinismos. Utiliza recursos como la amplificatio, enumeración , reticencia , hipérbole, anáfora , sinónimos, quiasmos, lítotes ,perífrasis , sinestesia, etc. Sobre todo esto está el hipérbaton.

Coplas contra los pecados mortales  Donde vuelve el octosílabo. El tema central es el debate entre la razón y la voluntad . Todo el poema está transido de una profunda melancolía.

 

JORGE MANRIQUE

En su obra tenemos obras menores , que pertenecen al tipo de composiciones cortesanas. Tiene de raigambre provenzal : Castillo de Amor  y  Escala de Amor . En estas el poeta recurre a la alegoría militar y religiosa. También tiene poemas familiares dedicadas a su esposa doña Guiomar. En composiciones festivas toca el tema del amor. En las burlescas no brilla tanto : Coplas a una beoda que empeñó el brial en la taberna , surge el imprevisto chiste y de manera conceptista.

Su máxima obra fue Coplas por la muerte de su padre  : Tiene rasgos de elegía heroica, aunque la podemos clasificar como precedente de la oda renacentista. Nada tienen de original ni en la forma ni en los temas. Los temas centrales son comunes a casi toda la poesía de fines de la Edad Media: la añoranza del tiempo pasado, la fugacidad de los placeres, el “Ubi sunt?” ,. Todas las interrogaciones retóricas tienen su antecedente en Ayala , Santillana , Gómez Manrique , etc. Lo que es innovador es la forma de presentar estos temas , pues lo hace como algo sabido y dado. Manrique da las ideas de sus coplas sin ningún apoyo: son verdades que se imponen por evidentes, sin necesidad de argumentos. Hay una justeza en el sentimiento y en la expresión: La muerte hecha muertos, se convierte en muerte hecha muerto concreto , su padre.

Se puede dividir en tres partes:

Primera parte ( coplas 1 – 13 ) : Manrique nos exhorta a que advirtamos lo perecedero  de toda vida temporal.

Segunda parte ( coplas 14 – 24 ) Evocación de ilustres contemporáneos españoles. Tema del Ubi sunt ? mediante sugerentes interrogaciones retóricas, cuyas respuestas implícitas son negaciones dolorosas.

Tercera parte ( coplas 25 – 40 ) Biografía del Maestre D. Rodrigo para pasar a narrarnos el tránsito sereno y ejemplar de su vida física.

Toda la obra tiene un objetivo: demostrar lo transitorio de los bienes de este mundo.

OTROS POETAS DE LA ÉPOCA DE LOS REYES CATÓLICOS

Fray Iñigo de Mendoza con su obra Vita christi

Fray Ambrosio de Montesino con su obra Coplas al destierro de Nuestra Señora

Fray Juan de Padilla con su obra El retablo de la vida de Cristo

F. Garci- Sánchez de Badajoz con sus obras  Liciones de Job  y Lamentaciones de Amor.

ROMANCERO

Menéndez Pidal en su Flor nueva de romances viejos  escribe : “ los romances son poemas épicos-líricos breves que se cantan al son de un instrumento... “ . El romance conjetura el propio autor: “ se inicia en la segunda mitad del XIII y tiene un período de mayor actividad desde la segunda mitad del S. XIV.” . Pero el romance como género poético sólo se difunde y adquiere validez literaria en la época de los Reyes Católicos . La misma palabra romance  adquiere en esta época el significado actual; anteriormente designaba a la lengua vulgar.

La teoría más aceptada del origen de los romances es la que nos dice que procede el romance de las canciones de gesta medievales, y parece haberse popularizado hacia el  s. XIV por la fragmentación de los temas épicos a través de la recitación de los juglares. El romance se transmite oralmente por lo que puede recibir cambios no sólo sincrónicamente , sino también diacrónicamente.

Respecto a la autoría , hemos de estar de acuerdo con  Menéndez Pidal al hacernos ver que hay una colectividad de autores, lo que él denominará autor legión . Suelen ser autores anónimos que se esconden en esa colectividad popular transmisora de su obra. La lengua es arcaica y encierra un buen número de locuciones que provienen de la tradición épica . Hay aparente confusión de los tiempos verbales. Se emplea la repetición. Se utiliza un lenguaje formal. El romance en sí es una serie indefinida de versos octosílabos de rima asonante en los pares.

Características estilísticas:

Esencialidad, intensidad.

Intuición , lirismo , dramatismo.

Impersonalidad.

Las fórmulas para animar sus relatos son:

Aligerar narraciones por el diálogo

Dar una viveza a las escenas con enumeraciones reiterativas

Emplean fórmulas del cantar de gesta ( helo , helo por do viene )

Fórmulas romancísticas:

Introduciéndose el narrador ( Yo me estando en Valencia )

Apostrofando al personaje central ( Abenámar, Abenámar )

Apostrofando al lugar donde ocurre la acción , personificándolo ( Río Verde , río Verde )

     Por ser fragmentos épicos tienen :

Comienzan  in media res sin alusión a su contorno.

Dejan el final en el aire o en suspense

Hay escasez de elementos maravillosos

Su figura retórica principal es la reiteración.

CLASIFICACIÓN DE LOS ROMANCES:

Siguiendo un orden cronológico:

Romancero viejo:  Desde fines de la Edad Media a primera mitad del s. XVI.

Romancero medio :  la mitad del XVI.

Romancero nuevo : Fines del XVI hasta finales del XVII.

Romancero moderno: Del XVIII al XX . Recoge las reelaboraciones de los temas tradicionales en los últimos tiempos.

Siguiendo un criterio temático :

Romances históricos :  Don Rodrigo y la pérdida de España ,  Bernardo de Carpio , Fernán González

Romances fronterizos: reflejan las luchas de moros y cristianos durante la última centuria de la Reconquista.

Romances del ciclo carolingio y bretón : trata de los hechos fabulosos de Carlo Magno y de los Doce Pares.

Romances novelescos y líricos: romances de amor , venganza , misterio.

 

FERNANDO DE ROJAS : LA CELESTINA

LA CELESTINA:

¿A qué género pertenece?  Para muchos , ha sido una novela dramática. Pero en sí presenta una forma peculiar que se aleja de los cánones dramáticos. Su aspecto dialogado habla de un instrumento expresivo teatral, pero la dilatada trama , los detenidos soliloquios y la libertad en la manipulación son razones que apuntan hacia géneros narrativos. Es , pues , una pieza compuesta para ser leída y no representada , según la tradición de la comedia humanística , creada por Petrarca, que alcanzó difusión durante los siglos XI – XIV.

¿Cuántos autores hay? De momento se dudaba de esas palabras iniciales de Fernando de Rojas , pero la crítica más actual admite esa doble autoría , donde F. De Rojas sería el segundo autor, que no hizo el primer acto.

¿Cuántas ediciones tuvo la obra? En realidad, hubo seis ediciones. La primera en 1499 , aparece en Burgos sin título y consta de 16 capítulos. La segunda edición , en 1500 , en Toledo lleva el título de Comedia de Calixto y Melibea . En la cuarta edición , en Salamanca y Toledo, aparece con el título de Tragicomedia de Calixto y Melibea , ahora consta de 21 actos. En 1502 , se le añade un prólogo general , que se atribuye a Juan de Mena. Será a partir de la quinta edición cuando tiene el título de  Celestina .

Los protagonistas  son esencialmente tres , pero de entre ellos sobresale la figura de la Celestina.

Celestina: uno de los rasgos más importantes de ella es la codicia ; pero esta codicia está condicionada por la necesidad, no por el  cultivo del mal. Es docta en embrujos, actividades  que compagina con su devoción religiosa. Es amante del vino , dada a los afeites, maestra en el arte de la seducción , ejecuta su oficio con verdadera profesionalidad.

Calisto : es egoísta , este egoísmo es producido por su amor exaltado . Vive fuera de la moral y la sociedad. Es ingenuo e incrédulo.

Melibea : posee mayor espiritualidad , pero , a medida que la obra avanza, la pasión amorosa le empuja a perder el dominio de su voluntad. Está regida por su conciencia social . Melibea es enérgica , decidida y dada a la acción. Es hábil para salir de los apuros.

 Otros personajes son : Elicia , Areúsa, Sempronio, Pármeno y Centurio ( el personaje fanfarrón ).

En la obra se oponen dos mundos diferentes:

1.- Los amantes ricos, Calisto y Melibea, y el de Celestina y los rufianes.

2.- Los desheredados o plebeyos alcanzan tanta importancia como los nobles. De ahí que sea una muestra palpable del realismo. Se ha intentado ver esa oposición literaria constante que es el enfrentamiento del realismo( Celestina y sus secuaces ) y del idealismo ( Calixto y Melibea )

La obra en sí  es crudísima, tanto por las pasiones descritas como por lo desenvuelto del lenguaje. Pero , fuera de esto , la ejemplaridad moral del libro está fuera de toda duda.

Estilo: Hay un gran contraste entre los coloquios dados por Calisto , donde el lenguaje es culto y cargado de retórica, frente a los que intervienen Celestina y los rufianes que son más salaces. En el primero , abundan los cultismos, los paralelismos . En el segundo , refranes , insultos , frases cortas e interrumpidas del lenguaje popular.

INFLUENCIA EXTRANJERA EN LA LITERATURA DE LA EDAD MEDIA

Una proviene de Francia, es de la poesía amorosa:  el amor cortés : lo importante aquí es la visión del amor en el sentido feudal. La mujer se convierte en un ser idealizado y superior al que el enamorado rinde culto y vasallaje. Al mismo tiempo existe cierta incompatibilidad entre el amor y el matrimonio. Este vasallaje amoroso se muestra en cuatro fases:

Fenhedor .- timidez del poeta.

Pregador .- Le ruega a ella , y llega cuando ha alcanzado méritos para que la dama lo mire con bondad.

Entenedor.- La dama se enamora.

Drutz.- Amante.

Además de este amor vasallaje existirá el amor virtud  por el que el cortesano se convierte en modelo de un ideal humano de refinamiento y valores espirituales. La pastorela fue un tipo de poema que siguió esta línea.

Otra influencia proviene de Italia: Dante Alighieri escribe diversas obras en latín e italiano, pero de entre todas ellas sobresale la Divina Comedia: es una obra alegórica escrita en tercetos, dividida en tres partes ( Infierno, Purgatorio y Paraíso ). Interviene el propio autor como personaje. La lectura de esta obra desencadenó en España durante el s. XV la literatura alegórico-dantesca, que cultivaron Santillana y Mena.

GÉNERO DRAMÁTICO EN LA EDAD MEDIEVAL

Como ya se ha mencionado anteriormente, el género dramático en la Edad Media no fue muy importante en sus principios, dado que la única muestra que tenemos es el Auto de los Reyes Magos , de la que no sabemos si se trata de la obra completa o es un fragmento, teoría muy extendida . El argumento , como se ha dicho anteriormente, es la adoración de los reyes al niño Jesús. El fragmento en sí es cuando los reyes deciden ver a Hérodes y éste les pregunta por el sentido de la estrella.

En un principio ,el teatro medieval era eminentemente religioso , llegando incluso a ser leído y , muy pocas veces, representado en las iglesias. Frente a este teatro religioso aparece el teatro profano que se iniciaría en los alrededores de las iglesias o en las plazas de los pueblos. Los temas dejan de ser religiosos y pasan a ser populares. El teatro irá evolucionando hasta la llegada de los corrales o patios vecinales de una casa, esto se dará hacia el s. XVI , fecha propia del Renacimiento ante la decadencia de la Edad Media. 

El siglo más prolífico en el teatro medieval será el s. XV , que es cuando surgen los autores que servirán de pauta y de punto de partida para hacerlo evolucionar y llegar hasta el teatro actual. La obra inicial del teatro medieval no se puede datar con seguridad, pero sería aproximadamente sobre el siglo XI-XII . Después hay una ausencia de muestras escritas que nos hace sospechar que no tuviera tanta importancia como la tenida en Grecia y Roma. En este s. XV sobresalen autores como :

ALONSO DEL CAMPO

Con su obra Auto de la Pasión que constaba de 600 versos y fue compuesta entre 1486-1499.

GÓMEZ MANRIQUE

Será poeta y dramaturgo , además de tío del poeta cortesano Jorge Manrique. Escribió dos momoradas ( farsa de engaños) o mascaradas , unas Lamentaciones hechas para la Semana Santa ... que es un diálogo entre la Virgen y San Juan ante la presencia callada de Magdalena. Tiene también su obra más representativa que es la Representación del nacimiento de Nuestro Señor, , que sigue la línea del Officium Pastorum , no hay acción pero sí una técnica hasta ahora poco reconocida; en esta obra, los elementos líricos están engarzados.para su representación . En cuanto al género lírico, tiene un total de 108 composiciones , recogidas en un Cancionero y tiene de diferentes tipos: de poesía galaico-provenzal ( sátiras, amorosa, alegórico-moral ) . Compuso también un tratado doctrinal , Regimiento de príncipes, que ofreció a los Reyes Católicos.

También hemos de resaltar autores como Bachiller Fernando de Rojas y Diego de San Pedro , entre otros, en el teatro medieval.

Antes del s. XV , comenzó el teatro profano , pero fue condenado por la iglesia que obligaba a los mimi o histriones , que al hacerse cristianos eran obligados a dejar su profesión.  Esto ya lo refleja alguna obra de Alfonso X  como la de Las siete partidas , donde prohíbe a los clérigos participar en los “juegos de escarnio” , aunque no queda muy claro el término escarnio como juego sí que podemos intuir que se da un principio de representación profana fuera del recinto sagrado , realizada por actores errantes o deambulantes.

Los últimos representantes del teatro medieval serán :

JUAN DE LA ENCINA

Es poeta lírico, músico y dramaturgo , que escribió alrededor de trece piezas teatrales, donde se inicia la tradición del teatro profano. Su obra dramática se puede dividir en :

Obras religiosas : Églogas de Navidad, Representaciones de la Pasión y Resurrección.

Obras profanas : Égloga de Carnaval o Antruejo , el Auto del Repelón ,  la Égloga de Mingo , Gil y Pascuala , el Triunfo del Amor ,  Églogas de Fileno, Zambardo y Cardonio , Égloga de Placida  y Victoriano  , Égloga de Cristino y Febea . En estas últimas se da el tema del amor humano que será el pórtico del Renacimiento.

LUCAS FERNÁNDEZ

Fue considerado discípulo de Juan de la Encina a pesar de que nacieron en el mismo año. Fue un clérigo acomodado que obtuvo la cátedra de música en la Universidad de Salamanca en 1522 ( s. XVI ). De sus obras sólo conservamos un  Diálogo para cantar y seis Farsas y églogas al modo y estilo pastoril y castellano , reunidas en un solo volumen con este título. De estas seis obras tres son religiosas y tres profanas, a excepción del Auto de la Pasión, el resto se desenvuelve dentro del mundo pastoril de Encina ,del que es un evidente imitador.

GIL VICENTE

Fue un autor portugués que escribió en su lengua propia y en castellano, ya que a veces llega a mezclar las dos lenguas según el personaje. Sus obras quedan divididas por él mismo en :

Obras de devoción

Obras de comedia

Obras de tragicomedia

Obras de farsas

Obras varias.

Actualmente se ha clasificado su obra en tres grupos:

Obras religiosas : sobresalen , según la crítica literaria, Auto pastoril castellano,  Auto dos Reis Magos,  Auto de San Martinho , Auto dos quatro tempos ,  Auto da Sibila Casandra ,  La trilogía de las Barcas ( Infierno , Purgatorio  y  Gloria )

Obras de comedia : Don Durados  ,  Amadís .

Farsas costumbristas : Qem tem farelos ?  , Farsa dos físicos ,  O velho da Orta , La comedia de Rubena , Farsa de Inés Pereira  y Auto da Feira.


SIGLO DE ORO : SIGLOS XVI y XVII.

LA ÉPOCA DE ORO DE LA LITERATURA ESPAÑOLA Y SU DIVISIÓN:

Los Reyes Católicos son el pórtico del gran momento de España , y , al sucederles en el trono su nieto Carlos V , comienza el período de esplendor de nuestras letras que se conoce por el nombre de Siglo de Oro .

España se encuentra ya en su madurez y todas las formas de literaturizar se amplían, desarrollan y funden para cuajar en obras notables de nuestra cultura.

Tradicionalmente ha venido llamándose a este período con el nombre de SIGLO DE ORO , que encerraba desde los cincuenta últimos años del XVI y los cincuenta primeros del XVII. Hoy , se tiende a considerar los dos siglos XVI-XVII ( desde el advenimiento de Carlos V hasta la muerte de Calderón en 1681 ) , por lo que se debería denominar Época áurea.

A pesar de ser dos siglos con una unidad esencial ofrecen caracteres bien distintos que los diferencian : el XVI corresponde a la plenitud del Renacimiento ; el XVII a la época barroca , que puede denominarse “ nacional “. Durante el XVI España marcha a la par que las naciones europeas restantes ; en el XVII se dan los caracteres típicos y personales de nuestras letras y nuestras artes.

El Renacimiento debe ser subdividido en dos partes, que corresponden a los dos períodos de los reyes que gobernaron :

Durante el reinado de Carlos V : nuestro Renacimiento es de recepción de los influjos extranjeros, predominantemente italianos.

Durante el reinado de Felipe II , período de asimilación , las tendencias renacentistas se cristianizan , aunque en el aspecto formal siguen las normas precedentes. España se prepara para su época nacional que ha de venir enseguida. Es el momento de la Contrarreforma , de la ascética y de la mística.

LA CRISIS IDEOLÓGICA DEL RENACIMIENTO

La visión medieval se va desmoronando y va haciendo aguas en  el Renacimiento. El Renacimiento consiste en una radical división entre la Naturaleza y la Sobrenaturaleza, entre el mundo de los sentidos y el mundo de los espíritus.

El hombre renacentista desentierra la cultura grecorromana porque en ella encuentra viva y expuesta su concepción del mundo, porque le sirve para contraponer una escala de valores diferente a la medieval.

Durante el Renacimiento , se realiza un enorme esfuerzo para delimitar con claridad el mundo de los hombres. El eje de la cosmovisión se traslada de Dios al hombre, es éste quien se sitúa en el trono central del Universo, su existencia será regulada ahora por su razón y sus instintos. El mundo ya no será ese valle de lágrimas , sino el paraíso de esplendores y placeres que el hombre puede gozar. De ahí que se vuelva al antropocentrismo. Todo esto se debió a : la imprenta, las grandes empresas marítimas , los descubrimientos , el apogeo de las universidades , el espíritu expansivo , la burguesía , las relaciones entre pueblos.

La independencia de lo humano se proclamó con tanta decisión que  Calvino  predicaba en Ginebra una doctrina que decía que Dios y el hombre eran dos incomunicables soledades. La criatura humana estaba predestinada desde su nacimiento. En el Concilio de Trento ( 1545-47 , 51-52 , 62-63 ) , convocado para combatir las herejías protestantes y en el que desempeñaron un gran influjo nuestros teólogos españoles, proclamaron una íntima religación o conexión entre Dios y el hombre.

Desde mediados del XVI , los efectos del Renacimiento son preferentemente artísticos. La ciencia española se descompasa respecto de la europea.

RENACIMIENTO FRENTE A EDAD MEDIA: PETRARCA.

El Renacimiento es un corte respecto a la Edad Media . No es sólo un hecho cultural, sino una concepción nueva de la vida que se manifiesta en todo.

Se creó el mito de la Antigüedad, rescatada de la “barbarie” medieval: la humanidad había renacido. Es el Risnacimento italiano. Quien inaugura este renacimiento italiano es FRANCESCO PETRARCA: bucó con pasión todos los textos latinos donde estaban inmersos los datos de la grandeza de Roma. Quiere restituir a Italia y escribe mostrando , glosando , el arte y la doctrina de los clásicos. Esta doctrina clásica para los eruditos es estímulo para la libertad intelectual y política , para la formación de los hombres, para su rescate de cualquier oscuridad espiritual.

 Petrarca escribió en latín e italiano. En latín tiene:

Buccolicum carmen  , poema de estilo virgiliano.

Africa  , poema épico.

Secretum imaginario diálogo con S. Agustín.

En italiano compuso:

I trionfi   y  Canzoniere  , impresionante conjunto de poemas de amor inspirados por la vida y la muerte de su amada Laura de Noves. Este libro influyó  tardíamente en los autores españoles, franceses, ingleses y portugueses y es el que marca la aparición del Renacimiento en la literatura de estos países.

EL HUMANISMO

Ese afán por la búsqueda y estudio de los textos clásicos grecolatinos , y de investigación gramatical y difusión de las lenguas latina y griega, que se inicia en el XIV en Italia, se le da el nombre de Humanismo.                                                                                                                                  

El término humanismo alude al hecho de que el estudiio de los antiguos  actúa como liberador del hombre. Los studia humanitatis  son un ciclo de disciplinas o asignaturas , llamadas artes liberales ( gramática latina, retórica , literatura , historia y filosofía moral ). Eran estudios opuestos a los medievales, que se basaban en fundamentos aristotélicos ( escolásticos ) . El punto de vista de los humanistas era secular, independiente de la teología, aunque no enfrentado con ella.

Esto desencadenó una gran influencia de los escritores latinos , pero también influyeron los escitores italianos, en quienes se veían los seguidores y continuadores del espíritu de Roma.

Como hemos visto el humanismo no es sólo esos estudiosos de los clásicos, sino que es lo que esos textos dicen para conducir a la nueva concepción del hombre, centro y finalidad de todas las cosas.

Todo esto fue impulsado por motivos materiales como la invención de la imprenta, los descubrimientos , etc. De ahí que el hombre del Renacimiento investigase la naturaleza , realizase portentosos descubrimientos científicos y se lanzase a vivir.

Mientras el hombre medieval había renunciado al cuerpo en beneficio del espíritu , el renacentista busca la plenitud en un desarrollo armónico de todas las facultades, tanto espirituales como físicas, buscando la satisfacción de todas posibilidades del ser humano. El hombre medieval se había polarizado en clérigo, burgués u hombre de armas. El hombre renacentista debe ser tan experto en las armas como en las letras, debe saber estar preparado para riesgo como para el placer.

LA IMPRENTA

El alemán Gutenberg inventó la imprenta en pleno apogeo humanístico, lo cual facilitó la rápida difusión de libros fundamentales. No se sabe con certeza si fue en Zaragoza o en Valencia donde funcionó la primera imprenta española. El primer libro español , que se conoce , está escrito en valenciano, es de 1474 . A partir de entonces funcionaron otras imprentas: Barcelona (1475) , Sevilla (1476) , Salamanca (1480 ) , Zamora ( 1482 ) , Toledo (1483) , Burgos ( 1485) , Madrid ( 1566 ).

Los libros que se imprimen antes del s. XVI – los incunables – son obras originales de poetas y humanistas españoles y también traducciones de autores clásicos . La obra maestra es la Biblia Políglota Complutense  ( 1517 – 20 ) , realizada bajo el patrocinio del cardenal Cisneros. Contiene los textos griego , latino y hebreo del libro sagrado.

 

LA RELIGIOSIDAD EN EL RENACIMIENTO

Se da la separación entre lo humano y lo sobrenatural para purificar la religión. Hubo una serie de movimientos religiosos , sometidos unos al Papado de Roma, rompiendo otros con la autoridad de Roma, por ejemplo , La Reforma protestante  ( Lutero , Zwinglio , Calvino ). Contra tales reformadores se instituyó el Concilio de Trento ( Contrarreforma ) .

Figura importante es ERASMO DE ROTTERDAM  : publicó diversos libros sobre diferentes temas , pero las obras que le encumbraron fueron Adagia o apotegmas  , Elogio de la locura , Enchiridion o Manual del caballero cristiano.

Propugnaba un cristianismo interior , sin liturgia ni aparato de culto ni fórmula externas. Defendía una pureza de costumbres y censuraba las supersticiones y abusos que se habían introducido en la religión. Los españoles reformadores habían seguido en esa línea  ( Cisneros, etc. ) . Erasmo no se separó nunca dogmáticamente de la Iglesia, pero sus doctrinas prepararon indirectamente el camino para la reforma protestante.

LAS LITERATURAS NACIONALES

Todas las naciones tienden a ser unas “Nuevas Romas”, se propaga la idea de la personalidad nacional,  especialmente lo referente a la lengua y el arte. Se oponen las lenguas nacionales al latín en pie de igualdad. Paralelamente, las literaturas de cada Estado adquieren un gran desarrollo.

LA LENGUA LITERARIA EN EL S. XVI

En la época de Carlos V se impone como ideal de lengua la sencillez. Juan de Valdés dice : “El estilo que tengo me es natural, y sin afectación escribo como hablo...” Huir de la afectación será una constante del estilo cortesano del s. XVI . Los escritores se sirven de palabras usuales. Y las ordenan en oraciones equilibradas, llenas , armoniosas.

 A pesar de ello , en prosa se manifestaron a veces artificios geométricos. Ejemplo de ello tenemos a Fray Antonio de Guevara.

En la época de Felipe II subsisten los ideales garcilasianos del reinado anterior, pero se quebrantarán con Herrera. Ese equilibrio que se había mantenido entre forma y fondo en el verso se rompió con Herrera, que participa del Manierismo :  fenómeno europeo de la segunda mitad del quinientos . Su característica esencial es que los artistas que caen bajo su influjo acentúan conscientemente su voluntad de estilo , contrariando la idea de naturalidad. En Herrera , la forma se hincha a costa del fondo de sus versos , que se pueblan de palabras y giros poco naturales.

Miguel de Cervantes constituye un modelo. Su ideal lingüístico se cifró en el uso del idioma moderno y siguió en su concepción renacentista de una lengua simple , natural , discreta y transparente, aunque compatible con una armonía sutil y trabajada.

 

CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL

Las carácterísticas fundamentales son:

NEOPLATONISMO : se da una nueva concepción de belleza y amor. El amor contemplativo es el verdadero amor renacentista. La poesía es la realización de ese amor por medio de la palabra. Hay una exaltación bucólica de la naturaleza. Esta contemplación de la naturaleza se da con un sentido acabado o determinado, un paisaje convencional o idealizado, con belleza visual , armonía climatológica, etc. Un  personaje será el pastor.

CLASICISMO: se da la vuelta al mundo grecolatino, pero bajo dos formas : 1) Tomando como modelos a los antiguos ( canon ) ; 2) Imitándolos, pero haciéndolos pasar por senderos conocidos ( imitación ). Resurge la Mitología . Dentro de lo mitológico se da lo connotativo y lo simbólico.

VITALISMO: se da una idea en todo el Renacimiento “ya que la vida es breve y hermosa , vivámosla intensamente mientras podamos” . Hay dos frases latinas que resumen esta idea y que se han transformado en tópicos literarios: “Carpe diem “ de Horacio , sobre la fugacidad de lo creado. La otra frase es “Collige , Virgo , rosas “ de Ausonio , que se basa en el goce de todo mientras se pueda.

Se da la lucha entre el tiempo y la vida.

ANTROPOCENTRISMO:  coloca al hombre en el centro del Universo.


AUTORES RENACENTISTAS

LA LITERATURA ESPAÑOLA EN EL S.XVI. LA LÍRICA.

El Renacimiento español tiene sus primeras manifestaciones en la lírica . Comienza con la obra del poeta barcelonés ...

JUAN BOSCÁN

Tras una conversación con el diplomático italiano Andrea Navagero en Granada decide adoptar los metros y motivos poéticos desarrollados en Italia a partir de Petrarca. Su obra se halla recogida en tres libros:

En el primer libro  recoge sus obras de la primera época , todavía es de corte tradicional, sin tener demasiado valor para la literatura .

El segundo recoge su producción italiana ( noventa y dos sonetos  y diez canciones ).

El tercero consta de la Epístola a Mendoza  , donde refleja en tercetos su intimidad y sus costumbres , nos habla de sus gustos y preferencias , de sus amigos y de su vida cotidiana. Sigue las huellas de Horacio  ( poeta latino ) en sus  Epístolas , expone el ideal del sabio estoico; consta igualmente este tercer libro del poema alegórico titulado Octava Rima , donde se limita a traducir a Pietro Bembo ( poeta italiano ) , debemos citar como representativo la Historia de Hero y Leandro , poema de versos blancos endecasílabos , que parafrasean al griego Museo con incrustaciones de Horacio , Ovidio y Marcial. Es el primer poema épico español que trata de temas legendarios clásicos , aunque no es muy buena la calidad del poema.

Boscán imita a muchos poetas clásicos: Virgilio , Cátulo, Tíbulo, Bembo, Poliziano, Bernardo Tasso y , sobre todo , a Petrarca.

En prosa, tradujo el Cortesano  de Baltasar de Castiglione  . Es una de las mejores obras que se escribieron en prosa en la época del Emperador. Esta traducción se hizo con una lengua original y llena de brío. Su obra tiene tal libertad que hace olvidar al original.

Boscán convencerá a su amigo Garcilaso de la Vega para que adopte el soneto en su forma italiana a la hora de escribir .

GARCILASO DE LA VEGA

Su obra consta de tres églogas , treinta y ocho sonetos , dos elegías, cinco odas y algunas composiciones , tempranas y menores, en octosílabos castellanos.

Toda esta producción literaria es lírica. Garcilaso es el introductor del endecasílabo ( rimado y blanco ) , y combinaciones de éste y del heptasílabo , en las estrofas llamadas lira y estancia ; además , el soneto , el terceto encadenado y la octava.

Se introduce dentro del amor petrarquista, última manifestación del amor cortés. Tal doctrina se halla en Petrarca muy espiritualizada: él y sus seguidores aman sin correspondencia por parte de la amada; ello les produce diversos sentimientos de titubeo , duda, esperanza , tristeza , vergüenza , remordimiento, etc.

 Su temática es , en general , el amor. La pasión inspirada por doña Isabel Freyre motivó los más bellos poemas, referidos a dos circunstancias: el casamiento y la muerte de Isabel. También tiene poemas de amistad que le inspiraron Boscán y el poeta y amigo napolitano Mario Galeota, amigo de Garcilaso.

La influencia de Petrarca es patente. A los dos les mueve los mismos motivos: amor no correspondido , muerte de la amada; pero con diferentes posturas. Nunca antes de Garcilaso se había cantado al amor con tanta sinceridad. Este amor es melancólico, pero es propia esta melancolía en el hombre de la época , nacida  del conflicto entre el ideal soñado y las impurezas y sinrazones de la realidad. El poeta desea liberarse de lo que considera una esclavitud vergonzosa y se debate entre la rebeldía y la aceptación . Lo predominante es su estoica superioridad, es esa firmeza que acepta el dolor con todas sus consecuencias como fatalidad ineludible:

No me podrán quitar el dolorido

Sentir si ya del todo

Primero no me quitan el sentido.

( Égloga I )

Al lado del amor , el sentimiento de la naturaleza llena los versos de Garcilaso , sobre todo en  las Églogas . Se trata de una naturaleza convencional , artificiosa , poéticamente estilizada, en la que todo tiende a producir una sensación de armonía y serenidad según el concepto renacentista de que la Naturaleza es el modelo de toda perfección.

El paisaje en sí mismo es ya materia de belleza, tema esencial , protagonista , en la poesía de Garcilaso.

ESTILO

La poesía de Garcilaso se caracteriza por su musicalidad, su elegancia , su rica y delicada tonalidad de matices , la suave cadencia de sus versos , la claridad del arte de la selección de vocablos, la mesura y sobriedad con que se mantiene lejos de toda afectación y toda retórica , dentro siempre del arte culto a que pertenece su poesía.

Otro poeta que se inició en el petrarquismo , pero evolucionó hacia el tema religioso fue Fray Luis de León.

FRAY LUIS DE LEÓN

Dentro de la producción de la obra de Fray Luis hay que distinguir obras en prosa y obra en verso.

OBRA EN PROSA:

De los nombres de Cristo  es un comentario a los nombres con que se denomina a Cristo en la Sagrada Escritura: Cordero, Pastor, Pimpollo, Amado , Esposo , Jesús, Príncipe de la Paz, etc., poniendo de relieve la presencia del Redentor en la Naturaleza y en el hombre, en una visión exaltada por el amor.

La perfecta casada es un tratado de las virtudes que debe poseer la mujer cristiana. Son recomendaciones y comentarios de sorprendente modernidad y comprensión.

El libro de Job escrita en la cárcel y acabada poco antes de morir. Job es el modelo bíblico de los que sufren , y a través de sus comentarios va dando rienda suelta a sus variados estados de ánimo.

Obras en latín: son obras que están escritas en el latín culto. Entre ellas tenemos: De caritate , De incarnatione ,  De praedistinatione .

Tiene una traducción del Cantar de los Cantares  que es una de las mejores y recomendada para su lectura.

EL ESTILO DE SU PROSA : está lleno del objetivo renacentista la naturalidad, pero sólo en el léxico; en lo demás acentúa la selección y hasta el artificio. Quizá domine en él la armonía sobre la dulzura. Hay una armonía perfecta entre lo que se dice  y cómo se dice . Por su estudio atento de los autores latinos, no para imitarlos , sino para reproducir sus cualidades , se debe que sea por antonomasia el autor clásico.

OBRA EN VERSO:

No se publicaron en vida sus versos. Su obra poética general es escasa: no llegan a cuarenta los poemas que compuso. El joven poeta se encontró con la moda del momento: el petrarquismo. Fray Luis de León escribió unos pocos sonetos – se conservan cinco – influidos por el petrarquismo ambiente. Pero la temática de esta corriente no le satisfacía, y el soneto no era un instrumento que le convenciese. Cuando encuentra su tema definitivo, empieza a sentir la vida como un suplicio y contempla la vida del cielo como suprema liberación. Compone así sus inmortales odas, adoptando para ellas las liras. Su tema definitivo será el ansia de huida de este mundo , la añoranza del Sábado Perpetuo  , como S. Agustín llamó a la vida eterna.  Entre sus odas más importantes tenemos: Oda a la vida retirada , A Francisco Salinas , etc.

Durante toda su obra encontramos una serie de símbolos poético-místicos:

La noche : la podemos observar en dos variantes: a) noche estrellada: de connotación divina: templo de Dios, luminosidad . Este templo de Dios es el origen del alma y se identifica con la verdad. b) Noche oscura: se identifica con el sueño y el olvido. Significa el hombre y sus pasiones. Es el velo que impide ver a Dios. Sueño: no percibir la verdad. Olvido: pérdida del origen divino del hombre.

El valle:  su valor simbólico es tradicional. Pero simboliza las miserias de la vida humana.

Las estrellas: la luz de las estrellas simboliza la gracia divina.

El puerto : denota paz y salvación.

El mar : representa los peligros y azares de la vida humana, tradicional simbolismo. Además en Fray Luis es el símbolo de los dolores internos del hombre.

Va tomando términos de la naturaleza , que la convierten en naturaleza simbólica. Toda su poética revela una serenidad, conseguida a fuerza de combate y elevación.

SU ESTILO POÉTICO:

Es la simplicidad de su léxico , y la sencillez de la imagen. Toda su obra denuncia un escritor apasionado, extrovertido y luchador, a quien sólo aquieta la contemplación de lo puro, de lo sencillo , de la naturaleza en sus variadas presencias. La diferencia con Garcilaso es su honda rebeldía que se plasma en una retórica más llana y abundante frente al dolorido sentir de Garcilaso , sobrellevado y padecido.

 

FERNANDO DE HERRERA

Se le suele presentar como el caudillo de la escuela sevillana que se opone a la salmantina , representada por Fray Luis de León. La diferencia de las escuelas se da en:

El estilo : los sevillanos prefieren los adornos retóricos , recargan de ornamentos el lenguaje y buscan efectos sonoros como Petrarca ; serían representantes del denominado Manierismo.

Temática : cantan al amor humano.

Casi toda la poesía herreriana está inspirada por un gran amor, el que sintió por la condesa de Gelves. Dentro de su poesía amatoria los temas fundamentales pueden resumirse de la siguiente manera:

Desengaño y melancolía

Gusto por la soledad

Sentimiento nostálgico de un amor imposible

Belleza física

Lucha entre la razón y la pasión

Su lenguaje es rico en imágenes , adjetivación colorística, uso del hipérbaton , rico en vocabulario, etc.

Tiene también poesía heroica , entre las más importantes destacan :

Canción del santo rey Don Fernando

A don Juan de Austria, vencedor de los moriscos

Canción de la batalla de Lepanto

Canción a la pérdida del rey Don Sebastián

Himno al paso del mar Rojo

En prosa tiene su obra más importante  Anotaciones a las obras de Garcilaso de la Vega , en ella estableció las normas teóricas de la escuela , imprimiendo un sentido culto , aristocrático , estrictamente neoclásico que es el que llega a Góngora. Dentro de las ideas que afirma son:

Defensa de la lengua española

Establece un lenguaje poético , basado en la forma y cuidándose de la ortografía

Habla de la retórica , de la poesía lírica y sus formas , y de la crítica literaria.

Herrera es considerado el iniciador del cultismo en la poesía del Siglo de Oro.


LITERATURA RELIGIOSA. EL MISTICISMO.

El misticismo se produce en España en el S. XVI. En una acepción amplia , literatura mística equivale a “literatura religiosa”. Pero es necesario distinguir dos sentidos:

Literatura ascética, que se ocupa de las actividades que el espíritu debe realizar para alcanzar la perfección moral.

Literatura mística, que describe los fenómenos – de difícil descripción – experimentados por algunos justos al entrar su alma en contacto directo con Dios.

La ascética es una parte de la mística: todo místico debe ser un asceta. Pero no todos los ascetas logran vivir experiencias místicas , éstas son un regalo de Dios a almas absolutamente excepcionales.

 Estas experiencias místicas las describen los escritores místicos pasando por tres vías o fases para llegar a la unión con Dios:

Vía purgativa :  el alma logra desasirse de las cosas terrenas , perdiendo interés por ellas, y anhela la presencia de Dios.

Vía iluminativa: El alma se concentra para meditar en Dios, y le somete toda su voluntad. Adquiere un saber diferente al humano que le alumbra o ilumina.

Vía unitiva: el alma se une con Dios . En el éxtasis que se produce se anulan todos los sentidos , y el elegido carece de capacidad para expresar lo que siente.

La ascética está , pues , en el camino de la mística, y de los tres momentos dichos , los dos primeros son comunes a ambas , quedando el último reservado para la mística.

Los autores místicos se pueden encuadrar en tres corrientes:

Afectiva : predomina lo sentimental sobre lo intelectual y , sobre todo , tienen presente siempre la imitación de Cristo y la Humanidad de Cristo, del Cristo hombre por donde nosotros podemos llegar a la Divinidad. Pertenecen a este grupo los franciscanos y agustinos.

Intelectualista o escolástica: busca el conocimiento de Dios mismo por la elaboración de una doctrina metafísica. Pertenecen los dominicos y los jesuítas en general.

Escuela ecléctica o española : representada por la mística carmelita. Es una mística empírica y especulativa. Pertenecen los carmelitas y otros procedentes de distintas órdenes , nutridos con la doctrina teresiana.

 

FRAY LUIS DE GRANADA : ESCRITOR ASCÉTICO.

Se llamó Luis de Sarria ( 1504-1588 ) . Sus notas características son una poderosa imaginación , una fuerte capacidad para observar la naturaleza y un estilo armonioso, equilibrado y clásico. Dos de sus obras destacan de modo especial : Guía de pecadores  e  Introducción del símbolo de la Fe.

SANTA TERESA DE JESÚS : DOCTORA MÍSTICA.

Su nombre verdadero fue Teresa de Cepeda y Ahumada . La sencillez y sinceridad , que fueron normas de su vida, son también características de su estilo. Su prosa es castellano coloquial, lo cual le hace parecer graciosa y poco compuesta. El ideal de su estilo era una prosa ascética, simple , sin adornos con el descuido aparente de la lengua hablada.

Sus obras principales son:

Libro de su vida  es una descripción de sus estados y progresos espirituales.

El castillo interior o las moradas  describe los siete grados de oración que debe atravesar el alma hasta llegar a la séptima morada o centro del castillo, donde alcanza la unión perfecta con Dios .

Libro de las fundaciones  es una relación de las fundaciones de conventos reformados que llevó a cabo.

Camino de perfección  son consejos de perfección cristiana que da a las monjas del primer convento que fundó.

Tiene numerosas poesías. Escribíalas sobre temas piadosos para entretener a sus monjas o aliviar la monotonía y cansancio de sus viajes. Parece ser que escribió en metros cortos , populares.

Tiene además numerosas cartas de las que se conservan 441 , aunque escribió más.

 

SAN JUAN DE LA CRUZ

Su verdadero nombre fue Juan de Yepes y Álvarez. Su obra es lírica de tono ascético-místico. En gran parte de su lírica y prosa, místico. Su vocación contemplativa fue absoluta.

Sus poemas mayores son Noche oscura ,  Cántico espiritual , Llama de amor viva , sirven de base para una glosa extensa en prosa , en la que San Juan comenta verso a verso , su significado espiritual.

El autor es consciente de que la poesía , escrita en plena exaltación de amor, no admite ser explicada literal y exactamente: quedará algo que no se puede reducir a simple palabra, etc.

Escribió además diecinueve breves poesías más . Su producción lírica es muy escasa : no llega a mil versos.


LA NOVELA EN EL S. XVI. LIBROS DE CABALLERÍAS.

Durante el s.XVI  la prosa novelesca en España es tan variada que no hay género dominante ni existe una dirección única . Todas las novelas del Renacimiento son una exploración y un intento de explicación de la variedad de motivaciones y conductas humanas. No se da tanto el reflejo del mundo. Dominaba el afán de entretenimiento . Para muchos lectores, un libro antiguo era tan aceptable como uno nuevo.

Ese idealismo neoplatónico y ese ver la ruda realidad es lo que dará como producto la nueva novela moderna. En el Renacimiento las novelas se pueden clasificar en :

Narración poética, idealizada o de pura invención fantástica: novela sentimental , novelas de caballerías , novela pastoril , novela morisca, novela bizantina , novela epistolar , narraciones cortas.

La imitación de la vida , pintura crítica de la sociedad : novela picaresca.

Cervantes será quien una estas dos tendencias.

NOVELAS DE CABALLERÍAS

Durante la primera mitad del s.XVI , el género novelesco dominante fue el de los libros de caballerías. Estas novelas fueron más populares que cualquier otro tipo de ficción. Hay que pensar que reflejaron alguna verdad o aspiración importante de su tiempo.

Estas novelas tuvieron también sus detractores y fueron objeto de una continua campaña de denuncia . El ideal caballeresco fue un ideal que se mantuvo en España hasta los últimos años del XVI. La decepción española tras la derrota de La Armada Invencible, en 1588 , supuso la muerte de los libros de caballerías.

El libro más importante es el Amadís de Gaula : es seguro que circulaba una versión manuscrita hacia el XIV. En 1508 fue publicada por Garci Rodríguez de Montalvo y , a partir de entonces, se sucedieron las continuaciones y las imitaciones. Es obra de gran mérito artístico, rica en incidentes y de abundante número de personajes. Lo maravilloso y sobrenatural desempeñan un gran papel. El libro nos cuenta las proezas de Amadís , que enamorado de la princesa Oriana, protagoniza fantásticas peripecias ( encantamientos, combates, conquistas de los reinos imaginarios, etc. ) , hasta que vence al Emperador de Occidente, libera a Oriana , que estaba prisionera , y puede retirarse con ella a la Ínsula Firme. Su narración transmite el espíritu de expansión y de cruzada de la España de principios del XVI.

Existen otras obras: Las sergas de Esplandián  continuación de la historia de Amadís , pero en su hijo Esplandián. Parece un libro doctrinal.

Florisando  y Lisuarte de Grecia , continuación sexta y séptima.

Además de los amadises están los palmerines:

Palmerín de Oliva  de 1511

Palmerín de Inglaterra

Primaleón

Otros libros son novelas a lo divino:

El caballero del Sol
Caballería cristiana

 

NUEVOS GÉNEROS : NOVELA PASTORIL , MORISCA Y PICARESCA.

NOVELA PASTORIL

Es la que mejor encarna el ideal renacentista. Refleja una actitud casi mística hacia la naturaleza , producto del resurgir neoplatónico. Para los neoplatónicos el amor era la fuerza que rige y dirige el universo : la naturaleza del amor.

Tiene antecedentes en Teócrito , Virgilio , Petrarca , Sannazaro , Boccaccio.

La novela pastoril significa la idealización de la vida campestre, de la naturaleza. Se trata de una novela convencional ,  artificiosa y aristocrática . Se presenta como una novela de clave social. La temática es amorosa . El ideal fundamental es el amor neoplatónico. Hay un elemento mitológico: las ninfas ( hijas hermosas, en su gran mayoría, de los ríos).

Se dan otros ideales en esta novela:

Sueño de evasión de la realidad

Anhelo de paz

Contraste campo / corte

Sentimiento que identifica inocencia y felicidad

La innovación es el análisis psicológico. Libros de novela pastoril son:

Menina e Moça de Bernandín Ribeiro

Los Siete libros de Diana  de  Jorge de Montemayor , donde nos cuenta los amores de la pastora Diana  que, enamorada de Sireno , no corresponde al amor de Silvano. Sireno se ausenta y Diana se casa con el pastor Delio . Los problemas de los personajes se resuelven al beber el agua del olvido de la sabia Felicia que hospeda a los pastores en el Palacio de las Ninfas.

Como réplica surge Diana enamorada  de  Gil Polo.

La Galatea  es una obra de discusión sobre el amor. Es de Cervantes .

La Arcadia de Lope de Vega  es un libro de belleza lírica.

NOVELA MORISCA

Es en torno a la figura del moro galante. Una de las obras es la Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa  , anónima. El relato cuenta la historia de armas y amores en la frontera granadina en tiempos del Infante Fernando de Antequera.

Guerras civiles de Granada de Pérez de Hita . Tiene fondo histórico inspirado en los romances moriscos. Presenta las luchas , los amores y las costumbres de los árabes granadinos en los últimos tiempos de su dominación . También tiene el subtítulo de Historia de los bandos de los zegríes y abencerrajes.

 

NOVELA BIZANTINA

Son novelas de aventuras y llenas de vicisitudes y peripecias que han de padecer unos enamorados. Entre las más importantes tenemos:

Historia de los amores de Clariseo y Florisea

Selva de aventura de Jerónimo de Contreras.

NOVELA EPISTOLAR

La primera novela fue Proceso de cartas de amor  de  Juan de Segura. Es estilo de novela sentimental , pero tratada de una forma peculiar : los enamorados escriben cartas sin nombre para acercarse a su amor.

 

NOVELA PICARESCA

 

Es un género importante de esta época y tiene su obra representativa en el Lazarillo de Tormes  , anónima.

La palabra pícaro se encuentra por primera vez en un texto de 1525. Esta palabra se popularizó a fines del XVI para designar a un niño o muchacho mal vestido y con cara de hambre. El pícaro literario es un hombre parásito , sin escrúpulos , pero no violento. Es el infrahéroe , que es un ser sin historia. Él ha de ser cronista de sí mismo , de ahí el autobiografismo de la picaresca.

La picaresca se interpretó así :

Nacería por la abundancia de pícaros en España

Sería una actitud del erasmismo anticleral

Surgiría el gusto por el realismo

Las novelas picarescas son obras de crítica social en las que el protagonista intenta huir de la realidad circundante.

Aparición del Lazarillo :  Existen tres ediciones en el momento que nace Burgos, Amberes y Alcalá y todas sin nombre. Se cree que se perdió una edición muy importante (1553). Fue incluido dentro de las obras prohibidas . Cuando se publicó , fue expurgado en muchas partes.

Originalidad novelesca: es un desventurado que se llama Lázaro que cuenta en primera persona su vida miserable. Por vez primera en la narrativa europea , hallamos un protagonista de condición humildísima : a Lázaro le ocurren adversidades ( privaciones, hambre, engaños, burlas, etc.) que van entrenándolo para su deshonor final. Aunque el tono de la novela es humorístico, late en toda ella un pesimismo y una cruel amargura.

Primera novela moderna: en las novelas anteriores , el personaje es adulto. En el Lazarillo, no . Se da la historia de un proceso educativo. En cuanto a relato de la vida que va haciéndose , es la primera novela moderna.

El Lazarillo y la novela picaresca :  se puede discutir si realmente es del género picaresco. Lazarillo no es un pícaro, sino un desdichado. El pícaro propiamente dicho es un personaje sin oficio conocido , que trabaja en el arte de mendigar y robar. No podemos discutir que un pícaro en potencia, que dará pie a las próximas obras. Posee los caracteres propios de la novela picaresca:

Autobiografismo: el personaje cuenta su vida.

Es hijo de padres sin honra

Es ladrón, pero no logra salir de su estado miserable a pesar de su aspiración de escalar socialmente.

No narra sucesos fantásticos ( realismo )

Cuando parece obtener un éxito, le sucede una desventura: suerte y desgracia se alternan.

El género quedó constituido con la obra de Mateo Alemán el Guzmán de Alfarache  que introduce dentro del esquema reflexiones morales, puestas a propósito de las aventuras delictivas y pecaminosas de Guzmán.

Otras obras dentro del género picaresco:

La pícara Justina  de  Francisco López de Úbeda.

El Buscón don Pablos de Francisco de Quevedo y Villegas.

Estebanillo González , anónima.

La vida del escudero Marcos de Obregón  de  Vicente Espinel

 

MIGUEL DE CERVANTES

Es el hombre literario de la transición . Con él termina el movimiento propiamente renacentista. Su obra es una revisión crítica de cuanto el s. XVI había supuesto a la literatura.

Tiene obras en los tres grandes géneros:

LÍRICA: escribió numerosos romances. En algunas novelas se insertan textos líricos que lo acreditan como poeta. Entre sus obras poéticas más importantes tenemos:  El viaje del Parnaso , Epístola a Mateo Vázquez ,  A Padilla , Al túmulo del rey Felipe II , etc.

DRAMÁTICA : Empieza cuando está surgiendo una gran demanda de teatro profano entre el público. Se forman compañías , se establecen corrales. La corriente dominante conduce hacia un teatro de reglas aristotélicas: acción única, un solo lugar ( o lugares poco distintos ) , y tiempo contraído a unas pocas horas ( un día ). Escribió obras ajustadas a las reglas aristotélicas : La Numancia  y El trato de Argel. Pero cedió ante la innovación de Lope de Vega y escribió diez comedias y ocho entremeses.

Sus comedias son : El gallardo español  , La gran sultana  , Los baños de Argel , Pedro de Urdemalas , El rufián dichoso ,  La casa de los celos  , El laberinto de amor  , La entretenida.

Los entremeses : son obritas teatrales cortas que se representaban en los descansos de obras largas. Sus temas eran cómicos, humorísticos, desempeñados por personajes populares. Cervantes superó a Lope de Rueda quien inició los pasos ( origen de los entremeses ) y creó personajes psicológicamente definidos. Tenemos los siguientes:

El juez de los divorcios

El rufián viudo  (escrito en verso )

La elección de los alcaldes de Daganzo  ( escrito en verso )

La guarda cuidadosa

El vizcaíno fingido

El retablo de las maravillas

La cueva de Salamanca

El viejo celoso

 

NARRATIVA CERVANTINA

Como novelista podemos dividir en cuatro grupos su producción :

Los seis libros de Galatea

Las novelas ejemplares

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

Los Trabajos de Persiles y Segismunda  ( novela bizantina : enamorados errantes por peligros )

La Galatea  es una novela que pertenece al género pastoril .Es la exaltación del idealismo platónico . Es una prosa de tipo poético en su ritmo. La antinomia realismo/idealismo en esta obra se queda en mera ilusión . La prosa es retórica , llena de sonoridades y belleza estética.

Novelas ejemplares:  Es un conjunto de doce novelas cortas. Las llamó ejemplares  porque de todas ellas puede sacarse un provecho o ejemplo provechoso. Cervantes adoptó la forma breve de escribir dando su genialidad.

Todas las novelas se refieren en cierto modo al bien y al mal. La mayoría de ellas tratan el amor. Estas novelas muestran una preocupación por la verosimilitud, que puede tomarse por su afán de credibilidad , pero no de realismo.

Los personajes son tipos característicos o arquetipos, no individuos. Son tipos sociales o literarios que no han perdido su individualización.

Se pueden dividir en novelas realistas e idealistas. Para otros críticos, se podrían clasificar en tres grupos atendiendo a las tendencias o estilo. 

Las novelas ejemplares son:

Rinconete y Cortadillo

El celoso extremeño

El casamiento engañoso

El coloquio de perros

El licenciado Vidriera

La gitanilla

Las dos doncellas

El amante liberal

La fuerza de la sangre

La española inglesa

La señora Cornelia

La ilustre fregona.

EL QUIJOTE :  está compuesto de dos partes que se publicaron en 1605  y en 1615 . Se cree que cogió la idea de una obra titulada Entremés de los romances : trata de un labrador que se vuelve loco leyendo el Romancero e imita hazañas de sus heroicos personajes. Otros críticos han visto modelos vivos : Julián Apráiz sostiene que el personaje fue tomado de la realidad de un tal Alonso de Quijada , hidalgo de Esquivias ; para Rodríguez Marín , existe un tal Martín Quijano , teniente de  veedor  de las galeras en Puerto de Santa María ; pero estos antecedentes no nos dicen nada. Cervantes también copia de la literatura anterior.

El propósito de la obra , según el propio autor, es desterrar “ a fingidas y disparatadas historias de los libros de caballerías “. Lo consigue con su libro. Esto es dado que existen seres de la época que se habían vuelto locos por la lectura de estos libros.

Dada la amplitud de personajes que existen tan sólo diremos que el Quijote consta de dos partes en  las que se desarrollan tres viajes ( Mancha , Aragón y Cataluña ) : un pobre lector de novelas decide salir a buscar aventuras , creyéndose caballero andante, para probar su valor y merecer el amor de una dama fingida en su imaginación : Dulcinea del Toboso.

Antes de la segunda parte apareció otro Quijote  el de Avellaneda  y después Cervantes arremetió ferozmente contra este plagio utilizando personajes de esta obra que demostraban que no era verdadero ese Quijote plagista.

Trascendencia del Quijote :  Al principio se leyó como un libro cómico, pero a partir del XVIII lo consideran como una obra clásica y modelo de lenguaje.

En el s. XIX don Quijote es un símbolo del hombre que lucha sólo por el triunfo del espíritu sin que le arredren los obstáculos.

Desde el Renacimiento se ha interpretado la pareja Don Quijote, Sancho como el impulso ideal frente al tosco sentido común. D. Quijote está movido por la fe , el amor, el ansia de la libertad y justicia. Sancho está movido por la fidelidad.

Cervantes utiliza todos los estilos de novelas del Renacimiento con ironía y burla. Pero se sirve de ellos, alternándolos con el empleo de un idioma natural y sencillo. Su dominio del castellano fue portentoso : utiliza en sus obras 12.372 palabras diferentes.


SIGLO DE ORO. SIGLO XVII.

 

EL BARROCO

Ya desde finales del XVI surge un nuevo movimiento que dominará en el s. XVII que se denomina Barroco. Para algunos críticos , dicho movimiento es consecuencia de la Contrarreforma y del Concilio de Trento. El concepto “barroco” procede del francés  baroque ( extravagante ) : barocco ( figura del silogismo de razonamiento alambicado y absurdo); y del portugués barroco ( perla irregular ). Sus orígenes son peyorativos; pero , actualmente , hoy designa ese período histórico. Se ha afirmado que el barroco es la vuelta a la Edad Media. Cesa la neta separación renacentista entre lo natural y lo sobrenatural. La Inquisición vigila cualquier actividad intelectual que olvide o evite lo trascendente . Gracia y Naturaleza vuelven a religarse. Terminan la investigación científica y la filosofía racional , y su lugar lo ocupa la Teología. Nuestro país se cierra a todo contacto cultural. La superstición suplanta en las gentes a la religiosidad y florecen los supuestos milagros.

En política , los reyes dejan su poder en manos de unos representantes que son los ministros o validos.

En lo social , surge lo popular , de ahí el gusto por los romances.

Se da el pensamiento desilusionado y estoico ante la vida, ya se había dado en el s. XV. Surgen los Autos Sacramentales, parecidos a las danzas de la muerte. Ante la cerrazón en numerosos campos , el genio español se centra en las creaciones estéticas ( literatura, arquitectura, escultura, etc. ). España se sitúa  a la cabeza en las artes.

 

TENDENCIAS ESTILÍSTICAS

Cuando los escritores tienen poca libertad de expresión, se da un aumento de artificios y de exageraciones en el estilo. Así ocurre con el Manierismo del XVI que originará en el XVII dos tendencias estilísticas, que intentan romper el equilibrio entre la forma y contenido , éstas son:

Culteranismo o gongorismo :  hace que la expresión se desarrolle a expensas del contenido. El tema tiene un estilo suntuoso, lleno de metáforas , latinismos, voces sonoras. El resultado es de gran belleza formal.

Conceptismo : es decir mucho con pocas palabras ; éstas significan , a veces, dos o tres cosas a la vez. El resultado suele admirar por la agudeza del ingenio.

Son ambos estilos difíciles, pero no por ello debemos ver en todos los autores un encuadramiento forzoso en una de las dos tendencias, ya  que hay escritores que tienden a un equilibrio entre el estilo  y el pensamiento. Se da en estos autores un escepticismo ante la vida , su pesimismo y la tendencia moralizadora de sus obras ( Lupercio  y Bartolomé Leonardo de Argensola , Francisco de  Rioja ,  Rodrigo Caro , Andrés Fernández de Andrada, etc. ).

LOS GÉNEROS LITERARIOS EN EL S. XVII.

Dentro de la lírica tenemos a los dos representantes importantes : Góngora y Quevedo , así como el tradicionalista Lope de Vega.

LOPE DE VEGA

Casi todos tenemos a Lope como gran dramaturgo , pero también debemos verle en su faceta de poeta barroquista. Tiene obras épicas , donde emula a los épicos del Renacimiento italiano , escribe : La hermosura de Angélica , Jerusalén conquistada ,  La Dragontea  ( narra la derrota del pirata inglés Drake ) , El Isidro ( escrito en octosílabos, narra la vida y milagros del santo de Madrid ) , La Gatomaquia ( narra las proezas épicas de unos gatos, en silvas que casi llegan a los tres mil versos ) . Publicó también varios poemas en tomos: Rimas , Rimas sacras  y Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos, la Filomena , La Circe. Tiene además romances famosos como  Hortelano era Bernardo ,  Mira, Zaida, que te aviso , o sonetos como Suelta mi mano , mayoral extraño ,  ¿Qué tengo yo , que mi amistad procuras? .

VALOR DE SU POESÍA :   Lope es el jefe de la escuela de los Claros. De ahí su oposición tajante a Góngora. Lope tenía el apoyo popular. Para él , la mejor poesía era sencilla y natural , y compuso canciones y poemas líricos enormemente populares. Fue uno de los más prolíferos del romancero, sobre todo del morisco.

Lope utiliza  muchas veces la poesía como la catarsis, esto se da en su poesía de lo cotidiano e intensamente religiosa. Lope comienza a escribir en el petrarquismo  , hecho que nunca abandona . Pero , como hombre barroco que es , tiene el tema del desengaño , partiendo de sus crisis espirituales ( “Soneto a una calavera “ de Rimas sacras ). Es típico de la época ver reflejado el paso del tiempo en un reloj de arena y una calavera al lado, esto se puede observar en los cuadros pictóricos.

Lope fue un poeta del pueblo que consiguió dar a los españoles lo que querían : seguridad , conciencia de grandeza , fe , regocijo. Supo introducirse en el ser del español popular a través de su poesía.

LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE

ESTILO : se ha desechado , después del estudio de Dámaso Alonso, la división de la obra de Góngora en dos estilos coincidentes con dos épocas. Góngora levanta una nueva metáfora sobre las metáforas lexicalizadas del Renacimiento . Las cosas son como el poeta las ve o las descubre, pero no son , en Góngora, reflejo de su intimidad. El metaforismo gongorino es la mezcla dela inteligencia con los sentidos quien tiende las relaciones entre los objetos sensibles.

TEMA : dos temas destacan : lo efímero y lo mudable en los asuntos humanos , y la permanencia y la belleza en la naturaleza. En muchos poemas exalta el amor; en otros , se burla del amor.

OBRAS:

Tiene dos obras teatrales : Las firmezas de Isabela  y  Doctor Carlino ( inconclusa ).Se conservan  además de él  124 cartas. Pero toda su producción es lírica , esto es , poética.

En poesía tiene : letrillas, romances , sonetos , canciones, silvas ,octavas reales, etc. Sus dos obras poéticas más importantes son:

El Polifemo :  cuenta la historia de Acis y Galatea  ( tomado de las Metamorfosis  de Ovidio ) . Es un poema mitológico , escrito en octavas. Galatea y Acis son representantes del amor y la belleza. Polifemo es un cíclope ( monstruo  con un ojo en el centro de su frente ) . Pero se humaniza sutilmente con el amor. El poema es un himno a la vida , y alude a lo precario de la felicidad humana.

Soledades : escribió sólo la primera y parte de la segunda. Según testimonios, proyectaba cuatro, que habían de tratar sobre campos, riberas , selvas y yermos. El poema está escrito en silvas. El trazo de unión es un joven náufrago que llega a la costa. En la soledad primera , se muestra la parte efímera y trivial de las aventuras marinas estimuladas por la codicia. El campo mostrará al náufrago el camino de regreso a la inocencia. La soledad segunda vuelve a descubrir una vida de concordia con la naturaleza . Abundan las referencias a la música y parece aludir a la música del Universo.

ESCUELA GONGORINA : tiene seguidores que formarán la escuela poética gongorina. Son meros imitadores del maestro que construyen una poesía llena de hojarasca formal. Entre estos continuadores tenemos a  Trillo y Figueroa , Sor Juana Inés de la Cruz, Jáuregui  ( un antigongorino ) que creó un poema gongorino titulado Orfeo . Dos vates ( poetas ) importantes destacan:

Juan de Tassis , conde de Villamediana, que escribió su Fábula de Faetón.

Juan de Moncayo , marqués de San Felices, fue un aragonés que renegó de su escuela aragonesa para seguir a Góngora.

La escuela poética aragonesa :  está representada por los dos hermanos  Argensola  ( Lupercio y Bartolomé Leonardo de Argensola ) .Nacieron en Barbastro (Huesca) . Lupercio murió en 1613 y no pudo combatir contra Góngora. Su poesía es moralista y horaciana.

Bartolomé ( 1562 – 1631 ) tiene una poesía cubierta de cierta melancolía , en la que el horacianismo se conjuga con el desengaño y la soledad barroca. Ambos sobresalen en la sátira pulida y en la epístola poética. También fueron historiadores.

Un seguidor de éstos fue el riojano Esteban Manuel de Villegas con su volumen las Eróticas, precedente del neoclasicismo del XVIII.

 

FRANCISCO DE QUEVEDO Y VILLEGAS

Uno de los escritores más relevantes de la época y enemigo de Góngora es Quevedo. De Quevedo se suele dar una faceta que no es la única en él: la sátira y lo jocoso . Aparte de la realidad que esto tenga, hemos de decir que es un severo moralista, un profundo escritor  político y un poeta lírico de fuerza incalculable. A veces, este sarcasmo no es más que la actitud que adoptó para desahogar su desengaño o su dolor ante la sociedad , la política , la cultura nacional , que estaban en declive. E incluso para mostrar su escepticismo ante las cosas o hechos sociales.

En prosa escribió :

Obras ascéticas : La cuna y la sepultura.

Obras filosóficas: De los remedios de cualquier fortuna

Obras políticas : Política de Dios, gobierno de Cristo y tiranía de Satanás . Marco Bruto.

Obras satírico-morales : Sueños  , Sueño de las calaveras , Las zahúrdas de Plutón , El mundo por de dentro  , La hora de todos , Fortuna con seso.

Obras burlescas: Cartas del caballero de la Tenaza

Obra picaresca : La vida del Buscón llamado Pablos

Escribió también algunos entremeses, poco importantes.

En cuanto a la lírica, hemos de decir que su obra es considerable. Escribió más de novecientas poesías que reunieron sus editores póstumos : El Parnaso español  ( José Antonio González de Salas )  y Las tres últimas musas castellanas ( su sobrino Pedro Alderete de Quevedo ). En ambas obras los poemas se ordenan por temas : heroicos, morales, satíricos , amorosos, etc. Tienen diversas formas: sonetos , odas , epístolas, canciones, idilios , silvas , madrigales, romances, letrillas, etc.

Es conceptista Su estilo epigramático y conciso está en oposición a la sensualidad gongorina. Tiene poemas de ataque a Góngora ( “ Aguja de navegar cultos” ) ,; poemas satíricos y jocosos ( “ Poderoso caballero” , “A una nariz”, “A una bizca” , etc. ); poesía patriótica donde plasma el dolor por España ( “ Miré los muros de la patria mía” ) ; poesía amorosa que se inscribe dentro del petrarquismo ( “Cerrar podrá mis ojos la postrera” ) ; poemas morales donde todo es desengaño ( “Fue sueño ayer, mañana será tierra “ ).

La clave de toda la obra quevediana es su estoicismo y esa aspiración a librarse del apego a las cosas del mundo, que nunca llega a conseguir.

 

GÉNERO NARRATIVO

Tenemos otro género que es el narrativo, dentro del cual debemos señalar la novela :  desaparecen las novelas de caballerías tras el éxito del Quijote. Pero se siguen escribiendo novelas pastoriles, moriscas y picarescas , de las que ya hemos hablado en el tema anterior. Surge un nuevo tipo de novela : la novela didáctica que se alza con la figura de Baltasar Gracián.

BALTASAR GRACIÁN

Aragonés de pro, cuyas obras alcanzaron una gran difusión europea.  Dentro de su obra hemos de caracterizar que sólo está escrita en prosa y con un fin didáctico-moral. Escribió los siguientes libros:

El héroe :  expone veinte excelencias que debe poseer cualquier gobernante u hombre sobresaliente y triunfador.

El político don Fernando :  se dibuja el modelo del verdadero político, extrayendo sus rasgos de los que caracterizaron al rey Fernando el Católico.

Oráculo manual y Arte de prudencia : fue traducida a todas las lenguas cultas de Europa. Es una colección de trescientas máximas para alcanzar la perfección, seguidas de breves glosas aclaratorias. Lo escribió conel nombre de Lorenzo Gracián , ya que casi todas sus obras las firmó con pseudónimo para no tener problemas con la Compañía de Jesús.

Agudeza y arte de ingenio : es un tratado sobre los artificios del estilo literario, con múltiples ejemplos, en el que Gracián ofrece claves fundamentales para entender el conceptismo.

El Criticón :  es una obra filosófica con mínima acción : acompañamos en un viaje a dos personajes simbólicos, Critilo (  valoración o juicio ) y Andrenio ( hombre puro ) , que peregrinan por países y ciudades , censurando severamente la corrupción que en todas partes se hallan, y exaltando la vida de virtud y sabiduría.

El comulgatorio : lo firmó con su nombre y es de carácter religioso.

El discreto : donde la virtud del héroe se añade a la máxima de toda ella que es la discreción, encumbrada por la voluntad-entendimiento y aumentada en el juicio e ingenio. Se pasa del modelo de hombre al modelo de persona.

ESTILO : toda la obra de Gracián es una meditación sobre el hombre, en un doble aspecto; por un lado, propone modelos de conducta ; por otra parte , somete a una cruel disección las debilidades humanas , sus flaquezas, sus miserias morales, que alejan de aquella perfección ideal . Hay otras obras como Agudeza y arte de ingenio  que tienen un fin doctrinal.

Su estilo es conceptista . Gracián se sirve de una prosa, más que sintética , comprimida, expresa sus ideas en puras quintaesencias. Suprime los elementos que no son necesarios , incluso el verbo ser . En el verbo concentra todo el significado.

Utiliza el asíndeton , retruécano , concatenación , aliteración , equívoco , ironía , hipérbole , alusión , paradoja, perífrasis , en general , todas las figuras codificadas por los preceptistas. Emplea muy acordemente con el texto el aforismo. De igual manera, emplea emblemas (jeroglífico o símbolo en que se representa alguna figura, al pie de la cual  se escribe algún verso, lema , leyenda o sentencia que explica el sentido de la misma ) , jeroglíficos y empresas ( parecidos a los emblemas ).

En el léxico , busca la palabra o vocablo que sea expresivo , que dé fuerza y realce a las ideas, y cargada de connotaciones que sorprendan y desconcierten al lector.  Forja neologismos o cultismos, o términos bajos y vulgares, o desusados, o regionalismos, o les atribuye significados caprichosos.

Se puede ver el pesimismo típico de la época en toda su obra. Pero ese pesimismo no es paralizante , sino que con sus predicaciones luchó para mejorar la condición humana , con avisos , consejos y modelos dignos de ser imitados, y lo animó su esperanza religiosa. 

PROSA BARROCA

Dentro de la prosa barroca, debemos distinguir también escritores como : SAAVEDRA FAJARDO con República literaria , Empresas políticas , La corona gótica .

Tenemos en literatura religiosa : JUAN EUSEBIO NIEREMBERG con Dictámenes ,  Causa y remedio de los males públicos ,  De la diferencia entre lo temporal y lo eterno , Epistolario .

Sor MARÍA JESÚS DE ÁGREDA con Mística ciudad de Dios y vida de la Virgen manifestada por ella misma.

MIGUEL MOLINOS con Guía espiritual..

 Hay estudios de Filología y Gramática : SEBASTIÁN DE COVARRUBIAS OROZCO ,  GONZALO CORREAS  y BERNARDO JOSÉ DE ALDERETE.

 


TEATRO BARROCO

A lo largo del s. XVI se representaban obras de teatro de tres tipos: religiosas, palaciegas y populares.

LAS OBRAS RELIGIOSAS  se representaban en los templos , y en los desfiles procesionales de la fiesta del Hábeas, en carros o tablados fijos. Se conserva una colección de tales obras que es el Códice de Autos viejos , editado por Leo Rouanet en 1901 . Su temática es muy variada , predominando la bíblica y la hagiográfica , como prolongación del teatro medieval. Son seguidores del teatro de Juan de la Encina  y Gil Vicente.

Un subgénero de los autos ( composición breve dramática , típicamente española, en la que intervienen personajes alegóricos. Centran sus argumentos en torno a la Eucaristía. ) está constituido por los que se dedican a exaltar el Santísimo Sacramento , en el último tercio del siglo se denominarán Autos Sacramentales. Lope de Vega los cultivará y Calderón será el máximo representante.

LAS OBRAS DE PALACIO  También en palacio y  ambientes estudiantiles se desarrolló ampliamente  el teatro de temas profanos ( pastoriles, caballerescos, clásicos ) .Uno de sus cultivadores fue ...

TORRES NAHARRO

Que escribió ocho comedias italianizantes: Trofea  , Soldadesca  ,  Tinelaria  ,  Jacinta  ,  Calamita  ,  Aquilana  ,  Serafina  ,  Himenea  . Tiene un prohemio donde da una doctrina teatral con reglas técnicas . Para Naharro  la comedia no es otra cosa sino un artificio ingenioso de notables y finalmente alegres acontecimientos “ . Cifra el número de actos en cinco , y el de interlocutores entre seis y doce. Subraya la importancia del decoro , aunque no diferencia entre decoro y verosimilitud. Distingue entre comedia a noticia  ( cosas vistas realmente ) y comedia a fantasía  ( intrigas inventadas ). Sus obras se pueden considerar como precedentes de las de capa y espada.

LAS OBRAS DEL TEATRO POPULAR : el teatro popular , dedicado al público para que lo consuma como distracción , es una aportación italiana. En 1534, Carlos V ordena que los cómicos se distingan por su modo de vestir. Su repertorio estaba formado por comedias literarias , previamente escritas , y por  commedie dell’ arte  , es decir , por piezas improvisadas. Un sevillano imitó esto , fue...

LOPE DE RUEDA

Crea una compañía teatral . Con ella recorre el país y obtiene una gran popularidad. Es imitador directo de la comedia italiana y escribe: Eufemia  , Armelinda  , Medora  ,  Los engañados  , escritas en prosa.

Lo más interesante de su obra dramática son los pasos  : piezas cortas y divertidas , con pocos  personajes , generalmente cómicos y de baja condición. Los publicó su amigo Juan de Timoneda en el volumen El deleitoso  . Entre los pasos más conocidos tenemos :  La tierra de Jauja,  El convidado  , Las aceitunas  ,  La carátula .

JUAN DE TIMONEDA

Escribió obras como Cornelia  ,  Amphitrión , Los menemnos ,  y algunos autos :  Auto del Nacimiento  ,   Auto de la quinta angustia  ,  Auto de la oveja perdida .

Las compañías ambulantes siguieron representando en el XVI y en el XVII. Estas compañías de la legua  jugaron un papel importante en la divulgación del teatro. Esto hizo que en la ciudad se crearan teatros fijos , llamados corrales  ,  que explotaban cofradías piadosas para fines benéficos. Eran patios o corrales de casas , descubiertos , en los que se había levantado un tablado. Los asistentes permanecían de pie. Los cómicos de la legua tuvieron que seguir actuando en escenarios improvisados.

JUAN DE LA CUEVA

Fue anterior a Lope de Vega. Expuso en su Exemplar poético  su teoría sobre el teatro. Adelantó en su obra ideas que Lope ampliaría. Escribió obras teatrales en forma de tragedia: Ayax Telamón ,  La muerte de Virginia  ,  Comedia de la muerte del rey don Sancho y reto de Zamora  ,  Tragedia de los siete infantes de Lara  ,  Comedia de la libertad de España por Bernardo de Carpio . Estas últimas recogidas de la épica medieval. Su obra más famosa es el Infamador  , donde se intuye el tipo de D. Juan de Tirso de Molina.

Introdujo en el teatro la historia y las leyendas españolas. Reduce los actos de cinco a cuatro.

 

LOPE DE VEGA

ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS:  el afán que se dio por el teatro en el s. XVI hace que varios poetas acudan a satisfacer al público de diversas maneras teatrales, empleando diferentes fórmulas; a todas ellas se impondrá la que Lope de Vega fija en 1590 en su Arte nuevo de hacer comedias.

Comedia es un término que significa “ obra teatral “ , y podía ser comedia porpiamente dicha , o tragicomedia o drama. Tomó ideas de escritores anteriores. La innovación reside , sobre todo , en romper con la observación clásica de las tres unidades : la obra tenía que tener una acción , desarrollarse en un día como máximo y en un mismo lugar. Esta ruptura con las normas clásicas agradó al público y algunos eminentes de su época y fue lo que le hizo triunfar.

El fin último de su obra reside en tres postulados:

Imitar las acciones de los hombres

Pintar las costumbres

Dar gusto al público.- máxima novedad – divirtiéndole o con invenciones fantásticas o graciosas, o conmoviéndole con los conflictos de la pasión .

Los dos primeros postulados siguen en la teoría clásica, pero es el tercero el que rompe con ella.

Los rasgos que caracterizan a este Arte nuevo de hacer comedias  de Lope son:

No observa las unidades de tiempo , acción y lugar.

Mezcla lo trágico y lo cómico , conforme a lo que ocurre en la realidad.

Hay acciones paralelas , sin dar preponderancia a una sobre otra: los personajes nobles alternan con los bajos.

Divide la comedia en tres jornadas o actos que permite exponer el problema en el primero , desarrollarlo en el segundo  y resolverlo en el tercero ( exposición .- nudo .- desenlace ) .

Los personajes llegan a tipificarse : en casi todos aparece el gracioso o figura del donaire, que llega a convertirse en figura central y clave de la obra. Tiene su contraparte femenina en la sirvienta o criada, confidente. Esta tipificación no impide que el personaje tenga sus rasgos de individuo y que se deje llevar por el impulso.

Decoro poético: tiene que haber una ajustación entre el personaje y su modo de hablar y comportarse .

Elementos líricos intercalados: letras para cantar y bailes que interrumpen el curso de la acción y añaden espectacularidad a la representación.

Los versos se deben acomodar a los temas. De ahí resulta la variedad métrica de casi todas sus comedias, en las que los metros o estrofas de la poesía culta aparecen junto a los de tradición popular.

Admite todos los temas literarios.

El teatro español de entonces se centra en tres ideas, o por mejor decir , sentimientos:

HONOR:  se presenta como el patrimonio esencial de la vida y sujeto a una ley inflexible según la cual toda ofensa a la honra de una mujer requiere reparación inmediata o venganza sangrienta. Ser cristiano viejo equivale a limpieza de sangre , sinónimo de honra. Este honor puede perderse por actos propios ( cobardía , robo , traición, infidelidad de la esposa, etc. ) . Se debe vengar rápidamente el hecho. El rey y el príncipe heredero no pueden ser objeto de venganza, pero un villano puede ser deshonrado.

EL AMOR:  es la pasión más valiosa , porque estimula otras virtudes , como el valor , la hidalguía y el espíritu de aventura. Pero también resulta irrefrenable , y los errores que provienen de él carecen de responsabilidad , siempre que no trastornen el orden social: el caballero sólo puede amar a la dama; si no el orden se desmorona y el culpable ha de ser castigado.

IDEA MONÁRQUICA: es la lealtad al rey , símbolo de la justicia , ante quien todos somos iguales.

FONDO RELIGIOSO CATÓLICO:  trata asuntos religiosos, siempre dentro de los límites de la ortodoxia.

Fuera de estos conceptos vistos anteriormente, el autor tiene libertad. En estos conceptos no hay variación posible.

Lope de Vega escribió unas 1500 obras, pero sólo conservamos 470 y el nombre de trescientas más . Lope no pulía sus obras . Tres facultades le guían en la elaboración de la obra: la imaginación sin límites ; el instinto artístico infalible y la identificación total con la vida del pueblo español.

Antes de pasar a su obra teatral, mencionemos que tiene obras en prosa : La Arcadia  ( novela de estilo pastoril ) ; El peregrino en su patria  ( novela bizantina ) ;  y cuatro novelas cortas tituladas Novelas a Marcela Leonarda . Por fin , su mejor novela que fue La Dorotea  , dialogada al estilo de la Celestina  y escrita en dramáticas circunstancias . Recuerda sus amores con Elena Osorio. Es una obra que fue madurando a lo largo de su vida.

Las obras de teatro podemos agruparlas por el asunto que tratan:

Obras religiosas:  La buena guarda , La siega , Auto de Maya .

 Obras mitológicas: El laberinto de Creta

Obras de historia extranjera: El gran duque de Moscovia

Obras épicas, históricas y legendarias de España: El mejor alcalde, el Rey ; El mejor mozo de España ; Fuenteovejuna ; El caballero de Olmedo ;  Peribáñéz y el Comendador de Ocaña ; Acero de Madrid .

Obras de asunto inventado:  Melindres de Belisa ; El anzuelo de Fenisa ; El castigo sin venganza ; La dama boba ;  El perro del hortelano ; El villano en su rincón .

Fundó una escuela y contó con las figuras de algunos representantes del teatro barroco español , además de él mismo. Entre estos autores sobresalen:

GUILLÉN DE CASTRO

Que escribió  Las mocedades del Cid  ; Las hazañas del  Cid ;  Los malcasados de Valencia ;  Pretender con pobreza ; El narciso en su opinión ; El conde Alarcos ; El conde Irlos.

PÉREZ DE MONTALBÁN

Escribió las siguientes obras: La torquera vizcaína ; La doncella de labor  ; El segundo séneca de España ;  La monja alférez ;  Los amantes de Teruel ;  Teágenes y Clariquea .

LUIS VÉLEZ DE GUEVARA

Tiene las siguientes obras : Reinar después de morir , La serrana de la Vera ,  Más pesa el rey que la sangre ,  El ollero de Ocaña ,  La sarna de los banquetes ,  Antonia y Perales , etc.

JUAN RUIZ DE ALARCÓN

Tiene las obras siguientes :  La verdad sospechosa  , Las paredes oyen  ,  No hay mal que por bien no venga  , El desdichado en fingir  ,  El semejante a sí mismo .

ANTONIO MIRA DE AMESCUA

Tiene las obras siguientes: La desdichada Raquel  , El esclavo del demonio  , El rico avariento ,  La mesonera del cielo  ,  El sol de media noche .

TIRSO DE MOLINA ( FRAY GABRIEL TÉLLEZ )

Es considerado uno de los alumnos más aventajados de la escuela , así como uno de los más representativos en el mundo literario. Entre sus obras tenemos :  Deleitar aprovechando  ,  El condenado por desconfiado , El burlador de Sevilla  , Don Gil de las Calzas Verdes  ,  El vergonzoso en palacio  , La villana de Vallecas  ,  Desde Toledo a Madrid ,  Marta la Piadosa  ,  Los amantes de Teruel , etc.

JOSÉ VALDIVIESO

Tiene obras como  El hijo pródigo .

LUIS QUIÑÓNES DE BENAVENTE

Tiene obras como El guardainfantes  , Las civilidades , La Maya .

PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA

Fue el máximo discípulo de Lope y continuador , así como creador de otra escuela.

Se consagra exclusivamente al teatro. Se conserva de él 120 comedias, 80 autos sacramentales y una veintena de piezas menores ( zarzuelas , entremeses , loas y jácaras ).

Tienen obras dentro de la línea lopista :  El médico de su honra  , El alcalde de Zalamea  , La devoción de la Cruz  ,  El Príncipe Constante  ; tiene comedias de enredo: Casa con dos puertas mala es de guardar , La dama duende . Tiene dramas de celos:  El mayor monstruo , los celos  ,  A secreto agravio , secreta venganza . Una de las obras que le hará famoso será   La vida es sueño .

Los  Autos Sacramentales le reafirmarían en su fauna : son obritas en un acto, en verso, con personajes alegóricos ( el Pecado, La Idolatría , La Eucaristía , etc. ) , que desarrollaban un tema espiritual y que acababan con una exaltación y adoración de la Eucaristía. Los principales autos son : El gran teatro del mundo  , La cena del rey Baltasar  y  La vida es sueño .

Si comparamos Lope con Calderón , nos daremos cuenta de :

Lope tiene una gran facilidad en la producción frente a Calderón que es menos extenso.

 Si en Lope tenemos la improvisación desordenada , espontánea y suelta, Calderón es menos original , pero más inédita y reflexiva.

La importancia dada por Lope al elemento popular y nacional es otra cosa que le diferencia de Calderón.

ESCUELA DE CALDERÓN

Los seguidores de Calderón emplean imágenes y recursos expresivos de carácter culterano y complicada retórica. Se preocuparon por la norma clásica del decoro. Como seguidores tenemos a :

AGUSTÍN MORETO

Se le denominó el Terencio español . Su obra cumbre es El desdén con el desdén   ( Carlos , Conde de Urgell, pretende a Diana , hija del conde de Barcelona,; pero ésta finge una glacial indiferencia que le proporciona al final el amor ) – Otras obras suyas son : El lindo don Diego  , El parecido en la corte  ,  San Francisco de Sena ,  El defensor de su agravio ,  Primero es la honra.

ROJAS ZORRILLA

Tiene obras como  Del rey abajo, ninguno ;  Cada cual lo que le toca ;  El Caín de Cataluña , No hay ser padre siendo rey , Entre bobos anda el juego ,  Donde hay agravios no hay celos ,  Lo que son las mujeres ..

CUBILLO DE ARAGÓN

Es de origen granadino . Su obra más representativa es Las muñecas de Marcela

BANCES CANDAMO

Con su única obra representativa La piedra filosofal .

 

DOS AUTORES DRAMÁTICOS DEL XVII INTERNACIONALES: SHAKESPEARE Y MOLIERE

WILLIAM SHAKESPEARE

Es uno de los grandes genios de la literatura universal. Su producción es escasa , si se compara con la de algunos dramaturgos españoles coetáneos : treinta y siete obras , entre tragedias , dramas y comedias . Mezcla en sus obras diversas formas métricas e incluso la prosa y el verso ; de igual manera combina lo cómico con lo trágico . Entre sus obras destacaremos las siguientes:

Comedias: Las alegres comadres de Windsor ;   El sueño de una noche de verano ;  El mercader de Venecia.

Dramas :  Ricardo III   ;  Enrique V 

Tragedias :  Romeo y Julieta   ;  Otelo   ;  El rey Lear  ;  Macbeth ;  Hamlet 

Creó prototipos universales de sus personajes:

Otelo :  representa el hombre de celos

Macbeth:  representa al hombre ambicioso

Hamlet :  representa al hombre irresoluto ( sin resolución )

Romeo y Julieta :  representan a los enamorados.

MOLIERE ( JEAN-BAPTISTE POQUELIN )

Escribió obras irónicas y satíricas :  Las preciosas ridículas ; Tartufo o el hipócrita ( contra los falsos devotos ) ; Don Juan ;  El misántropo  ;    El médico a palos ;  El avaro ;  El burgués gentilhombre ;  Le malade imaginaire ( el enfermo imaginario ) .

Los rasgos principales de Moliere son la sensibilidad y la agudeza , una imaginación brillante , y una psicología espléndida para fustigar y satirizar las malas condiciones de los hombres. Asombra su estudio de caracteres.

Hubo una gran relación entre el teatro español y el francés, de tal manera que el uno influyó al otro, y viceversa. Jean Routrou y Paul Scarron alcanzaron grandes éxitos traduciendo o imitando a los autores españoles. Éstos influyeron en los demás dramaturgos galos.

Las letras españolas prolongan, pues, en el s. XVII la fase expansiva que se había iniciado con la Celestina.


SIGLO XVIII. LA ILUSTRACIÓN.

 

INTRODUCCIÓN

El siglo XVIII , literariamente, ha tenido la leyenda negra. Los hombres del dieciocho querían hacer una crítica de todo lo anterior , y , especialmente, del Barroco, además de criticar una serie de valores que se ponían en la cima de la valoración.

Esta misma ruptura se hizo en Francia, pero de forma más atenuada, por medio de la Revolución. En España, había dos tipos de opiniones:

los que opinaban como los franceses , llamados afrancesados

los que opinaban que se querían despatriar a España de su españolismo.

Los hombres del dieciocho van a ser afrancesados, en sentido peyorativo. Esto se puede demostrar por la forma de vestir , de hablar, etc. que reflejaban un influjo fuerte del francés; pero esto tan sólo lo hacían para mostrar la decadencia del Barroco. Contra todo ello se levanta la Ilustración.

CAMBIOS EN EL MUNDO SOCIAL

La sociedad estamental, en su forma perfecta, es la estamental propiamente dicha. La sociedad de clases es la del mundo contemporáneo . Entre la estamental y la de clases hay zonas intermedias que coinciden con el s. XVIII. Si sociedad estamental es división en grupos ( razas, sociead, etc. ) , tenemos sociedad estamental en el siglo dieciocho. En este siglo , se sigue con la idea de limpieza de sangre  , en lo procesal se da la oposición entre rangos estamentales, los impuestos no son iguales para todos, etc. Será en la segunda mitad cuando comienza a darse este cambio y se ve el atisbo que hay entre la sociedad real y la legal.

Poco a poco va cayendo la sociedad estamental , pero surge la nueva , que comenzará con el crecimiento de la burguesía. Los escritores se proponen como tarea el distribuir los nuevos esquemas de la sociedad nueva, van a hacer de divulgadores de los textos franceses para llevarlos a todos.

PANORAMA CULTURAL

Hay ausencias de producciones geniales. Es un siglo de análisis y de divulgación. Es el siglo donde aparece el Periodismo , medio por el que se divulga la nueva ideología. Otro nuevo género es el Ensayo, divulgador de conocimientos de una persona. Está , de igual manera, la Reseña Bibliográfica.

CRISIS DE LA CONCIENCIA EUROPEA. LA ILUSTRACIÓN.

La Ilustración es un movimiento que no se pliega a ningún dogma ni político ni religioso. Empiezan a publicarse libros , periódicos, folletos donde se discuten antiguas creencias . Frente al principio de autoridad vigente antes, ahora sólo se admiten las luces, esto es, las conclusiones a que sin prejuicio alguno llega la razón humana.

Se postula la separación entre la Iglesia y el Estado. Es editada una parte de la Enciclopedia de los franceses D’ Alambert i Diderot, que intentan compilar todo el saber humano basándose sólo en principios racionalistas. El cristianismo militante es sustituido en muchas almas por una simple y vaga creencia en Dios (deísmo) . Los jesuitas serán expulsados por luchar contra la Ilustración .

La nueva forma de gobierno era el Despotismo Ilustrado , cuyo lema es “ todo para el pueblo, pero sin el pueblo “.  Despotismo e Ilustración se unirán y se harán estimulantes con la creación de Academias, etc.

Todo este fermento de ideas , que comporta ideas igualitarias y profundamente reformistas , culmina en Francia con la Revolución de 1789.

EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. INTRODUCCIÓN DE LAS LUCES.

La introducción en la vida española de Felipe V facilita la inmersión de las luces, de las que hay destellos ya en el s. XVIII.

A principios de siglo, nuestra ciencia y nuestras letras son esteparias. El barroquismo religioso ( superstición, milagrería ) triunfa por doquier. Poco a poco con ayuda de la corona se introduce la Ilustración. Vías importantes para ello son:

Traducciones de libros franceses

La acción de Feijóo

La difusión de la filosofía racionalista (Locke) y deísta y de las ideas jurídicas basadas en el derecho natural, aunque prohíbidas tales doctrinas en la universidad, se difunden en libros y folletos.

Los viajes, que serán incluso subvencionados, sólo aquellos que tenían un fin de conocimiento tras haber presentado anteriormente un plan de estudio.

La publicación de los primeros periódicos y revistas, en que se discuten los problemas más variados. El primer periódico fue Diario noticioso .

En el s. XVIII los periódicos van a ser los transmisores de las luces. Pero tienen dos etapas: la primera presidida por la obra periodística de Francisco Mariano Nipho ; y la segunda, hacia 1770 , es el período de la prensa polémica sin que falten periódicos cultos y eruditos. En esta época alcanza el periodismo su primer momento de madurez y se consolida como insustituible realidad social.

La prensa periódica no nace en el s. XVIII. La prensa ha tenido una gran evolución : en el s. XV tenemos las hojas volanderas ( fogli a mano ) . En el XVI , se dan los almanaques anuales y publicaciones semestrales. En el s. XVII, están las gacetas hebdomadarias, dadas gracias a los correos que salían semanalmente. También en el s. XVI , surgen los nuevos mercurios, nacidos en Alemania como periódicos semestrales dedicados a actividad comercial de ferias. Frente a estos periódicos de carácter semanal surgen , lo que actualmente denominamos revistas, otras de carácter mensual. En España tenemos : La Gaceta de Madrid , de finales del XVII ; El Diario de los literatos españoles, de la primera mitad del XVIII ; El duende crítico , de la primera mitad del XVIII y de carácter satírico; El Censor de finales del XVIII y con poca vida.

El primer periódico español fue de 1758-59  Diario noticioso, curioso-erudito y comercial , público y económico . Apareció el 1 de febrero de 1758 y hasta el 29 de mayo de 1759 será obra de Nipho, después lo vendió a su colaborador Juan Antonio Lozano. La importancia de esta publicación fue el entender cómo la información , la publicidad y la erudición unidas podían hacer viable el periódico “diario”, que había de ser el centro de la prensa. En 1759 adoptó el título de Diario Noticioso Universal, constaba , al principio, de cuatro páginas ; incluía un artículo de fondo, noticias de comercio, una sección de anuncios y artículos cultos y se informaba sobre las publicaciones del extranjero. A fines de 1760 emprendió la publicación de uno de sus periódicos más importantes: Caxón de sastre, que se mantuvo en prensa durante un año ; en 1763 publica Diario estrangero y en 1770 lanzó Correo General de España.

El reformismo se impone porque era necesario . Aumentó la población: a fines del siglo había diez millones de habitantes. Este reformismo tuvo su auge durante el reinado de Carlos III.

 

INSTITUCIONES CULTURALES DEL XVIII

Durante este siglo se crearon numerosas instituciones culturales , fenómeno que viene a reflejar el espíritu de potenciar la cultura entre el pueblo. He aquí algunas de las principales de esta época:

BIBLIOTECA NACIONAL

Fundada en 1712 por Felipe V con los fondos de la antigua biblioteca llamada de la “ Reina Madre”  y otras colecciones traídas de Francia por el rey. Su primer bibliotecario fue don Juan de Ferreras, elegido posteriormente Académico de la Lengua. Al principio, constaba de 8000 volúmenes o ejemplares.

Desde sus inicios la Biblioteca Nacional obtuvo el privilegio de recibir un ejemplar de todos los libros, folletos , e impresos en general, que salieran de las prensas españolas. También se incrementó con donaciones o compras de bibliotecas particulares. En 1866 Isabel II inauguró las obras del edificio que hoy ocupa , y que fue abierto al público en 1894.

La primera persona que elaboró las primeras constituciones fue el jesuita padre Guillermo Daubenton, confesor de Felipe V. Posteriormente serían modificadas por el bibliotecario Juan M. De Santander. Jovellanos propuso posteriormente algunas reformas en los estatutos.

REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Don Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena, cuando regresa a España después de su prisión en la fortaleza de San Telmo. Al poco de su llegada , tras el influjo que le produjo la toma de contacto con la literatura italiana y viendo la nuestra en decadencia., inició en la biblioteca de su palacio de la Plaza de las Descalzas unas tertulias en las que intervenían escritores y hombres de ciencia, y de estas reuniones surgió el proyecto de fundar una Academia , cuyo primer objetivo era realizar un diccionario.

El 3 de agosto de 1713 se procedió a la constitución formal de la Academia, cuyo presidente ya hemos mencionado y su secretario , don Vicencio Squarzafigo, señor de la Torre del Pasaje. Hasta el 3 de octubre de 1714 no se legalizó por la Cédula real de Felipe V . Entre los primeros académicos , para los que se pidió el reconocimiento de Criados de la Real Casa,  tenemos a :

Don Juan de Ferreras, párroco de San Andrés, bibliotecario del rey.

Don Gabriel Álvarez de Toledo

Don Andrés González de Barcia

El padre Fray Juan Interina de Ayala

El jesuita padre José Casani

Don Francisco Pizarro, marqués de San Juan.

Don José de Solís, conde de Saldueña.

El segundo presidente de la RAE sería el hijo del marqués de Villena, Don Mercurio Antonio López Pacheco. Esta intervención familiar durará hasta la segunda mitad del s. XVIII . Será Don Francisco Martínez de la Rosa , quien romperá esta tradición y marcará la incorporación de la nueva sociedad. A ella seguirán perteneciendo personas de la nobleza , pero con otros fines más culturales y de investigación. Entre otros presidentes tenemos : Maura, Menéndez Pidal , Miguel Asín , Rodríguez Marín , Dámaso Alonso, Pedro Laín Entralgo y Lázaro Carreter. Personalidades todas ellas relacionadas con el mundo literario o el estudio de la propia lengua.

El número inicial de miembros de la Academia quedó fijado en 24. Pasaría a 36 y , actualmente, está sobre los 46 académicos numerarios. Todos los cargos se eligen bajo votación secreta y las tareas de trabajo se realizan en diferentes Comisiones.

Crearon el Diccionario de Autoridades , donde los significados de las palabras venían apoyados por una cita de un autor medieval o del XVII.

Cuando intentan hacer la Historia de la Academia , se proponen que la lengua había llegado a su perfección  en el siglo anterior , por lo que era necesaria fijarla y limpiarla además de todas las impurezas que se le hubiesen adherido; en consecuencia, había que “ desterrar las voces nuevas , inventadas sin prudente elección , y restituir las antiguas , con su propiedad, hermosura , y sonido mejor, que las subrogadas”.

Además del diccionario que apareció en diversos años ( 1726 , 29, 32, 34 , 37 y 39 ) . En 1742 se publicó la Ortografía, aquí cedió paso a la etimología ( phisica, christiano ) . En 1771 se imprimió la Gramática.

Toda esta labor lingüística se ve reflejada en su emblema , que fue propuesto por el académico don José de Solís y Gante, marqués de Castelnovo y duque de Montellano, en 1714 : “Limpia , fija y da esplendor “ .

ACADEMIA DE LA HISTORIA

Su origen parecido al de la Lengua, tuvo lugar en reuniones que se daban en casa de don Julián de Hermosilla, abogado, de algunos literatos y señores investigadores en 1735. Se habían propuesto por objetivo de sus estudios “expurgar la Historia de nuestra Nación de las fábulas con que la habían manchado, por una parte de la credulidad, y por otra, de la malicia de ciertos impostores” . Como primera empresa se propusieron la redacción de unos Anales de cuyo índice se formaría el Diccionario histórico-crítico-universal de España . En 1738 , Felipe V aprobó la constitución de la Academia Real de la Historia y su primer presidente fue don Agustín de Montiano y Luyando, secretario del rey, que había presentado a éste el Memorial para solicitar su aprobación.

Establecieron diversos campos de investigación : Historia General,  Geografía antigua, Geografía moderna, Historia Natural, primeros pobladores, lengua primitiva, religión y costumbres, cronología , genealogía , cronicones falsos, reglas críticas, exposición del método, etc.

Hasta 1877 no creó un Boletín de la Real Academia de la Historia .

En 1773 se traslada de domicilio la Academia de la Historia ( desde la Biblioteca hasta la Plaza Mayor , al edificio conocido por la Real Panadería ) . Allí permaneció hasta que a mediados del XIX se le concedió el caserón llamado del Nuevo Rezado , lugar donde se halla actualmente.

 

Existieron otras Academias más singulares y particulares de algunas zonas o regiones de España :

Real Academia de Buenas Letras de Barcelona

Tiene su origen en la llamada “Academia Desconfiada” o de”los Desconfiados”, que existe desde junio de 1700 . Hasta 1703 está como presidente Juan Antonio de Boxadors. En 1703 hay una breve interrupción hasta 1729 , que toma el mando el conde de Peralada, don Bernardo Antonio de Boxadors. Sus componentes fueron aristócratas y eclesiásticos.Su objetivo fue eminentemente histórico. Uno de sus objetivos fue la redacción de la Historia de Cataluña, pero fracasó por la Guerra de la Independencia .Se proyectó una revista El Seminario , pero fracasó, hasta que en 1901 se publicó periódicamente. En junio de 1833, coincidiendo con la Renaixença , se abriría para comenzar un brillante período.

La Academia Sevillana de las Buenas Letras

Debió su nacimiento al esfuerzo de don Luis Germán y Ribón. En 1752 fue aprobada y se reuniría en una de las salas del Alcázar de Sevilla. No se quiso plantear el estudio de ninguna disciplina en particular; pero se decantó a las investigaciones arqueológicas.

Otras Academias :

Academia del Buen Gusto , Tertulia de la Fonda de San Sebastián ( fundada por Nicolás Fernández de Moratín que se reunió con  seguidores del conde de Aranda, en la que se prohibió hablar de política y sólo se permitía hablar de “teatro, toros , amores y versos”. A ella pertenecieron : Cadalso, Tomás de Iriarte, etc. ) ; Los salones de Olavide, que se centró en el teatro , llevado por el amor hacia el género dramático, ya que estaba prohibido en Andalucía. Abrió un local para el teatro y organizó una compañía y un repertorio. Olavide estimuló la creación de obras nacionales dentro de los cánones clásicos. Así Jovellanos en 1769 escribió su tragedia Pelayo y El delincuente honrado por una polémica sobre las obras llamadas comedia lacrimosa .

Instrumentos muy importantes de la reforma económica y cultural fueron las “ Siociedades Económicas de Amigos del País “ y las “Juntas de Comercio “ , fundadas en numerosas poblaciones , las cuales dotaron cátedras para enseñar las Ciencias Naturales y las modernas técnicas . Las dos instituciones más importantes del siglo fueron el Real Seminario de Vergara y el Instituto de Gijón , alentado por Jovellanos.

Centros importantes del despliegue cultural fueron la fundación del Museo del Prado y del Jardín Botánico.

 

PROBLEMAS LINGÜÍSTICOS EN EL XVIII

Se plantearon varios problemas:

Afirmación del español como lengua de cultura. Todavía los estatutos y reglamentos universitarios estipulaban el empleo del latín en las clases. Hasta principios del XIX , no se ordenó el uso exclusivo del castellano.

Lucha contra el estilo barroco . En la primera mitad del XVIII subsisten los ideales barrocos. El idioma es mero pretexto para retruécanos y alardes culstistas. Los neoclásicos lucharon contra esto, e hicieron suya la norma de la sencillez y de empleo instrumental del idioma.

Defensa contra los galicismos ( palabras importadas del francés ) . Desde la Edad Media se establece una entrada de vocablos franceses. En el s. XVIII afectó gravemente al idioma. Contra esta corriente de flujo galicista se alzó el PURISMO , en el que militó la Real Academia de la Lengua . Hubo una polémica entre puristas e innovadores; pero , a pesar de ello , se introdujeron abundantes galicismos o giros en el idioma : plegarse a las circunstancias, poner en ridículo, bayoneta, báscula, espectro, chocar ‘ llamar la atención ‘ , en boga, funcionario , detalle, etc.

LA LITERATURA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII

El siglo XVIII es capital para la cultura y su divulgación en nuestra historia por lo que hemos visto anteriormente ( instituciones, cultura, etc. ). Pero no lo manifiesta en la Literatura, aunque sí en algunos géneros literarios ( ensayo, drama, etc. ) . Varios factores influyen ; sobresalen los siguientes:

Los intelectuales se añaden a los avances en el pensamiento.

Dado el predominio absoluto de la razón, ciertos impulsos para la creación artística  ( el sentimiento ante todo ) son reprimidos.

El racionalismo clasicista francés , que es la estética vigente en toda Europa, limita con sus reglas y preceptos la creación literaria.

De esta manera pasaremos a estudiar la literatura del XVIII en tres etapas con sus autores respectivos más conocidos:

ETAPA I : LUCHA CONTRA EL BARROCO Y TOMA DE CONTACTO CON EL CLASICISMO FRANCÉS E ITALIANO.

Comprende hasta 1750 , aproximadamente. La actividad dominante es la Crítica. Interesan el Ensayo y la Sátira. El estilo se hace claro y sencillo.

 Autores de esta época son:

IGNACIO LUZÁN ( 1702-1754 )

Escribió mucha producción literaria. Además de una serie de discursos leídos en las diversas Academias de su obra poética, una comedia ( La virtud coronada ) y traducción de otra ( La razón contra la moda ), varios cantos del Paraíso perdido , composiciones griegas y latinas, comentarios a Descartes, compuso una Carta en defensa de España , trabajos históricos : Sobre el oriegen y patria primitiva de los godos . La fama la consiguió con su Poética o Reglas de la Poesía : consta de cuatro libros:

Del origen , progresos y esencia de la poesía

De la utilidad y el deleite de la poesía

De la tragedia, comedia y otras poesías dramáticas

De la naturaleza y definición del poema épico.

Luzán intenta regular mediante preceptos toda la literatura, tal como se había hecho en Francia. En su obra se nos da una serie de preceptos con sentido común y después se valoran por la razón indiscutible del crítico, Luzán.

Una gran mayoría de escritores contemporáneos ven en Luzán un modelo o autoridad, tan sólo Quintana disiente de la autoridad del propio autor.

FRAY BENITO FEIJOO Y MONTENEGRO

Fernando VI prohibió que se le atacase. Cultivó un solo género literario : el ensayo. Entre sus obras tenemos : Carta apologética de la medicina escéptica del doctor Martínez de 1725 , donde defendía las tesis médicas del doctor Martín Martínez. Después en 1726 apareció el primer volumen del Teatro crítico universal con el subtítulo siguiente: Discursos varios en todo género de materias para desengaño de errores comunes , intenta con esta obra combatir el error común , sobre todo en el sentimiento religioso español supersticioso y milagrero. Consta la obra de ocho volúmenes que vieron la luz entre 1726-1739. El título viene a significar escenario crítico de todas las materias. Contiene ciento dieciocho discursos sobre temas variados. Se han intentado clasificar , pero no se ha llegado a un acuerdo sobre la manera. Una de estas clasificaciones es: artes, astronomía, geografía, economía y derecho político , filosofía y metafísica, filología general y particular de España, física y matemáticas, historia natural, literatura y estética, moral cristiana y filosófica, medicina, historia y crítica histórica, supersticiones. La estructura de los discursos se repite en todos ellos: nos hace una introducción al tema que va a tratar, plantea problemas y casos reales, a continuación expone sus ideas y rebate concluyendo lo real. Después editó las  Cartas eruditas y curiosas , en cinco volúmenes entre los años 1741-1760. Después publicó La Ilustración apologética contra los ataques de Mañer, y , por último , La Justa repulsa de inicuas acusaciones contra Soto Marne.

 Feijoo es un enciclopedista, pero no a la francesa. Él defiende la religión frente al error supersticioso.

FRANCISCO DE ISLA

Es un jesuita que ridiculizó la oratoria barroca por medio de su novela Historia del famoso predicador fray Gerundio de Campazas , alias “Zotes”, el cual “ no sabía leer ni escribir y ya sabía predicar”. Junto al padre Losada escribió Juventud triunfante  donde nos describe las fiestas organizadas por los jesuitas de Salamanca en honor de San Luis Gonzaga y San Estalisnao de Kostka. Publicó diversas traducciones y dos obras originales: Cartas de Juan de la Encina , contra un libro que escribió don José de Carmona, cirujano de la ciudad de Segovia, intitulado: Método racional de curar sabañones , y además tiene Triunfo del amor y de la lealtad, Día grande de Navarra. Escribió además el primer volumen del Año cristiano  ; Los sermones que consta de ochenta y siete piezas oratorias; Las cartas familiares: en total quinientas que editó su hermana en cuatro volúmenes.Tiene también dos sátiras : Papeles crítico-apologéticos  y  El Tapabocas  , donde ya se observa la preocupación por la claridad de la expresión. Tiene también traducciones.

Diario de los literatos

Una de las revistas de la época que fue en contra del barroquismo sería el Diario de los literatos de España . Se ocupó de la crítica científica , filosófica y literaria. En ella publicó José Gerardo de Hervás , “Jorge Pitillas”  , su célebre “Sátira contra los malos escritores” .

Era una revista trimestral, que aparece por primera vez en la primera quincena de abril de 1737. Era clasificado como diario de la modalidad literario-erudita, cultivada ya en el siglo anterior por los ingleses y franceses. Sus fundadores son don Francisco Manuel de Huerta, don Juan Martínez Salafranca y don Leopoldo Jerónimo Puig, y su objetivo inicial era emitir una valoración objetiva de todos los libros que se imprimieran en España. Todo ello conllevó la batalla doctrinal , en la que los diaristas trataron de destruir el mal gusto reinante, atacar todo género de rutinas, abrir el camino a la razón, difundir los nuevos conocimientos, combatir la ignorancia y criticar con estricta objetividad.

DIEGO TORRES VILLARROEL

Fue el único escritor que siguió los gustos barroquistas . Era nacido en Salamanca. Fue tomado por adivino ya que anunció hechos que luego se cumplirían, como la Revolución Francesa, esto lo escribió en almanaques anuales , que los firmaba con el pseudónimo del “Gran Piscator salmantino” . 

Fue un imitador y seguidor de Quevedo y escribió obras costumbristas como Visiones y visitas de Torres con Quevedo por Madrid : las tres partes de la obra tienen una idéntica estructura: Quevedo se le aparece a Torres durante el sueño , le despierta, y se van luego de paseo por Madrid, haciendo comentarios sobre las diversas gentes que encuentran. Pasan por su obra las variadas clases sociales y sobre todos ellos recae los agrios comentarios de “Piscator” y su glorioso acompañante. Llama a Quevedo “prudente despreciador del mundo”, “maestro de todas las ciencias y artes”, “sabio de los siglos” , “padre de la verdad” y “ Juvenal español”. En toda la obra se observa una impronta quevedesca: tiene más la forma que el lenguaje que es lo propiamente innovador. Satiriza a los letrados, los médicos, los petimetres, poetas, soplones, avaros, resposteros, sastres. Otra de sus obras importantes será La Barca de Aqueronte : en un principio, constaba de cuatro capítulos, en los que satiriza a clases sociales : médicos, justicia, mujeres y “varios”; pero en un manuscrito de New York contiene otros dos capítulos: Universidad y nobleza, que no llegaron a ver la luz. El lenguaje de esta obra es de una capacidad expresiva que extrae de la lengua los más insospechados registros para potenciar su belicosidad satírica.

Cultivó el género de los prólogos, donde demostraba su gran ingenio de letrado culto.

Ganó dinero con sus Almanaques y Pronósticos , donde el autor da rienda suelta a su pluma en estas páginas, que venían a ser para él como una especie de desahogo literario anual. Lo hacía por sacar “ un real del lector”

Escribió hagiografías como Vida exemplar de la venerable madre Gregoria Francisca de Santa Teresa .

Pero la obra que le hizo más famoso fue su propia autobiografía Vida del doctor don Diego de Torres Villarroel, en la que se nos cuenta o relata todas las peripecias que tuvo a lo largo de su vida tanto en el plano negativo como en el positivo. Es un libro recomendable debido al estilo de narración y la forma .

II ETAPA : NEOCLASICISMO

Se da hasta el final del s. XVIII . Se  aceptó los preceptos fijados por el clasicismo francés, sobre todo el de Boileau en su Arte poética. Triunda la regla de las tres unidades del teatro ( acción , lugar y tiempo ) . La lírica queda reducida a poemas casi prosaicos.

Esta generación neoclásica va a ser creadora frente a la anterior que era crítica. Este volver la mirada a elementos clásicos fue lo que produjo el Neoclasicismo y se caracteriza por los siguientes rasgos :

En el teatro:

Se siguieron las tres unidades.

Se da de lado lo imaginativo, fantástico y misterioso.

Se separa lo trágico de lo cómico.

En poesía:

Se dan temas pastoriles, anacreónticas ( exaltación de placeres elementales ) o filosóficos.

El poeta suele enmascarar sus sentimientos

Se desechan  las metáforas violentas

Se crea un estilo prosaico y desvaído.

Este neoclasicismo se manifestó , en España, en dos escuelas : la salmantina y el grupo madrileño.

Escuela Salmantina

Dentro de esta escuela tenemos a

JOSÉ CADALSO

Fue un poeta-soldado y , en un principio, se le atribuyó un panfleto satírico que intentaba desprestigiar a las fiestas que se celebraban entre octubre y noviembre, en particular , a las damas, éste se titulaba Kalendario manual . Después Cadalso escribió un poema de desagravio que tituló A las ninfas del Manzanares. Fue desterrado seis meses de Madrid. Como resultado de ello , tenemos su obra Ocios de mi juventud . Entre 1770 –1773 conoció a María Ignacia Ibáñez , será en este período cuando se estrenó su obra dramática teatral Don Sancho García , donde intervino la actriz , aunque no tuvo gran éxito, ya que a los cinco días no estaba en cartel. Con ella tuvo un gran amor y después murió de una enfermedad su amada, María Ignacia. Esta muerte se cree que le motivó a escribir su obra Noches lúgubres, que anticipan la idea de prerromanticismo. La obra que le dio fama fue Cartas marruecas  , que se publicaron después de su muerte , ya que estuvieron retenidas por los censores de la Real Academia. Es una obra donde se refleja una acertada actitud crítica de los vicios nacionales. Se les ha considerado plagio de la obra del francés Montesquieu Cartas Persas. Tres son los personajes de la obra : un moro que viene a España y le escribe a otro ( Ben –Beley ) sobre lo que ve , y que está residiendo en casa de un amigo suyo (Nuño). Otra obra que le dio fama fue Eruditos a la violeta  fue impresa en 1772 y fue reimpresa con  Suplemento al papel intitulado “los eruditos a la violeta” , posteriormente en 1790, a título póstumo, se publicó otra obra que fue  El buen militar a la violeta . En su prólogo ya anuncia el propósito del libro “ compuesto en obsequio de los que pretenden saber mucho, estudiando poco”. Está compuesto a modo de siete lecciones, una para cada día de la semana, que un profesor imparte a sus discípulos. Esto se da porque en el s. XVIII se dio una gran eclosión de la pedantería ; era inevitable este punto negativo. 

MELÉNDEZ VALDÉS

Fue otro escritor de esta escuela literaria. Cultivó con gracia y soltura el género pastoril . Su producción poética se puede resumir a cuatro líneas iniciales:

lo anacreóntico y sensual

el bucolismo

la actitud sentimental

la tendencia moral y filosófica.

Tiene obras como : El amor mariposa  , El consejo del amor , De los labios de Dorila  , El espejo ,  La tortolilla  , Del vino y del amor , Odas a Lisi  ( cuatro ) , La paloma de Filis ( 31 odas breves ) .  Dentro de su poesía veremos las referencias al amor y su sensualidad:

Cual otros dos zagales

De belleza increíble

Baco y Amor se llegan

A mí con paso libre;

Amor un dulce tiro

Riendo me despide,

Y entrambas sienes Baco

De pámpanos me ciñe.

Besáronme en la boca

Después y así apacibles

Con voz muy más suave

Que el céfiro me dicen...

Estas palabras del propio Valdés en su oda De mis cantares nos demuestra parte de sus líneas de acción poética.

Otros autores de esta escuela serán:

FRANCISCO SÁNCHEZ BARBERO

Que compuso obras como Diálogos satíricos , Los viajerillos , A la batalla de Trafalgar  , Gramática latina  , etc.

JOSÉ SOMOZA

Compuso obras como El árbol de la charanga ,  A una desdeñosa  ,  La sed de agua , El beso.

JUAN NICASIO GALLEGO

Escribió obras como  A Garcilaso  , A Judas  , A mi vuelta a Zamora  , Los hoyuelos de Lesbia , etc.

GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS

Resaltará como autor y político deeste grupo salmantino. De entre su obra en prosa , podemos destacar: Discurso de ingreso en la Academia de la Historia : “Sobre la necesidad de unir al estudio de la legislación el de nuestra historia y antigüedades “ ,  Elogio de Carlos III ,   Memoria para el arreglo de la policía de espectáculos y diversiones públicas , donde Jovellanos a instancias de la Real Academia de la Historia , elabora un proyecto de reforma de espectáculos. Realiza una exposición de las diversiones que han sido a lo largo de la historia  ( con errores ) y propone las medidas para que de ellas salga un “bien general”- Distingue dos tipos de diversiones: las del pueblo trabajador y las de quienes huelgan y viven de rentas. A ambas hay que aplicar las reformas ; Memoria de castillo de Bellver, donde , con magnífica prosa, describe el pasado y el presente de lo que entonces era su prisión ;  Informe sobre el expediente de la ley Agraria, donde se propugna una reforma de la propiedad agrícola. Quedó incluida la obra en el Índice de Libros Prohibidos , por sus ideas acerca de las posesiones eclesiásticas.

Tiene dos dramas : El Pelayo   y   El delincuente honrado, donde el propio autor nos explica sus objetivos: “descubrir la dureza de las leyes , que sin distinción de provocado y provocante, castigan a los duelistas con pena capital” . El argumento de la obra es el siguiente: un caballero ( Torcuato ) ,después de rechazar varias veces un desafío, mata en un duelo secreto a un hombre infame , con cuya esposa ( Laura ) casa luego; para salvar a un amigo (Anselmo). Qie es arrestado como autor del asesinato, confiesa su delito y es condenado a muerte por un juez severo ( don Justo ), que resulta ser su propio padre, pues era ilegítimo y no lo conocía. El amigo salvado por la generosidad de Torcuato , pide la clemencia del rey y éste la otorga .

La comedia consta de cinco actos; y las tres unidades teatrales ( unidad, tiempo y espacio ) se respetan por entero. La obra en sí más que un drama humano es un drama legal.

En poesía , Jovellanos se da cuenta de los de Salamanca no ven la realidad en la poesía y les escribe una epístola , importante, Carta de Jovino a sus amigos de Sevilla , donde les plantea la temática seria. Esta temática será los descubrimientos científicos.Entre otras obras de índole lírica tenemos Epístola del Paular ,  Epístola a Posidonio , Sátira contra las malas costumbres de las mujeres nobles , Sátira sobre la mala educación de la nobleza , Epístola a Batilo  ,  a Inarco ,  a Bermudo.

ESCUELA MADRILEÑA

NICOLÁS FERNÁNDEZ DE MORATÍN

Es el padre del representante del teatro del XVIII , don Leandro Fernández Moratín. Fue poeta , lírico y dramático. Fue académico de las Árcades de Roma con el nombre de Flumisbo Thermodonciaco. Escribió en versos  (odas , quintillas, epigramas, canciones, etc.)  Escribió con fina ironía , ejemplo de ello lo tenemos en este breve epigrama:

Admiróse un portugués

De ver que en su tierna infancia

Todos los niños de Francia

Supiesen hablar francés.

“Arte diabólica es”.

Dijo , torciendo el mostacho,

“que para hablar en gabacho,

un fidalgo en Portugal

llega a viejo , y lo habla mal;

y aquí lo parla un muchacho.”

Tiene otras obras como A la muerte de Isabel de Farnesio , Al capitán general don Pedro Ceballlos,  Al infante don Gabriel de Borbón, etc.

LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN

Hijo de don Nicolás Fernández de Moratín.

Antes de hablar de este autor, hemos de hacer una alusión al teatro deciochesco. Las estructuras de los teatros era la misma que en el s. XVII, pues tardarán en evolucionar hacia lo que se conoce hoy por hoy teatro o local teatral. Una visión gráfica sería ésta :

            1

 

 


            2

            3

 

 

1 : escenario

2 : luneta

3: patio sin asientos : mosqueteros y cazuela.

 

En el siglo XVIII había dos tipos de obra:

COMEDIA SENCILLA:  eran las más baratas . No había decorados.

COMEDIA DE TEATRO:  eran más caras. Eran comedias de máquinas y decorados.

Los hombres se quedaban de pie ( “los mosqueteros” ); las mujeres se ponían rodeando las butacas ( “la cazuela” ) , esto en el patio.

En cada teatro solía actuar una compañía fija, y ésta tenía su grupo de seguidores (“fans”), ejemplo de ello tenemos en la Compañía del Teatro del Príncipe cuyos seguidores eran “los chorizos”; los del Teatro de la Cruz eran “los polacos”; y los del Teatro de los Caños del Peral eran “los panduros”. Había espectadores famosos por el follón que metían en la representación: el Padre Margos.

A finales del XVIII se editó un bando donde se prohibía :

1.- Gritar en el teatro.

2.- Que los hombres permaneciesen con el sombrero puesto.

3.- Que las mujeres conservaran las mantillas.

4.- Que los hombres permaneciesen embozados.

5.- Que se arrojara cualquier cosa al actor.

Existían tres tipos de COMEDIAS:

DE MAGIA : el protagonista de estas obras solía ascender al cielo en un barco. Llegan cuatro ninfas . El mago se sumerge en tierra. Aparecen elementos exóticos , todo acompañado de música.

DE SANTOS: donde se llega asimilar con las de magia.

HEROICAS: retoman los temas de las comedias de “capa y espada”, pero haciendo que el héroe aparezca como un “chulo” y llega a convertirse en un majo ( persona de clase inferior que imita la forma de hablar y vestir de la clase superior. Era una persona típica del XVIII español). Ya no hay duelos . Se prohíbe los casamientos entre distintas clases sociales.

En 1765 se prohíben los Autos Sacramentales.  Los actores eran de clase social inferior y siempre le daban el mismo tono de voz a todos los personajes.

MORATÍN

En 1790 estrena el viejo y la niña ; en 1792 , la comedia nueva o el Café ; en 1803 , el barón ; después continuarán : la mojigata , para en 1806 crear el sí de las niñas; a continuación tendrá una etapa estéril que coincide con la tropa de Napoleón en España. Fundará una Academia y la denominará “Los Acalófilos”.

La comedia nueva es como la caja china , el teatro dentro del teatro, donde el espectador asiste a una obra de teatro dentro de la obra que está viendo representada. De ahí que haya el doble juego de teatro:

Por un lado, la comedia de Moratín

Por otro lado, la comedia de un personaje que titula El gran cerco de Viena.

Cada personaje representa una clase social existente en la época.

En esta obra intenta no ridiculizar a la vieja comedia barroca , sino atacar a los contemporáneos que habían llevado al teatro tales excesos.

La obra el Barón , dos actos en verso, se concibió en un principio como zarzuela y proyectada para representaciones privadas. Se representó cuando Moratín estaba ausente de España en un teatro de Cádiz. En esta obra una madre ambiciosa pretende casar a su hija con un falso barón , que es al fin desenmascarado; con lo cual queda libre la muchacha para poder casarse con el muchacho que prefería.

Otra obra con semejanza a la anterior respecto a la forma de ser estrenada es La mojigata, donde se nos presenta la doblez de una muchacha que disfraza sus aventuras con el manto de la piedad. Se ha de defender de los que se oponen a mostrar en el teatro las mañas de la hipocresía.  Su lenguaje es fácil y natural, propio , gracioso e intencionado.

La obra más relevante es El sí de las niñas , escrita en tres actos y en prosa. Esta obra vuelve al tema recurrente del matrimonio por amor o por interés. Todo su argumento gira en torno a Paquita , educada en un convento para contraer matrimonio, que su madre, doña Irene quiere que se celebre con un anciano señor , don Diego. Paquita está enamorada de don Carlos , un joven apuesto militar y sobrino de don Diego, pero éste último desconoce la relación. Paquita pide a don Carlos que impida su boda y se encuentran tío y sobrino. El sobrino deja en manos de su tío la decisión y , al final, la cordura y el sentimiento triunfa. Toda la obra se ajusta a las unidades dramáticas : se desarrolla entre las siete de la tarde y las cinco de la mañana siguiente en una sala de paso de una posada y se da una sola acción : aclarar la situación de Paquita y su futuro. La obra tuvo mucho éxito , estuvo veintiséis días en cartel . Tuvo problemas con la Inquisición por una cierta crítica religiosa . Lo que se representa en escena es la realidad cotidiana.

También escribirá poesía en dos vertientes : la sátira y la lírica. Tiene como más representativas : Sátira contra los vicios introducidos en la poesía española  y  Elegía a las musas.

Otros autores importantes son :

TOMÁS DE IRIARTE

Es un ingenioso fabulista y poeta , así como comediógrafo y compositor. Su primer libro es la sátira Los literatos en cuaresma , sobre las ideas dramáticas de la época. Dentro de la poesía tiene su extenso poema didáctico : La Música , escrito en silvas y dividido en cinco cantos. Tiene once epístolas donde trata diversos temas literarios de la vida madrileña. Además tiene anacreónticas , sonetos y epigramas. Serán sus 76 Fábulas literarias lo más sobresaliente de su producción literaria. En el género dramático tiene Hacer que hacemos , que firmará con el pseudónimo de Tirso de Imareta , el señorito mimado ,  La señorita mal criada ( estas dos obras son de tesis y serán el anticipo del teatro de Leandro Fernández de Moratín ) ,  El don de gentes ,  Donde menos se piensa salta la liebre ,  Guzmán el Bueno.

FÉLIX MARÍA SAMANIEGO

Es un fabulista influido por el enciclopedismo francés. Su obra Fábulas morales que constan de 137 composiciones recogen asuntos de la fabulística desde Esopo y Fedro a La Fontaine. Algunas de sus fábulas se han hecho famosas “La lechera” , “Las moscas” , La moraleja que se desprenden de ellas es siempre de tipo práctico y superficial. También fue satírico y contumaz que le provocó la enemistad de su mejor amigo, Tomás de Iriarte.

VICENTE GARCÍA DE LA HUERTA

Estuvo encarcelado diez años en prisión por atacar con unas coplillas al Conde de Aranda. Su obra más importante es Raquel , donde retoma el tema tradicional de los amores del rey castellano Alfonso VIII con la judía Raquel . Esta obra es una mezcla de teatro del Siglo de Oro y del teatro francés neoclásico. También intentó escribir una obra colosal sobre el teatro titulada Theatro Español en 16 volúmenes .También publicó una obra titulada Biblioteca militar española.

RAMÓN DE LA CRUZ

Representa a los sainetes y obras menores. Transformó en zarzuelas algunas óperas italianas. En 1768 lleva a las tablas una zarzuela española , Briseida, animado por su éxito , Las segadoras de Vallecas,  La mesonerilla , Las labradoras de Murcia , y  Las Foncarraleras , en las que la acción es de costumbres contemporáneas , ya campesinas ,ya ciudadanas. Después caería en su propia contradicción , ya que en un prólogo a una zarzuela , se opone a los sainetes para después pasa a ser el maestro sainetero. El sainete es la forma deciochesca del entremés tradicional. Actualmente hay publicados unos 170 sainetes y no representa ni un cincuenta por cien de su lista personal que viene a ser de 400 . Entre los más conocidos están:

Las castañeras picadas ,   La pradera de San Isidro ,  El Rastro por la mañana ,   La casa de Tócame Roque ,   El Fandango del Candil ,   La comedia casera ,   El hospital de la moda,   La tertulia discreta,   El mal de la niña ,   La visita de duelo ,  La República de las mujeres ,  Manolo , tragedia para reír o sainete para llorar...

JUAN PABLO FORNER

Se le llegó a prohibir cualquier tipo de publicación ,por sus importantes polémicas .sin permiso real. Entre sus obras tenemos : Exequias de la lengua castellana , sátira Menipea , donde se dan juicios acertados sobre autores y obras de la época. Otra obra será Oración Apologética por la España y su mérito literario , donde defiende la validez de nuestros principales escritores como creadores de una literatura universal.


III. ETAPA PRERROMÁNTICA

Se da en las últimas décadas del XVIII ,oponiéndose al triunfo del Neoclasicismo , se produce por una reacción sentimental , llegada desde Inglaterra , que motiva el gusto por  temas emotivos, nocturnos y lacrimosos. Se opone al Neoclasicismo en :

Poetas ingleses fueron Macpherson, Edouard Young; franceses , Bernardino Saint-Pierre y Jean Jacome Rosseau.

En España dentro de esta etapa tenemos a :

NICASIO ÁLVAREZ CIENFUEGOS

Al principio , su poesía fue apagada por la figura de Quintana. Era de los poetas de la corriente salmantina. Entre sus primeras obras tenemos: El túmulo ,  Al otoño ,  A un amigo en la muerte de su hermano .

Será a partir de 1787 cuando cambie su estilo poético y acoge temas propios del Romanticismo ( muerte, tumba , soledad ... ) . Entre las obras más relevantes de esta época tenemos: La escuela del sepulcro ,  Paseo solitario en primavera , La rosa del desierto.

En el género dramático también producirá obras trágicas que no tuvieron éxito: Zoraida , Idomeneo, etc.

MANUEL  JOSÉ QUINTANA

Pertenecerá a la escuela salmantina en su segunda fase. Publicó un poema didáctico titulado Las reglas del drama . Fundó un periódico Variedades de Ciencias , Literatura y Artes , donde publica artículos de crítica literaria. Escribe tragedias : El duque de Viseo ,  El Pelayo ,  Roger de Flor,  El Príncipe de Viana  y Blanca de Borbón . Algunas de ellas, las tres últimas las perdió y no las rehizo por comprender que el teatro neoclásico estaba desfasado.

Su labor importante fue como prosista con su obra Vidas de españoles célebres , donde las odas son pensamientos filosóficos y prácticos. Tiene otras obras como A la invención de la imprenta,  A la expedición española para propagar la vacuna en América ...

Además de su obra en prosa , antes mencionada , tenemos Cartas a Lord Holland.

Además cuenta con poemas de matiz nacional como A España , después de la revolución de marzo  y  Al armamento de las provincias españolas contra los franceses. También tiene de tema de la naturaleza : Al mar.

Frente a esta escuela salmantina de la poesía , se establece la sevillana, que siguió a Herrera y otros escritores del XVII . Se caracterizó por el colorido y riqueza de imágenes manieristas o barrocas; pero dentro del marco del prerromanticismo. Pertenecieron a este grupo , poetas como Manuel María de ARJONA ,  José MARCHENA , José María BLANCO WHITE , publicó en inglés Cartas desde España ; y Alberto LISTA , poeta y prosista , que fue el maestro del gran escritor romántico , JOSÉ ESPRONCEDA.

 

Esperamos haber cumplido nuestro cometido que era divulgar de una forma estructurada una parte de la Historia de la literatura española , que , a veces, queda en el tintero por falta de tiempo y de motivación por ella. Quisiera dar gracias a alumnos y compañeros que me animaron a seguir haciendo y renovando la web.

Continuaremos con otro apartado , donde siguiendo la misma línea de trabajo, abarcaremos con detenimiento el s. XIX  y el principio del s. XX , ya que hay una parte importante en la web del s. XX.

 

 

 

 

EL ROMANTICISMO ESPAÑOL

 

PRIMERA MITAD DEL S. XIX
LITERATURA ESPAÑOLA : SIGLOS XIX y XX.

SIGLO XIX . EL ROMANTICISMO.

1.- Introducción.

El siglo XIX será una etapa que comenzará con guerras ( las guerras napoleónicas ) y acabará con otra gran guerra ( la pérdida de Cuba y Filipinas ). Será la etapa de los espadones , generales que asumen el poder durante etapas de transición . Además se dará la primera República que  tan sólo durará meses , con un único lugar de resistencia que será Cartagena.

Desde la visión real , será Fernando VII quien iniciará el s. XIX con un “¡Vivan las cadenas!” , debido a la infuencia que traía del extranjero con el Despotismo Ilustrado. Recordaremos que Fernando , será joven cuando le hacen abdicar en José Bonaparte y ha de salir de España. Todo ello fruto de una estrategia política urdida por el joven político, Godoy, que con ansias de poder y ante las ilusiones hechas por Napoleón apoya la estrategia de abdicación de los reyes borbónicos de finales del XVIII. Fernando VII se encuentra un país que se ha deshecho de la invasión francesa con unas Cortes de Cádiz y una primera Constitución de 1812 . Todo ello entre un enfrentamiento de los liberales y los moderados. Los liberales verán con malos ojos la vuelta del rey  ya que , según algunos, suponía un retroceso en la historia. Así quedará demostrado cuando  Fernando intenta gobernar según su estilo adquirido  hasta que ha de dejar en manos de los liberales el poder durante tres años , llamado el trienio liberal , para después pasar a la década ominosa , donde va a gobernar Fernando con el poder del miedo.

Antes de morir Fernando VII , surgirá el problema de sucesión , en este caso , no por falta de heredero , sino por cuestión de sexo del heredero  ya que la única descendiente de Fernando era su hija Isabel . Esto supondrá un enfrentamiento belicoso entre los partidarios de Isabel       ( isabelinos ) y los partidarios de su tío Carlos que también quería ostentar el poder  ( carlistas ) .Esta guerra acabaría con una falsa victoria de la reina Isabel ya que con el tiempo tendría que dejar España por las continuas rebeliones o revoluciones, como es la Gloriosa, a la que Benito Pérez Galdós tanta alusión hará en sus novelas. Durante la etapa de Isabel II se harán avances y progresos sociales que no serán del todo reconocidos , debido a que habría subyacente un problema generalizado : la débil economía del país. Este problema que , como veremos, iremos arrastrando durante varios siglos. Estos progresos serán :

-          Hay una gran cantidad de población rural ( 65 %)

-          Se inicia la red de ferrocarriles con capital , en su mayor parte, del extranjero.

-          Aparecen los primeros sellos en 1850

-          Se instala el telégrafo entre 1854-57

-          En 1852 se da el primer intento de alumbrado eléctrico en Barcelona

-          Se realiza un esfuerzo notable industrial, pero  en modo alguno comparable al que realizan los países europeos.

-          La ley de Moyano de 1857 impone la escolaridad obligatoria entre los seis y nueve años. Pero desde 1877 hasta 1901 sigue el 63% de la población sin saber leer ni escribir.

-          El censo en 1855 arroja un total de quince millones de habitantes, que pasa a diecinueve millones en 1911.

Los hechos históricos de todo el XIX son :

Se inicia con una Guerra de Independencia y acaba con otra guerra la de 1898. En medio de estas dos catástrofes , tenemos una serie de hechos que se inician con el reinado de Fernando VII y continúa con el reinado de Isabel II que acaba con la revolución de 1868 , conocida por el nombre de La Gloriosa. A continuación tenemos una serie de regencias cortas : Serrano , un militar que se hace con el poder. Continuará Amadeo I de Saboya. Cuando se va el rey extranjero , irrumpe la Primera República  ( 1873 – 1874 )  para continuar con la regencia , de nuevo, de Serrano y llegará la Restauración borbónica con Alfonso XII , hijo de Isabel II. Muerto el rey , asume la regencia su segunda esposa, doña María Cristina, ya que la primera , María de las Mercedes de Orleáns y Borbón murió joven. La regencia de María Cristina durará hasta 1902 , año en que alcanza la mayoría de edad de su hijo, Alfonso XIII.

CONCEPTO DE ROMANTICISMO :

Con la palabra Romanticismo se alude a un movimiento cultural y político que tuvo su apogeo en laprimera mitad del s. XIX , y que afectó a España como al resto de los países europeos y americanos. Se gesta desde el XVIII como reacción contra racionalismo deciochesco. Una serie de pensadores y de artistas en Inglaterra, Alemania y Francia, se preguntan si la pura razón puede ser el único medio para explicar el mundo y para actuar en él. Ellos afirman los derechos de la fantasía , de la imaginación y de las fuerzas irracionales del espíritu.

Los románticos se lanzan a conseguir obras menos “perfectas”, menos “regulares”, pero más profundas , más íntimas y sugestivas , más cordiales. Indagan lo ignoto y misterioso , e imponen los derechos del sentimiento. Su consigna es la libertad en todo orden social.

Uno de los autores más representativos del romanticismo universal será Goethe.

JOHAN WOLFGAN GOETHE.

Fue decisivo en el advenimiento del Romanticismo. Está integrado dentro del movimiento “Sturm und Drang” que se dio entre 1770 y 1785  y cuyo nombre procede del drama del mismo título Borrasca y tempestad de F.M. Klinger.

Entre los poetas de este movimiento encontramos a Goethe , en su primera época : tiene obras como Werther , historia de un amor fracasado.  Entre sus obras teatrales tiene Clavijo  y Goetz de Berlinchingen . Pero se le recuerda como poeta con su Fausto. Esta última obra tiene como base una leyenda medieval : el viejo que vende su alma al diablo. Esta leyenda le sirve para ejecutar un examen de las pasiones y anhelos de los hombres , que están en conflicto con su dramática finitud y limitación . Fausto sale derrotado.

ROMANTICISMO Y LIBERALISMO

Algunos entendieron la consigna de libertad como una simple restauración de los valores ideológicos, patrióticos y religiosos que habían deseado anular racionalistas deciochescos. Exaltan el Cristianismo , el Trono y la Patria. En esta línea de romanticismo tradicional están :

-          Schlegel y Novalis en Alemania

-          Walter Scott en Inglaterra

-          Chateaubriand en Francia

-          Böhl de Faber , Villoslada, Rivas, Pastor Díaz y Zorrilla en España.

Pero surge en España un movimiento que irrumpe en el Romanticismo , llevándole por otros derroteros: el liberalismo. Hasta ese momento liberal tiene el sentido de “generoso, franco “. Después de las Cortes de Cádiz de 1812 eran los que querían la Constitución frente a la venida de Fernando VII. Así el liberalismo se caracterizó por :

...  Individualismo: el hombre se señala sus propios fines

... Afirmación de los derechos humanos: libertad de conciencia, reunión y expresión.

... Fe en el progreso técnico , que sólo se logrará por la libre competencia , con abstención del Estado, y la directriz de leyes establecidas por el propio ciudadano ( sufragio universal )

Dentro de este Romanticismo liberal tenemos a ...

-          Lord Byron en Inglaterra

-          Víctor Hugo , Alejandro Dumas y Alfredo Vigny en Francia.

-          Espronceda , Gil de Zárate y Hartzenbusch en España.

La segunda mitad del XIX está dominada por el Realismo, de signo objetivista y que tiene importancia en novelistas y dramaturgos.

CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO:

1.- Subjetivismo: se da en toda la obra el alma exaltada del autor, que vierte en ella sus sentimientos de insatisfacción ante un mundo que limita y frena el vuelo de sus ansias. Suelen ser de tipo amoroso. Para ellos , la Naturaleza se convierte en melancólica , desalentada, tétrica, turbulenta, etc.

2.- Huida del mundo que le rodea : unos se suicidan siguiendo el modelo de Werther de Goethe , y otros se refugian en épocas pretéritas en que triunfaban sus ideales. El mundo , para ellos, es una realidad cambiante. Se refugian en la Edad Media y el Renacimiento, y cultivan la novela, la leyenda y el drama históricos. Otra línea fue la inspiración exótica, muchas veces oriental.

3.- Se da un auge de lo nacional (Nacionalismo): se revalorizan los antiguos poemas épicos o legendarios, las tradiciones locales, y adquieren un nuevo cultivo literario las lenguas vernáculas ( lenguas originales o propias de una zona geográfica determinada ).

4.- Actitud contra el Neoclasicismo : los románticos no hicieron esa separación tajante de los géneros. Incluso los mezclan. No alardearon de buen gusto, al tratar temas sórdidos o al no poner freno a su expresión.

5.- Espíritu idealista : se aspira a un mundo superior.

6.- Se da el desengaño al enfrentarse lo ideal y la realidad.

7.- Ansia de libertad.

ESPAÑA FUE UN PAÍS ROMÁNTICO :

 

Muchos de los ideales que se planteaban los románticos alemanes, ingleses y franceses estaban en la historia de España. De ahí que se volcaran al estudio de lo español. Los hermanos Schlegel proclaman en 1809 el romanticismo de Calderón . Se halló el modelo en el siglo de Oro y en el Romance.

Todo tipo de artista extranjero venía a España a hallar una inspiración muy  a la moda en las viejas ciudades , en las ruinas de los templos y monasterios y en sus paisajes agrestes.

El romanticismo penetrará en España por Andalucía y Cataluña.

Efectivamente, el cónsul alemán en Cádiz, Juan Nicolás Böhl de Faber que publicó unos artículos entre 1818 y 1819 defendiendo el teatro español del Siglo de Oro. Ello dio lugar a una polémica importante : la polémica Böhl- Mora.

La revista barcelonesa, El Europeo ,  donde colaboran Carlos Aribau y Ramón López Soler , combate el Neoclasicismo en nombre de los principios románticos moderados.

Después del “trienio liberal” muchos escritores salen exiliados, imbuidos de Neoclasicismo ; pero toman contacto con las ideas románticas. Con ellos penetra resueltamente el Romanticismo, cuando empiezan a regresar a partir de 1833.

 Este romanticismo tendrá su apogeo hasta 1840 , época en que en Francia se está dando lo objetivo , el Realismo,es decir , el interés por las costumbres contemporáneas

TÉCNICA LITERARIA Y TEMAS .

 

Se da la libertad de inspiración . Las reglas clásicas son un óbice para los románticos y creen en el genio que no admite imposiciones.

El arte se enfoca hacia la expresión de lo particular y más que lo común interesará lo excepcional.

Los temas que tratan los románticos españoles son:

1.- Intimidad del poeta

2.- El descubrimiento del paisaje.

3.- Motivos exóticos: la evasión imaginativa se lleva en cabo en el espacio y en el tiempo. Se acude a los paisajes nórdicos y orientales. Se vuelve a la Edad Media y será la época de ensueño.

4.- Se exalta lo nacional y popular.

5.- Se dan los temas metafísicos desdeñados por el racionalismo deciochesco: Dios, el alma, Vida, muerte, Destino, Bienestar de la Humanidad, Derechos del Pueblo, Progreso, etc.

ESTILO ROMÁNTICO

Se da un estilo retórico y efectista , que hace del contraste un medio favorito y que busca la forma más coloreada y expresiva. El arte del Romanticismo es un arte arte de masas , que intenta interesar a una mayoría, reclutada entre el elemento burgués , entre la clase media.

LENGUAJE ROMÁNTICO

El romanticismo llevó a la poesía espíritu y formas nuevas , pero no sin conservar muchos hábitos del XVIII . Es cierto que en los románticos hay alardes de crudeza realista , desenfreno imaginativo y sentimental, cambios bruscos de la altisonancia a la vulgaridad, libertades expresivas raras. Sin embargo, mantuvieron empaque solemne y usaron elegancias tan manidas como el hipérbaton o el polisíndeton.

Lo innovador es que las voces más prestigiosas no lo son por su carácter antiguo, sino por el valor emocional.

La eficacia de la lengua se pierde a veces por el uso abusivo de adjetivos vacíos y absurdas pedanterías.

Se dan cultismos ( fúlgidos ) , arcaísmos ( cuan , siquier, a fuer de ... ).

POETAS ROMÁNTICOS

Los poetas románticos representan una ruptura total con la tradición clasicista.

En el terreno de la métrica proceden con libertad absoluta, inventando ritmos y rehabilitando estrofas. Mezclan diversas estrofas.

En los temas, arrinconan motivos bucólicos y mitológicos para cantar su intimidad amorosa, o inspirarse en la historia y en la leyenda nacionales.

En el estilo , olvidan las nociones neoclásicas de armonía , para volcar su individualismo y su energía. Así ,sus tonos más frecuentes son la melancolía, la exaltación , la protesta y el hastío.

Los ámbitos en que se suelen desenvolver son la noche , los lugares apartados, los cementerios, el mar embravecido, la tormenta, etc.

Sus valores preferidos son la gallardía, la virilidad, la disidencia. Proclaman su pesimismo y gesticulan exhibiendo un ánimo desalentado.

JOSÉ DE ESPRONCEDA

Tiene una producción literaria interesante: un poema épico ,titulado El Pelayo ,  una novela histórica :  Sancho Saldaña o el castellano de Cuellar , que está basada en una historia de amor , enmarcada en unos sucesos bien conocidos donde el autor sigue varias crónicas para componerla. Toda la obra tiene un problema de paternidad ya que no se define de quién es el segundo tomo de la obra con el título de Segunda parte de la de Don José de Espronceda. Una obra de teatro : Blanca de Borbón  , tragedia neoclásica en endecasílabos asonantados . La obra tiene por tema los amores del rey Pedro el Cruel con doña María de Padilla, y el encarcelamiento de la reina, Blanca de Borbón , a la que al fin hace asesinar , tras el fracaso de la conjura que varios nobles y su hermanastro Enrique de Trastamara ingenian para liberarla. Algunos críticos admiten que se escribió en dos partes : bajo la influencia del neoclasicismo y bajo la influencia  de Shakespeare. Realizó dos obras más que escribió con otros autores como son Ni el tío ni el sobrino que no es más que una comedia al estilo de Moratín , opinión no compartida por toda la crítica literaria , la escribió junto a Ros de Olano . La otra obra será Amor venga sus agravios que es un drama en prosa. Es una obra romántica que intenta recrear el ambiente en la corte de Felipe IV . La escribió junto a Eugenio Moreno López ; pero es más conocido como lírico o poeta. Recogió sus versos en el libro  Poesías líricas , que reúne desde sus versos juveniles hasta los de su madurez.

El crítico literario Casalduero señala tres etapas en su producción poética :

1.- Etapa de iniciación: que dura hasta 1832 . Es de influencia clasicista. Escribe en el destierro El Pelayo , escrito en octavas reales, donde intenta crearse un estilo , imitando los buenos modelos de neoclasicismo , como Góngora. Esta obra quedó sin terminar.

2.-  Etapa de transición que dura hasta el período de emigración en su juventud. Mezcla su clasicismo con un léxico más romántico. Abandona a Quintana, Meléndez Valdés, Lista y pasa a Lord Byron y Walter Scott.

3.- Etapa de madurez romántica : puede dividirse en tres momentos o grupos de producción lírica :

1.- El grupo de los poemas políticos, patrióticos y libertarios. Escribe  A la Patria,  donde se rebela contra el despotismo reinante; El soneto a la muerte de Torrijos , que según algunos críticos no fue de gran brillantez , pero sí con una fuerza emotiva grandilocuente del lloro por el personaje; Lamento por Joaquín de Pablo ,donde Espronceda , imitando a Ossian, se imagina contemplando desde lo alto del Pirineo a su patria y el campo de la lucha reciente , vencido. El poema ,según la visión de diferentes críticos, tiene un corte neoclásico con un corte en sus estrofas a la hora de narrar y componer la parte de himno funeral. Encontramos un poema agresivo y planfetista que hace una llamamiento a las armas como es el de Contra los carlistas  , poema de tono desmedido y exaltado; ¡Guerra! , poema compuesto para ser leído en una función patriótica con objeto de recaudar fondos para la guerra civil , vuelve a ser otro himno nacional para bombo y platillos. El dos de Mayo  , este poema no es un mero recuerdo del dos de mayo de 1808 , sino que representa una intencionada acusación política a las circunstancias que se estaban viviendo en el momento. Tiene dos últimos poemas que no fueron considerados muy buenos como son : A Guardia , donde nos describe la intentona del general Concha el 7 de octubre de 1841 para apoderarse de la reina y provocar la caída de Espartero , pero fracasó por la intervención de la Milicia Nacional. A la traslación de las cenizas de Napoleón que su amigo , Escosura, cambió por A la degradación de Europa, donde todo el poema es un reproche contra el mercantilismo y el materialismo de la época, contra el afanar y la codicia que lo corrompen todo.

2.- Poesía de lo cotidiano , donde refleja los problemas actualaes de su sociedad , entre ellos tenemos : El reo de la muerte , donde no se observa el remordimiento por parte del acusado de todas sus acciones ,sino el maldecir de su propio destino. Todos estamos en la cárcel de la vida ,condenados por el destino a la muerte irreparable, en el que el reo somos cada uno de nosotros. La canción del cosaco  es un ataque contra la burguesía liberal , nacida de la Revolución , pero con atención a su negocio económico, a su egoísmo y a sus placeres. Invita a los cosacos a invadir Europa para destruir la sociedad. Todo el poema está construido en términos de violencia ,poéticamente bien estructurado. El mendigo  es una forma de expresión de libertad social.  El mendigo de Espronceda es la mosca molesta que cae en el plato de los ricos y que espanta. Se deja entrever una denuncia de la hipocresía social. Con este poema abandona el academicismo neoclásico , es un poema cívico-moral , como algún crítico ha querido definir. El verdugo  no es la definición de la pena capital : la pena de muerte, sino que concede la palabra al personaje que reprocha a los hombres el desprecio de que es objeto , siendo así que le encargan de librales de los semejantes que consideran indeseables en la sociedad. Se podría decir que es un poema simbólico donde el personaje se identifica con una fuerza del mal eterna , creada por un dios cruel contra el que el hombre lucha en vano. La canción del pirata  , poema importante por su estructura , su forma , sus innovaciones y por un hecho casi inédito : en todo el poema no hay más de tres adjetivos. Es un pirata que se une directamente al propio autor. Se siente la voz del autor en su propio personaje , donde el yo de Espronceda emerge del propio sentimiento interno:

Sentenciado estoy a muerte

Yo me río;

No me abandone la suerte,

Y al mismo que me condena

Colgaré de alguna entena

Quizá por su propio navío.

Es ante todo un poema romántico , donde eleva la idea de libertad con el simbolismo del navío. Espronceda no deja de entusiasmarnos a la hora de describir la belleza natural : la calma del mar, el encanto de la noche estrellada , el rielar de la luna sobre el agua, el mugir de la tempestad... 

3.- Poemas de tipo amoroso y filosóficos : dentro de este grupo tenemos poemas como A Jarifa en una orgía , es el reflejo del pesimismo y el dolor romántico. El poeta toma el amor como raíz de un desengaño , pero se extraen conclusiones para cualquier otra actividad,  porque el amor es el motor de todo y ,comprobada su inactividad,  queda el hombre como sin fuerza que le empuje ni que le sostenga. A una estrella  poema donde el poeta se dirige a un astro para asociarle su dolor. La desesperación del poeta se hace cósmica. La felicidad no puede retornar como en su Himno al Sol  , ya que para el hombre romántico no hay futuro. El poeta utiliza estrofas manriqueñas. Himno al Sol  , poema de matiz filosófico , donde nos remite una enseñanza : nada es eterno : ni el amor , ni la gloria , ni la felicidad. Sería superficial relacionar el pesimismo escéptico de Espronceda con su desgraciada relación amorosa con Teresa Mancha. También tiene A xxx dedicándole estas poesías que fue publicado en 1840. Retorna al tema del desengaño, surgido del choque con la realidad. Todos estos poemas expresan el malestar , la desesperación , la angustia, el dolor  y el sufrimiento , componentes todos del mal del siglo.

A parte de esta clasificación o agrupación de poemas de Espronceda , tenemos que dedicar un apartado especial a dos de sus grandes obras líricas : El estudiante de Salamanca  y  El Diablo Mundo.

El estudiante de Salamanca nos cuenta la historia de Félix de Montemar, que después de matar al hermano de su amante abandonada, se tropieza con su propio entierro. Luego en la mansión de los muertos se casa con Elvira , la amante rechazada, ya en esqueleto, y muere el protagonista. Se nos da la concepción romántica del amor como ilusión por un lado y como único ideal por otro. El poema representa la queja del poeta ante la amarga realidad. En el momento que desaparece la ilusión , mueren las ganas de vivir. La parte más importante es la polimetría del final del canto IV . Se pone en relación este cuento poético con la novela histórica contemporánea. El personaje de Félix de Montemar tiene dos antecedentes dentro de la poesía de Espronceda : el pirata y el mendigo.

El Diablo Mundo que se empezó a publicar en 1840 y en el momento de su muerte estaba todavía sin terminar. Es una alegoría de la existencia en la que Adán , representante del hombre, puede escoger entre la muerte o la vida eterna. Escoge la última y el poema descubre las amargas consecuencias de su elección. Desigual y digresivo , va desde la visión desordenada y caótica del Universo a la experiencia concreta del hombre y la sociedad . Antes de comenzar las experiencias ( cárcel , amor , crimen , dolor, muerte...) , el poeta coloca el poema Canto a Teresa , que no tiene relación con el resto de la obra ,según una mayoría de la crítica literaria; pero es un gran poema de amor y dolor. Este poema introducido no es tan sólo una elegía por la muerte de Teresa, sino la elegía por el fracaso vital ,del que es el amor la más exacta cifra. La obra general acaba con Adán en un prostíbulo acompañando a una madre que se le ha muerto su hija y que Adán piensa revivirla con la oración a Dios. Pero la madre maldice por debajo este hecho..

En resumen, podemos decir que es el poeta que más sintió la inquietud de los temas universales.

Otro de los poetas más importantes , aunque de la segunda mitad del XIX , que vivió en el Realismo con sentimiento de romántico idealista será

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

Su obra poética se reúne en su obra titulada Rimas . Aquí se dará un lirismo intimista, sencillo de forma y parco de ornamento, refrenado en lo sensorial para que mejor trasluzca el sentir profundo del poeta.

Escribió un total de ochenta y cuatro rimas que compuso a lo largo de su vida. Son composiciones breves , de dos , tres o cuatro estrofas, por lo general , asonantadas con metros variados.

Fue publicándolas en revistas . En 1868 , las entregó a su protector , el ministro González Bravo; pero durante ese año fue saqueada su casa . El poeta tenía otro cuaderno de trabajos literarios y reconstruyó las rimas desaparecidas, y las incluyó al final del cuaderno que tituló Libro de los gorriones, donde hay tres rimas más que en los textos difundidos. El título del cuaderno ya es simbólico dado que los gorriones son los pájaros que no pueden estar en cautiverio , sino que han de vivir en libertad absoluta.

Se ha intentado clasificar y agrupar todas las rimas . De todos los intentos, mencionaremos dos que consideramos los más acertados de la crítica literaria:

1.- Según José Pedro Díaz y Gerardo Diego, todas las rimas se pueden agrupar en cuatro temas :

... De la rima I hasta la XI se trata el tema de la poesía y el poeta

... De la rima XII hasta la XXIX se trata el tema del amor esperanzado

... De la rima XXX hasta la LI se trata el tema de la tristeza y la desilusión

... De la rima LI hasta el final se trata el tema de la soledad y la desesperación

2.- Para Rica Brown , hay tres temas fundamentales en toda la obra que son:

... Tema de la poesía y el poeta

... Tema de la mujer , alegrías y tristezas del amor; la mujer como inspiración poética.

... Tema del destino final del hombre y temas de la muerte, la inmortalidad y la fe.

A estas dos teorías se puede unir la de Diez Taboada, que ha estudiado y organizado en grupos temáticos el conjunto de las rimas:

... Tema del Tú: presencia de la mujer. Rimas XIII, XXVII , XI

... Tema del Yo: interpretación poética del propio poeta. Rimas LXII, LXI ,II.

... Tema de la contraposición del Tú frente al Yo. Rimas XV,XVI,LIX.

... Tema de la Unión: el beso. Rimas XXIII, XXIV, IX.

... Tema de la Poesía : la esencia y concepto. Rimas IV, V.

... Tema del Desengaño. Rima LXIX.

El resto de los poemas tocan temas conocidos en la poética de Bécquer.

IDEAS POÉTICAS DE BÉCQUER

Bécquer establece una diferencia entre una poesía “magnífica y sonora” , hija de la elocuencia, y otra que no nace de las ideas, sino que es poesía que sugiere , nacida de un misterioso proceso que se sitúa  por debajo del nivel del pensamiento consciente y aun de la coordinación lógica. Esta segunda forma poética es la de Bécquer.

Lo que condiciona la acumulación y selección del material poético es la emoción; porque la poesía es el sentimiento y las sensaciones. Cuando se recuerdan hechos pasados y sensaciones, ni el acto en sí ni los hechos recordados son ya los mismos. De ahí que la experiencia inicial no sea la inspiración , sino la fuente de inspiración. Si nosotros intentamos recordar las cosas , no las vivimos como en el momento inicial ya que ha habido una depuración de esas sensaciones vividas y experimentadas en el momento. De ahí que los hechos recordados son la fuente de inspiración de los escritores y no la inspiración en sí.

Cuando Bécquer escribe , la experiencia ha recorrido un proceso de depuración que la convierte en sustancia poética. A partir de aquí comienza el proceso externo de expresión verbal y es cuando el poeta se encuentra con un problema esencial: las limitaciones que le impone el lenguaje para poder transmitir esas sensaciones vividas o recordadas. Las palabras , a veces , según la interpretación de los románticos, no son válidas para poder transmitir al cien por cien el mensaje tal y como lo pensamos y vivimos. Esta limitación del lenguaje ha sido estudiada por diversos eruditos sin dar una solución concreta. Todos nos amparamos en el único medio de comunicación , aunque éste sea imperfecto, que es la lengua hablada y escrita.

Para Bécquer hay dos temas fundamentales: el amor y la mujer: “ el amor es el manantial perenne de toda la poesía”, y  la mujer ,fuente y objeto del amor. El genio de la inspiración tiene atributos femeninos, según el poeta, y los temas del amor , la poesía y la mujer son inseparables. La poesía existe fuera del poeta ( “aunque no haya poetas, habrá poesía”) , y , a veces, se concreta en la mujer (“poesía eres tú”). Otras veces, la mujer es el símbolo de la pasión irrealizada (“vano fantasma de niebla y luz”).

Las rimas se fueron publicando en el periódico Correo de la Moda , donde escribía el marido de Rosalía de Castro , Murguía. Fue el único periódico que comentó la oda de Bécquer A Quintana en su coronación  y donde publicó su Anacreóntica y Mi conciencia y yo. Sería en este periódico donde tomó contacto con la poesía de Selgas y los versos de Ferrán.

Todo el lenguaje empleado en las rimas se dirige hacia lo espiritual o incorpóreo , hacia el mundo de los sueños. De ahí que ha de buscar la forma de no reducirlo del todo a la realidad sin despojarlo de lo espiritual.

LA PROSA DE BÉCQUER

Es tan importante como la lírica ya que él no se siente integrado dentro de ese Realismo prosaico y objetivo que está viviendo. Él busca lo misterioso , lo romántico. Tiene varias obras en prosa : un proyecto editorial titulado Historia de losTemplos de España  , para esta empresa escribió y tradujo algunas obras de teatro con ayuda de amigos como son la teatralización de Nuestra Señora de París con el título de Esmeralda. Luego escribiría una comedia con otro amigo , La novia y el pantalón que lo representó con el pseudónimo de “Adolfo García”  y al año siguiente, una zarzuela titulada La venta encantada.

Este proyecto editorial vería un tomo para después ser suspendida su publicación .

Dentro del periodismo , también tuvo sus artículos en el periódico Época escribió “Crítica literaria” donde hacía una declaración de propósitos de lo que él consideraba su labor permanente. Además de otras empresas periodísticas importantes .

Otra obra en prosa , importante, pero desplazada por las Rimas serán las Leyendas . Para algún estudioso, las leyendas de Bécquer son de tres tipos: la de la simple tradición transmitida en forma oral y escrita, y no elaborada por el escritor en sus detalles secundarios ; el relato ficticio sobre temas o motivos de la tradición popular elaborados literariamente; y la leyenda ideal , con remota base en la tradición, pero llena de rasgos maravillosos y de recursos poéticos , semejantes a las manifestaciones de la fantasía popular.  Las leyendas publicadas por Bécquer son : El caudillo de las manos rojas ,  La cruz del diablo ,  La ajorca de oro , La Creación , El monte de las ánimas , ¡Es raro! , Los ojos verdes , Maese Pérez el organista ( todas ellas publicadas en el Contemporáneo ) ; luego continuó con El rayo de luna , Creed en Dios , El aderezo de esmeraldas , El Miserere , El Cristo de la calavera , Tres fechas y  La venta de los gatos. Más tarde fueron publicadas las últimas leyendas en diferentes periódicos ( La América, La Gaceta Literaria) : El gnomo , La cueva de la mora , La promesa , Apólogo , La corza blanca , El beso y La rosa de la pasión. Cierra , aunque incompleta, la colección con La mujer de piedra.

En todas las leyendas se dan los caracteres más genuinos del Romanticismo “ melancolía , pesimismo, tristeza; afición a lo vago e indefinido , a lo informe e incoherente, a la fantasía y el ensueño; marcada tendencia a lo sobrenatural y a evadirse del presente y del pasado inmediato...”

Otra obra en prosa será Cartas desde mi celda , escritas en el monasterio de Veruela , en el Moncayo aragonés. Las publicó en el Contemporáneo y , según algún crítico literario , llenaron el hueco que había en la literatura castellana respecto al ensayo. Teoría esta discutida ya que las cartas contienen cosas muy diversas, desde la confesión más íntima hasta la leyenda y el cuadro de costumbres. Son importantes porque nos introducen en la personalidad del escritor y en las ideas sobre el arte y la vida. No podemos establecer una clasificación concreta, pero sí podemos encuadrarlas : en las cuatro primeras se da el dato autobiográfico , en las cinco restantes se da la narración y la descripción de costumbres locales.

Toda la teoría poética de Bécquer se encuentra en su obra Cartas literarias a una mujer , donde escribe a una mujer , hecho que le sirve para dar un tono conversacional y de ahí que no podamos afirmar con toda certeza que sean la Poética de Bécquer ,aunque sí se deduce todos los principios básicos sobre los cuales se asegura su creación. En cada una de ellas se observa el principio de su creación y cómo evoluciona hasta encontrarse con el escollo del lenguaje que no le sirve para poder expresar todo el sentimiento más interno que le llena. Me remito a las ideas de Bécquer , estudiadas en el apartado anterior.

Otro poeta , o mejor dicho , poetisa que está fuera del Romanticismo , pero lo aplica a su poesía de destierro sentimental lo tenemos en...

ROSALÍA DE CASTRO

Era de temperamento depresivo, sensible y de salud delicada. Sus primeros poemas revelan la influencia de Espronceda. Tiene obras como :

Cantares gallegos donde se nos muestra una visión profunda y dolorosa , virtuosismo e inventiva métrica. La mayoría de los poemas son canciones de amor, llenas de ternura y suaves quejas , poemas que expresan la sabiduría popular. Sus canciones de despedida y ausencia reflejan los sentimientos de generaciones de emigrantes forzados al exilio por condiciones que Rosalía atribuye a  Castilla con resentimiento.

Follas Novas . La anterior nostalgia se ha convertido en amargura e intermitente desesperación . Odia a Castilla y su árido paisaje , añorando la humedad y verdor de Galicia.

En las orillas del Sar , escrita en castellano. Las anteriores obras estaban escritas en gallego. El elemento clave es un desasosiego espiritual de hondas raíces, basado en la desintegración de los valores religiosos. El resultado es una profunda y torturante desesperación suavizada por la esperanza o por una resignación solitaria.

Su primer libro de poesías será La flor ,donde queda patente el estilo de Espronceda y la temática del mismo.

No estará incluida dentro de la poesía feminista de la época a pesar de que tiene ese sentimiento como las grandes escritoras de su etapa. Al casarse pronto con el crítico y escritor , Manuel Murguía , hizo que se alejara del círculo feminista.

Existirá un apoyo solidario entre todas las poetisas feministas de la época entre las que cuentan Carolina Coronado , Robustiana Armiño , Ángela Grassi , Amalia Fenollosa, Manuela Cambronero , Pilar Sinués, Vicenta García Miranda, Maria Dolores Cabrera y Heredia. Se apartan de ellas la misma Rosalía , Fernán Caballero  ( Cecilia Böhl de Faber y Gertrudis Gómez de Avellaneda ).

POETAS MENORES DEL ROMANTICISMO 

No por ser de menor importancia o de haber difundido su obra con menos expansión y comprensión que los grandes poetas y las grandes poetisas , se han de dejar de mencionar las obras de otros que también contribuyeron al Romanticismo español de una manera u otra :

JUAN AROLAS

Era barcelonés y sacerdote de las Escuelas Pías, que desarrolló temas exóticos con rica fantasía y fluida versificación. Se publicó en 1860 , a título póstumo, sus Poesías religiosas , caballerescas , amatorias y orientales. Utiliza intensas imágenes de color frente a Espronceda que tenía preferencia por el blanco y el negro. Esta utilización de colores ricos , calientes y brillantes presagia del mismo modo el estilo modernista del XX.

NICOMEDES PASTOR DÍAZ

Es nacido en Lugo. Representó la faceta desengañada y escéptica del Romanticismo, como puede verse en “La mariposa negra” , “A la luna”, “Al acueducto de Segovia”, “Al Eresma”... Pero en su novela , De Villahermosa a la China, abandonó este aspecto del Romanticismo.

GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA

Cubana, escribió sus primeros versos en una colección titulada Poesías. En 1845 ganó un premio del certamen literario poético promovido por el Liceo Artístico y Literario de Madrid. En 1867 publicó poemas de asunto religioso: Devocionario poético, “ La cruz”, etc. También tiene de tema humano , sobre todo , el amor. Pero no se fija tanto en el papel del amor en relación con la vida, sino que penetra en los estados de ánimo y en los conflictos emocionales internos relacionados con él. Tiene versos de quince y octonarios o de dieciséis sílabas que anuncian el modernismo.

También escribió novelas : Sap ,   Dos mujeres , Guatimozín . Al igual que diversas obras de teatro : Leoncia ,   Alfonso Munio ,   El príncipe de Viana ,  Egilona,   Saúl , Baltasar .

CAROLINA CORONADO

Escribió una colección de poemas en 1843 con el título de Poesías. Luego escribió dos obras de teatro : Alfonso IV de León   y   Petrarca.  También tiene novelas com Paquita , Sigea.  De todos sus poemas el más conocido es el “Amor de amores”, que expresa la imagen , casi mística idealización , del amante perfecto soñado por cualquier muchacha. Los restantes poemas , en su gran mayoría, están relacionados con la naturaleza , especialmente con las flores ( “Al lirio” , “A la rosa blanca” , “A la amapola”,), sobre aves o sobre temas convencionales.

 

EL TEATRO ROMÁNTICO

A comienzos del XIX , se seguían representando obras del Siglo de Oro, toleradas por la férrea censura fernandina. De ahí que el teatro romántico alcanzara fama entre 1835 ( representación de Don Álvaro o la fuerza del sino) y 1844 ( representación de Don Juan Tenorio ).

Este teatro tiene las siguientes características:

-          Preferencias por temas legendarios, caballerescos, aventureros o de la historia nacional.

-          Diversas acciones que se entrecruzan

-          Se oponen a las reglas de unidad, de lugar y de tiempo. Mezclan lo trágico y lo cómico.

-          División del drama en cinco actos, normalmente, con versos de distintas medidas y mezcla , a veces, de prosa y de verso.

-          Se aspira a conmover. Los protagonistas son seres marcados por un destino extraño y singular.

-          Abundancia de escenas nocturnas y sepulcrales, desafíos , personajes misteriosos, suicidios , alardes de gallardía y cinismo.

El teatro romántico inició su andadura con ...

FRANCISCO MARTÍNEZ DE LA ROSA

Tras volver del exilio en Francia, estrena con éxito La conjuración de Venecia , Abén Humeya , Edipo ;  antes del exilio escribió su tema tópico : la libertad o la muerte , en obras como  Lo que puede un empleo , La niña en casa y la madre en la máscara ,  Morayma , La viuda de Padilla.

En La conjuración de Venecia se intenta dar rasgos del héroe romántico, pero no llegó a conseguirlo. Rugiero , joven, hermoso y afortunado, está retratado como profundamente infeliz por ser hijo ilegítimo. El nudo del drama es más la conspiración que el tema del amor y el destino.

Tiene además una novela : Isabel de Solís  y tres obras menores : Los celos infundados ,  La boda y el duelo ,  y El español de Venecia.

El introductor real del teatro romántico será ...

ÁNGEL SAAVEDRA, DUQUE DE RIVAS

Con su obra Don Álvaro o la fuerza del sino que un 22 de marzo de 1835 fue siseada o silbada por sus innovaciones, abría las puertas del teatro romántico. Antes de esta obra , escribió otras de menor importancia : Ataúlfo , censurada ; Aliatar ,  Doña Blanca , Malek-Adhel , Tanto vales cuanto tienes ...

El tema de Don Álvaro ... es el triunfo del destino sobre el amor. Después hizo El desengaño en su sueño , donde intenta atacar el satanismo y la rebelión cósmica.

Tiene poemas cortos de decepcionante estilo y tema. Su tema importante es el tiempo : “El tiempo”, “Brevedad de la vida”. Tiene además unos poemas narrativos largos que son de lo mejor de su producción lírica : El paso honroso , Florinda , El moro Expósito , Romances históricos, estos dos últimos seguidores de las ideas de Böhl de Faber. De inspiración nacional , enmarcada en la Edad Media o el Siglo de Oro, y glorifica los valores tradicionales españoles.

Lo que le falta en realidad a la poesía de Rivas es esa conciencia del enigma de la vida, esa preocupación desesperada por el destino humano en un universo que ya no está regido por una providencia benevolente.

Otros autores teatrales románticos son:

ANTONIO GARCÍA GUTIÉRREZ

Escribió y estrenó su obra El trovador en 1836 ; el público lo aclamó y hubo de salir al escenario , iniciando una costumbre que llega hasta hoy . Esa disyuntiva romántica entre el amor humano y la fe no está desarrollado en esta obra. Tiene otras obras : El rey monje , El encubierto de Valencia ,  Simón Bocanegra , Venganza catalana , Juan Lorenzo .

JUAN EUGENIO HARTZENBUSCH

Llegó desde ebanista a Académico de la Lengua y a Director de la Biblioteca Nacional. En enero de 1837 lograba que se representara en el Teatro del Príncipe una de sus mejores obras : Los amantes de Teruel . Aquí se identifica vida y amor con una atmósfera lírica y poética. Retoma el tema de la leyenda de los amantes de Teruel . Tiene otras obras : La jura de Santa Gadea , basada en el incidente que tiene el Cid con el rey .

JOSÉ ZORRILLA

Es vallisoletano. Vivió en Madrid y en Méjico. En Granada fue coronado como poeta. Se le llamó en su época “poeta nacional”. Escribió una serie de poemas reunidos en varios tomos con títulos como Cantos del trovador ,  La leyenda del Cid , Granada Mía ,  Recuerdos del tiempo viejo . Tenía una serie de fallos en la lírica que le hicieron famoso : predominio de la imaginación sobre el sentimiento , predominio de la descripción sobre la acción y predominio de la grandilocuencia sobre la expresión poética natural. Todo ello era un anuncio anticipado del Modernismo de Rubén Darío.

Su otra faceta fue la de ser dramaturgo . Escribió El zapatero y el rey ,  El puñal del godo , Don Juan Tenorio , donde el amor es capaz de proporcionar un cauce a través del cual la gracia y el perdón divinos pueden alcanzar al pecador empedernido. Resuelve el problema religioso de don Juan. Pone en equilibrio el amor romántico con las creencias tradicionales. Su obra final sería Traidor, inconfeso y mártir.

Se menospreció el género cómico y satírico del teatro. Éste fue cultivado como género menor y su autor más reconocido será...

MANUEL BRETÓN HERREROS

Siguió las tendencias neoclásicas de Moratín : ambiente de clase media, tendencias correctivas , tres unidades clásicas ... Tiene obras como A la vejez viruelas ,  Marcela o ¿Cuál de los tres ? , Muérete y verás ,  Los dos primos,  Me voy de Madrid , Todo es farsa en este mundo , El pelo de la dehesa , etc.

 

En la misma trayectoria tenemos a...

VENTURA DE LA VEGA

Su obra más importante es El hombre de mundo ( historia de un calavera consumido por los celos ). Esta obra neoclásica es el lazo de unión entre la vieja comedia neoclásica sometida a las reglas y la alta comedia que no iba a tardarle en sucederle.

LA PROSA ROMÁNTICA

Tres géneros destacan durante la época romántica en la prosa : el cuadro costumbrista , la novela histórica y el artículo periodístico.

1.- EL ARTÍCULO PERIODÍSTICO:

Larra desde joven tendrá una vida bastante ajetreada , dado que será a los dieciséis años cuando tendrá su primer hecho importante que le vinculan , en algunos casos , a la política del poder absoluto del rey Fernando VII, ya que se vinculó a los Voluntarios Realistas .

El joven Larra no estaba en lucha abierta con el poder fernandino y eso podría suponer riesgos personales, dado que su primera amistad fue con Miguel Ortiz , uno de los jóvenes liberales del grupo de los Numantinos , y puso a la venta un poema suyo en la librería de Antonio Miyar, ejecutado en 1831 por sus ideales liberales. La protección de personas vinculadas al poder hicieron posible poner en práctica sus proyectos literarios.

Sus primeros escritos son neoclásicos. Merece destacar un fragmento satírico de meditación irónica sobre los sinsabores de la dedicación a las letras y al saber, y en definitiva sobre la marginación del intelectual en la sociedad, que muestra la voluntad de Larra a asumir aquel papel y su consciencia de lo que podía suponer. Este poema va a tratar el tema que frecuentará Larra hasta el final de su vida.

El 26 de febrero de 1828 se puso a la venta la primera entrega de El Duende Satírico del Día , del que llegarían a aparecer cinco en total. Eran folletos de pequeño formato , de entre 36 y 72 páginas, y juntos parecen formar un libro de bolsillo actual. Fue una forma de entrar en el plano de la actualidad publicística. Este periódico deberá ser cerrado por sus ataques a El Correo Literario y Mercantil de José María Carnerero, además de los problemas económicos y de ventas.

En 1831 se estrenó la comedia  No más mostrador , que se iniciaba como profesional de la escritura. En 1832  concluyó la obra teatral El conde Fernán González, que sería posiblemente el primer drama histórico compuesto en España. Comenzó este mismo año una nueva revista , El Pobrecito Hablador , que tendría diferencias con el Duende ... Además de los poemas de corte neoclásico , también aparecieron artículos sobre la situación del teatro del momento. Conforme avanzaba la crisis del absolutismo fernandino, los artículos del autor manifestaban más claramente sus opiniones liberales.

El paso siguiente fue el participar en el órgano redactor de un periódico totalmente ajeno, Revista Española, que intentaba apoyar a la reina Maria Cristina frente al origen del carlismo. En esta revista observaremos que inicialmente escribía artículos sobre las obras estrenadas en los teatros madrileños del momento para pasar , posteriormente, a los artículos costumbristas suyos y empezar a escribir sátiras anticarlistas.  Firmaba los artículos con el pseudónimo de Fígaro .

En 1833 y 1834 la obra literaria se diversificó con la redacción de su novela histórica El doncel de don Enrique el Doliente , y de un drama histórico de temática similar , Macías , que se estrenó en septiembre de 1834. Larra comenzaría a manifestar , desde muy pronto, posturas liberales más radicales o progresistas , en relación con los problemas de la censura, de la reforma de las instituciones del absolutismo, de la forma de llevar la guerra contra el carlismo y de diversos temas de actualidad. También colaboraba al mismo tiempo con El Correo de las Damas . A finales del 1834 escribió sólo en el Observador  para en 1835 regresar a la Revista Española que se fusionaría con el progresista Mensajero de las Cortes.

A principios de marzo de 1835 se publicó el primer tomo de Fígaro. Colección de artículos dramáticos, literarios, políticos y de costumbres , al que seguirán dos entre abril y agosto.

Después de una serie de problemas familiares y distanciamiento de su amante, Dolores Armijo, será en 1836 ,cuando al regresar de un pequeño exilio , empezó a colaborar regularmente en un nuevo diario El Español . En sus reinicios, apoyó la política de Mendizábal  para , posteriormente, oponerse a ella mediante dos folletos publicados al margen del diario , titulados Buenas noches y Dios nos asista .

El pesimismo de Larra es anterior a agosto de 1836 e independiente de la marcha cotidiana de la política española. El hecho de unirse a los planes de gobierno moderado de Istúriz puede ya entenderse como manifestación de ese pesimismo.

La importancia de los artículos de Larra es considerar que fundan un nuevo género literario. El nuevo molde formal era la prosa periodística breve. Hemos de señalar la importancia del estilo en el uso abundante de recursos lingüísticos y retóricos: sátira , parodia, ejemplos. Cultivó en sus artículos diversos géneros. Al comienzo , se unió a la sátira. Dos textos como El castellano viejo y La Nochebuena de 1836  se basan en la sátira.  En la elaboración de temas políticos como parodia de ensayo científico   (  La planta nueva o el faccioso , Artículo de Historia Natural , El hombre-globo ), la carta ficticia ( el epistolario de El Bachiller y Andrés Niporesas... ) y la fantasía carnavalesca ( Los tres no son más que dos y el que no es nada vale por tres ) También se ha vinculado los escritos de Larra con el ensayo. El artículo costumbrista no es un fin , sino un camino; un lugar donde le permitía encerrar su examen crítico del panorama social , político y cultural de su tiempo. En tiempos de rígida censura y de pasiones partidistas , el artículo , bajo la ficción de su intrascendencia, fue para Larra el arma más agresiva y defensiva a un tiempo. Fue el artículo la forma ideal para jugar con las palabras y los conceptos. Muchos de sus mejores artículos aparecieron en El Pobrecito Hablador : ¿Quién es el público y dónde se le encuentra? ,  El casarse pronto y mal , El castellano viejo , Vuelva Usted mañana , artículos sobre teatro, cartas de Andrés Niporesas .

NOVELAS COSTUMBRISTAS O DE COSTUMBRES

Se desarrollan entre 1820 y 1870 . Eran pequeños cuadros coloristas que reflejan con donaire modos de vivir , costumbres populares o tipos humanos representativos, algunas veces tienen carácter satírico.

Este género costumbrista – procedente de Francia – poseía antecedentes españoles ( Cervantes, Zabaleta, Torres Villarroel, etc ). Su éxito se debe al gusto de los románticos por lo extraño y peculiar. Sus autores son ...

RAMÓN DE MESONERO ROMANOS

Firmó todas sus obras con el pseudónimo de “El Curioso Parlante”. Sus artículos de costumbres son recogidos en dos obras importantes : Panorama matritense  y   Escenas matritenses.

En 1822 había publicado un tomito anónimo , Mis ratos perdidos o ligero bosquejo de Madrid en 1820 y 1821 , que puede ser considerada la primera obra costumbrista en el s. XIX.  Será en 1832 cuando comience la publicación en prensa de Panorama matritense , antes publicará Manual de Madrid , donde refleja el Madrid físico y quería describir el Madrid moral a través de la observación y el estudio del carácter y costumbres de sus habitantes. Dentro de Panorama cabe destacar diferentes tipos de artículos :

1.- Informativos : La casa de Cervantes ,  La Filarmonía.

2.- Información histórica : La casa de los baños.-

3.- Cuadro o escena verosímil: El camposanto

4.- Escena o cuadro costumbrista : La romería de San Isidro , El prado , Las tiendas...

En todos estos artículos Mesonero es narrador-testigo o , incluso, narrador-personaje donde se llega a añadir más edad para darse más experiencia.

En Escenas matritenses se da más el artículo costumbrista donde es un español tradicional, educado a la antigua, sensato, pragmático, buen burgués, antirromántico y culto, que observa las ridiculeces , los extremos y las ordinarieces de buena parte de la sociedad que le rodea.  Dentro de esta obra hay que destacar algunos artículos como El aguinaldo , Las casas por dentro , La casa a la antigua... También tenemos algunos personajes que son hilo conductor de diversos artículos como Don Pascual, don Plácido. 

Otro autor será ...

SERAFÍN ESTÉBANEZ CALDERÓN

Firmó con el pseudónimo de “El Solitario”. Son páginas castizas su libro Escenas andaluzas  . Además de esta obra tiene una novela Cristianos y moriscos , para continuar con diversas obras de matiz histórico El Manual del oficial en Marruecos, La Historia de la infantería española . También compuso poesía .

Entre sus cuadros más relevantes tenemos : Don Opando o unas elecciones ,  El Roque y el Bronquis , Pulpete y Balbeja ,  Los filósofos en el figón , Un baile en Triana , La feria de Mairena ,  Catur , Alicak , Toros , Ejercicios de la jineta . Todo el costumbrismo de El Solitario está enraizado en lo andaluz, consciente de que ese vocablo era sinónimo de español . No se da la nota moralizante del El Curioso Parlante . Estébanez se sitúa entre el costumbrismo satírico propiciado por Larra y el apuntado por Mesonero. No pretende ni enseñar ni corregir la lacra social , sino que tan sólo busca la sonrisa del lector donde los personajes tejen su propia historia.

 

NOVELA HISTÓRICA

La novela histórica fue importante por la influencia de Walter Scott ( ochenta traducciones de sus obras entre 1825 y 1851 ). Sus principales seguidores son :

TELESFORO DE TRUEBA Y COSSÍO

Toda su novela histórica está basada en Scott . Pero esto no impidió que fuera polifacético dentro del campo de la literatura ya que no se limita al género novelesco , sino que tiene también comedias , melodramas o tragedias  - Anteojos para cortos de vista o Casa del marqués de España ,  El precipicio o las fraguas de Noruega , La muerte de Catón , Elvira y Miraldo , Los caballeros de industria o el novio de repente, El seductor moralista , El veleta , Casarse por cincuenta mil duros, Los amores de novela , Dios nos libre de gallegos o el loco por fuerza – hasta zarzuelas como El capricho peligroso .

Dentro de la novela histórica tiene obras como Gómez Arias , The Castilian , The Incógnito , y cuentos populares y cuentos de color de rosa que se reunieron en Cuentos populares de Vizcaya. Además debemos mencionar The Romance of History : Spain ,  Salvador the guerrilla, cuyo asunto está tomado de la guerra de Independencia.

RAMÓN LÓPEZ SOLER

Publica en 1830 Los bandos de Castilla o el caballero del cisne, de clara influencia de Scott. En El pirata de Colombia se da un canto a la libertad . En Jaime el Barbudo se da el hecho de que el protagonista es una cadena rocambolesca en una historia de amor. En Las señoritas de hogaño y las doncellas de antaño se dan dos formas muy distintas de entender la vida. En Enrique de Lorena se nos describe la historia de los amores de Enrique III de Francia. Kar – Osman trata de los avatares amorosos de un capitán griego con una joven noble española. De la influencia de  Scott pasó a la de Víctor Hugo con la realización de su obra La catedral de Sevilla . 

ESTANISLAO DE KOTSKA VAYO Y LAMARCA

Tiene una obra que supondrá un tipo de novela romántica donde se establece una fuerte relación entre lo narrado y un suceso ocurrido en los años inmediatos, que es Los terremotos de Orihuela o Enrique y Florentina. Historia trágica, donde aparecen recursos románticos como bandidos, cuevas o grutas , raptos, misterios... Elementos que envuelven una historia trágica amorosa a causa del terremoto.

Otra obra será La conquista de Valencia por el Cid, aparecida después de un año de Los bandos de Castilla . Otras de menor importancia fueron Los expatriados o Zulema y Gazul  que se refiere a los moriscos expulsados de Valencia en el s. XVII ; Juana y Enrique , reyes de Castilla. De signo diferente será El Voyleano o la exaltación de las pasiones, obra ,ambientada en la Guerra de Independencia, de carácter psicológico. Tiene también obras costumbristas como Las aventuras de un elegante o costumbres de ogaño .

JUAN CORTADA Y SALA

Fue colaborador en el Diario de Barcelona y en el Telégrafo . Su primera obra , Tancredo en Asia. Romance histórico del tiempo de las cruzadas , es un duro ataque a las novelas de su época, basadas en modelos extranjeros. Su siguiente obra será El templario y la villana .

Otra obra de este autor será La heredera de Sangumí. Romance original del s. XII. , basada en los hechos más relevantes de Berenguer III .  Es una reproducción fidedigna de la Barcelona medieval , comercial y marítima. Se prescinde de los capítulos para pasar a refranes o frases de los famosos. La acción gira en torno a Gualterio de Manzonís y Matilde de Sangumí , dos jóvenes de alta alcurnia que terminan sus días de forma trágica.

Años más tarde publica su nuevo relato : El rapto de doña Almodís , hija del conde de Barcelona Berenguer III. En esta obra la melancolía, la fatalidad y el misterio serán los protagonistas.

PATRICIO DE LA ESCOSURA

Toda su producción novelesca está distribuida en dos etapas . La primera etapa con El Conde de Candespina ,donde evoca el turbulento reinado de doña Urraca de Castilla y la minoría de Alfonso VII.

Mayor importancia tendrá Ni rey ni Roque , escrita en el destierro en Olvera . Escosura recoge la leyenda del pastelero del Madrigal, Gabriel de Espinosa, presunto rey de Portugal, desaparecido en 1578 en la batalla de Alcazarquivir. A Espinosa se le procesó y condenó a muerte .

La segunda etapa sería retomada con El patriarca del valle , donde imita a Eugenio Sue Al final del relato los héroes triunfarán con un alto concepto del honor y la honra. Por el contrario , los malévolos recibirán el justo castigo. En 1850 , publicará La conjuración de México o los hijos de Hernán Cortés, basada en la conspiración tramada por un grupo de españoles para independizar la colonia y entronizar a un hijo de Cortés. La obra no es estimada como de las mejores por la crítica.

ENRIQUE GIL Y CARRASCO

Escribe artículos de costumbres y artículos literarios que le dieron fama como escritor, los publicó en los mejores periódicos del momento : El Correo Nacional , El Laberinto , Seminario Pintoresco español , El Pensamiento.

Su primera incursión en la novela es un relato breve titulado Anochecer en San Antonio de la Florida , donde el protagonista ha decidido poner punto final a su vida, en una visita ocasional a la ermita de San Antonio de la Florida cambiará su fatal resolución. Tras la meditación y el rezo de Ricardo las figuras van tomando vida y se recrea un ambiente misterioso y fantástico. La figura que se recrea es la amada de Ricardo.

Su segunda novela será El lago de Carucedo , se basa en una tradición popular que tiene como asunto los desgraciados amores de Salvador y María. El asunto transcurre hacia finales del s. XV.

El señor de Bembibre es la novela que le ha dado la mayor fama. Son las desventuras de amor entre doña Beatriz y don Álvaro , debido a la presión del conde de Lemos para poder casarse con ella. Don Álvaro muere en edad avanzada , después de haber llevado una vida eremítica , de sufrimiento y completa entrega a Dios.

DURACIÓN DE LA NOVELA HISTÓRICA

Hacia mediados del s. XIX la novela histórica se desprende de la influencia de Scott y desarrolla temas más acordes con el perfil de los acontecimientos y los personajes históricos. La novela histórica se hace más real , más histórica en el sentido estricto, reservándose la interpretación de los hechos para el folletín y la entrega. Ambos darán paso a la absoluta imaginación , creándose un mundo de ficción que en nada corresponde al pasado histórico. Este tipo de literatura irá enfocada a un lector de capas sociales más humildes o con escasa preparación literaria.

Uno de los continuadores de la novela histórica en la segunda mitad del XIX será

FRANCISCO NAVARRO VILLOSLADA

Entre sus novelas tenemos : Doña Blanca de Navarra ,  Doña Urraca de Castilla , Amaya o los vascos en el siglo VIII .

En Doña Blanca  el autor caracteriza de forma perfecta a los personajes y mezcla los acontecimientos reales de su época con los del pasado.

En Doña Urraca se reproduce con exactitud el violento y agitado reinado de la reina soberana. Los personajes históricos están perfectamente trazados.

Hay otros autores que han de ser mencionados por su importancia y relevancia en la novela histórica durante la segunda mitad del XIX :

BENITO VICETTO

Fue autor de El caballero verde ,  Los hidalgos de Monforte , Rojín Rojel o el paje de los cabellos de oro , El último Roade...

VÍCTOR BALAGUER

Publicó cerca de medio centenar de novelas en castellano y en catalán. Sus relatos más conocidos son : La guzla del cedro , El doncel de la reina, La espada del muerto , El capuz colorado,  La damisela del castillo , La misa del diablo , El  ángel de las centellas , El anciano de Favencia , Don Juan de Serrallonga. También destacó en las leyendas como La flor de los poetas y La leyenda de la cuesta roja.

 

 

 

 

 

 


REALISMO Y NATURALISMO

 

LA SEGUNDA MITAD DEL S. XIX

A partir de 1850 , se advierte en Europa un alejamiento de las teorías románticas. Algunos aspectos sobresalientes de esta sociedad son :

v      La burguesía se ha instalado como clase social dominante, con tendencias conservadoras y mentalidad pragmática.

v      El liberalismo suaviza sus formulaciones exaltadas de principios de siglo y deriva hacia una posición moderada. De ahí que se desarrollen los movimientos proletarios              ( Socialismo ( UGT) ) , comunismo , anarquismo ( CNT-FAI ) en lucha declarada contra el sistema político imperante.

v      El positivismo será la filosofía correspondiente a esta etapa, es una filosofía eminentemente experimental, basada en la materia. Dentro de las aportaciones de la ciencia , debemos recordar el nuevo método experimental ( Claude Bernard ) , las nuevas teorías sobre la herencia biológica ( Mendel ) o sobre la evolución de las especies ( Ch. Darwin ), basada ésta en conceptos como la adaptación al medio , “ la lucha por la vida” y la selección natural .

Todo esto trajo consigo el declinar de las tendencias románticas. Se observa en esta etapa una pretensión de visión objetiva ; los sueños románticos serán sustituidos por programas concretos de acción y por un examen crítico de los problemas de la sociedad con vistas a encontrar soluciones concretas .

Se darán hechos sociales importantes como la creación de los Liceos y Ateneos por parte de la burguesía liberal de la época , así como los Juegos Florales en algunas lenguas autóctonas y , sobre todo , el Krausismo que influirá en muchos autores importantes posteriores.

KRAUSISMO

Hay que aclarar que tanto el Krausismo como el Positivismo eran corrientes minoritarias que afectan tan sólo a la intelectualidad liberal progresista. También en la mezcla de las dos el krauso-positivismo .

El krausismo era una doctrina idealista homogénea . Comienza en España con el discurso de Julián Sanz del Río en 1857 antes de 1875, año en que se comienza a hablar del positivismo en España. Durante esos años tanto Sanz del Río como Fernando de Castro difunden y adaptan a las realidades españolas la metafísica y la filosofía de Karl Christian Friedrich Krause . La filosofía se introduce en la universidad , en Madrid y Sevilla, sobre todo. Influirá en la política y en las reformas universitarias. Se realiza la secularización de la enseñanza iniciada por la ley de Moyano en 1857 , tomando como base la ciencia para sustituir el universalismo católico.

Alcanzará su madurez y desarrollo en el momento que deja de ser un sistema metafísico-filosófico homogéneo , es decir , cuando los creadores de la Institución Libre de Enseñanza delimitan sus enseñanzas hasta el punto de poder denominarlo Institucionalismo.

El libro base de los krausistas españoles será la traducción de la obra de Krause : Ideal de la Humanidad para la vida . La filosofía krausista implica el mejoramiento del hombre que conlleva el mejoramiento social. Esta reforma del hombre sólo se puede hacer a través de la educación , en la que la enseñanza , la ciencia y el arte desempeñan un papel de primer plano. El krausismo se adaptó al lenguaje positivista ya que la propia filosofía krausista estaba abierta a las posibilidades enriquecimiento proporcionadas por el positivismo.

“Hacer hombres “ es el fin de la Institución Libre de Enseñanza , escuela privada fundada por Francisco Giner de los Ríos en 1876. Para él y otros, Sanz del Río y Krause ,  el hombre es un ser perfectible en sus diversas cualidades racionales , sentimentales , sociales , estéticas , físicas... ; es una unidad orgánica. El mal es sólo falta de conocimiento. El principio fundamental del humanismo de Giner es el de la sustantividad y el de la independencia de la persona , y desde luego de su total libertad. La educación tiende a desarrollar todas las capacidades naturales , sin olvidar el cultivo del cuerpo; debe estimular el uso de la razón para fortificar la conciencia ética individual. Todo ello ha de partir de la observación sensible de la realidad y del estímulo de la actividad creadora. A ello se ha de unir la práctica de la coeducación, el contacto directo con la naturaleza , el cultivo del arte , etc. De ello se deriva que no existe diferencia entre la enseñanza primaria y secundaria ,y entre las diferentes asignaturas.  La aplicación de esta pedagogía ha de contar con la influencia del profesor que debe ser un ejemplo en todo.

POSITIVISMO

Los grandes sistemas filosóficos del positivismo derivan de la experiencia , esto es, de la ciencia experimental ; el positivismo, al igual que la ciencia experimental , quiere estudiar los hechos en sí, sin ideas previas. Del análisis de los hechos y de sus relaciones se sacan leyes, a partir de las cuales por inducción se construye un sistema global que es la explicación última de las cosas en un momento dado de la evolución histórica.

La penetración de las ideas positivistas entre 1875-1880 provocan en España una serie de discusiones y debates intensos . Las ciencias que más sobresalieron en esta etapa serían las experimentales y se dejaron de lado , en algún momento, las ciencias humanas , la psicología , la psicofisiología, la sociología, etc.

 

 

CONCEPTO DE REALISMO :

Los términos realismo y realista aparecieron en Francia para designar , con intención peyorativa , la obra de ciertos pintores que llevaban a sus lienzos sencillas escenas de vida cotidiana. En seguida se aplicaron aquellos términos a las obras literarias animadas de un semejante propósito.

Desde entonces se ha solido presentar el Realismo como la antítesis del Romanticismo . Ello es inexacto desde el punto de vista genético. El Realismo desarrolla elementos que ya existían en la literatura romántica. En sus orígenes aparecen entrelazados : Balzac y Stendhal , maestros del realismo , pertenecen de lleno a la generación romántica : Víctor Hugo con Los miserables y Notre Dame de París.

El Romanticismo , a la vez, contaba entre sus géneros peculiares con el cuadro costumbrista , reflejo de la realidad contemporánea.

El Realismo se desarrollará a partir del Romanticismo por eliminación de algunos factores o elementos de éste. Entre éstos tenemos :

... se combate el subjetivismo

... se frena la imaginación

... se rechaza lo fantástico o imaginario

... se corta con la exaltación de los sentimientos

... se abandona la evocación del pasado.

El Realismo presenta como rasgo fundamental la rigurosa observación de la vida . Los autores aportan nuevos métodos de explorar la realidad : se documentan sobre el terreno , buscan en los libros los datos necesarios para conseguir la exactitud ambiental o psicológica.

Esta fidelidad descriptiva casi notarial se aplica en dos terrenos : la pintura de costumbres y la pintura de caracteres . Lo primero lleva al autor a pintar los frescos de la sociedad de la época . Lo segundo da origen a la gran novela psicológica en la que se analizan con minucia los temperamentos y las motivaciones de los personajes.

Estos aspectos técnicos van acompañados de un propósito social y/o moral . El novelista pone al descubierto las lacras de la sociedad con una actitud crítica ; o se enfrenta con los entresijos del alma humana, ofreciendo al lector muestras de comportamientos nobles o deleznables , y orientando su juicio. La novela de “tesis” es frecuente en la época.

Desde el punto de vista de la actitud narrativa y del estilo , las novedades son notables. El ideal de objetividad hace que el novelista adopte preferentemente una actitud de “cronista” y tienda a desaparecer de sus páginas. En el estilo , se observa una progresiva eliminación de la retórica grandilocuente de los románticos. Se prefiere una prosa sobria , a veces cuidada, a veces deslavazada , pero casi siempre adaptada a la índole de los personajes. De ahí , el reflejo del habla popular .

En gran parte , sólo hemos hecho referencia a la novela. En Francia, durante esta época , la poesía se orientará por especiales caminos, que luego serán seguidos en otros países. Nos referimos al “Parnasianismo” y al “Simbolismo”, de los que hablaremos más adelante. El Realismo dejó también su impronta en el teatro y en la poesía .

 

EL NATURALISMO

Este término se usó primero como sinónimo de Realismo y sólo más tarde se especializaría para designar una corriente que lleva a sus máximas consecuencias postulados subyacentes en la literatura realista. Las bases del Naturalismo fueron expuestos por Émile Zola en obras como Le Roman experimental o Les Romanciers Naturalistes .

El Naturalismo no es sólo una tendencia literaria con sus preferencias temáticas, su estilo , etc; pretende ser una concepción del hombre , así como un método para estudiar y transcribir  su comportamiento , Zola elaboró sus doctrinas sobre sus conocimientos de ciertas teorías filosóficas y científicas de su época :

1.- El Materialismo : en él se reduce la psicología a fisología ; las leyes naturales que rigen el organismo deben explicar las reacciones llamadas “anímicas” del hombre.

2.- El Determinismo : parte de la idea de que el hombre no es libre, porque actúa impulsado ciegamente sea por el peso de una herencia biológica , sea por las presiones del medio social en que vive. La herencia biológica le marca al individuo su destino, determina de modo implacable un comportamiento que él cree libre. Por otra parte , las circunstancias sociales constituyen un marco férreo que restringe las opciones del hombre para orientar su vida.

3.- La influencia de la Ciencia Experimental : representada por Claude Bernard . El novelista debe experimentar con sus personajes , colocándolos en determinadas situaciones y explicando sus actos por la influencia fatal de las circunstancias ; al igual que el médico contrasta sus hipótesis con el historial de sus pacientes y el biólogo con las reacciones de sus cobayas.

Recordaremos las ideas socialistas de Zola : ya que no podremos combatir las leyes de la herencia , cabría al menos la posibilidad de luchar contra una organización social injusta que hace imposible la igualdad de condiciones de vida .

Esto explica la temática dominante y el mundo que abordan las novelas naturalistas . Por ellas desfilan tarados, alcohólicos , psicópatas , seres que obedecen sin saberlo a impulsos primarios , aunque sus reacciones se diferencien accidentalmente.

Desde el punto de vista de las técnicas y las formas, los naturalistas llevan a sus últimas consecuencias los métodos de documentación puestos ya en práctica por los realistas. Se hace más precisa la reproducción del lenguaje hablado ; en este sentido , los naturalistas dieron un gran paso en el estudio y aprovechamiento del habla popular y regional , así como de ciertas jergas especiales.

Debemos reconocer que Zola fue un escritor de potente capacidad creadora , dotado de un indudable poder de dar vida a una galería variopinta y abundante de vidas humanas. Notables aportaciones se deben asimismo a alguno de sus seguidores ( Maupassant , Daudet ) , quienes no tardaron en desviarse de los presupuestos doctrinales del maestro.

REALISMO Y NATURALISMO EN ESPAÑA

La novela española contaba con una insuperable tradición de realismo en la novela de nuestros Siglos de Oro , así como un costumbrismo floreciente en la primera mitad del s. XIX . Nuestros escritores estaban preparados para incorporarse a las tendencias imperantes en Francia y otros países. La novela española conocerá otra Edad de Oro , a partir de 1870 , año de la primera novela de Galdós.

En esa fecha ha operado ya y seguirá operando la influencia de los grandes representantes del Realismo europeo .

Los escritores realistas extranjeros fueron muy leídos y tenidos en cuenta por nuestros novelistas. En ellos vieron modelos de nuevos temas y de nuevos tratamientos de la realidad contemporánea.

1.- De Francia, se admira sobre todo a Balzac , por su amplia visión de la sociedad de su tiempo en Comedia humana ; junto a él , Stendhal , como observador del corazón humano con Rojo y Negro , La Cartuja de Parma ; Flaubert , con su rigor documental y su conciencia estética en Madame Bovary .

2.- De Inglaterra llegan las novelas de Charles Dickens , que interesaron sobre todo por su tierna y fina captación de las gentes humildes : Oliverio Twist .

3.- De Rusia , nos llegan las obras de los grandes novelistas que produjeron un hondo impacto: la grandeza y la intensidad de Dostoievski o Dostoiewsky con obras como El idiota ,  Crimen y castigo ,   Los hermanos Karamazov . También nos encontramos con la amplitud y el humanitarismo místico-social de Tolstoi con obras como Ana Karenina , Guerra y Paz ... .

Los novelistas españoles nunca se ajustarán del todo a las normas del realismo francés o de otros países. Las técnicas de Balzac o un Flaubert les llevaron a una mayor preocupación por la labor de documentación previa a la composición de una novela. Fuera de esto, nuestros escritores realistas buscan la inspiración en la vida y las tierras de España.

Consecuencia de ello es el predominio de la novela “regional”.

¿EXISTE UN NATURALISMO ESPAÑOL?

La cuestión ha sido discutida y merece aclararse . Doña Emilia Pardo Bazán , en 1882-83, publicó una serie de artículos con el título general de La cuestión palpitante .  Estudia los precedentes del Naturalismo y expone las ideas de Zola. Por un lado , alaba la fuerza creadora del novelista francés y lo defiende contra quienes lo acusan de “inmoral”: “ Zola hace apología del mal , y se limita a ejercer el derecho del artista a mostrar las lacras humanas”. Por otro lado, rechaza el determinismo y las demás bases ideológicas de la escuela, en nombre de una concepción cristiana del hombre. Doña Emilia se declara ferviente partidaria de un realismo “nuestro”, de una fórmula “más ancha y larga” que la de Zola . El mismo Zola confesó su extrañeza al hacer notar que se pudiera ser naturalista y católica ; con acierto dijo que “ el naturalismo de esa señora es puramente formal , artístico y literario” . Nótese la crueldad con que ataca Zola a Doña Emilia , al denominarla “esa señora” , donde se deduce la lejanía o separación  con la que quiere despreciar el realismo de Emilia Pardo Bazán.

Si el Naturalismo es un sistema al que son sustanciales el materialismo , el determinismo , apenas puede certificarse su presencia en España: todo lo más ,se encontraría  algunos ejemplos  en novelas de Galdós, en páginas de Clarín y en novelas de Blasco Ibáñez. El Naturalismo sólo influyó en las técnicas y en la presencia de ciertas realidades en la novela. En este sentido , su impacto fue notable: el reflejo de la miseria material y moral , a veces con propósito subversivo, la pintura de ambientes turbios y el relato de escenas escabrosas entrarán en la obra de algunos realistas españoles.

 

FIGURAS DE LA NOVELA REALISTA Y NATURALISTA EN ESPAÑA

Dentro del paso del Romanticismo a un Realismo incipiente tenemos a

“FERNÁN CABALLERO”, pseudónimo de CECILIA BÖHL DE FABER

Su labor literaria arranca del costumbrismo . Refleja el ambiente popular andaluz. A pesar de su sentimentalismo , de su enfoque moralizador bastante mojigato y de otros puntos débiles, debe reconocérsele el mérito de haberse decidido a novelar la realidad cotidiana española . Tiene obras como La Gaviota , La familia de Alvareda  , Elia , Clemencia . En la primera novela es donde más se refleja el ambiente andaluz del campo.

PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN

Siempre se nos ha presentado a Pedro Antonio como un narrador de relatos cortos , pero sin darle su máxima importancia dentro de este género . Su relato más antiguo es El amigo de la Muerte  ;   La pródiga  es el final de su carrera literaria. Sus novelas se inscriben dentro de las novelas de “tesis” , salvo la temprana El final de Norma . Durante quince años se dedicará a las novelas largas , entre Novela natural y  La mujer alta . 

Comenzó como escritor costumbrista y narrador romántico. Ya en su madurez pretendió incorporarse al Realismo con novelas como El escándalo  o  El niño de la bola. En ellas hay una exaltación romántica rezagada. Son novelas de tesis , inspiradas en un catolicismo muy conservador. Antes de estas novelas había producido , sin embargo , su mejor obra : El sombrero de tres picos, prodigio de gracia por su anécdota chispeante , por su transparente y aguda captación de tipos y ambientes populares , y por la sobriedad y expresividad del estilo . Otras obras suyas son El clavo , Novelas cortas , El extranjero , El asistente, Fin de una novela, El rey se divierte ,  La cruz de palo , etc.

BENITO PÉREZ GALDÓS

De origen canario , acabó estudiando en la Universidad de Madrid dentro de la Facultad de Derecho , que dejaría para dedicarse al periodismo . Estos conocimientos serán la base de sus relatos novelescos ( 31 novelas sociales , 46  novelas históricas ) , novelas cortas y  cuentos. A esto se ha de añadir sus 21 obras teatrales . Será elegido miembro de la Real Academia de la Lengua y diputado por las Cortes Españolas  ( 1886-1890  y 1907-1914 ) .

La obra literaria de Galdós se ha de separar en dos líneas paralelas : por un lado Los Episodios Nacionales y , por otro , sus novelas tanto realistas como naturalistas.

Los Episodios Nacionales son un intento de ofrecer una visión novelada del s. XIX.  Se componen de cuarenta y seis novelas , distribuidas en cinco series de diez tomos cada una , salvo la última que tiene seis .

El esquema histórico sería el siguiente por orden cronológico :

 Primera serie : Sobre la Guerra de Independencia.

Segunda serie : Últimos episodios de la Guerra de Independencia y reinado de Fernando VII.

Tercera serie : Primera guerra carlista y parte de la época de Isabel II.

Cuarta serie : Continúa hasta el destronamiento de la reina Isabel II en la revolución de 1868 , conocida por el nombre de la “Gloriosa”.

Quinta serie : De la revolución del 1868 hasta la Restauración monárquica.

Entre los episodios más importantes de las dos series están Trafalgar , Zaragoza , Gerona, Bailén , etc. Dos serán los protagonistas importantes : Gabriel Araceli y Salvador Monsalud.

En los primeros episodios se observa un tono épico y Galdós está a favor de los españoles; sin embargo, en los últimos se observa un tono más desengañado y manifiesta “ no espero nada , no creo en nada”. Se va desilusionando paulatinamente, poco a poco.  Los escribe con la intención de explicar el presente por el pasado , pero a través de los pequeños detalles. No hay que fijarse en los grandes detalles. Coincide con Unamuno en lo que denominará “infrahistoria”. Logra crear así un nuevo tipo de novela histórica . Ante todo realiza un riguroso esfuerzo de documentación por medio de diversos canales :

... manejó libros de historia

... manejó periódicos

... intentó documentarse con personas que habían vivido los hechos

Todo ello a favor de una objetividad que no desdice su enfoque personal de los hechos. Funde con equilibrio lo histórico y lo novelesco.

Se mezcla en la obra la parte novelística , que ocupa una gran mayoría , con la objetividad histórica y rigurosa.

El personaje siempre maneja con facilidad los planos de la realidad y de la ficción .

NOVELAS HISTÓRICAS

Las primeras novelas históricas galdosianas son La Fontana de Oro  y  El audaz. Se da en las dos el experimentar  con los dos componentes identificados – arte e historia- , pues , aunque ambas se titulan novelas históricas, abunda mucho lo ficticio. Se ha de aceptar que la estructura histórica de La Fontana de Oro es de lo más endeble. En  El audaz , Martín Muriel , el protagonista , le proporciona al autor otra oportunidad de trazar la trayectoria ideológica de la época en cuestión . Se da la ausencia total de documentación historiográfica.

NOVELAS GALDOSIANAS

se dividen en dos grupos :

1.- Novelas de “tesis” o de la intolerancia : son novelas ideológicas , donde la idea impera sobre el personaje ; el modelo suele ser “ la novela de aprendizaje “, en el sentido de que todas tienen un idéntico esquema :

Al principio , se trata de un joven provinciano , lleno de ideas y de ilusiones que ha leído mucho y cree en lo leído, y es , entonces, cuando choca con un mundo hostil; y al final, fracasa , muere, etc.

 Es una novela de iniciación a la vida . Parte de una idea maniquea de ver el mundo: la oposición de una forma liberal de contemplar el mundo contra la forma conservadora.

Estas novelas las escribe en 1874 , época en que hace poco que se han ganado ciertos valores de la revolución del 1868 , la Gloriosa ; pero que se van perdiendo por la Restauración.

Para desarrollar estas novelas elige pequeñas ciudades en las que hay más fuerte presión conservadora y busca nombres que indican lo más ibérico de España : Doña Perfecta  , cuyo argumento se puede simplificar en Pepe Rey llega a Villahorrenda (Orbajosa) para establecer relaciones con su prima, Rosarito ; pero se opone a ellas su tía , Doña Perfecta . Pepe Rey será matado por orden de su tía . Rosarito enloquece y Doña Perfecta buscará la práctica religiosa como medio de apartar sus remordimientos. El canónigo don Inocencio se aísla de todos aquejado de una profunda crisis de conciencia. Otra novela será Gloria donde la intolerancia se da en individuos de todas las religiones. Gloria Lantigua, católica , y Daniel Morton , joven de raza y de religión judías, que llega por naufragio a Ficóbriga , se quieren pero hay un abismo ideológico entre ellos que no lo pueden vencer ni aun con el hijo que tienen ( un judío-cristiano, símbolo de la unión de los dos credos y que se llama , precisamente, Jesús ). Tampoco se logra una concesión de Morton , frustrada por el quehacer de su propia madre, Esther Morton , que prefiere calumniar a su hijo antes que permitirle la menor transigencia en su fe. Al final , Gloria muere y Daniel enloquece en busca de una religión que una a los seres y procure felicidad y no dolor.

Posteriormente aparece una novela intermedia que no sigue esta trayectoria que será Marianela , ambientada en un pueblo minero se da una historia de amor , trágica y dura .  Su protagonista morirá no por dolor ante los hechos , sino por sentir vergüenza de su propia realidad ( huérfana, fea y deforme , desamparada de todos ) por no atreverse a presentarse ante quien la creía bella y era imprescindible para él , Pablo Penáguilas , ciego de nacimiento, que ,cuando recupere la vista ,se enamora de su prima , Florentina. Se dará el tema recurrente en Galdós el de que los invidentes ven más que los propios videntes. 

Volverá de nuevo al conflicto de la intolerancia , pero dejando los lugares o ambientes pequeños y pasando a la ciudad como ocurre con La familia de León Roch , que viven en Madrid y se crea en la intimidad del matrimonio el conflicto entre León Roch y su mujer, María Egipcíaca . Todo el conflicto se puede resumir en el no logrado dominio que cada uno de los esposos esperaba conseguir del otro. 

Intentará un nuevo cambio con otra obra que será La desheredada donde el personaje deja de ser una idea ( res cogita )  y pasa a ser una figura humana ( res dramatica ) . Se reproduce fielmente el lenguaje hablado . La novela de Isidora Rufete, bella joven , que, víctima de un engaño urdido por su propio padre, Tomás Rufete, cree ser en realidad hija ilegítima de Virginia de Aransis y , por tanto , heredera del título de marquesa de Aransis. A pesar de que pronto es desengañada por la legítima marquesa de Aransis , la protagonista no renuncia a su ambición y es víctima de una serie de hombres que son causa de su perdición . Al final , Isidora , incapaz de rendición final y encarcelada por fraude , acaba recurriendo a la prostitución ; lo que , en palabras del narrador , es un suicidio moral. La protagonista es víctima de sus propios errores.

2.- Novelas españolas contemporáneas : son novelas preocupadas por el propio hombre y no por la ideología . Desaparece el tono agrio y recoge el humor cervantino. No hay división entre personajes buenos y malos.

Algunos críticos han subdividido este grupo en :

2.A.- Naturalistas : Fortunata y Jacinta ,  El amigo Manso ,  Miau ,  Ángel Guerra , Tormento, La de Bringas.

En Fortunata y Jacinta se nos describe y contrasta tres grupos sociales :

1.- Personajes de clase popular : Fortunata .

2.- Personajes burgueses : Juanito Santacruz

3.- Personajes entre las dos clases : Torquemada.

También nos plasmará dos tipos de amar :

1.- El amor popular , el instinto , ya que no piensa que está representado por Fortunata.

2.- El amor conyugal y representación de la alta burguesía será Jacinta. En este amor es más importante la apariencia que la propia afectividad de la persona.

2.B.- Novelas idealistas : están relacionadas entre sí y escritas en la década de los 90 ( 1890 ) . Tenemos : Nazarín , Halma y Misericordia.  Tienen como rasgo principal unos elementos idealistas y tratan el tema religioso. Cuando ataca a la religión , sólo ataca a la forma de entender la religión por algunos sacerdotes. Nos pinta personajes religiosos. En Misericordia se nos da la caridad por parte de la protagonista para después recibir la miseria o el desprecio de los que ella ayuda. 

La visión de Galdós sigue siendo la de un espíritu progresista , crítico frente al panorama que pinta. Pero las tesis han cedido el puesto a un análisis más objetivo. Galdós presenta, de esta manera el lector tiene más margen para sus reflexiones. Es grupo estudiado consta de veinticuatro novelas que publicó a partir de 1881.

Otras novelas que se han de mencionar dentro de los dos grupos son El doctor Centeno , Tormento , Lo prohibido , La incógnita , Torquemada , Realidad , El abuelo , Casandra , El caballero encantado , La razón de la sinrazón  ...

EL TEATRO GALDOSIANO :

Cuando Galdós estrenó Realidad  ,contaba ya con una amplia trayectoria de dedicación al teatro. Este drama no es más que el proceso , a veces omitido por el propio autor, de maduración de sus ideas teatrales : Quien mal hace, bien no espere  ;  La expulsión de los moriscos ,  Un joven de provecho ...  Personajes y diálogo serán los elementos fundamentales de su teatro. Sus dramas muestran las posibilidades y limitaciones que ofrecía el acercamiento del teatro hacia la novela en aquellos años. Su concepción de teatro no difiere de la de la novela ni técnica ni ideológicamente. Se ha llegado a hablar de la novela hablada como paso al drama. Este hecho le ha supuesto críticas fuertes por no aislarse del novelista que había dentro de él . Siempre intenta analizar la realidad teatral del momento para poder darle una solución que se acerque al público, así hará el teatro dentro del teatro en Alma y vida. Fue asesor entre 1912-1913 del Teatro Español donde veía más cercano el teatro al incipiente cinematógrafo.

El intento de clasificar su teatro debe fijarse en cuanto a la motivación que produjo las obras. Así tenemos :

Dramas de la separación , en los que el desenlace separa a los portadores del conflicto ; y dramas de conciliación , en los que el desenlace concilia a los representantes del conflicto o de la diferencia .

Esta división  , realizada por Sobejano , es una fórmula de explicación del teatro galdosiano. Entre los de la primera categoría tenemos dos tenemos que le atraen : el descubrimiento de la verdad profunda frente a los engaños de  la opinión  en obras como La de San      Quintín  , Los condenados , El abuelo , Bárbara ; y la preservación de la libertad de acción frente a los abusos de la intolerancia en obras como Doña Perfecta , La fiera , Electra , Mariucha , Zaragoza , Casandra , Antón Caballero .  Dentro de la segunda categoría , hemos de destacar , de igual modo , dos temas : la proyección de la voluntad o poder material en consonancia con el espíritu para ennoblecer el impulso en obras como La loca de la casa , Gerona, Alma y vida , Amor y ciencia ; y el ejercicio de la caridad junto con la justicia para lograr una edificación en obras como Pedro Minio , Celia en los infiernos, Alceste , Sor Simona , El tacaño Salomón ,  Santa Juana de Castilla .

Los conflictos de los dramas galdosianos son los que él apreciaba en la sociedad española , que por un lado se sentía atraída por actitudes mentales modernas , pero , por otro, no acababa de desprenderse de viejos modos de comportamiento .

La literatura galdosiana conlleva un mensaje liberal . Censura el fanatismo y la hipocresía y propone un ideal de libertad y tolerancia , que Galdós cree que se puede alcanzar mediante la voluntad y la laboriosidad. Su mensaje tiende a proponer un modelo de sociedad armónica donde la fraternidad y la justicia colectiva son las metas. Todo su teatro es un intento de hacer un teatro crítico y serio .

EL REALISMO GALDOSIANO

Si otros novelistas brillan unos en las descripciones, otros en la pintura de los caracteres , Galdós es el novelista integral.

Es un poderoso pintor de ambientes y es un “realista de almas”: sus personajes poseen una verdad que sólo puede conferir una penetrante intuición del corazón humano y una infrecuente capacidad de comprensión.

Emplea una técnica espontánea . Su estilo es igualmente espontáneo y no hay quien le haya acusado de descuido y hasta ramplonería  ( Valle-Inclán le llama , de forma amistosa, Don Benito el garbancero ) .Por el contrario , es una prosa de una gran expresividad , ágil y plagada de rasgos geniales por su poder de sugerir.

Su influencia ha sido bastante fluctuante : entre los años veinte y treinta ( 1920-1930 ) era una moda despreciar su obra ; pero , en los años venideros, sus obras se pusieron de moda. Algunas de ellas fueron llevadas al cine por diversos directores : Luis Buñuel , Angelino Fons, Pedro Olea, entre otros.

JUAN VALERA

Aparte de una producción poética escasa , abundan sus ensayos sobre literatura, filosofía, religión, política, etc. Frente al Romanticismo y al Realismo , Valera proclamó su posición “esteticista” . Para él , la novela era crear obras atractivas , inteligentes , bellas. La belleza , ante todo : “si la realidad es triste y sucia , el escritor debe mentir para consuelo de sus lectores”.

Es realista en la medida en que elige ambientes precisos y contemporáneos , personajes verosímiles. Este realismo se orienta hacia lo psicológico . Hace un análisis minucioso de corazones humanos, sobre todo de personajes femeninos.

Pese a su aversión a la novela de “tesis”, tiene presente en su novela una posición ideológica y vital. Tiene un tema dominante: el conflicto entre impulsos humanos y unos sentimientos religiosos más convencionales que profundos. Pero en todo el tratamiento de su obra se observa una sutil ironía , única arma que esgrime y maneja el autor con talento.

Su estilo es el más elegante y cuidado de la época realista. Su ideal fue una lengua sencilla y selecta.

Entre sus obras tenemos : Pepita Jiménez , Las ilusiones del Doctor Faustino , Pasarse de listo , El Comendador Mendoza , Doña Luz  , Juanita la Larga , Genio y figura , Morsamor . En todas ellas se manifiestan las fuerzas vitales , los derechos del amor. En todos sus personajes hay como una obsesión de borrar la sociedad del entorno que le rodea , dejando para sí su propia persona.

Valera se introduce tardano en el Realismo ya que existe una gran diferencia de edad entre él y sus contemporáneos .

En su última novela (Morsamor) se observa su tema recurrente : el destino y el valor del individuo.

JOSÉ MARÍA DE PEREDA

El costumbrismo ha estado presente en el s. XIX y hemos de situarlo también como el origen de la narrativa realista y naturalista en España. Si en su origen el artículo de costumbres es una modalidad ensayística , más cierto es que sus autores se sirvieron , en aras de exponer la realidad social que trataban de estudiar , de los procedimientos y formas breves de la ficción narrativa . Por ello , el estudio de la narrativa romántica no debe excluir entre sus modalidades el artículo de costumbre . Por ello casi todos los autores realistas , anteriormente publicaron artículos o cuentos costumbristas.

Partiendo de esta base toda la obra de Pereda podemos definirla como novela costumbrista o también , según algunos críticos, regional .

Pereda sintió vocación por la carrera militar y fue a Madrid , allí recibiría el influjo de lo que se estaba dando en el teatro y volvió a su tierra con una comedia ( La fortuna en un sombrero) que , al igual , que sus cinco piezas posteriores , recogidas en Ensayos dramáticos , pasarían si pena ni gloria en su Cantabria natal. A esta obra se le unieron otros volúmenes y obras importantes que conformaron su extensa producción literaria ( cinco tomos de relatos , artículos y escenas de costumbres ) . Cabe destacar las siguientes obras : Escenas montañesas , Tipos y paisajes, Bocetos al temple , Tipos trashumantes , Esbozos y rasguños ; así como 12 novelas : El buey suelto , Don Gonzalo González de la Gonzalera ,  De tal palo, tal astilla , El sabor de la tierruca , Pedro Sánchez , Sotileza  ( visión del mar cántabro ) , La Montálvez ( fustiga el ambiente corrompido de Madrid ) , La puchera , Nubes de estío , Al primer vuelo , Peñas arriba  ( evoca la montaña y las virtudes ancestrales de sus gentes – se da la “novela idilio” – la idealización se combina con un indudable poder de descripción realista ), Pachín González .

Toda su temática se puede centrar en la visión idílica del mundo rural . La pobreza e ignorancia de los campesinos le parecen fuentes de santidad.

ARMANDO PALACIO VALDÉS

En 1915 dejaba clara su postura aliadófila contraria al ánimo voraz del expansionismo germano. Se iniciará en Madrid al lado de paisanos como Leopoldo Alas y Tomás Tuero. Crearán un periódico literario titulado Rabagás , en honor al comediógrafo francés Victorien Sardou . Posteriormente dirige la Revista Europea  que le acerca al castelarismo político. Son los años del ensayo literario y la crítica periodística : Los oradores del Ateneo , Los novelistas epañoles , Nuevo viaje al Parnaso , La literatura en 1881  . Su primera novela aparece en 1881 , El señorito Octavio , donde se da la constante temática de su obra : la polarización entre el campo y la ciudad, entre los valores consagrados por la vida natural y aquellos otros convencionales , crecidos al amparo del urbe. Casi todos los críticos vieron en esta novela los efectos de la influencia del Naturalismo francés. Su segunda novela , Marta y María , es calificada por el autor de novela realista, aunque en esta etapa se identifica Realismo y Naturalismo. Continuará con El idilio de un enfermo y José , que intentan hacer un estudio de la organización de dos grupos sociales de la tierra natal del autor. Después de la muerte de su primera esposa , Luisa Maximina Prendes, creará dos novelas que , en realidad, es una sola , ya que tuvo que dividirla por motivos editoriales : Riverita y Maximina , en ellas el protagonismo está en la clase media. Sobre 1889 , publica El cuarto poder que precederá a la obra máxima del novelista : La hermana San Sulpicio donde lo que importa en sí es el prólogo más que la obra. El entramado de la obra no es más que el recuerdo que hace en primera persona el poeta y joven de mundo Ceferino Sanjurjo sobre la seducción de Gloria ( hermana San Sulpicio , cuando se hace monja ) . En esta novela tiende al psicologismo más que al naturalismo. A partir de aquí publicará tres novelas , cuando se daba por hecho que abandonaba el naturalismo : La espuma,  La fe  ,  El maestrante .  En la primera se da una crítica feroz de la oligocracia ( poder de unos pocos ) española de la Restauración. En la fe se plantea un problema de crisis religiosa de un sacerdote, P. Gil , centrada entre la ciencia y el dogma. En el maestrante se da un diatriba ( discurso o escrito violento e injurioso contra una persona o sociedad ) contra la aristocracia española.

Entre 1893 y 1899 se da un desmoronamiento intelectual de los postulados que había asumido el propio autor. En esta etapa se publicarán varias novelas como El origen del pensamiento , Los majos de Cádiz , La alegría del capitán Ribot  ,  La aldea perdida , Tristán o el pesimismo , Papeles del doctor Angélico, A cara o cruz .

En total tiene unas veinticinco novelas largas , junto con cuatro colecciones de cuentos ( Tiempos felices ) , sus memorias de juventud ( La novela de un novelista ) y un tratado antifeminista ( El gobierno de las mujeres ) para acabar con una defensa de los aliados en la Primera Guerra Mundial ( La guerra injusta ) .

 

DOÑA EMILIA PARDO BAZÁN

En su época se la definió como naturalista , aunque el propio Zola discrepara del naturalismo de doña Emilia . Se preocupó por el tema en su obra La cuestión palpitante .  Tiene obras anteriores como Un viaje de novios , La Tribuna .  Obras por donde recorre el mundo externo , hecho que no abandonará del todo ; pero  que , de alguna manera , unirá al terreno psicológico. La primera muestra de este cambio estará en El cisne de Vilamorta , donde reaparece el tema de la mujer víctima .  Continuará con obras importantes como Los pazos de Ulloa , La madre Naturaleza , donde el paisaje marca un eje importante en las novelas.  Este paisaje anticipa el tema central que es la relación del hombre con la Naturaleza. El avance filosófico y el dominio técnico literario de su última obra hace que reaparezca en las novelas siguientes : Insolación  y  Morriña .  Morriña trata de una muchacha nacida del incesto de un cura y una mujer de moral distraída , Esclavitud . Abandona su tierra y se va a Madrid para escaparse de la vergüenza de su nacimiento . Trabaja en casa de doña Aurora , gallega de nacimiento , y Esclavitud conocerá a Rogelio , hijo de doña Aurora. Se enamoran y cuando se entera la dueña los separa . La víspera de su partida , Rogelio seduce a Esclavitud y ésta decide suicidarse. Se basa la novela en la posición positivista del determinismo racial. Este determinismo racial no es tan claro , ya que Esclavitud lleva impregnada la infelicidad de su nacimiento. Publicará , posteriormente, dos novelas que son una : Una cristiana  y   La prueba , donde abordará una cuestión teológica ( la transformación espiritual realizada por la gracia ) .  Con  La piedra angular vuelve a la literatura omnisciente . El tema de esta novela se centra en el problema moral del verdugo y el tema de la pena de muerte.   Tendrá otras obras que indicarán su madurez literaria como Adán y Eva  , Doña Milagros ,  Memorias de un solterón , El saludo de las brujas , Misterio , El tesoro de Gastón , El niño Guzmán  , La quimera ( obra que intenta llenar el vacío de ideales para los jóvenes de esa España decadente ) , La sirena negra , Dulce dueño .

La cuentística de Emilia Pardo Bazán será importante por la manifestación que nos da de la Galicia de finales del XIX. Entre sus cuentos tenemos Cuentos de Galicia , Un destripador de antaño ,  Cuentos de la tierra , Cuentos del terruño ,etc.

Al igual que Emilia Pardo Bazán , todos los demás autores escribirán cuentos que tendrán su importancia dentro de su producción literaria.

LEOPOLDO ALAS “CLARÍN”.

Es un crítico y uno de sus tomos se denomina Solos de Clarín . En esta obra tan pronto es partidario de “el arte por el arte” , como se ve , de repente, defensor de la novela comprometida en una línea crítica progresista.

Dentro de su producción cabe destacar los cinco volúmenes donde se recogen sus cuentos ( Pipá ,  Doña Berta ,  Cuervo , Superchería , El Señor y lo demas, son cuentos ,  Cuentos morales , El gallo de Sócrates  ) ; unidos a las obras de crítica literaria Solos de Clarín , ...Sermón perdido ( Crítica y sátira ) , Palique , Siglo Pasado .Todas ellas recogidas en obras póstumas como Doctor Sutilis .  Dos novelas extensas tendrá en su producción : La Regenta , Su único hijo . 

La Regenta ,obra ejemplar y exitosa de su autor, la empezó a escribir en el otoño de 1883 y la acabó en abril de 1885.  Su trama es compleja que , resumida , vendría a ser la siguiente: Ana Ozores  se casa por convención con Víctor Quintanar , caballero de más de cuarenta años y regente de la audiencia , llevada por las opiniones de un viejo confesor y del buen amigo Frígilis. El matrimonio no va bien y Ana se refugia en las seducciones de don Álvaro Mesía , hasta que llega el confesor nuevo , don Fermín Pas . Ana se siente atraída por el joven confesor y cuando se entera de los sentimientos más íntimos del sacerdote, se deja seducir por el don Juan , don Álvaro Mesía , que habrá de ir al duelo , una vez descubierto el duelo por la doncella de Ana Ozores a su marido. Ana queda sola sin amparo por parte de nadie ,salvo la compañía de su amigo Frígilis . Acude al confesionario del deán , pero , al final , es rechazada por él mismo.

En toda la obra se observa cómo Clarín ha ido desmenuzando el carácter y la forma de ser de sus personajes, como si de un bisturí se tratara. La ciudad , Vetusta , es la vejez o la tradición. El panorama que presenta es desolador . La novela ha sido calificada de naturalista, aunque Clarín no insiste en la cuestión de la herencia biológica. No obstante, desarrolla ampliamente la presión de las circunstancias sociales. La abundancia de estos aspectos “pútridos” y la crudeza de muchos momentos hacen que se llegue a la conclusión de ser una novela de estirpe naturalista.

En la novela se da una penetración psicológica de los personajes , donde hay una ingente suma de experiencias humanas ,y de observación de los comportamientos.

Toda la obra se puede dividir en dos partes : los quince primeros capítulos representan el transcurso de tres días. Los quince siguientes es el transcurso de tres años. Se da la ausencia de reflexiones personales del autor. Tenemos ejemplos de estilo indirecto libre. Se mezcla el estilo indirecto y el estilo directo. El lenguaje es preciso , adecuado a la punzante ironía como a la reproducción de diálogos vivos o a una exactitud casi notarial . El mismo autor dijo de su propia novela : “Yo creo que mi novela es moral , porque es sátira de las malas costumbres”.

Su otra obra , Su único hijo ,  será fruto de un cambio en su persona que de liberal –revolucionario pasa al desencanto político y la reconversión espiritualista del fin del siglo. Es la etapa del folleto literario , vehículo de transmisión directa de su pensamiento : Un viaje a Madrid , Cánova y su tiempo  , Apolo en Pafos , Mis plagios.Un discurso de Núñez de Arce , A 0,50 poeta , Benito Pérez Galdós , Un discurso . Su creación literaria del momento se resume a cuentos y novelas cortas : Palomares, Sinfonía de dos novelas , Cuesta abajo.

Cambia de posición política respecto de la Restauración dando un paso posible al hecho.

Todo ello , añadido a sus enfermedades , hacen que se cree en él una crisis que muchos han intentando delimitar o demarcar con fechas concretas. Durante la gestación de esta obra se puede decir que estaba dentro de esa crisis .

La obra se realiza , después de muchos altibajos, entre marzo de 1888 y junio de 1891 .

La novela no será reconocida dentro de sus límites por su calidad literaria, tan sólo Azorín  hará un breve comentario “ es lo más intenso, lo más refinado , lo más intelectual y sensual a la vez que se ha producido en  nuestro siglo XIX”.

La obra no comienza con un estudio naturalista sino con los antecedentes de sentido completo: la de la expropiación de Bonifacio Reyes por Emma Valcárcel y su clan familiar. El protagonista es el individuo problemático que busca transformarse en un hombre nuevo, en un hombre idea. Una segunda fase levanta la moral y rompe el esquema romántico, deshecho , de alguna manera, en la primera parte: el hijo como reflejo de él mismo , fuera de sí mismo. Se mezcla en ella la literatura naturalista y la espiritualista . El final cervantino donde Bonifacio Reyes, protagonista de la obra, afirma su verdad frente a una opinión pública que lo desprecia , origina otra de las claves del gesto ideológico de la novela. El argumento viene a encarnar el debate ideológico del momento , centrado por el conflicto mismo de tres alternativas éticas : la romántica , la naturalista y la espiritualista.

VICENTE BLASCO IBÁÑEZ

Se le denominóe el “Zola español” . ya que presenta ambientes sórdidos. No cuida mucho la composición de sus novelas y su estilo no siempre es correcto . Sus descripciones coloristas son del mundo rural valenciano .

Se inicia con El catecismo del buen republicano federal . En 1883 difunde y dirige los semanarios El Miquelete  y  El Turia , después publicará en diferentes diarios cuentos, leyendas y poesías. En 1887 publica Fantasías , colección de leyendas y tradiciones,  y durante el año siguiente publicará Biografía de don Hugo de Moncada , Por la patria ( Romeu el guerrillero )  ,  El conde Garci-Fernández  (novela histórica del s.X) , El adiós a Schubert.

Dos años después fundará el semanario Bandera Federal , hecho que le lleva a exiliarse en París , de donde regresará en 1891 . Entre estos años publicará La araña negra , ¡Viva la República ! , así como una compilación de artículos con el título de París . Luego es encarcelado y escribe su drama El juez , y después fundará el diario El Pueblo donde edita cuentos y novelas del ciclo valenciano Arroz y Tartana , Flor de mayo. Posteriormente ha de huir a Italia por motivos políticos y escribirá En el país del arte.

Desterrado a Madrid publicará Cuentos valencianos , El despertar de Budha , La barraca . Continuará de diputado y publicará Cuentos grises , La condenada , Entre naranjos , Sónnica la Cortesana , Cañas y barro . Aquí concluye el ciclo de novelas valencianas.

Pasará después al ciclo social , donde se llega a identificar blasquismo con lerrouxismo, esto es, republicanismo radical. La catedral , será una obra que inicia el grupo de novelas sociales, seguirá con La horda, La bodega, Los cuatro jinetes del Apocalipsis , Mare Nostrum , La vuelta al mundo de un novelista . Por su obra Historia de la Revolución Española se le ha vinculado al grupo de la Generación del 98 .

 

 

LA POESÍA ESPAÑOLA EN LA ÉPOCA DEL REALISMO-NATURALISMO

En esta segunda mitad del s. XIX , la novela se dirige hacia el objetivismo y la poesía y el teatro seguirán impregnados por el Romanticismo .

Estos poetas serán poco idealistas y poco sensibles a los cordiales impulsos líricos. Serán poetas bien asentados socialmente, que su quehacer literario no es más que un adorno a su prestigio social : componen madrigales en los abanicos de las señoras o damas , riman pensamientos bien recibidos en los salones, etc ; pero no se olvidan de sus cargos de administración ; se podría denominar “poesía de gobernadores civiles”.

Las direcciones más características serán : el prosaísmo y el retoricismo hueco con pretensiones cívico-filosóficas .

Se mantiene el Romanticismo de principios del XIX con la figura de Bécquer y R. Castro .

Toda la poesía postromántica como género se puede esquematizar en los diez tipos o subgéneros siguientes :

1.- Sentimental e intimista : de la fábula al cantar , de Selgas a Bécquer.

2.- Conceptual y filosófica : Campoamor.

3.- Civil: Núñez de Arce , Ferrari , Velarde .

4.- Científica : Campoamor , Palau

5.- Política :  Álvaro Ortiz ( socialista )

6.-  Clásica y erudita : Menéndez Pelayo , Valera .

7.- Romántica superviviente : Zorrilla .

8.- Costumbrista :  Rodríguez Rubí .

9.- Festiva : Martínez Villergas , Manuel del Palacio .

10.- De salón , de abanico , de álbum y de circunstancias :  Antonio Fernández Grilo , José de Velilla .

Todos estos subgrupos se podrían resumir en dos grupos : la poesía intimista y la realista.

Las diversas formas poéticas que se dan en esta etapa van desde la fábula hasta el cantar , pasando por la balada , el apólogo , etc.

Entre los poetas más importantes tenemos :

RAMÓN DE CAMPOAMOR

Nació el mismo año que García Tassara y Zorrilla . Durante quince años vivió en pueblos de su tierra natal , al quedarse huérfano de padre. En 1832 se desplazó a Santiago de Compostela para después, en 1835 ,  ir a vivir y estudiar en Madrid. Se sintió escéptico ante el clericalismo de su entorno social , debido a su educación religiosa. Se interesaría posteriormente por la Medicina que empezó y no acabó , para después pasar a las ciencias de naturaleza y la filosofía.

Hacia 1837 concluye un libro de poemas , Las musas , que no publicó . En 1838 , sí que publicó un drama en verso , El castillo de Santa María  y  Una mujer generosa . En 1840 dio a conocer Poesías que , más tarde , titularía Ternezas y flores.  En 1841 publica dos obras teatrales La fineza del querer  y  El hijo de todos. Como autor teatral , ya que en su época todos los autores buscaban el teatro como medio de explicación y promoción , dado que era el único espectáculo de la burguesía , distinguirá sus “doloras dramáticas” , Guerra a la guerra , El palacio de la verdad  ,   de las comedias realistas como Cuerdos y locos , Dies irae , Así se escribe la historia , El honor , Química conyugal , Glorias humanas.

En 1842 publica su segundo libro de poemas Los Ayes del alma y en este mismo año concluye la primera etapa lírica del poeta con Fábulas.  Este mismo año publicó el primer volumen de una novela , Los manuscritos de mi padre .  Escribió en diversos géneros . En 1855 publica Doloras , una colección de poemas que ya había anunciado en 1844. En 1872 y 1974 publicó Pequeños poemas .  En 1886 publica las Humoradas .  Antes publicó poemas filosóficos como Colón , El licenciado Torralba , El drama universal.

GABRIEL GARCÍA TASSARA

Representante de la poesía  civil . El poema civil se escribe pensando en el recitado desde la tribuna o el escenario. Ello exige una versificación cuidada , una sonoridad apropiada para la descripción como demuestran los sonetos de García Tassara . Esa preocupación formal va a coincidir con la perfección buscada por los poetas parnasianos franceses.

GASPAR NÚÑEZ DE ARCE

Nació en Valladolid , aunque su infancia la pasó en Toledo. Escribió en el El Observador y La Iberia , desde dónde envió unas crónicas de la Guerra de África .  Desde los dieciséis años hasta 1875 que publica su mayor libro de poemas , Gritos del combate , fue testigo de una diversidad de hechos históricos importantes : los motines de 1848 , la guerra carlista, la revolución de 1854 ,  la Guerra de África , etc. Había estrenado ya 10 obras de teatro , primero comedias ligeras como Las cuentas del zapatero , y luego ejemplos de “alta comedia” , como Quien debe paga o  El haz de leña . Entre otras obras de poemas tenemos Raimundo Lulio , La última lamentación de lord Byron , La selva oscura , La visión de fray Martín . Todos estos textos tienen tendencia a la narrativa postromántica . Otros son de corte tradicional dentro de la poesía romántica ( El vértigo , Hernán el Lobo )  , o de corte amoroso ( Un idilio y una elegía , Maruja , La pesca ) .

 

EMILIO FERRARI

Imitador de Núñez de Arce . Fue declarado antimodernista . Famoso por sus largos poemas Pedro Abelardo , Dos cetros y dos almas , Poemas vulgares , donde se introduce la visión del paisaje castellano de la llanura .

JOSÉ VELARDE

Es importante por su poesía civil donde incorpora el aspecto regional y casi nacionalista a su poesía . En su poema Andalucía . Otro aspecto importante es su interés por la vida hogareña en poemas como Cuadro de familia o La poesía del hogar .

MANUEL DEL PALACIO

Nacido en Lérida , su formación está en Granada . Sufre destierro a Puerto Rico . A su vuelta ocupa diversos cargos públicos . Es importante tanto en la poesía como en la prosa. Tiene obras como Cien sonetos políticos , filosóficos , biográficos , amorosos , tristes y alegres

VENTURA RUIZ AGUILERA

En 1849 publicó Ecos nacionales , donde nos habla del romance , como lírica popular castiza , y la pérdida de su atractivo. El sentimentalismo fue una de sus características , así como combinar la moral y la preocupación patriótica y social . Otra obra será Las elegías , donde el amor romántico es sustituido por el matrimonio y nos habla del hogar , la familia , la mujer y sus niños . Sobre todo , expresa con perfección el dolor por la muerte de su hija . Su última colección de poemas será La leyenda de la Nochebuena , que le unirá con la poesía cristiana.

VICENTE WENCESLAO QUEROL 

Su producción se resume a un solo volumen : Rimas , que se pueden dividir en cuatro grandes grupos :

1.- Odas según Quintana, de asunto religioso o semirreligioso o referentes a sucesos contemporáneos.

2.- Poesía amorosa.

3.- Cartas a sus amigos artistas , donde se refleja la formación clásica ya que atribuye dignidad a la poesía y la misión del poeta es transmitir el espíritu del pasado y de mantener vivos los ideales y esperanzas para el futuro .

4.- Poemas de vida familiar.

FEDERICO BALART

Periodista liberal . Escribió a los sesenta años su primer libro de poesías , ¡Dolores! , en recuerdo de su mujer . 

RICARDO SEPÚLVEDA

Había escrito un libro con el mismo título . Sus posteriores obras fueron : Horizontes , Sombras y destellos , Fruslerías . Estas dos últimas obras póstumas.

JOAQUÍN MARÍA BARTRINA

Seguidor de Campoamor . Publicó Algo que influirían en Silva .

EL TEATRO ESPAÑOL DE LA ÉPOCA

En tiempos del Realismo , los resabios románticos son abundantes en la producción  dramática , tanto en los temas como en el lenguaje . La corriente realista aportará algunas preferencias por los temas contemporáneos , el gusto por el enfoque docente, un lenguaje más atemperado : ésas son las características de la “alta comedia” , producto de la época y que desembocará en la comedia benaventina . Pero se desarrollará un neorromanticismo gesticulante con los dramas de Echegaray .

Entre el sentimentalismo que se dirige hacia lo cursi y el didactismo que avanza a la tesis , se el realismo pesimista y más satírico .

ENRIQUE GASPAR

Escribe un teatro que denuncia sobre todo la hipocresía y la rutina de la sociedad. El valor supremo es la honradez íntima. Para él , un asunto es digno de la escena cuando reúne tres cualidades : verdad , moralidad y prosa . Se propone fotografiar la realidad de las costumbres de la sociedad . A esto se une su deseo de atacar los vicios y la mentalidad y falsas estructuras de la clase media . Entre sus obras tenemos Las circunstancias , La levita , Don Ramón Señor Ramón , El estómago donde nos hace ver que las acciones humanas están dirigidas por él , por último , tiene La lengua donde nos hace referencia a la educación de la mujer. Después volverá con un teatro diferente con obras como Atila , Lola , para pasar a retomar el ataque contra la moral de una clase media ahora más amplia que la inmediata a la de alta comedia . Y de estos años son sus mejores obras : Las personas decentes, La huelga de hijos , La eterna cuestión .

El teatro de Gaspar da prioridad al diálogo , que tiende a lo natural , sobre la acción que a veces se reduce en exceso .

JOSÉ ECHEGARAY

Fue ingeniero , político y literato. Es el máximo representante de un teatro de decadencia del final del siglo . La concesión del Nobel a medias , en 1904 , con Federico Mistral , resultó extraño. Su teatro es el resultado de la evolución del teatro a lo largo de todo el siglo .

Echegaray no fue un innovador ni un renovador del teatro , sino un continuador que supo sintentizar las tendencias del teatro del XIX : gusto por lo melodramático, lo efectista, lo moralista, lo didáctico , la magia escénica , el pintoresquismo exótico , lo original , lo colosal , lo avanzado en la conciencia y en técnica ,etc. sin consideración a lo histórico , a lo actual , a lo verdadero o a lo inverosímil.

Todas las obras de Echegaray ocuparán un cuarto de siglo desde El libro talonario hasta A fuerza de arrastrarse .  La primera obra , El libro talonario , la escribió siendo ministro de Hacienda y la firmó con el pseudónimo de Jorge Hayaseca . Ese mismo año publicará La esposa del vengador , en ella se da un atisbo de cambio revolucionario del teatro español.

Cuando se introduce dentro del drama histórico , adquiere un carácter de melodramático. En vez de Neorromanticismo , se da la peripecia y la aventura novelesca , de manera que el hecho es más importante que el carácter del personaje. El autor intentará fanatizar, fascinar para atraerse la voluntad del público  como ocurre en En el puño del espada , donde el juego laberíntico y de acertijo predomina sobre la estructura dramática .

El hecho de fascinar se da ya en sus títulos : O locura o santidad , donde se introduce el conflicto entre interés material y deber moral . El gran Galeoto , obra representada en el extranjero. Galeoto , paje que fue intermediario entre Lanzarote del Lago y la bella Ginebra , lo aplica el autor a la sociedad . Escrita en verso y se resuelve en un alegato contra la sociedad.

Sobre la década de los noventa , su teatro cambia con más reflexión planteándose la situación del teatro moderno en Un crítico incipiente. Después irá adquiriendo base del Naturalismo a través de la lectura de Ibsen ,  como la parte de la herencia en El hijo de don Juan , donde el don Juan padre recibe su castigo en su propia descendencia , en su hijo enfermizo y herido en su misma capacidad de amar. 

Mariana es una obra que trata del honor al modo individualista y fatal del Romanticismo.  La obra , inicialmente, estaba pensada para la gran actriz española , María Guerrero . La obra fue reconocida por el diálogo y el carácter del personaje central. Otro personaje , escrito para la misma actriz , fue Matilde de Mancha que limpia , de carácter fuerte cuyo sentido del amor y del honor le lleva al crimen en la persona que es su rival , a la que mata en escena. 

Entre las últimas obras del autor tenemos El loco Dios ,donde el tema de la locura ,pues el que parece loco ,por afirmar que es Dios , acaba demostrando que efectivamente lo está , al quemar toda la casa . Es toda una visión de decadencia cuasi apocalíptica y teatral de la cultura moderna. Otras obras de esta etapa serán : A fuerza de arrastre , En el seno de la muerte , El estigma .

Comenzó con “comedia de salón” , donde una joven mujer pagaba con la misma moneda a su marido infiel , y después hizo dramas extensos que le llevaron a titularle de “romántico” o “neorromántico” . Su tema :la lucha del hombre , sostenido por el amor, contra la hostilidad de la vida y del destino . Sólo plantea situaciones . Se da el acontecimiento inmediato.

En 1904 recibió el Premio Nobel , que ocasionó una protesta por parte de diversos miembros del Generación del 98.

ADELARDO LÓPEZ DE AYALA

Lleva a escena ambientes contemporáneos , burgueses , y conflictos de tipo moral . Sus comedias están bien construidas . Escribió en verso sin altisonancias . Por su ideología , no pasa de ser un fiel reflejo de una sociedad vulgar , cuyo sumo ideal era la vida tranquila . Su producción dramática consistió en unas catorce piezas en total, no son más que las de Tamayo y se pueden dividir en dos grupos :

1.- Dramas históricos : Un hombre de estado , Rioja .

2.- Contribuciones a la “alta comedia”: El tejado de vidrio , El tanto por ciento , El nuevo Don Juan , Consuelo.

Sus temas son el papel del dinero , la honra familiar , el matrimonio y el donjuanismo .

MANUEL TAMAYO Y BAUS

Antes de los doce años tradujo Genoveva de Brabante ; luego El cinco de agosto . Entre 1853 y 1870 , fecha en que Tamayo dejó de escribir para el teatro a la edad de cuarenta y un años, puso en escena dieciocho obras . Entre ellas , sobresalen tres de ellas : Virginia , Locura de amor , Un drama nuevo . Junto a éstas se sitúan obras de la alta comedia : La bola de nieve , Lo positivo , Lances de honor , Los hombres de bien , La ricahembra , escrita esta última en colaboración con el erudito A. Fernández Guerra.

LEOPOLDO CANO

Imita a Echegaray en su primer drama Los laureles de un poeta , aunque su obra más famosa será La pasionaria , donde Petra  seducida por Justo , que la deshonra y abandona con su hija, acaba apuñalándolo .  Es un melodrama que divide el mundo en buenos y malos ,sinceros e hipócritas . Los primeros sufren dificultades , atropellos e injusticias , pero acaban triunfando sobre los segundos. Otros títulos son La opinión pública , La mariposa , que se acerca al tema social ; Gloria que mezcla el simbolismo y la sátira pesimista ; Velay , La Maya , de ambiente rural castellano . Por último, Mater dolorosa , en la que se ataca por igual el culto al dinero, el vicio y al esteticismo del arte .


EUGENIO SELLÉS

Comienza con dramas históricos , La torre de Talavera , Maldades que son justicias . Lo que define a Sellés será su afán didáctico que se aproxima a lo pseudofilosófico e incluso doctrinario. Su obra más famosa El nudo gordiano , en verso , que trata de justificar “ la muerte violenta de una mujer adúltera por el esposo ofendido”. Esta moral pesimista toma como punto de partida el Naturalismo que trata de reproducir aspectos desagradables de la existencia humana. Tiene otras obras como En el cielo o en el suelo , Las esculturas de la carne, Las vengadoras , La vida pública , La mujer de Loth , Los domadores .

JOSÉ FELIÚ Y CODINA

Sus obras de teatro más importantes serán las escritas en los años noventa . Entre éstas tenemos Un libro viejo , El buen callar , La Dolores , Miel de la Alcarria , María del Carmen . En la Dolores  se da la copla aragonesa conocida donde La Dolores es cortejada por dos hombres : el malvado Melchor y el seminarista Lázaro que le intenta ayudar y matará a Melchor.

JOAQUÍN DICENTA

Será el representante del teatro social inicial . En un principio , compone obras como El suicidio de Werther , La mejor ley , Los irresponsables , Luciano . En 1895 escribe Juan José que es un drama pasional mezclado con tragedia rural . Lo novedoso es cómo un personaje obrero adquiere un papel individual de obra teatral . En esta línea social iniciada estará El señor feudal  .

Habríamos de mencionar las formas menores del teatro que fueron importantes durante esta etapa : zarzuelas, operetas , loas , sainetes ...


EL GRUPO O GENERACIÓN DEL 98 : UN INTENTO DE EUROPEIZAR ESPAÑA.

 

ENTORNO POLÍTICO Y SOCIAL :

 

Se sigue dando una política de alterne entre conservadores y liberales. Fuera de estos partidos de política de turnos , hay una izquierda que va creciendo. Los temas planteados son el regionalismo, la reforma agraria , la industrialización , la “cuestión social” .

En la sociedad hay una gran mayoría de masa rural y un proletariado industrial relativamente poco desarrollado. Los problemas económicos y sociales son graves .

En 1895 estalla la guerra colonial y se pierde : Cuba , Puerto Rico y Filipinas , que luchan por su independencia . Será decisivo el papel de los Estados Unidos . España acaba perdiendo Cuba y Filipinas , es lo que se conoce por el nombre de “Desastre del 98 “. Se inician las reflexiones para buscar soluciones para la debilidad del país.

Años atrás un grupo de hombres clamaban por una política nueva de reformas agrarias , de obras hidráulicas ,etc ; en fin , por la necesidad de la regeneración del país, de ahí que les llamaran REGENERACIONISTAS . Son regeneracionistas : Joaquín Costa, Macías Picabea , Ángel Ganivet , Ramiro de Maeztu , entre otros.

JOAQUÍN COSTA  , aragonés , que influyó con sus ideas y fue profesor de la Institución Libre de Enseñanza, tiene una series de tesis del Derecho que serían potenciadas por el Krausismo . Costa abogó por la recuperación de la  tradición  jurídica germánica , y desarrolló originales tesis sobre la ignorancia del Derecho y la funcionalidad de las leyes. En 1898 , partiendo de su idea de una restauración de las formas económicas y sociales tradicionales como contraposicióna las formas degradadas de la revolución burguesa  , escribió su Colectivismo agrario en España ; poco después , en 1901 , publicaron Oligarquía y caciquismo como forma actual de gobierno en España . En 1910 publica Reconstitución y europeización de España.

Costa fue apoyado por dos bandos diferenciados:

1.- Asociaciones y personalidades de la burguesía rural media y provinciana , que colaboraron con Costa en La Liga Nacional de Protectores ( 1899 ).

2.- Intelectuales relacionados con la Institución Libre de Enseñanza , su creador , Francisco Giner de los Ríos . Era discípulo de un Krausista importante , Sanz del Río , que halló un pensamiento de conformación de un sistema de pensamiento que era también una forma de vivir , esto influyó en la Generación del 98; y con el republicanismo ,caracterizados por su independencia personal.

Dos seguidores de Costa serán LUCAS MALLADA  y  MACÍAS PICAVEA . autores, respectivamente de Los males de la patria y la futura revolución española , y El problema nacional .

RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL , UN ERUDITO DE LA ÉPOCA :

Don Ramón Menéndez Pidal fue fundador del Centro de Estudios Históricos , presidente de la Real Academia de la Lengua durante muchos años , hasta la muerte , y figura máxima de la erudición .

Tiene obras donde recoge las inquietudes de la Generación del 98 : Los españoles en la Historia , Romancero nuevo , La España del Cid , Orígenes del español , Manual de Gramática histórica , etc. En todas ellas se combinan la ciencia histórica y la filológica.

EL CONCEPTO DE GENERACIÓN LITERARIA APLICADA AL 98 :

Para los historiadores , una generación es el conjunto de hombres de una misma edad y que comparten problemas e inquietudes semejantes, y se ven obligados a reaccionar ante los mismos hechos.

Pero este concepto de “generación literaria “ se ha de complicar más y no ser tan sólo conjunto de autores coetáneos. Un crítico alemán, Petersen , estableció unos requisitos :

1.- Formación intelectual semejante

2.- Algún tipo de contacto entre ellos.

3.- Un acontecimiento generacional que una sus voluntades

4.- Rasgos comunes en el estilo , opuestos a la estética anterior.

Azorín , en 1913 , acuñará la etiqueta de Generación del 98  a unos autores tan dispares como Unamuno , Rubén Darío , Baroja, Valle- Inclán , Maeztu y Benavente .

No obstante , los requisitos de Generación se cumplen en el llamado “grupo de Tres “ , al que pertenecían Azorín , Baroja y Maeztu . Pero éstos tomaron contacto con Unamuno , que era un agitador de conciencias y luchador político, al que se les pudo unir el malogrado Ángel Ganivet ( se suicidó en Finlandia en Dwina , debido a una enfermedad mortal que iba avanzando ), y dos autores que se unirían más tarde : A. Machado y Valle-Inclán .

Así el listado del 98 quedaría formado por Azorín , Baroja, Maeztu , Unamuno , Machado y Valle-Inclán , seguidos y amparados por Menéndez Pidal . A los que se uniría A. Ganivet.

Habría otros autores que tan sólo serían coetáneos : Blasco Ibáñez , Rubén Darío ( representante del otro estilo de literatura opuesta a la de la Generación del 98 ) , J. Benavente.

Benavente

Fue coetáneo del grupo y  el renovador de la escena teatral y sacó al teatro del postromanticismo . Con su obra El nido ajeno halló el apoyo de un público burgués , supo realizar un teatro lleno de moralización y escepticismo. La mayoría de sus comedias son “comedias a noticia “ y vienen a reflejar las preocupaciones y los prejuicios de los burgueses. Tiene comedias como La noche del sábado , La Señora ama , La malquerida , Los intereses creados , La gobernadora , Pepa Doncel , El collar de las estrellas , La ciudad alegre y confiada . Al tomar postura política , hasta entonces neutral , contra los aliadófilos, el “benaventismo” simbolizó todos los vicios y dependencias del teatro español de nuestro siglo .

IDEOLOGÍA GENERAL DEL 98

Salinas hace referencia a la “conciencia nacional” y a la “vida espiritual “  que nos da la clave del momento actual de crítica sobre el grupo noventayochista. Se puede observar una relación entre la Generación y  el romanticismo. Todos sus componentes declaran en un momento u otro su faceta romántica. El romanticismo en sí es reconocer el fracaso de los valores absolutos aceptados previamente , y de los modos de pensamiento tradicionales , sobre los que se creía asentada la estabilidad de la vida social e individual . Tras la aparición de esta visión del mundo , surge una nueva edad de dudas , ansiedad e incluso angustia . Surgirá el Krausismo como respuesta a esta intranquilidad , pero será desterrado por el Positivismo y el pesimismo sistemático de Schopenahuer . Será en este marasmo de desorden donde los componentes de la Generación recibirán la formación intelectual.

Sus principales ideas , que les sirve de unión entre 1890 y 1905 , ya que después surgen las discrepancias entre ellos , serán las siguientes :

 ... En política , fueron de ideas avanzadas durante la juventud. Unamuno era socialista , Maeztu también ; Azorín y Baroja eran próximos al anarquismo . Después se fueron suavizando todos los componentes ,menos A. Machado y Valle-Inclán .

... Frente al desastre del 98 , rechazan con virulencia los males del presente y se adhieren a “ una España eterna y espontánea”(Azorín).

... Las tierras de España fueron descritas y corridas , con dolor y amor, por ellos. Exaltaron el paisaje y costumbres de sus tierras , sobre todo de Castilla , esencia de España.

... Respecto a la Historia , buscaban los valores de la patria o las raíces de los problemas presentes de su época . Surge el interés por la historia menor , esa historia que no se suele escribir , que bautizará Unamuno con el nombre de “intrahistoria”, la historia de cada individuo de una sociedad.

... Se manifiesta en ellos un anhelo de europeizar España. Hecho que hemos conseguido en el s. XXI con la moneda única y la búsqueda de los países europeos de una sola actuación continental . Los componentes de la Generación del 98 estarían alegres y con los ojos llorosos de ver nuestra actual situación , aunque nunca sea la perfecta o totalmente recomendada .

... Actitud ante lo religioso : Baroja fue un radical escéptico , Unamuno siempre en perpetua lucha entre su razón y Dios, Machado mostró una apertura conflictiva hacia lo religioso ; Azorín y Maeztu adoptaron , con el tiempo , posiciones católicas tradicionales.

... Todos los componentes son de clase media por lo que se refleja en sus obras , de ahí que su implicación política fuera breve y rápida.

 

INFLUENCIAS Y ESTILO

Tienen influencia de Ibsen , Nietzsche , Schopenahuer , Kierkegaard , Tolstoi , E. Allan Poe , Larra , Cervantes, Fray Luis de León , Quevedo , Bécquer , Rosalía de Castro .

Aportarán notables novedades en la lengua literaria . Aunque cada uno tiene su estilo personal , tendrán notas comunes en el estilo :

... Antirretórico y cuidado . Esto se da por la reacción contra cierta literatura del XIX .

... Gusto por las palabras tradicionales y terruñeras . Esto se da por el amor a ese pueblo que es protagonista de la “intrahistoria “.

... Se da un gran subjetivismo.  De ahí surge ese lirismo que impregna muchas obras suyas.

 

AUTORES

 

ÁNGEL GANIVET

De familia burguesa , el hecho lo demuestra que cuando muere su padre , en el momento que  el autor tiene nueve años, no deja el mismo ritmo de vida. Trabajará en un bufete de abogado y hará estudios superiores . Se presentará a oposiciones de cátedra de griego y de consulado. Al final , es destinado a Helsinki ( Finlandia ) , donde el 29 de noviembre de 1898 se ahoga en el río tras serle diagnosticado una parálisis general progresiva . Ayuda en vida a Amelia Roldán  y a su familia hasta que ésta muere.

Sus primeros escritos son las tesis doctorales , La España filosófica contemporánea , Importancia de la lengua sánscrita , un ensayo titulado El concepto de la causalidad . Lo interesante en esta primera obra es ver cómo el autor expresa la infelicidad del narrador , no en relación a sí mismo , sino en relación a España. Según Ganivet,  España adolece de una abulia de ideas . Intenta reflejar la validez de una educación moralista y cívica , hecho que se le puede discutir fácilmente ya que los sistemas educativos tienden a reflejar su contexto social. Es el cambio social lo que provoca cambios en la educación  , y no al revés.

Un punto común y característico con la Generación del 98 es que reconocieron el hecho del condicionamiento social , casi siempre vieron su influencia sobre el individuo como algo negativo y dañino. Este “personalismo” sui generis ocasiona problemas a la hora de la aproximación al problema español.

Dos temas centrales en su obras serán la necesidad de combatir la postración nacional y su lucha privada para escapar a su propio escepticismo . Fundamental será la esperanza de recobrar un ideal que dirija la vida.

Tiene además un largo Epistolario  y un drama póstumo , El escultor de su alma , donde se reflejan las ideas básicas de Ganivet : el radicalismo escéptico , un vacío espiritual que roza con el misticismo ; ya  que no puede salvarnos la razón sino la fe encarnada en ideas-fuerza . Tiene además su Idearium español  en el que se interpreta el carácter nacional , pero desde una tradición profunda ; otras obras suyas son La conquista del reino Maya, por el último conquistador español Pío Cid , paradoja de la tradición eterna y el progreso ficticio ; Los trabajos del infatigable creador Pío Cid , donde el personaje de la anterior vuelve a aparecer y el escepticismo se da en el panorama educativo . Otra de la que sólo se tiene el esbozo , ya que no pudo empezarla , fue El dómine peregrino Don Rústico de Santa Fe .

MIGUEL DE UNAMUNO Y JUGO

 

Nació en Bilbao un 29 de septiembre de 1864 y pasaría toda la infancia y parte de su juventud en su tierra , donde conocería a Concha Lizárraga, con la que se casaría en 1891 , para ir a Madrid a licenciarse en Letras. Allí se licencia y doctora para después conseguir ir a hacer un viaje por Francia e Italia , y volver a Madrid para prepararse oposiciones. Posteriormente consigue una cátedra de griego de la universidad de Salamanca , donde pasaría la mayor parte del resto de su vida.

En 1900 , a pesar de su reputación de intelectual de izquierdas , fue nombrado rector de la universidad . Hacia 1906 se comenta de un posible cargo ministerial. Sin embargo , rechazó un puesto de Senador por la universidad , un puesto importante en el Ministerio de Educación y permaneció fuera de la Liga de Educación Política de Ortega, que en 1914 contaba con Maeztu , A. Machado , Pérez de Ayala , Madariaga , Azaña , Salinas y Américo Castro . Lo que realmente le hace famoso en Salamanca será su destitución arbitraria del rectorado de Salamanca.

Unamuno apareció como la víctima de la inteligencia , apoyado por la oposición liberal . Su apoyo a los aliados durante la primera guerra mundial generó la polarización de la opinión pública en dos bandos los pro y los anti Unamuno .En 1920 , Unamuno fue condenado a dieciséis años de cárcel , acusado de haber insultado al rey . La sentencia no se llevó a cabo y su prestigio como líder de la oposición aumentó . Su hostilidad a la monarquía , sobre todo en la etapa de la Dictadura de Primo de Rivera , le llevó a ser destituido de su cátedra y se le exilió el 20 de febrero de 1924 a Fuerteventura . El 9 de julio se va a Francia , sin saber que se le había perdonado. Su vuelta en 1930 será un triunfo personal . Se unió rápidamente a las voces que pedían la dimisión de Alfonso XIII y reclamaban la República. Tornaría a su rectorado y sería nombrado para la Asamblea Constituyente durante la República , y presidente del Consejo Nacional de Educación Pública . A finales de 1933 volvería a Salamanca a su trabajo normal . Durante la guerra civil , el 12 de octubre de 1936  rechaza a los rebeldes militares por su concepción política . El 31 de diciembre moriría estando todavía bajo arresto domiciliario.

Dos puntos fundamentales en su vida tuvo el autor la pérdida de la fe religiosa, durante su estancia en Madrid, y su aceptación temporal del socialismo marxista.

Entre las influencias intelectuales del autor tenemos a Kant, Hegel y Spencer . Pasaría por la influencia de Marx . Rechaza el dogmatismo de los marxistas , especialmente el ateísmo y el materialismo.

Será posteriormente cuando adopta una posición radical anti-socialista , a pesar de que siempre quedó en él un residuo de reformismo .

A partir de aquí toda la obra de Unamuno gira en torno a dos temas centrales : el problema de España y el sentido de la vida humana.

El problema de España es característico de toda la Generación del 98 , pero será en el sentido de lavida humana donde el autor pone sus tintes personales , ya que este tema le sitúa en la primera línea filosófica . Su pensamiento filosófico está dentro del vitalismo, que es el precursor del existencialismo, todo esto reflejado en el hombre con sus angustias. Otro problema , dentro del sentido de la vida , será Dios y la Inmortalidad , que da sentido a la vida . De un lado , su razón le niega la esperanza ; pero , de otro , su corazón necesita desesperadamente a Dios . Es un cristiano que siente gran admiración por Cristo , aunque anteriormente está desligado de la religión por su influencia marxista.

Su estilo es utilizar la lengua de un luchador intelectual , que se despega de las antiguas retóricas . Busca la exactitud plástica . Sus propias contradicciones internas se reflejan en el gusto por las paradojas y las antítesis . Para ello se apoya dando nuevos sentidos a las palabras , auxiliado por conocimientos de filólogo.

En toda su obra se dará “la angustia vital” que consistía en una angustia tan filosófica como vital y que hacía fijarse en lo absurdo de la vida humana, dándole un sentido. Su primera novela es Paz en la guerra , donde todavía sigue las viejas convenciones . Su segunda novela : Amor y pedagogía  se va iniciando en esa angustia vital llena de una cierta comicidad , que se identifica con el absurdo . En 1914 aparece Niebla  que será la primera “nivola” , donde se da el drama de la realidad e identidad , abriendo una zanja entre la libertad y el destino . Luego continuarán : Abel Sánchez , Tres novelas ejemplares y un prólogo , La tía Tula , Cómo se hace una novela , y en 1930 tiene tres novelas cortas : San Manuel Bueno, mártir , La novela de don Sandalio , jugador de ajedrez , Un pobre hombre rico o el sentimiento cómico de la vida .

El concepto de “nivola” ha de tener cuatro requisitos importantes que son , según el capítulo 17 de Niebla :

1.- No ha de haber preparación alguna : notas , esquemas, etc.

2.- Eliminación de las descripciones y situaciones.

3.- El personaje central lucha como “agonista” , es decir , luchando contra la sospecha de su propia existencia.

4.- La situación privilegiada del diálogo en la narración .

Posteriormente , el mismo Unamuno describe la nivola como “relato dramático acezante , de realidad íntima , entrañada , sin bambalinas , ni realismos en que suele faltar la verdadera , la eterna realidad , la realidad de la personalidad “ . Su primer experimento será , Nuevo mundo , que se ha perdido . Escribirá también una colección de cuentos con el título de El espejo de la muerte . De entre éstos, sobresale “Una historia de amor “donde se da la más antirromántica de la narrativa de la Generación , hecho que representa la tendencia a evitar la presentación del amor humano como fuente de satisfacción.En Nada menos que todo un hombre se da la fuerza brutal de voluntad y personalidad. Además debemos mencionar Dos madres y El marqués de Lumbría .

La ambigüedad humana vital del escritor tampoco se resuelve en la poesía , aunque algunos críticos señalan que es la poética unamuniana la que nos desvela su verdadera posición espiritual . Su primer libro , Poesías , no lo publicará hasta los cuarenta años ,aunque escribe y publica desde los veinte . Después de esta obra seguirá Rosario de sonetos líricos , El Cristo de Velázquez , Rimas desde dentro , Teresa , De Fuerteventura a París , Romancero del destierro , Cancionero  . Tanto para Unamuno como para A. Machado el arte no era el refugio , sino el instrumento para examinar y expresar la realidad interna del espíritu . Ejemplo de ello lo tenemos en un fragmento :

El lenguaje es ante todo pensamiento

          Y es pensada su belleza

Sujetemos en verdades del espíritu

Las entrañas de las formas pasajeras.

 

Sus influencias poéticas se pueden situar en Quevedo , Fray Luis de León , Leopardi , Carducci , Wordsworth , Coleridge , Bécquer , Browning . Exige que se reajuste el oído español para la poesía . Es una poesía metafísica . Poesía de pensamiento , de conciencia meditativa , para Unamuno es inevitablemente poesía del dolor ; ya que la conciencia para él era sobre todo sufrimiento consciente . Por eso , la presencia del dolor y la reacción del poeta , van a ser una constante en su obra poética. 

Entre sus primeros ensayos , en 1905 , aparece Vida de don Quijote y Sancho , donde a través del personaje y los episodios de forma simbólica  explora los problemas humanos y nacionales. Concede prioridad a la regeneración espiritual. En su Del sentimiento trágico de la vida , aparece la idea de la angustia de Unamuno.  El propio autor sostiene que la angustia es una experiencia positiva , en cuanto que revela el origen de la conciencia de la existencia .  Mantiene esta postura en Mi religión y otros ensayos. Será en el Del sentimiento trágico de la vida , donde Unamuno da su punto final de visión de la vida . En ella se resume todo el pensamiento unamuniano en dos hechos fundamentales, basados en la experiencia de la angustia : la conciencia de la propia existencia y el miedo a la no-existencia. Otros ensayos son En torno al casticismo , La agonía del cristianismo.

 

RAMIRO DE MAEZTU

Fue  uno de los primeros en reprochar a Unamuno su separación del socialismo , y del enfoque económico a la regeneración .

Nació el 4 de mayo de 1874 , hijo de padre cubano , dueño de plantaciones de azúcar y esclavos, y madre inglesa , de apellido Whitney . Pese al protestantismo de su madre , recibió una formación tradicional y católica. No pudo ir a la Universidad  debido a la mala fortuna de la familia tras la derogación de la esclavitud. Emigró a Cuba en 1891 , donde ejerce trabajos diversos. Su vuelta a España en 1894 coincide con la muerte de su padre y la ruina final de la familia. Se dedica al periodismo y su tema cubano es el que le dará salida final  y renombre .

En 1897 se traslada a Madrid donde contacta con escritores del Grupo Germinal y El País , allí conocerá a Azorín y Baroja. Al principio , Unamuno lo ignoró como escritor, pero será en 1899 cuando recopiló sus artículos en un libro titulado Hacia otra España , Unamuno le replicó . Hacia 1901 empieza a retirar su apoyo a la izquierda , escribiendo en El Imparcial ,de donde excluyeron a Azorín por un artículo de denuncia de la opresión en Andalucía . Maeztu se fue a Londres como corresponsal y allí escribió un libro teórico sobre el socialismo corporativo Authority , Liberty and Function que , hasta hoy día , sigue apareciendo en la Enciclopedia Británica .  Poco a poco se incorpora en el grupo NEW AGE ,donde el socialismo se separa del marxismo . Aunque con el tiempo se demostraría que esta teoría iría hacia el concepto autoritario de la organización del estado.

El 4 de diciembre de 1916 se casó con una inglesa. Vuelve a España en 1919 , durante cuatro años contemplará la agonía política de Canovas. Fue atisbando algo de esperanza en la Dictadura de Primo de Rivera . Se uniría al partido de Primo de Rivera , La Unión Patriótica, donde descubre que sólo les interesa la protección de los intereses de clase, que no tenían programa social capaz de ofrecer . Quedó aislado en poco tiempo . En 1927 es designado Embajador en Argentina , para en 1930 volver a España. Será el momento en que pide reformas políticas. Será seis años después cuando pedirá abiertamente una dictadura contrarrevolucionaria. Fundó una revista que sería de caire contrarrevolucionario , Acción Española, que se repartía con dos revistas progresistas de la época : Revista de Occidente y Cruz y Raya .  Antes escribirá su mejor libro , Don Quijote , Don Juan y la Celestina en 1926 . En la última revista mencionada escribirá por entregas su última obra importante , Defensa de la Hispanidad . En 1936 , durante el inicio de la guerra nacional , tuvo conciencia del peligro que corría ; pero no abandonó España y el 28 de octubre no se tuvo más noticias de él . Se supone que entonces o después fue fusilado .

PÍO BAROJA Y NESSI

Nacido vasco , en San Sebastián el 28 de diciembre de 1872 . Pese a estar muy unido a su madre , los padres y las familias nos las presenta de una forma desagradable. El mismo autor llegó a declarar que había tenido una infancia infeliz. Durante la adolescencia y la juventud su familia se trasladó a Pamplona, Madrid y Valencia ,donde acabó la carrera de medicina que había comenzado en la capital. Se doctoró en 1893 . Practicó la medicina durante un tiempo cerca de San Sebastián , pero en 1895 tuvo la oportunidad de dirigir la panadería de su tía en Madrid. Había publicado artículos sobre autores rusos y franceses y en 1897 Germinal publicó un cuento suyo “Bondad oculta” . En 1900 publica el primer volumen de cuentos , Vidas sombrías , y su segunda novela , La casa de Aizgorri. 

En 1901 , junto a Azorín , participa en la fundaciónde Juventud , que incluye artículos de Unamuno, Giner , Costa y otros intelectuales. Cuando va a menos pasa a El Globo , diario en que había aparecido por entregas su primera novela : Aventuras , inventos y mixtificaciones de Silvestre Parados-Paradox. Su primera novela destacada , Camino de perfección aparece en 1902 . La siguiente novela , El mayorazgo de Labraz , la vende por el precio de 2000 ptas ( 12 euros ) .

A partir de este momento , lleva la vida de un joven soltero que de vez en cuando va al extranjero o por España . Tiene un amigo suizo , Paul Schmitz , que le introdujo dentro de la lectura de Nietzsche . El papel de la amistad tiene un papel importante en la concepción de El mundo es ansí . Tomó parte en las elecciones de 1909 a 1918 como Liberal Radical , pero fue derrotado. Mientras se va haciendo famoso comercialmente sus obras : Zalacaín el aventurero , la trilogía , César o nada , y El árbol de la ciencia , además de El mundo es ansí .

1912 será un año clave ya que termina la primera fase de su obra y comienza la serie de novelas históricas : Memorias de un hombre de acción . Durante la Primera Guerra Mundial será ligeramente germanófilo . En 1923 visita Dinamarca y Alemania que recoge en su libro Agonías de nuestro tiempo. Se aleja de la Dictadura de Primo de Rivera y de la República esperando la Guerra Civil que anticipa en su novela La dama errante y en El árbol de la ciencia .  En 1934 es elegido miembro de la Real Academia de la Lengua. En 1935 se muere su madre a la que estaba muy unido. Durante la guerra civil fue arrestado . Liberado posteriormente, pasa cuatro años de exilio en Francia hasta que llega la invasión alemana, que le obliga a volver a España. La publicación de sus Obras completas entre 1946 y 1952 ( censurada en parte ) , será la culminación de la carrera literaria . Muere el 30 de octubre de 1956 .

Sus primeros libros son publicados a los veintiocho años . Ya se siente un marginado. Rechaza cualquier tipo de integración social . Como la mayor parte del Grupo tuvo al final de la adolescencia una crisis de ideas y creencias muy grave. Pese al material biográfico que podemos entresacar de sus obras : Juventud , egolatría , y Desde la última vuelta del camino ; su origen es misterioso .  En Veleidades de la fortuna y en Rapsodias mantiene que la fe religiosa proporciona una base poderosa para interpretar armónica de la vida.  Kant , Schopenahuer y otros pensadores serán los que influirán en el pensamiento barojiano. Comparte la idea de que  España se mejore , así lo manifiesta en Las horas solitarias.  En Camino de perfección , su personaje central , Fernando Ossorio , es una figura arquetípica que con ayuda de hombres sabios consigue superar la tentación y la debilidad.  Desde Ramiro Labraz , personaje central de El mayorazgo de Labraz , pasando por Quintín Roelas de La feria de los discretos hasta César o nada , donde nos presenta al héroe de una novela como un personaje vitalista. El primer personaje en declarar la idea de la novela de Baroja fue su personaje , Roberto Hasting en la trilogía  La lucha por la vida formada por La busca , Mala hierba y Aurora roja , que menciona el concepto de acción.  Se puede deducir de sus obras de acción dos hechos fundamentales : no entabla ni acepta ningún tipo de implicación social o colectiva , y , por otro lado, no se establece ninguna meta o finalidad.  Esta misma idea aparece en otras obras como Los últimos románticos y Las tragedias grotescas. Este ideal de vitalismo se observa también en obras como La dama errante y La ciudad de la niebla . Pero este ideal será de su primera fase como novelista . Baroja acepta el fracaso del ideal de la acción ya en su autobiografía ,Juventud , egolatría , donde sucumbe ante la realidad del valor del concepto de acción como remedio .

Otro punto fuerte de Baroja es la presentación del sexo opuesto, la mujer . Verá y observará a la mujer como algo lejano desde fuera y nunca desde dentro. María de La ciudad de la niebla  es la primera heroína que va hacia la emancipación . No ocurre así con Sacha y Laura de El mundo es ansí , donde son opuestas a la representación de su sexo.  Luego irá teniendo una visión antifeminista , no como ideología , sino como personaje que está al lado del héroe y siempre falla a éste en el momento decisivo.: Ana , en La sensualidad pervertida  ; Pepita en Los amores tardíos y Concha en Las noches del Buen Retiro . Sacha Savarof de El mundo es ansí es una de las heroínas principales de Baroja , junto con Laura Monroy de Laura o la soledad sin remedio . Ésta última no tiene la coquetería de las otras , pero le falta el idealismo y la vitalidad de las demás.

Para Baroja, lo importante y esencial para crear una novela era la espontaneidad y la observación . Se opone en las ideas a Ortega respecto a la novela así se puede comprobar en La nave de los locos y en Páginas escogidas ,donde se puede deducir que para Baroja es importante que la novela tenga contenido significativo y que se dé en ella una observación cuidadosa de la vida . En Horas solitarias nos explica que sus novelas tienden a inspirarse en determinados lugares que le sugerían escenarios para ir llenando de sucesos y personajes. En Agonías de nuestro tiempo , en Los visionarios , en El cantar vagabundo se da un movimiento constante de los personajes. Sólo hay una excepción que es El cura de Monleón, en la que el ambiente es estático y limitado. El llenar de personajes menores todas sus obras hace que tengan un ritmo lento narrativo. Todos estos extras forman un círculo exterior de humanidad en torno al personaje central y a sus compañeros inmediatos. Los comentarios son una técnica que maneja con corrección el propio Baroja , así en El gran torbellino del mundo el comentario no es más que una manifestación de sus actitudes intelectuales que para el lector supone un farrogoso momento de la novela y para el crítico es una fórmula espontánea de dejar salir libremente las ideas.

En las novelas de acción y aventura , Baroja deja el personaje de pensamiento y pasa al personaje de acción con una actitud vital sin problemas ,así nos lo muestra en Zalacaín el aventurero y en Las inquietudes de Shanti Andía .  En ellas el personaje no habla , actúa . Ambas novelas anteceden a Memorias de un hombre de acción. 

En su novela La sensualidad pervertida no se rompe con el pensamiento anterior , sino que supone una continuidad ya que se orienta hacia una vida solitaria y contemplativa , al margen de la sociedad.  En la trilogía Agonías de nuestro tiempo ( El gran torbellino del mundo , Las veleidades de la fortuna , y  Los amores tardíos ) continúa explorando el ideal de abstención . La abstención es un tema que ofrece escasas variaciones . Baroja parece haber encontrado el punto muerto final de Los amores tardíos . En El hotel del Cisne  y  Los enigmáticos , la edad de los personajes es un factor decisivo . Al mismo tiempo , las situaciones emocionales de otras novelas aparecen en Susana, en La sirena de Jáuregui , que forma parte de El puente de las ánimas.   Cuando se proclama la República viaja a los lugares donde se aborta la rebelión militar y lo plasma en la trilogía La selva oscura ( La familia de Errotacho , El cabo de las tormentas y Los visionarios ) .  Una novela posterior sería El cantor vagabundo donde Luis Carvajal completaría la lista de héroes de Baroja . Es como el autorretrato del autor.

Baroja ha sido y será el primer novelista español moderno de protesta intelectual .

 

ANTONIO MACHADO RUIZ

 

Nace en Sevilla en 1875 , hijo de un folclorista . En 1883 se traslada la familia a Madrid y Antonio como sus otros hermanos , estudia en la Institución Libre de Enseñanza . Continúa el Bachillerato en los Institutos de San Isidro y Cisneros , aunque no lo terminaría hasta los veinticinco años . Al morir su padre en 1893 y su abuelo en 1895 sobrevinieron dificultades económicas y Antonio empieza su trabajo como actor teatral . En 1899 se traslada – con su hermano Manuel – a París donde trabaja como traductor y entra en contacto con la vida literaria parisina . Posteriormente, en una segunda estancia en París ( 1902) conoce a Rubén Darío , con quien le unen mutuos lazos de admiración .

En 1903 publica Soledades que lo revela como un poeta extraordinario .

En 1907 obtiene la cátedra de francés en el Instituto de Soria . Allí transcurre una etapa fundamental de su vida . En 1909 se casa con Leonor Izquierdo , una muchacha de dieciséis años , aunque tres años más tarde , en 1912 , fallece en Soria . Antonio , desesperado , abandona Soria y se traslada a Baeza . Aunque se traslada , su corazón sigue viviendo en Soria.

En 1919 se traslada a Segovia donde desarrolla una intensa actividad de cultura popular . Es elegido miembro de la Real Academia Española en 1927 . Conoce , por entonces, a Pilar Valderrama , posiblemente la Guiomar de sus últimos poemas amorosos . En 1931 obtiene una cátedra en el Instituto Calderón de Madrid  para más tarde pasar al Instituto Cervantes.

En Madrid le sorprende la guerra civil . Firme partidario de la República , tiene que trasladarse a Valencia , en un pueblecito vecino , Rocafort , vive y escribe en defensa de su España , hasta 1938 , en que va a Barcelona , para refugiarse al año siguiente en Francia con su madre . Ambos , muy enfermos , son acogidos en un hotelito o pensión de Colliure , donde el 22 de febrero de 1939 muere el poeta . Tres días después fallece su madre .

En cuanto a su versificación , estilo y evolución podemos decir que emplea con frecuencia la rima asonante (cuando sólo coinciden los sonidos vocálicos al final de cada verso rimado ) , las formas de la lírica popular  ( romances , coplas , cantares ... ) , y de la lírica culta ( soneto , silva ... ) .

Su poesía es el conjunto de una sobriedad y sencillez formal con la emoción sincera y humana , elimina toda retórica excesiva , metáforas  brillantes, vocabulario rebuscado , elementos decorativos y tecnicismos , quedando , de esta manera , el más puro lirismo.

El mundo poético machadiano fue siempre coherente y unitario ; pero se puede observar una evolución que se inicia en la poesía modernista, dentro de un tono intimista sobrio y personal , para dar paso a las preocupaciones propias del 98 : España , los demás , el nuevo sentimiento ante el paisaje .... Su trayectoria acaba con una poesía de contenido ideológico , de carácter sentencioso y epigramático ( composiciones breves , concisas y agudas , que expresan un pensamiento festivo , irónico y satírico ).

Su primera obra será Soledades que aparece en pleno apogeo del movimiento modernista , lo que se refleja en la mayoría de los cuarenta y dos poemas que lo componen .  Predomina en ellos el tono melancólico  , la anécdota argumental es inexistente y los temas son propios del postromanticismo: el amor , el paso del tiempo , la soledad , la infancia perdida , los sueños ... Machado nos plasma en sus versos lo que él denomina universales del sentimiento.

Característica fundamental es el empleo de símbolos : el camino , el cristal , el espejo , el mar , el jardín ... que representan el ahondar en el misterio de lo escondido . Sus significados son diversos y  a veces cambiantes según los textos.

En la segunda edición de 1907 se acentúa su carácter eminentemente intimista. El recuerdo , la memoria , el sueño evocan constantemente un pasado perdido . Se incorpora el símbolo de la galería del alma con la que pretende dar cuenta del interior de la conciencia. Se da una constante angustia por el fluir del tiempo y la premonición de la muerte. Dios aparece al estilo unamuniano : racionalmente inexistente pero vitalmente deseable.

El paisaje viene a marcar su estado de ánimo , como el principio simbolista de que el “paisaje es un estado de ánimo”.

Se observa en toda la obra una obsesión eterna : la búsqueda del yo , el desalentado interrogatorio sobre la propia identidad.

Confluyen en el autor diversas tradiciones poéticas : Realismo, Romanticismo , poesía popular , simbolismo y decadentismo .

De los noventa y seis poemas que forma el libro , treinta y seis hacen referencia a la tarde y sus sinónimos : ocaso , sol que muere, crepúsculo , muere el día ...

Los símbolos que utiliza Machado en esta obra son , entre otros:

El agua : representa el fluir del tiempo. El agua es la fuente que da la ilusión y la monotonía de vivir . El río es el fluir de la vida . El mar o el agua quieta es la muerte .

El camino es la vida en su devenir o transcurso , como peregrinaje y búsqueda .

El aire es la libertad del hombre .

El fuego es la poesía amorosa .

La tierra es la realidad solitaria .

La tarde es el decaimiento , la meditación , la melancolía , la nostalgia , expresión  de la lucha entre la luz y las sombras , premonición de la muerte.

La cripta , el laberinto o las galerías son la búsqueda del mundo interno , del alma.

El espejo es el lugar donde se proyectan los recuerdos y los sueños.

El jardín es la intimidad .

Todos estos símbolos abocan a un concepto insistente en la poesía de Machado : el tiempo .

La temática fundamental de Soledades gira en torno a unas hondas cuestiones : el tiempo y el fluir de la vida humana , la muerte y el problema de qué hay más allá , el problema de Dios ... En resumen , cuestiones fundamentales y centrales en la condición humana . Los sentimientos que se unen a los temas serán el de soledad y la melancolía , la tristeza , el hastío ante la monotonía  o el vacío de vivir , la angustia vital  . En fin , los sentimientos universales que llegan como herencia romántica.

Soledades , galerías y otros poemas se publica el año que Machado obtiene la plaza de catedrático de francés en Soria y se traslada a esta capital , conclusión de un período de desorientación personal. En esta etapa se da el matrimonio con Leonor y el ambiente que le rodea a esta pequeña ciudad será el marco satisfactorio para poder publicar su siguiente libro Campos de Castilla .

La obra es una reedición de Soledades en la revista Renacimiento  que dirige el matrimonio Martínez Sierra . De la obra anterior , veintinueve poemas son corregidos y pasados al nuevo libro , se les añaden sesenta y seis nuevos que hacen un total de noventa y cinco. Se dividen en tres secciones : Soledades , Galerías y Varia. En Galería se observa una plenitud poética frente a Varia donde los poemas de inferior calidad se dirigen hacia el realismo u objetivismo de mirada a lo exterior . Los nuevos poemas insisten en los temas anteriormente citados .

Campos de Castilla , publicado inicialmente en 1912 , con las posteriores adiciones , consta de cincuenta y seis poemas . Se pueden observar cambios respecto de las anteriores obras : pasa a primer plano la realidad envolvente o exterior , se va alejando del subjetivismo y de la introspección . El paisaje , aunque mantiene cierto simbolismo como proyección del yo íntimo , propicia la meditación . Se llega incluso a describir paisajes reales que están poblados , en muchos casos , por humanos o hechos históricos.  Machado cambia la instropección de su yo por los otros y buscara en ellos la respuesta satisfactoria de las galerías de su alma. Toda la obra representa una salida hacia la poesía realista como medio de escape del Modernismo simbolista.

Toda la obra es un conjunto de poemas muy diversos , donde aluden y describen paisajes y personas de tierras castellanas. Esta visión se mantiene hasta que muere Leonor , ya que después Machado recuerda las tierras castellanas desde Baeza con una lírica emotiva y el paisaje parece cubrirse de subjetividad.

Surge un nuevo tipo de poesía la sentenciosa de tipo filosófico y moral que componen la serie de Proverbios y cantares . En estos poemillas une sus preocupaciones filosóficas y existenciales bajo formas estróficas populares , todo ello rodeado de una sutil y fina ironía .

El simbolismo sigue siendo el punto de partida de su obra , pero parece morir poco a poco . Se preocupa por problemas auténticamente castellanos : el cainismo , donde le inquieta la idea de la solidaridad en una sociedad insensible , empobrecida y cruel .

El salir hacia fuera de sí hace que realice retratos de personajes conocidos : Unamuno , Ortega y Gasset , Palacios, Francisco Giner , Rubén Darío ... Toda la cultura alcanzada en Baeza hace que Machado recuerde y escriba sobre el paisaje castellano y sobre su esposa muerta, Leonor, más que sobre su propia tierra , Andalucía .

Otra obra poética será Nuevas canciones que se publicó en la editorial Mundo Latino en 1924 , cuando estaba el autor en Segovia . Es un libro menor de treinta y cuatro poemas en la primera edición sin relación alguna entre ellos , en el que se introduce Proverbios y cantares en un total de ciento tres frente a los cincuenta añadidos en la obra anterior . La estrofa o poema más abundante será la copla , a través de la cual Machado da muestras de su cambio de poeta filosófico.

El libro trata de diversos temas : el tema autobiográfico , el del tiempo y del recuerdo , el paisaje andaluz , el paisaje castellano , elogio a otros autores .

En cuanto a las obras dramáticas , hemos de mencionar que coinciden con su estancia en Segovia y más tarde , su traslado a Madrid donde escribe conjuntamente con su hermano , Manuel , varias obras dramáticas . El primer firmante de las obras era Manuel aunque resulta difícil delimitar lo escrito por Manuel y lo escrito por Antonio. Dentro de su producción dramática hemos de mencionar : Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel  ,  Juan de Mañara , Las adelfas  ,  La Lola se va a los puertos ,  La prima Fernanda   ,   La duquesa de Benamejí ,  El hombre que murió en la guerra .  El teatro de los hermanos ha tenido que luchar contra la sensacional poética de ambos , siempre perdido terreno a favor de ella .

En prosa , Machado será filosófico y reflexivo sobre la vida y el arte de escribir . Así tenemos Juan de Mairena , que será publicado dos meses antes de estallar la guerra civil en 1936 . El subtítulo es Sentencias , donaires , apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo . Se irá publicando en diversos periódicos , el último será La Hora de España , en noviembre . Machado , en esta obra , recrea o inventa un personaje que le sirve para poder escribir y manifestar sus pensamientos filosóficos sobre lo humano y lo divino . Será un personaje escéptico frente al propio escepticismo . En su diálogo con Abel Martín y otros alumnos trata de diversos temas : políticos , sociales ... . El consejo último será el de dudar incluso de la duda misma o lo que es lo mismo : la duda sistemática . Cuando llega la guerra civil se incorporan al libro diversos temas : la guerra, la paz, etc. El escepticismo inicial es relegado por una segura actitud frente a la sublevación militar y a la propia guerra.

La guerra es un libro misceláneo que reunió textos en prosa y en verso en torno al tema de la guerra civil . Los dibujos que aparecen son los realizados por su hermano José . Entre los poemas destaca el de “El crimen fue en Granada “ , dedicado a Federico García Lorca en su muerte .

Los complementarios , cuya primera edición se publicó en 1971 . El único cuaderno diario que se salvó fue uno que mezcla el texto en verso y la prosa . Se mezclan artículos sobre la filosofía y la literatura.

Es a través de esta obra cuando podemos comprender el porqué de su falta de creación poética y como llega a odiar el simbolismo.

La última etapa de su vida será más relacionada a la condición de mítico ciudadano , ferviente republicano , alzó la primera bandera tricolor republicana en Segovia y al estallar la guerra se le vinculó a este bando.

Entre los temas recurrentes de su obra tenemos : el tiempo , la poesía , el agua , la tarde , los caminos , lo elementos del paisaje , el reloj , la muerte , Dios , Cristo , la religiosidad popular , el recuerdo y el sueño , el amor , lo autobiográfico , el paisaje y el tema de España.

Podemos definir a Machado como el poeta simbolista de lo sencillo y humano así como el hombre que proyectó sus sentimientos en la propia naturaleza a la que dio vida como tantos otros poetas en la historia de la literatura española .

Así recordemos las palabras del propio poeta :

“Al corazón del hombre con red sutil envuelve

el tiempo , como niebla de río una arboleda,

¡No mires ; todo pasa ; olvida : nada vuelve!

Y el corazón del hombre se angustia ... ¡Nada queda!

Como también reflejar el camino de la vida con la muerte y el tiempo:

“Al borde del sendero un día nos sentamos.

Ya nuestra vida es tiempo , y nuestra sola cuita

son las desesperantes posturas que tomamos

para aguantar ... mas ella no faltará a la cita . 

Atrás dejamos al maestro de la poesía castellana que con el tiempo tendrá un sucesor que muere en plena juventud y será de otra nueva generación : Federico García Lorca .

 

JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ , “AZORÍN”

 

Nació en Monóvar , Alicante , el 8 de junio de 1873 . Su padre , el alcalde del pueblo , era un próspero terrateniente y licenciado en leyes, que en 1881 , envía a su hijo al colegio de los escolapios , junto a Yecla , para su educación secundaria . En 1888 ingresa en la Facultad de Derecho de Valencia , pero después de diez años no se llega a licenciar . Liberado de las limitaciones de su casa y del colegio se gira hacia la literatura abandonando la ley . En la primavera de 1894 , bajo el pseudónimo de Ahriman ( dios persa de la destrucción ) debuta como crítico teatral en el periódico El Mercader valenciano . En 1895-96  publicará diez artículos en el Pueblo que dirige , Blasco Ibáñez .  Ese escolar retirado y solitario se convierte en un joven escritor rebelde y subversivo .

Sus primeras obras fueron un repaso a La crítica literaria en España , y un ensayo sobre Moratín . Otros ensayos que tendrán importancia según algun estudioso serán Buscapiés y Anarquistas literarios . Los primeros escritos relevantes e importantes del joven escritor serán una reseña de La conquête deu pain de Kropotkin a finales de 1894 y Notas sociales en 1895 .  Uno de los panfletos de esta etapa juvenil será Literatura que será el último folleto de su estancia en Valencia.

En 1896 , en noviembre , llega a Madrid y se une a Baroja y Maeztu en el País .Publica un diario sobre la parte no contada de la vida literaria y periodística de Madrid en Charivari .  Fue retirado por orden gubernamental y a éste seguirían : Bohemia  y Soledades , dos colecciones de cuentos ,  y después , Pecuchet , demagogo  (1898) , una sátira pesada .  Lo que se puede apreciar es el afán de buscar las “causas precisas y exactas del mal social “ . Tiene también La sociología criminal , un profundo ataque contra las actitudes legales tradicionales hacia la conducta criminal , que siguió en 1899 La evolución de la crítica.

En alguna de las dos obras mencionadas anteriormente , ya se nos descubre una de las características técnicas de Azorín : el intento de evocar el pasado de España , utilizando como materiales obras de literatura y documentos históricos . Con el final de fin del siglo XIX , se cierra esta parte inicial de la obra . Podemos observar en sus inicios una ambivalencia que irá desembocando en la influencia de Schopenhauer , que alcanzará el punto máximo con dos de sus obras de  principio del s. XX : Diario de un enfermo y La voluntad . La muerte de su esposa , tras un noviazgo y matrimonio que contienen elementos simbólicos , le dejan como al personaje de El árbol de la ciencia de Baroja , Hurtado , enfrentado cara a cara con “ la tormenta de vivir ... la opaca vida silenciosa , indiferente , muerta “ .

Un año después publica La voluntad , contribución única a la novela del 98 por parte del autor . En ella se observa un sentimiento de nihilismo que identifica el autor con el de Larra , de ahí la unión entre Generación del 98 y romanticismo. El personaje se plantea dos hechos : primero que todo acaba yéndose a la nada y el segundo , el conocimiento , ya que no sabemos cuál es la causa final de la vida . La solución pueden ser : o un final a todo el proceso a través de la pérdida de energía física , o una estructura cíclica , de eterna repetición , sugerida por el filósofo alemán Nietzsche. Esta última idea de la repetición será el fermento de artículos posteriores como “La novia de Cervantes “ en su obra, Los Pueblos , o “Las Nubes” en Castilla  , así como su novela posterior Doña Inés . Azorín añade algo más a la teoría cíclica de Nietzsche , según Pedro Laín Entralgo, que es lo que retorna cíclicamente , nunca es idéntico. Su técnica narrativa es novedosa ya que se enfrenta a todas las convenciones formales de realizar novela. La trama de La voluntad es rudimentaria. 

Una de las características de las obras de Azorín es el rechazo del pasado español , tanto histórico , como cultural . En Moratín  y La evolución de la crítica  muestra desprecio por el Siglo de Oro y el siglo XVIII . En su obra Clásicos y modernos en 1913 comentaba los errores de organización social , cultural y de rumbo político que han producido la decadencia del país.

Desde El alma castellana de 1900 hasta El pasado de 1955 , según Valverde , nos anuncia el tipo de libros y las características que le darían su popularidad. En Los pueblos se puede observar  una evocación del hidalgo del Lazarillo de Tormes  donde se percibe un avance en su estilo de escribir y peculiaridad de relatar. En 1905 reunirá una serie de artículos en torno al Quijote titulado La ruta de don Quijote donde discute la ficción y  realidad del entorno dentro de la llanura manchega. Entre La ruta del Quijote  y  Castilla (1912) se dan textos de índole política . Las dos excepciones serán España  (1909) y Lecturas españolas (1912) . En la primera , España ,   se da una mezcla entre el ensayo descriptivo y el cuento dentro de un marco de evocación poética que será la pieza corta en prosa propia de él .En la segunda obra, Lecturas españolas , sin abandonar su crítica a la actualidad , se dirige hacia la reforma cultural como respuesta , al igual que Unamuno .  Su meta será no cambiar la sociedad española , sino difundir ciertos incentivos culturales . Estos alicientes intentaban hacer meditar a los lectores sobre las diferencias entre España y Europa , y por tanto , sobre la necesidad de ajustarse a los modos de vida y pensamiento europeos. En segundo lugar , llevarían al público a profundizar en la tradición cultural española. En Un discurso de la Cierva  el autor sigue la directriz de Baroja diciendo :”Vieja España , patria nueva” , a lo que él mismo añadirá la idea de la renovación dentro del marco de la tradición : “Conservar es renovar” .

Escribió cerca de cuatrocientos cuentos. El grupo más original , Blanco en azul , es de la etapa surrealista .  Otros relacionados con Castilla serán Cuentos , Sintiendo a España . Intenta hacer una crítica literaria , pero no es absorbida por la crítica actual . Pertenece a una generación romántica , pero sin comprender el Romanticismo. En Rivas y Larra contribuye muy poco al estudio del movimiento .

A la mitad de su vida intentó renovar su manera literaria comenzando por su obra de teatro , Old Spain . Intentará cambiar el teatro español , al igual que Unamuno y otros de su generación . Entre 1925 y 1935 publicó más de un centenar de artículos sobre la necesidad de renovar el teatro mirando de cara a Francia, Italia y Rusia , en concreto en la dirección experimental y surrealista.

Toda su obra dramática después de algunas traducciones y de su obra histórica , La fuerza del amor , se resume en : Old Spain , Judith , Brandy , mucho brandy , Comedia del arte , Lo invisible , Angelita , Cervantes o la casa encantada  , La guerrilla  ,  Ifach ( o Farsa docente ) . En 1928 estrenó una obra en colaboración con Pedro Muñoz Seca titulada El clamor .

Diez años más tarde vuelve a la prosa de ficción . Su obra se puede dividir en tres grupos cronológicamente :

Primer grupo : Tomás Rueda ( originalmente, El licenciado Vidriera , 1915 ) , Don Juan , Doña Inés .

Segundo grupo : El caballero inactual ( originalmente , Félix Vargas , 1928 ) , El libro de Levante ( originalmente, Superrealismo , 1929 ) y Pueblo .

Tercer grupo : El escritor , Capricho , El enfermo , María Fontán , Salvadora de Olbena , La isla sin aurora .

La última fase de su vida está dominada por las memorias : Valencia , Madrid , París y Memorias inmemoriales .

En el 1967 a sus 94 años empieza a sentir los últimos achaques de su ancianidad , en un dos de marzo fallece , en pleno invierno .

 

RAMÓN MARÍA DE VALLE-INCLÁN

En algunos manuales o estudios de la Generación del 98  a don Ramón María de Valle-Inclán  no lo incluyen . No obstante y salvando este pequeño detalle , nos vemos en la obligación de incluirlo por la tradición oral de cuando se nos enseñaba la literatura española . En los manuales más actuales , este error o equívoco ya está subsanado.

Ramón María de Valle-Inclán nació en Villanueva de Arosa (Pontevedra) el 28 de octubre de 1866 , en el seno de una familia de cierto nivel o estatus social , tanto de sangre como intelectual . Hizo sus primeros estudios en Pontevedra y Santiago . En la Universidad compostelana se matriculó en la Facultad de Derecho , no siendo muy brillante , de ahí que coincide con todos los demás de la Generación en el sentido de autodidactismo . Tras la muerte de su padre , en 1890 se traslada a Madrid. Comienza por publicar cuentecillos , artículos de crítica , etc. Estos atisbos literarios se repiten en los periódicos de México , adonde marcha en 1892 y regresa a España en 1893 . En su residencia mexicana Valle-Inclán reafirma su nombre y asimila el modernismo en su totalidad. Vuelto , de nuevo , a España aparece su primer libro en 1895 : Féminas (seis historias amorosas ) . En alguna de las historias amorosas se esboza lo que será una obra importante posterior , Sonata de Estío .

Entre 1896-97 decide ir a Madrid , ciudad de ilusiones, de bohemia y de buen sentido. Asiste a tertulias de los cafés . En una de estas tertulias tiene lugar el desgraciado accidente contra Manuel Bueno en el que Valle-Inclán resulta herido . Resultado de ello se le amputa el brazo izquierdo. Pero su vida literaria continúa . Hasta 1902 , fecha de Sonata de Otoño , publica cuentos, artículos ,traduce ... A partir de esta fecha se incrementa su obra notablemente : Sonata de Estío  ,  Sonata de Primavera  , Sonata de Invierno . Entre todos ellos salen otros : Jardín Umbrío  ,  Corte de Amor. Florilegio de honestas y nobles damas . De 1904 es la publicación Flor de Santidad. Historia milenaria .  Las Sonatas serán la descripción artística de la existencia , son el reflejo de un tiempo y de una estética literaria.

Tras su matrimonio con la actriz Josefina Blanco , su producción continúa con la serie Comedias Bárbaras que la componen : Águila de Blasón ,  Romance de Lobos  y Cara de plata . Comienza a plantearse un teatro social que será la meta del esperpento . De 1907 es Aromas de Leyenda . Versos en loor de un santo ermitaño .  En 1908 inicia la publicación de La Guerra Carlista con Los Cruzados de la Causa , seguido en 1909 por El Resplandor de la Hoguera y Gerifaltes de Antaño . En todas ellas se analizan las guerras civiles del XIX donde anticipa la creación de una nueva clase o casta social , que tiende a la desamortización y está llena de liberalismo.

En la obra teatral perdura todavía el regusto modernista en La Cabeza del Dragón , Cuento de Abril y Voces de Gesta , Tragedia Pastoril . En 1913 se presagia en su obra , La Marquesa Rosalinda , un cambio irónico a través de una forma burlesca que anticipa el cambio literario que se establecerá posteriormente. Tras estar un año en la cátedra de Estética en la Escuela de Bellas Artes de Madrid e intentar convertirse en agricultor , en 1916 publica un tratado de estética personal que titula La Lámpara Maravillosa . Año este en que visita el frente francés de la Primera Guerra Mundial o la Gran Guerra , como será conocida , y plasma su visión de ella en La Media Noche. Visión estelar de un momento de la guerra .  Con los años va perfilando su visión grotesca , enfatizando la broma o las situaciones burlescas. En los versos de La Pipa de Kif se da el sarcasmo . En 1920 , año decisivo para el autor, datan obras  como La Enamorada del Rey , Farsa y Licencia de la Reina Castiza , Divinas Palabras y Luces de Bohemia , primer esperpento .  En todas ellas están patentes unas características comunes : un acendrado escarnio , de preocupación por la realidad político-social , a la vez que un desgarramiento en el trato de los personajes y del idioma.

En 1930 bajo el título de Martes de Carnaval recogió tres esperpentos: Los Cuernos de don Friolera , Las Galas del Difunto y La Hija del Capitán . A lo que continuará toda una producción esperpéntica . En 1926 aparece Tirano Banderas que es toda una deformación de la realidad envolvente dentro de un país sudamericano ilocalizable geográficamente. 

Estos mismos rasgos se unen en las novelas de El Ruedo Ibérico : La Corte de los Milagros , Viva mi Dueño , Baza de Espadas. Vísperas septembrinas ( de 1932 , publicado en 1958 ) .  La realidad española aparece en ellas doliente y maltratada , de ruina en ruina , aunada en violencia o degradación brutales.

La instauración de la Segunda República en 1931 trajo a Valle honores y disgustos. Después de una corta temporada en Roma como Director en la Escuela Española de Bellas Artes , continuó una vuelta , ya enfermo en 1935 , a un sanatorio de Compostela . El 5 de enero de 1936 murió de cáncer en su tierra .

Un esquema del conjunto de su producción literaria sería el siguiente:

Obras Líricas :

Aromas de leyenda

La lámpara maravillosa

La pipa de Kif

 

Obras en Prosa :

Femeninas ( Seis historias amorosas )

Epitalamio

Jardín umbrío

Corte de amor

Flor de santidad

Sonata de otoño

Sonata de estío

Sonata de primavera

Sonata de invierno

La guerra carlista formada por :

       Los cruzados de la causa

       Gerifaltes de antaño

       El resplandor de la hoguera

Tirano Banderas

El ruedo Ibérico formada por :

       La corte de los milagros

       Viva mi dueño

       Baza de espadas

 

OBRAS DRAMÁTICAS ( TEATRO )

Cenizas

Tragedia de ensueño

Comedia de ensueño

El marqués de Bradomín

Comedias Bárbaras formada por :

          Águila de blasón

          Romance de Lobos

          Cara de plata

El yermo de las almas

La cabeza de dragón

Cuento de abril

Voces de gesta

La marquesa Rosalinda

El embrujado

Farsa italiana de la enamorada del rey

Farsa y licencia de la reina castiza

Divinas palabras

Luces de bohemia

Los cuernos de don Friolera

La rosa de papel

La cabeza del Bautista

Ligazón

Las galas del difunto

La hija del capitán

Sacrilegio

 

Una de las características del teatro valleinclanesco es el ESPERPENTO como peculiaridad de su obra dramática , entre ellas , Luces de Bohemia donde la vida está observada a través de los espejos cóncavos de la calle del Gato , como el mismo autor refleja en su obra en boca de uno de su personajes. Para que exista el esperpento ha de haber ironía , parodia y burla . Si retomamos las palabras de Max hemos de ver la noción y concepto de la estilística de Esperpento :

Los héroes trágicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada.

[...] España es una deformación grotesca de la civilización europea

[...] Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas.

[...] La deformación deja de serla cuando está sujeta a una matemática perfecta . Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas.

De ello hay muchos estudios realizados , pero partiendo de la propia obra del autor también nos puede quedar clara la idea de que el esperpento es una deformación estética de la propia existencia que puede inducir a pensar en la relación entre Valle-Inclán y los existencialistas o el propio existencialismo , dado que llega a afirmar una visión desgarradora de la propia existencia.

 


EL SIGLO XX . EL MODERNISMO .

 

EL MUNDO DEL SIGLO XX :

Además de las dos grandes Guerras Mundiales , guerras por intereses económicos y petrolíferos, del desarrollo en lo científico , corrientes y modas que entran en el Arte y las Letras ... Es lo que se ha denominado la “Aceleración de la Historia”.

En política , se replantean los principios heredados del XIX . Se desarrollarán diversas tendencias : fascismo , comunismo y socialismo . Apenas cesan las tensiones nacionales y ,por último , la tendencia armamentística de los países , a pesar de los pactos firmados de desarme en algunas zonas. Rusia abandona el comunismo puro y mezcla ambiente capitalista a cargo de la pobreza que esto trae. Se unifican los países europeos , menos Inglaterra , en su economía reflejado como resultado en una única moneda : el euro que intenta ser el reflejo de una unidad frente al dólar americano. Los aranceles europeos se omiten pues hay una unidad de actuación . Se revoluciona la enseñanza en España con la LOGSE  ,que traerá una Reforma un tanto conflictiva a la que poco a poco se va adaptando con continuos cambios legislativos .

La ciencia y la técnica obtienen grandes avances en todos los terrenos : Biología ( se clona la primera oveja , se intenta manipular los genes embrionarios, etc. ) , Medicina ( se avanza en algunas enfermedades y surgen nuevas como la SIDA ,etc.) . Pero surgen problemas que amenazan la paz y la vida humana con la consecuente angustia.

Las corrientes del pensamiento se harán eco de las esperanzas y desesperanzas del ser humano : freudismo , existencialismo , marxismo ...

Este eco lo encontramos en las Artes y en las Letras . Aparecen los “ismos” . A veces con significación antiburguesa . Incluso se llega a proponer una “contracultura”. En unos casos será “arte de minorías”; en otros, se busca un “arte social”. La renovación es continua . En Arte , tenemos el impresionismo , abstracto , cubismo , surrealismo , expresionismo... En Música , del impresionismo al dodecafonismo hasta el “rock”y el “pop” o “heavy”. Aunque en el siglo XXI siguen trabajando los antiguos rockeros . En literatura , será la etapa de los “ismos” que serán las vanguardias literarias.

Un nuevo fenómeno artístico : el cine . Este nuevo arte aporta una nueva manera de ver y un nuevo modo de “contar”, que avanzará con los nuevos aparatos desde el vídeo hasta el láser que han puesto al alcance de todas las familias , ricas y pobres, la posibilidad de acceder a este nuevo arte . Esto conllevará un enfrentamiento con el teatro que degenerará para poder ir levantando cabeza poco a poco y poder tener un puesto al lado del mismo nuevo arte sin perder ese tono tradicional , pero sí innovador que tenía el teatro desde sus orígenes. El cine ha llegado hasta las nuevas tecnologías y los efectos especiales ya se pueden hacer desde un simple ordenador con el nuevo software adecuado para ello .

De todos modos , y desde el punto de vista literario, de los tres grandes géneros literarios ( lírico , narrativo y dramático ) , el que más ha perdido terreno en cuanto a adeptos es el lírico , ya que la poesía , hoy por hoy , está quedando reducida a una minoría selectiva que sólo accede a ella por la compra de las últimas novedades o por los antiguos cantaautores que siguen en boga con sus poemas y los poemas de los poetas clásicos ( Paco Ibáñez, José Antonio Labordeta , Joaquín Sabina, Raimon , Víctor Manuel , Ana Belén , etc. ) . Pero de todo ello queda algo perpetuado en las nuevas tecnologías del s. XXI : compacts discs , dvd , láser disc,etc.

Incluso se llega al final del s. XX con la idea de hacer el nuevo formato de libro en forma de ordenador agenda . Fenómeno que se ha hecho realidad , pero , de momento , sin salida alguna por el coste y la poca operatividad que conlleva de cara al usuario normal.

Podemos resumir que el siglo XX ha sido el siglo de los grandes avances en todos los terrenos , pero que no ha sabido solucionar de momento un problema esencial : las tensiones entre los países conllevando las sucesivas guerras .

 

EL SIGLO XX EN ESPAÑA :

 

Del siglo anterior se recibe una pésima herencia : un pueblo dividido y en franca decadencia económica . Se vive un dramático enfrentamiento entre las dos Españas: europeizantes y castizos ; progresistas y tradicionales ; izquierdas y derechas . Se pierde el puesto que se ocupaba en Europa , aunque a finales de siglo se intenta recuperar con la posesión de la presidencia de la OTAN y la presidencia del Consejo Europeo . Recibimos un hachazo importante con la pérdida de las colonias en el 1898 del cual ya no nos podemos rehacer , pues surgirán diversos conatos o intentos de independencia en las pocas zonas donde tenemos cierto poder o fuerza de mando. Se da un panorama económico y social bastante desolador , ya que aumenta el paro y se fuerza a crear nuevos tipos sociales .

De forma resumida , la historia de España se divide en :

 

LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL S. XX . CUADRO GENERAL :

Podemos establecer cortes de quince en quince años en lo que va de siglo :

1.- En torno a 1910 : dos movimientos literarios han alcanzado importancia : Modernismo y Generación del 98 . Hay también unos autores jóvenes llamados novecentistas ( Miró , Ortega y Gasset , Pérez de Ayala , Ramón Gómez de la Serna ... ) que aportarán nuevas inquietudes intelectuales , formales y abrirán camino para la generación siguiente.

2.- En torno a 1925 : hay una inquietud cultural sobre todo en poesía : Generación del 27 ( Lorca, Alberti , Guillén , Salinas, D. Alonso, G. Diego, V. Aleixandre , etc. ) . Su ideal la “poesía pura”. Impacto de las vanguardias europeas ( surrealismo ). Más tarde , las inquietudes estéticas cederán el lugar a una literatura comprometida.

3.- En torno a 1940 : Los jóvenes , tras la guerra, constituyen una “generación escindida”: por un lado , una literatura arraigada, esto es, instalada en su mundo ( Rosales, Panero ) ; por otro , una literatura desarraigada, angustiada , transida de malestar (Cela , Carmen Laforet ) . La poesía cambia al verso libre con el libro de D. Alonso Hijos de la ira de 1944

4.- En torno a 1955 : se da el realismo social . Es una literatura de urgencia que intenta el cambio del mundo en el que se vive. La poesía estará representada por Blas de Otero y G. Celaya . La novela será representada por Goytisolo o Sánchez Ferlosio . El teatro , por Buero Vallejo o Sastre . En todos los terrenos un único tema : España.

5.- En torno a 1970 : Se da un desengaño de la literatura del realismo social y surgen corrientes de experimentación en poesía (“Novísimos”) , en la novela se da la influencia del “boom” hispanoamericano . En el teatro se experimenta la forma de llegar al pueblo , pero con diferentes caminos.

6.- En torno a 1985 y 1990 : la literatura sigue diversos derroteros que no unifican una misma forma de hacer literario . En la novela sobresalen las novelas de Arturo Pérez Reverte y algunos escritores ya consumados ( M. Vázquez Montalbán , etc. ) . En poesía se buscan nuevas formas y fórmulas poéticas que les alejan del lector normal. En teatro se gusta de experimentar y hacer una nueva conexión con el espectador : La Fura dels Baus.


 

ESTUDIO DEL MODERNISMO RESPECTO DE LA GENERACIÓN DEL 98

 

 

HACIA UNA NUEVA LITERATURA :

A finales del s. XIX aparecen en Europa como en América corrientes de tipo inconformista o disidente. Son corrientes antiburguesas , aunque nacen en el seno de la burguesía , en su mayor parte.

En España se produce en medio de la decadencia política y cultural . Ciertos jóvenes aborrecen de la vida y del mundo que ven en su alrededor . O se alzan contra la literatura anterior. La protesta y la reforma serán las notas comunes de la nueva literatura. Sin embargo , se observan algunas diferencias de actitud en  los escritores :

Ø       Unos se preocupan ante todo por el arte. Buscan la belleza , lo “raro” , lo exótico , lo exquisito ...

Ø       Otros no quieren encerrarse en este esteticismo Harán una literatura de preocupación por España.

En un inicio se les denomina a ambos escritores modernistas. Con el tiempo esta denominación quedaría para los jóvenes del primer grupo . A los del segundo se les denominaría Generación del 98 .

Así el modernismo hispánico será definido como “un vasto y complejo fenómeno estético – a finales del s. XIX – que , reaccionando contra el Romanticismo y el Realismo , busca nuevos caminos para la expresión lírica a todo lo ancho de las literaturas hispánicas . Es una tendencia contemporánea y paralela de los que , bajo los nombres de “parnasianismo” , “simbolismo” y “decadentismo”, pueden detectarse en la literatura europea , y que , por razones de proximidad intelectual y de su función de avanzadilla , entran por Cataluña – a través de las “festes modernistes” de Sitges – hacia 1890...”

MODERNISMO Y 98

Los dos movimientos literarios tienen en común :

Las diferencias en cuanto a finalidad o pretensión serían :

v      Los modernistas intentan ser cosmopolitas . Los del 98 se concentran en el problema de España.

v      Los modernistas se expanden , sueñan en países remotos, los hechiza el encanto de París o las evocaciones orientales . Los del 98 se concentran en el problema de Castilla , aunque tienen algo de cosmopolitismo (“la europeización”) ; pero tan sólo instrumental , esto es , para reparar los fallos mentales de España.

v      El modernismo será , en principio , la literatura de los sentidos , deslumbradora de cromatismo , llena de atractivos sensuales. Buscaba la sonoridad y la forma. El sentido de belleza era tanto la natural como la elaborada por el artista. No hay en el modernismo experiencia directa de la realidad vital. La historia del arte inspira a los modernistas.

v      Los del 98 son los “preocupados”, Hombres tristes, ensimismados. Son analizadores , meditadores . Su literatura viene a ser un inmenso examen de conciencia , preludio de confesión patética . Donde el modernista nada , el del 98 bucea . Su deber vital es adentrarse por sus almas. El poeta camina sueño adentro , por su alma , por sus soledades y galerías interiores . Cuando sale de este mundo , pasea sus problemas por la eremítica y grave tierra de Castilla .

También se diferencian respecto a las posturas en cuanto al lenguaje :

LOS DEL 98:

LOS MODERNISTAS :

 

LA POESÍA MODERNA. SUS ORÍGENES .

 

España se hace eco de las novedades que llegan de Francia . En Hispanoamérica ya hacia 1890 Rubén Darío y otros reciben el nombre de Modernistas.

Hablemos , pues , de las corrientes francesas de finales del s. XIX :

En Francia , hay , a mitad del s. XIX , una reacción contra el Romanticismo. Frente a la poesía de efusión humana y social se tiende hacia la poesía “pura”, esto es, atenta simplemente a la forma y la belleza .

Se manifiestan dos corrientes importantes :

1.- PARNASIANISMO que recibe el nombre de una publicación titulada Le Parnasse contemporain (1866) . El maestro de estos poetas es Téophile Gautier que había lanzado su “Arte por el arte” . Así se dará una poesía serena, equilibrada e impasible. Uno de sus representantes será Leconte de Lisle , que le gustan los temas portadores del modernismo ( mitos griegos, ambientes exóticos, ambientes de civilizaciones y épocas remotas , etc. ).

2.- SIMBOLISMO que es una escuela constituida hacia 1886 , fecha del Manifiesto simbolista . Comienza con Baudelaire y sigue con Verlaine , Rimbaud y Mallarmé. Pretende ir más allá de la belleza externa , no quieren caer en el academicismo de los parnasistas . Para ellos , el mundo sensible es sólo reflejo ( símbolo ) de realidades escondidas.

TEMAS GENERALES TRATADOS EN LAS OBRAS MODERNISTAS :

Entre los temas más tratados , de forma general , en las obras modernistas desde sus orígenes hasta su finalización  destacamos :

--- Atención a lo exterior sensible o la evasión hacia lo lejano.

--- Gusto por lo clásico .

--- Evocaciones históricas o legendarias y exóticas.

--- Intimidad. Dependerá de su estado para reflejar esa evasión.

 

ESTILO MODERNISTA

La forma modernista de expresión se basa en :

--- el cuidado del lenguaje ( ampliación de los recursos expresivos , búsqueda de efectos y de su brillantez , tonos acordes con la expresión de intimidad )

--- Lenguaje colorístico : efectos plásticos , brillantes o matizados.

--- Lenguaje musical .

--- El prodigioso manejo del lenguaje.

--- La métrica , donde se da importancia a la rima . Se recurre a la versificación por “pies” ( dáctilos , anfíbracos , anapestos ) . Se empleará el dodecasílabo y el eneasílabo.

AUTORES MODERNISTAS HISPANOAMERICANOS

JOSÉ MARTÍ , cubano , debido a su compromiso político , rechaza el puro esteticismo. Sus versos están enraizados en la realidad política y social de su pueblo. Concibe la creación poética como un desahogo espontáneo , como una expresión de sus emociones. Ensayó nuevos ritmos y contribuyó a la renovación modernista, a pesar de que siempre creyó que la inspiración estaba en la naturaleza. Su producción lírica se recoge en cuatro poemarios . Ismaelillo es el punto de arranque de la poesía modernista por un camino diferente al de Darío .  Escribe los quince poemas que componen el libro durante su estancia en Nueva York. El motivo de inspiración son el hogar abandonado y el hijo ausente,realidades que desembocan en el miedo a la soledad. Utiliza metros breves y tradicionales ,sobre todo el octosílabo. Versos libres también escrito en Nueva York y publicado en 1913 póstumamente. La métrica tradicional ha dado paso al endecasílabo blanco. Recogen el testimonio directo del autor y la visión personal de la vida. Reflexiona de igual modo sobre el sentido de sus versos, cuyo origen ha de estar en la emoción y la libertad expresiva .  Versos sencillos reflejan los sentimientos del poeta en contacto con la naturaleza , frente al mundo artificial y engañoso de la civilización. Son poemas sencillos , populares , en octosílabos. Flores del destierro  también póstumo se compuso entre 1887-1888 . Junto a la s vivencias íntimas expresa la nostalgia del desterrado que se sabe víctima de la injusticia.

En prosa , tiene obras infantiles como La edad de oro. Una única novela será su prosa : Amistad funesta que firmó con el pseudónimo de Adelaida Ral , que volvería a editar más tarde con el título de Lucía Jerez . Es una historia de amor , de inspiración romántica pero con lenguaje simbólico e ingredientes modernistas. Su protagonista , incapaz de controlar los celos, comete un crimen.

Toda su producción literaria se completa con cuatro piezas teatrales: tres en verso ( Abdala ,  Amor con amor se paga , Patria y libertad ) , y una en prosa (Adúltera ). En ellas se tratan temas y motivos presentes del resto de su obra.

SALVADOR DÍAZ MIRÓN , mejicano ,  en un primer momento escribe Poesías (1896) , se inspira en Lord Byron y Víctor Hugo . Expresa sus ideales románticos con una retórica altisonante que peca de superficial. Da un giro en Lascas , nacido de la dolorosa experiencia ( el haber matado a un adversario de una campaña electoral por haberle agredido . Le acarreó la cárcel y perder la condición de diputado. ). Se encamina hacia el Modernismo. Llega a veces a un estilo feísta ,tendente a lo grotesco, en su afán por descender a las realidades más degradadas.

MANUEL GUTIÉRREZ NÁJERA , mejicano , fue un periodista autodidacta que murió joven ya que tenía una enfermedad que era la hemofilia . Se encargaron de reunir toda su obra Justo Sierra y otros autores. En prensa escribió cuentos ( El vestido blanco, Historia de una corista ... ) , cuadros costumbristas ( Memorias de un vago , Una escena de Nochebuena ... ) y multitud de crónicas , notas impresionistas de crítica literaria , etc. , reunidos en un título , Plato del día . Normalmente los firma con el pseudónimo del conde Job .  Desde joven muestra cierta inclinación por creaciones en prosa : Cuentos frágiles , a los que hay que unir la colección póstuma ,Cuentos color de humo . Otros títulos son : La novela de un tranvía , Historia de un peso falso...  En el terreno poético , ensaya versos entonces poco frecuentes como los dodecasílabos , los decasílabos y los alejandrinos ( versos que constan de catorce sílabas ) . Su principal fuente de inspiración será Verlaine. Es un poeta de sugerencias. Aun tratando motivos propios de la retórica romántica ( Tristissima nox , Ondas muertas , Hamlet a Ofelia ... ) , les confiere un aire de evocación y abandono . Escribe poesía religiosa , de tono preexistencialista : Luz y sombra , La duda ... Su fama estará ligada a los poemas eróticos ( Deseo , Del libro azul ... ) y , en especial, a la mujer soñada por el poeta , La duquesa de Job .

JULIÁN DEL CASAL . Nace en la Habana dentro de una familia con buena posición. Estudia con los jesuitas. Tras la muerte de su padre ha de buscar acomodo como funcionario .Viaja a París, pero tras falta de recursos , ha de volver a Cuba , pasando por España . En 1893 muere al reventársele un aneurisma . Cultivó la imagen de dandi al estilo de Baudelaire . Su rebeldía romántica fue puramente íntima. Los modelos de Casal en la literatura van a ser : Victor Hugo , Espronceda, Zorrilla , Arolas... Sobre ellos incorpora el influjo simbolista de Baudelaire con un cierto decadentismo culturalista.  Nos ofrece una poesía evasiva, colorista, etc. Junto a ello ,los paraísos artificiales ( Canción a la morfina ) , las perversiones sádicas y el satanismo. Tres poemarios representan su evolución desde el Romanticismo hasta el Modernismo : Hojas al viento ,  Nieve  ,  Bustos y brisas  . La estructura de los poemas , típicamente parnasiana , tiende al cierre sorprendente y de apagada rotundidad. Colaboró en revistas como La Habana elegante , donde ofreció una serie de retratos y cuadros costumbristas  como el General Sabás y familia  . Los cuentos se mueven dentro del Naturalismo decadentista de Guy de Maupassant . Las colecciones más interesantes son : Historias amargas ,  Seres enigmáticos , Bocetos sangrientos ..... Añadimos también sus crónicas : Recuerdos de Madrid ,  La joven Cuba ... 

JOSÉ ASUNCIÓN SILVA nació en Bogotá en el seno de una familia de comerciantes acomodada. A los dieciocho años visitó París , Londres y otras ciudades europeas. La ruina familiar le obligóa a desplazarse a Venezuela donde colaboró con la revista Cosmópolis .  Se suicidó de regreso a su patria en 1896. Su breve producción lírica está impregnada de Romanticismo  ( Edgar Allan Poe, Victor Hugo ... ) No reunió sus poemas , fue póstumamente cuando se publicaron en dos colecciones : Libro de versos , Gotas amargas , a los que se añadió un cuaderno juvenil , Intimidades . De entre estas colecciones sobresale la primera que fue el único poemario preparado por el autor. Escribió además una novela : De sobremesa , publicada póstumamente . Se conservan ,además , breves apuntes de estética ( La protesta de la musa ) , descripciones ( Al carbón y Al pastel )  o escenas costumbristas ( El paraguas del padre León ) . 

RUBÉN DARÍO

Nació en Metapa  (Nicaragua) . Su verdadero nombre es Félix Rubén García Sarmiento. Reside en Chile y Argentina . Como embajador de su país , viene a España. Entra en contacto con los poetas de la Península y deja una huella imborrable. Al estallar la I Guerra Mundial se halla en París , pero vuelve a Nicaragua donde morirá en 1916.

Lleva a cabo una profunda renovación formal . Añade a la poesía un sentido del ritmo y de la sonoridad que es indescriptible. Restablece con fortuna el uso del alejandrino . Introduce un vocabulario exótico, sonoro y expresivo .

Su concepción de la vida y el arte empieza siendo cosmpolita y parisina , pero , con el paso del tiempo, se torna más intimista y , a la vez , más amargo y dolorido . Busca un cierto prosaísmo para dotar a sus versos de mayor expresividad . También refleja su preocupación cívica en las obras de tema americano.

PRIMERA ETAPA :  Su primera obra será Azul... (1888) , donde predomina la prosa , como hecho chocante en el poeta . El tema central es la lucha y los anhelos del artista frente a la sociedad insensible y positivista . Predomina el tono idealizante . Los versos que forman parte de ese conjunto han sido considerados como el inicio de la revolución modernista. Se aprecian la sensualidad , el lujo verbal y la precisión rítmica .

Sigue , a continuación , Prosas profanas , del que hay dos ediciones distintas :  una bonaerense y otra parisina ( 1896 y 1901 , respectivamente ). En la parisina se añaden veintiún poemas más . Se proclaman los principios del Modernismo :

... La evasión como fundamento del arte .

... La prioridad del ritmo.

... El influjo francés .

... El elitismo ...

Todas sus composiciones se pueden agrupar en tres tipos :

·         Las de inspiración amorosa y ambiente irreal

·         Las de carácter reflexivo

·         Las que tratan de poesía .

Cantos de vida y esperanza , aparece en 1905 . Libro denso y rico , auténtica cumbre de su poesía .  Expone de nuevo algunos de sus principios esenciales y añade : el reconocimiento de la colectividad. Frente al pesimismo que domina en la intelectualidad española tras la derrota de 1898 , Darío entona un cántico de esperanza y de entusiasmo por lo hispánico. También contiene composiciones filosóficas y elegíacas de tono romántico , como Lo fatal  , final de oro del volumen , en que se plantea el misterio de la existencia y de la muerte .

OTROS POEMARIOS DE MADUREZ :  El canto errante es su obra más melancólica y lúgubre . No tiene el mismo rango que el anterior .  En A Colón  ,escrito en 1892 , pone el dedo en la llaga de las guerras y convulsiones de la América española . La epístola a la señora de Leopoldo Lugones es un poema insólito , una carta escrita de tono coloquial  . También nos describirá su paso por Mallorca con sus penurias económicas en poemas como La canción de los pinos  y el breve y sentido Vesper .  De menor relieve son El poema de otoño y otros poemas , Canto a la Argentina y otros poemas  y Los motivos del lobo . 

SU PROSA :  Sus obras en prosa sirvieron para darle agilidad , soltura , gracia poética y expresiva y romper la larga frase seudocervantina que imperó en el siglo XIX . Lo mejor de su producción son los cuentos : La pesca , El caso de la señorita Amalia ... ; la narración macabra y de misterio : Thanatopeia , La farra , La extraña muerte de fray Pedro ... ; el cuadro realista : Betún y sangre . y los artículos periodísticos , breves ensayos y crónicas. Algunos se reunieron en colecciones : Los raros , retratos de los padres del Modernismo .  España contemporánea , Peregrinaciones , Tierras solares , El viaje a Nicaragua ...  Sus ensayos inconclusos de novela son de menor  importancia : El oro de Mallorca y El hombre de oro.

Seguidores sudamericanos son :

LEOPOLDO LUGONES

Nace en Córdoba ( Argentina ) . Inicia muy pronto su actividad como periodista en la tendencia liberal y socialista . En 1897 publica su primer poemario. Hace viajes a Europa . En París dirige la Revue Sud- Americaine . Pertenece a una logia masónica .  Su evolución política es sorprendente ya que comienza en el socialismo y acaba , de una forma inusitada , en el fascismo. En 1930 apoya la sublevación que sube al poder al general Uriburu. Por esas fechas vuelve a su cristianismo perdido. En 1938 muere por causas desconocidas .

Será el principal representante del Modernismo argentino. En pleno auge modernista publica Las montañas de oro , poemario que se define por su preciosismo.  Luego irá asimilando el influjo simbolista : Los crepúsculos del jardín , libro melancólico y con aspiraciones de trascendencia.  Lunario sentimental , donde domina un humor irónico y burlón. Algunos poemas anticipan la libertad creadora de la Vanguardia. Junto al verso , da cabida a la prosa poética . Como leit motiv , la seductora presencia de la luna.  A  partir de este momento , su poesía da paso a inquietudes más personales y apegadas a lo real . En Odas seculares da cabida a los temas nacionales y a la exaltación de la patria.  De tono más íntimo es El libro fiel , un canto al matrimonio y a la familia , fuente de satisfacciones para el poeta.  En El libro de los paisajes , que rebosa el amor terruño .  En Las horas doradas se repliega en la intimidad . En los últimos libros van a predominar las formas populares . Romancero tiene como tema dominante el amor , con un regusto de amargura y frustración ; Poemas solariegos , panegírico de la tierra y sus hombres ;  Romances del Río Seco , canto de su pueblo natal. 

Tiene también prosa . Una parte pertenece a la creación literaria , así como colecciones de relatos : La guerra gaucha , Las fuerzas extrañas , Cuentos fatales. En su novela , El ángel de la sombra , manifiesta sus preocupaciones teosóficas .

Sus ensayos se ocupan de cuestiones nacionales, internacionales , filosóficas ... : El imperio jesuítico , La patria fuerte , Política revolucionaria , El estado equitativo , Mi beligerancia , La organización de la paz , El tamaño del espacio , Filosofícula , El payador . Compuso tres biografías : Historia de Sarmiento , Elogio de Ameghino , Roca .

JULIO HERRERA Y REISSIG

Nació en 1875 en Montevideo , donde pasó su vida reunido en su casa con los escritores , a la que bautizó como la Torre de los panoramas , y cuidando de una dolencia cardíaca congénita , de la que murió en 1910.

Toda su poesía antologada al final de su vida en Los peregrinos de la piedra , se acostumbra a dividir en dos grupos :

1.- Primera etapa de acentos bucólicos. En esta etapa tenemos obras como Los éxtasis de las montañas , Los parques abandonados.

2.- Segunda etapa de carácter hermético e irracionalista , donde las obras que sobresalen son La torre de las esfinges , Las clepsidras , Desolación absurda .

Entre las dos etapas se observa desde el parnasiano acabado hasta la segunda etapa donde predomina la angustia y el patetismo junto con la articulación arbitraria de las palabras .

RICARDO JAIMES FREYRE

Nació en Perú . Educado en Lima se instaló en Buenos Aires y más tarde en Tucumán ,donde desarrolló la mayor parte de  su producción artística . Murió en 1933.

Toda su obra se recoge en dos volúmenes : Castalia bárbara. País de sueño. País de sombra  y  Los sueños son vida.

En el primer volumen se incorpora la mitología germana pasada por el carácter wagneriano . Ensayó versos largos e imparisílabos . Los sueños son vida se sigue el estilo colorista.

Además fue dramaturgo : Los conquistadores  ; historiador : Tucumán en 1810 ,  Historia de la república de Tucumán ; preceptista literario : Leyes de versificación castellana.

JOSÉ SANTOS CHOCANO

Nació en Lima y murió en Santiago de Chile . Representa la vertiente más retórica y colorista del Modernismo Hispanoamericano . Tras unos primeros libros de estilo épico , retórico y altisonante ( En la aldea , Iras santas , La epopeya del Morro ) , se centra en la realidad de su país . Los primeros pasos los da con La selva virgen y  Cantos del Pacífico .

Es el poeta de los indígenas .Su poesía es la representación del nacionalismo exaltado. Mezcla las leyendas con los episodios históricos. Experimenta con versos y formas métricas nuevas.

Alcanza su momento culminante con Alma América . Es la emoción desbordante y la fantasía lo que hace interesante al libro. En la misma línea están ¡Fiat Lux!  , Primicias de Oro de Indias , Oro de Indias .

GUILLERMO VALENCIA

Autor colombiano , que aspiró a la presidencia de su república . Fue diplomático en Europa y tuvo contacto con algunas figuras del arte finosecular .

Su obra se reduce a Ritos , donde se recrea a los mitos al modo parnasiano. La segunda parte de este volumen y en el volumen , Catay , incluye trabajos de traducción , versiones de la poesía oriental a través del francés .

AMADO NERVO

Nació en México y murió en Montevideo, también vivió en Madrid y Buenos Aires . Su vida se inició en el mundo periodístico y pasó a la docencia para llegar a la diplomacia.

Toda su obra se divide en dos fases :

... Fase inicial (1898-1905) de adscripción puntual al Modernismo .

... Fase de madurez (1909-1919) , en la que se da una poesía religiosa y mística .

Uno de sus primeros libros es Místicas , donde se va centrando en la meditación .

El poeta juvenil está dominado por las formas , un parnasiano al que le interesa el sentimiento. Esta forma de escribir hace que surjan obras como Poemas , El éxodo y las flores del camino , Las voces , Los jardines interiores , aunque no falta la poesía patriótica  ( Lírica heroica ) , pedagógica ( Cantos escolares ) . El poeta maduro habla de la muerte y la experienca mística , dando como producto En voz baja , Serenidad , Elevación , Plenitud , El estanque de los lotos . Póstumamente aparecen La amada inmóvil , El arquero divino . También es escritor de prosa breve , sobre todo de cuentos , entre ellos tenemos : Cuentos de juventud , Cuentos misteriosos. Sus novelas marcan el límite de lo misterioso , parapsicológico , lo imaginario e irreal : El donador de almas , El diablo desinteresado , El sexto sentido . .. Se completa su obra con crónicas , notas de viaje, críticas literarias y teatrales y ensayos como el sor Juana Inés de la Cruz : Juana de Asbaje .

 

POETAS MODERNISTAS EN ESPAÑA

Todo el movimiento modernista español se inicia con la llegada de Rubén Darío a España . Su primer antecedente español es el escritor

SALVADOR RUEDA

Es malagueño y será casi analfabeto hasta los dieciocho años . Su principal obra es En tropel . Otras obras suyas serán : Sinfonía del año , Himno a la carne . El reflejo pintoresco y superficial de tipos y paisajes andaluces es una de las claves de sus versos y de su prosa , unido con un panteísmo filosófico que da lugar al entusiasmo por la naturaleza y al erotismo exacerbado.

MANUEL MACHADO

Nace en Sevilla en 1874 y se traslada pronto a Madrid. En 1899 , al ir junto a su hermano en París , conoce a los poetas simbolistas. De vuelta en España , publica sus primeros libros. El 18 de julio de 1936 se encuentra en Burgos y se ha de unir a la sublevación  militar , a pesar de sus ideas liberales. Muere en Madrid en 1947.

Su primer libro , Alma , es donde se dan los registros de su lírica . Lo más notable en él es el simbolismo , aunque también encontramos recreaciones parnasianas de técnica impresionista y espíritu decadente. El impresionismo descriptivo aparecerá en Apolo. Teatro pictórico ,  y en La fiesta nacional . Rojo y negro . La impronta simbolista llega hasta Ars moriendi .  El mal poema es un intento de poetizar a partir de la realidad urbana degradada. Predominan en esta obra el desencanto y los temas prostibularios.  Se nutre del argot ciudadano.

Siente atracción por el flamenco , dado que su padre fue folclorista ,y se refleja en  Los cantares y Cante hondo , que tuvieron un éxito increíble.

Después escribe poemas donde se distancia del modernismo , Phoenix . En teatro produjo alguna obra como Las adelfas , La duquesa de Benamejí . Proyectó novelas y publicó El amor y la muerte . Lo mejor de su prosa es el dietario , Día por día de mi calendario ; Memorándum de la vida española en 1918 y artículos de crítica La guerra literaria 1898-1914  .

Las características del modernismo español serán :

... predominio de lo íntimo: menos ninfas , cisnes...

... menos sonoridad rotunda

... siguen los temas , el vocabulario , el ritmo , etc. del modernismo hispanoamericano .

Entre los seguidores más importantes tenemos :

 FRANCISCO VILLAESPESA

Almeriense de nacimiento . Se fijó sólo en lo superficial de la escuela ( lo sonoro y ornamental ) , en libros como Intimidades , Carmen , Tristae rerum ( sobre las cosas tristes ) . En drama tiene El alcázar de las perlas.

EDUARDO MARQUINA

Barcelonés . Desarrolló una poesía austera y honda en Vendimión , Tierras de España ; en teatro escribió En Flandes se ha puesto el sol . Otras obras son : Mi huerto en la ladera , Églogas .

El máximo representante del modernismo y de la transición a las vanguardias será...

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

Nace en Moguer (Huelva) em 1881 . Su delicada salud le impide seguir la carrera de Derecho. Se traslada a Madrid para participar en la revoluciónmodernista y publica sus primeros libros. Pasa mucho tiempo recluido en sanatorios. En 1916 se casa con Zenobia Camprubí , que será el soporte principal . Juntos traducen las obras de Tagore . Poco después de estallar la guerra civil , aprovechando la invitación de la universidad de Puerto Rico , abandona el país. En 1956 se le concede el Nobel de Literatura y a los tres días siguientes muere su esposa. Juan Ramón fallece en 1958. 

Fue siempre un enfermizo , hipersensible y egocéntrico , afectado por frecuentes crisis nerviosas. Era de natural altivo , debido al conocimiento de su valía propia. Se aisló de los demás llegando a ser irónico y mordaz . Durante su estancia en América tuvo mucho contacto social que le hizo cambiar el carácter.

Podemos afirmar que el poeta buscó a lo largo de su vida el ideal de poesía pura , desnuda , desprovista de anécdotas innecesarias y adornos superfluos. Juan Ramón dejó constancia de sus cambios continuos en la poesía .

ETAPA DE SENCILLEZ : Influido por Bécquer , por la poesía popular y por la poesía de Verlaine dentro de su simbolismo , compone una serie de libros de corte romántico , llenos de melancolía . Emerge el sentimiento de soledad y el ansia de fundirse con la naturaleza . El alma del poeta se ve invadida por el misterio y las ensoñaciones. Todo invita a la inacción , la vida pasa a lo lejos. Es una poesía intimista. Aparecen los tonos dorados que es una constante en toda su poesía . Predomina el romance y la rima asonante durante este período.

Lo más destacado es la trilogía formada por Arias tristes  , Jardines lejanos y Pastorales , donde se observa el influjo de Francis Jammes.

ETAPA DE LA POESÍA BRILLANTE Y SONORA :  La poesía de Juan Ramón se cubre de adornos . Resulta una poesía rica y elaborada. Los sentimientos expresados son semejantes a la etapa anterior. El tono cambia a ser más vivo. La expresión se cuida hasta el límite. El metro preferido es el alejandrino ( verso de catorce sílabas ).

Obras de esta etapa son Elegías ,que está distribuida en tres volúmenes : Elegías puras , Elegías intermedias , Elegías lamentables ; La soledad sonora , Laberinto ...

ETAPA DE LA TRANSICIÓN HACIA LA POESÍA PURA : El poeta vuelve a una poesía sencilla , ya que se va quitando todos sus ornamentos . Todo ello es resultado de una labor intelectual estructurada . Representativas de esta etapa son  Estío y Sonetos espirituales.  Se sigue manifestando la influencia de Paul Valery .

ETAPA DE LA POESÍA PURA :  Toda esta etapa está marcada por un solo libro : Diario de un poeta recién casado . Lo compuso durante la travesía que hizo a América para casarse. Domina la presencia del mar. Es un diario escrito de un tirón. La división en seis secciones es equivalente a las etapas efectivas del viaje de ida y vuelta. La impresión negativa que le produce Nueva York está en los escritos en prosa.   Reapareció en 1948 con el título de Diario de poeta y mar. 

La forma del poema es de silvas en verso blanco , dentro de la poesía abstracta que se transmitirá con otros influjos a la generación siguiente. A partir de aquí sus versos buscan la esencia de las cosas : Eternidades , Piedra y cielo , Poesía , Belleza .

La soledad y melancolía iniciales de su poesía se han transformado en soledad autosatisfecha que se obsesiona con la idea de la muerte , constante del poeta , y se mira una y otra vez en la obra conseguida.

 

ETAPA FINAL :  acaba sus trayectoria poética con poemas que recogen sus meditaciones trascendentales y metafísicas . Obra clave es Dios deseado y deseante , cuya primera parte incluye composiciones de un libro anterior : Animal de fondo .  Esta última gira en torno a la divinidad, en una aproximación a definir su naturaleza y sus relaciones con el hombre. Además hallamos una reflexión sobre la belleza . Es un resumen de la trayectoria hacia la belleza esencial que el poeta cree haber seguido en su obra.

PROSA POÉTICA DE JUAN RAMÓN : Buena parte de su prosa tiene matiz poético . Afortunado es Platero y yo , donde contiene estampas de la vida de un pueblo (Moguer) . Se compone de una serie de monólogos unidos por una ficción narrativa . La unión narrativa se consigue a través de los dos personajes constantes : el burro y el poeta . Se deduce de sus páginas el amor a los animales y la ternura hacia los seres inocentes . El autor recuerda con añoranza el mundo de su niñez . La vida del campo aparece retratada en las labores agrícolas y en los incidentes nimios cotidianos. De los personajes sobresale por su contraposición al resto , el cura , iracundo y poco caritativo. Se reproduce el habla dialectal sin caer en el popular y pintoresco andaluz.

 

ETAPA DE TRANSICIÓN HACIA LA POESÍA PURA :  Los sonetos se van despojando de sus adornos . La espontaneidad del escritor es fruto de una concienzuda labor intelectual. Persigue una imaginería original y novedosa . En esta etapa se percibe el influjo de Paul Valery en Estío , Sonetos espirituales , único momento en su producción que emplea esta forma métrica. 

 

ETAPA DE LA POESÍA PURA : El hallazgo de esta poesía pura representa la culminación de los ideales estéticos del autor. Esta etapa está marcada por el libro que siempre admiró Diario de un poeta recién casado , prolongación de Estío .  Lo compuso durante la travesía que hizo a América para casarse . La división externa en seis partes coinciden con las etapas efectivas del viaje de ida y de vuelta. La impresión negativa que le produce Nueva York se recoge en los fragmentos en prosa . Reapareció en 1948 con el título de Diario de poeta y mar , que no se ha mantenido .  Bajo el formato de las silvas en blanco aparece la poesía abstracta , intelectual  que mezclado con otros influjos , Paul Valery , transmitirá a la generación siguiente . A partir de este momento sus versos buscan la esencia de las cosas : Eternidades , Piedra y cielo , Poesía  , Belleza .

Frente a la soledad angustiada y melancólica de la primera etapa , se manifiesta ahora una soledad autosatisfecha que se obsesiona con la muerte .

ETAPA FINAL : Se dan los poemas de meditación y reflexión metafísica. Nos hallamos con Dios deseado y deseante , cuya primera parte incluye composiciones de otro libro anterior : Animal de fondo .  Toda esta obra gira en torno a la divinidad , intentando explicar su naturaleza y su relación con el hombre . Además se añade una reflexión obsesiva sobre la conciencia de la belleza que ilumina y da sentido al mundo. Viene a ser una autobiografía espiritual. Otras obras de esta etapa son Tercera antología poética , donde aparecen En el otro costado, Ríos que se van , Una colina meridiana.

LA PROSA POÉTICA : Buena parte de su prosa presenta una calidad poética excelente.  Dentro de esta línea tenemos Platero y yo , elegía andaluza que no sólo va dirigida a los niños . Se compone de una serie de monólogos , donde nos retrata la vida de un pueblo, todo relacionado  a través de sus dos personajes centrales : el poeta y el burro. Se observa un cierto cariño hacia los animales y un sentimiento de ternura hacia los seres inocentes. Los personajes se hacen entrañables , salvo el cura que es iracundo y poco caritativo. Se ha captado el habla dialectal sin caer en el andalucismo tópico.

Según el propio poeta, el modernismo comienza con Rubén Darío y en España , se inicia con don Miguel de Unamuno, matizando que es un modernista ideológico ,dando a entender que su poesía está más en la línea alemana que en la francesa. A Unamuno, añade, le llamaban tío raro porque no comulgaba con nadie , se enfrentaba , incluso de una forma herética a la religión misma. De ahí deduce el poeta que los poetas posteriores tienen una doble influencia : de un lado , la influencia formal del modernismo que nos viene dada por Rubén Darío y , de otro , la ideológica que vendría dada por Unamuno.

Obras anteriores y posteriores a Platero y yo serán Primeras prosas , Prosas varias , Las flores de Moguer o el Poeta de Moguer .

 

 

 

 

 

 

NOVECENTISMO . GENERACIÓN DE 1914 . GENERACIÓN DEL 27.

 

Dado que este tema está formado por tres partes decisivas en la literatura castellana del s. XX . Pensamos que relacionaremos dichos temas de una forma unitaria para entender , de alguna manera, cómo se inicia la literatura contemporánea y alcanzamos los niveles europeos en jóvenes escritores , de los que , en el momento de escribir estas líneas, por desgracia para la cultura, no queda ninguno vivo. El más resistente a la muerte fue Rafael Alberti , uno de los poetas de la Generación del 27 que morirá en las acaballas de finales del s. XX (1999) , a la edad de 97 años; caso contrario será el del gran poeta andaluz , Federico García Lorca que lo mataron joven a los 38 años cuando la fama rozaba sus poemas y sus escritos, en el momento que la luna de plata observaba cómo nos dejaba en plena oscuridad al son de los disparos de aquellos que no quisieron aceptar la realidad del gran poeta de Fuente Vaqueros.

No sólo hemos de enmarcar la obra de la juventud de la Generación del 27 , sino también a aquellos que , de una forma asombrosa, supieron inculcar la necesidad de un cambio en la literatura y cómo se estaba deshumanizando , como ya nos recordaría largo y tendido don José Ortega y Gasset , del que podemos reconocer su filosofía vitalista del “ yo soy yo y mis circunstancias” . Partiendo de aquí podremos entender toda la evolución y  necesidad del cambio de forma de hacer la literatura y cómo se produjeron las grandes obras del  s. XX .

 

CONCEPTO DE NOVECENTISMO

En el mismo momento que Ortega y Gasset resaltaba el carácter del “siglo XX” como medida de valor , acuñaba Eugeni D’ Ors el término “Noucentisme”. Este término procede del resultado de la intervención del gobierno catalán en la historia de la cultura del país . Se trata más de una teoría política que estética .

El movimiento novecentista arranca su trayectoria literaria de una sólida formación universitaria y se nutre de un grupo de intelectuales que desarrollan su ideología de forma sistemática y racional durante los años de la segunda década del siglo. En su entorno literario conviven la estética modernista, el pensamiento de los hombres del 98 y los primeros gérmenes del movimiento vanguardista que ya se avecina. Con la intención de producir obras de arte puro, susceptibles de originar por sí mismas placer estético en el lector , estos escritores buscan metódicamente equilibrio y pulcritud en sus trabajos, selección frente a espontaneidad y dan muestras de un esmerado cuidado por el lenguaje.

Su rechazo a toda manifestación de sentimentalismo les acerca a un arte más intelectualista y , en cierto modo, elitista. Por otro lado , manifiestan una visión universal de los hechos, se definen por un europeísmo frente a los temas de España , que no olvidan, y dan mayor importancia a lo urbano que a lo rural.

El grupo de escritores que confluye en esta generación es eminentemente pensador. Su principal preocupación se centra en la obsesión orteguiana de la deshumanización, que pretende lograr la pura emoción estética de la obra. El tema de “España y sus costumbres” también forma parte de sus inquietudes reflexivas.

Así como en 1906 se da el inicio de la nueva cultura del s. XX , en 1914 se da el apogeo: se crea la sección de filología en el “Institut d’ Estudis Catalans”. De esta manera , el Novecentismo y la Generación de 1914 se cruzan y tienen en común:

... Suponen la proyección operativa de la cultura desde el poder y preconizan métodos de formación europea.

... Ensalzamiento con los valores universales con el enraizamiento en lo regional.

... Se encuentra la base potenciada del clasicismo.

... La deshumanización del arte se ve en el arbitrarismo dorsiano.

 

Entre los autores más relevantes del Novecentismo , tenemos a :

EUGENIO D’ ORS

Su obra y su persona serán característicos en los treinta primeros años del s. XX español, durante los cuales los escritores estaban divididos entre tendencias contradictorias : deseo de identificarse a la cultura europea , pero sin abandonar la tradicional , voluntad de comunicarse a través de la prensa con un numeroso público, unida a la ambición de elaborar un sistema en profundidad, y  a la tentación de aproximarse a los centros de poder democráticos o autoritarios acompañada del rechazo transitorio de una pertenencia política demasiado definida.

Eugenio perteneció a dos mundos diferentes, hasta 1920 estuvo en el mundo cultural catalán , y después hasta su muerte en el mundo castellano. A pesar del cambio de lengua y ambiente , su obra continua lejos de abandonar sus criterios universalistas y europeizantes. Su adhesión a la Falange en 1936 le hace perder prestigio en 1950 con el antifranquismo naciente.

D’ Ors lanza el término “Noucentisme” para designar las nuevas tendencias de principios de siglo . Propone la constitución de una especie de nueva orden de caballería de los escritores y en sus glosas asume la responsabilidad de otorgar grados a algunos de ellos, que podrían contarse con los dedos.

Durante la época catalana , había elaborado una especie de sistema que tenía como norma la Inteligencia y la Voluntad, a fin de luchar contra el racionalismo panteísta y el intuicionismo positivista. Reúne su “heliomaquia”, intento de reconstrucción del imperio católico tradicional, y el conjunto de ideas que había expuesto en sus “glosas” en La filosofía del hombre que trabaja y que juega  y en Aprendizaje y heroísmo . Obtiene un gran éxito con su narración La Ben Plantada , en la que presenta a una muchacha catalana que vive en la Costa Brava , que está llena de sentido . Su madre es cubana y ella tiene un nombre de pila castellano , Teresa.

Frente a los problemas políticos catalanes que no cesan de agravarse entre la Semana Trágica de 1909 y la huelga general de 1917, va llegando a aceptar una alternativa posible que se expresa en su ensayo Grandeza y servidumbre de la inteligencia : tal alternativa se encuadra en un marco que permitiera pasar del capitalismo al comunismo y en el que los intelectuales aceptaran una dictadura del proletariado que viniera a sustituir la del cliente o mecenas. Expone su proyecto en Madrid ante la Academia de Jurisprudencia , bajo el título de Posibilidades de una civilización sindicalista . Entre sus principales postulados están la supresión o limitación de la propiedad privada, la eliminación de la libre competencia y la organización de la vida colectiva sobre una base profesional; además , los intelectuales debían colaborar con los otros “productores” .

Sus teorías de unión del catalanismo y el sindicalismo fueron difundidas en los organismos culturales de la burguesa Mancomunitat de Catalunya. Tras la ruptura con el mundo catalán , Xenius y su Glossari , convertido en Nuevo Glosario y después , en Novísimo Glosario , son acogidos en Madrid por el diario monárquico ABC. Empieza a escribir sus libros de crítica de arte : Poussin y el Greco ,  Tres horas en el museo del Prado ,  Cézanne ,  Goya ,  Pablo Picasso ,   en los que expone las ideas que completará en obras más ambiciosas , Las ideas y las formas , Lo Barroco ,  Teoría de los estilos y espejo de la arquitectura .

Además cabe resaltar otras obras importantes como El secreto de la filosofía , Epos de los destinos , El valle de Josafat , Oceanografía del tedio , Guillermo Tell , La civilización en la historia.

El Glosario es una obra compuesta por varios volúmenes . Publicó algunas “glosas” en el diario Arriba y firmaba con el pseudónimo , Xenius. L a glosa es un artículo breve , conciso , epigramático , de tema intelectual y tono definitorio. Para D’Ors el socialismo pretendía anular la libertad del espíritu.

JOSÉ ORTEGA Y GASSET

Los orígenes familiares de Ortega y Gasset le relacionan con los ambientes liberales y abiertos al movimiento de las ideas que se expandieron y marcaron profundamente la política y la cultura bajo Alfonso XII y durante la regencia. Por parte de su madre es nieto del fundador de El Imparcial , Eduardo Gasset y Artime, y su propio padre es el novelista Ortega Munilla, director del suplemento literario del diario que lleva la familia. Después de estudiar en jesuitas de Málaga, cursa estudios universitarios en Madrid. Entabla relaciones con Unamuno. Por otra parte conoce a Francisco Navarro Ledesma , escritor y periodista de gran talento, que se unía más Ortega que el propio Unamuno. Se licenció en Madrid en 1902 . Dos años después se doctoró con sus tesis en historia. En 1905 , animado por Maeztu , marcha a Alemania a estudiar filosofía. Dos años más tarde comienza a difundir la idea de “europeización” . En 1910 consigue la cátedra de Metafísica de la Universidad de Madrid. Durante casi veinte años se dedicará a la renovación de los estudios filosóficos en España , fundando en 1923 la Revista de Occidente , la revista intelectual más importante desde La revista contemporánea de Perojo , cincuenta años antes. En 1925 publicará La deshumanización del arte , el manifiesto literario más importante de entreguerras. En 1914 fundó la Liga de Educación Política en España , que propone modernizar la visión de la política. Influyó en la caída del gobierno de Maura en 1909 , además de ser el propulsor del advenimiento de la República en 1931. En ese mismo año , junto a Ayala y Marañón , forma la Agrupación al Servicio de la República . Sus obras más famosas son : España invertebrada , La rebelión de las masas .  Tenía un recelo que fue el de la intervención de las masas en la política , hecho que le alejó de la República , además de otros temas. Desde el inicio de la guerra civil hasta 1945 compartió el exilio de tantos intelectuales españoles. Pasó la última década de su vida en desgracia oficial. Algunos sectores de pensamiento católico han continuado siendo totalmente hostiles a Ortega , pero hay absoluta unanimidad en reconocer la influencia que ejerció durante la primera mitad del siglo XX.

Su primer libro es Meditaciones del Quijote , donde nos expone su teoría filosófica e histórica , el perspectivismo , además de en otras obras como El Espectador , El tema de nuestro tiempo. Su idea principal es que la “circunstancia” , el “punto de vista” son indispensables para obtener una comprensión global del fenómeno histórico o vital.

En el pensamiento de Ortega se distinguen tres etapas :

1.- Etapa de preparación : pasa de la influencia de Nietzsche al neokantismo. Aquí se intenta vincular a la vida y surgen “las circunstancias”. En esta etapa tenemos Meditaciones del Quijote.

2.- Etapa de maduración : se da la “razón vital”. El ensayo que concreta esta idea es Tema de nuestro tiempo .

3.- Etapa de madurez : la vida continua funcionando como razón y permanece siendo la razón vital .

Todo su pensamiento se recoge en “yo soy yo y mis circunstancias”. Ortega llega a afirmar con acierto :”cada vida es un punto de vista sobre el universo”.  Un ensayo político fue el España invertebrada , donde nos dice que España está hecha por Castilla y desde el momento en que es considerada poder central y hacerse particularista , entonces España se deshizo . Así propugna la europeización que sería el método para purificar a España de toda imitación.

En literatura, el ensayo sobresaliente es La deshumanización del arte, donde afirma que el arte es intranscendente porque intenta ser puro , sincero , auténtico, alejado de las formas vivas.

Va tener seguidores como Manuel García Morente, Xavier Zubiri , J.L. Aranguren , José Ferrater Mora, María Zambrano , Julián Marías y Pedro Laín Entralgo.

GREGORIO MARAÑÓN

Treinta y cinco años más joven que Ramón y Cajal , Gregorio Marañón acometerá con éxito a la vez una importante obra de ensayista, el ejercicio de la medicina y la acción política . Procedía de una familia muy culta y , tras casarse con una hija de Miguel de Moya , director de El Liberal , disfrutó del apoyo de los periódicos afiliados al grupo Trust. Su carrera de médico pronto fue galardonada con muchos éxitos y fue miembro de cuatro academias a la vez. Era endocrinólogo y con su primera obra Tres ensayos sobre la vida sexual , obtuvo un auténtico triunfo popular. Pasó de manera natural de la medicina a la historia y a la literatura. Centra su análisis en algunas figuras históricas y , gracias a hipótesis clínicas y a diagnósticos a veces aventurados , se esfuerza en explicar los comportamientos, aclarando el contexto social e intelectual de la época. Publica varias biografías histórico-médicas que tuvieron numerosos lectores. Además tiene otra obra médica de cierta importancia , La evolución de la sexualidad y los estados intersexuales, en los que expone que “lo masculino” y “lo femenino” no son valores contrarios , sino dos grados sucesivos de desarrollo de una única función. Dentro de las biografías , cabe resaltar : Tiberio. Historia de un resentimiento , analiza la timidez y crueldad del emperador , lo que denomina resentimiento; El Conde Duque de Olivares. Pasión de mandar; Antonio Pérez . El hombre, el drama, la época ; Don Juan ; Amiel. Un estudio de la timidez ; Las ideas biológicas del Padre Feijoo ; Luis Vives ( Un español fuera de España ) ; Ensayos liberales , etc.  A toda esta historia y literatura une el conocimiento científico de las pulsiones y de la Caracterología . En Don Juan .Ensayos sobre el origen de una leyenda , donde llega a afirmar que el donjuanismo en definitiva no es más que una prueba de falta de virilidad. El interés de la obra de Marañón reside en que manifiesta los inicios de una prehistoria de las mentalidades.

 

 

SALVADOR DE MADARIAGA

 

Se hallaba a caballo entre varias disciplinas , de tres civilizaciones ( española , francesa e inglesa ) y desempeñó un papel importante en la República como representante de España en la Sociedad de Naciones.

Escribió obras como Ingleses , franceses , españoles ; España, ensayo de historia contemporánea ; De Galdós a García Lorca ;  Retrato de un hombre de pie ;  Mujeres españolas ...

 

MANUEL AZAÑA

 

Fue un pensador político de los años veinte y de la II República . Gracias al esfuerzo de Juan Marichal sus primeras Obras completas fueron publicadas en 1966-1968.

Manuel Azaña procedía de una familia de ilustre linaje establecida en Alcalá de Henares , cuyos miembros se habían mantenido en el liberalismo a través de las vicisitudes políticas del siglo XIX . En su obra Fresdeval podemos observar  parte de su autobiografía . Se advierte una sensibilidad hacia lo liberal , más acorde con su abuelo paterno , jefe de la milicia nacional en tiempos de Espartero, que con la de su padre , notario aburguesado y alcalde de Alcalá bajo la Restauración.

A esta influencia viene a sumarse la educación que recibe Azaña en el colegio de los agustinos en El Escorial , cuyo recuerdo transfigurado constituye la materia de su primera novela : El jardín de los frailes , menos dura de lo que había sido la novela de Pérez Ayala respecto de los jesuitas. 

Tras doctorarse en Derecho (1900 ) , Azaña inicia una carrera de jurista en Madrid que le llevará a desempeñar altos cargos en el Ministerio de Justicia. Poco antes de la Primera Guerra Mundial , una beca le ofrece la oportunidad de tener estancia en París. Regresará francófilo de su viaje , que en el Ateneo de Madrid dará dos conferencias sobre la Primera Guerra Mundial . El Ateneo se convertirá en una de las razones de ser de Manuel Azaña . Durante varios años será el esforzado secretario. Después de 1920 será un órgano de propaganda antimonárquica, y el dictador Primo de Rivera ordena su clausura en 1924. Su sucesor, el general Berenguer , autoriza la reapertura a principios de 1930 , pero en el ambiente de radicalización republicana y socialista, se elige un consejo de dirección “rebelde” en el mes de junio ,en el que Azaña es presidente; el gobierno cierra de nuevo el Ateneo, tras el fracaso del levantamiento militar prorrepublicano de Jaca en diciembre de 1930. Azaña , que ya pertenecía la gobierno republicano , ha de pasar a la clandestinidad . El Ateneo vuelve a abrir las puertas en 1931 , durante el gobierno del almirante Aznar . Constituirá una sede electoral republicana durante las elecciones municipales del 12 de abril. El resultado de esas elecciones , que se convierte en una elección antimonárquica , iba a significar la llegada de Azaña a las responsabilidades públicas.

Es importante considerar el periodismo como punto de partida de su lanzamiento. Comenzará en el Semanario España , del que será director durante el último año de publicación , por el que expresará sus ideas políticas.  También fundará una revista político-literaria , La Pluma , que abrirá el paso a muchos jóvenes autores.

Entre 1920 y 1930  publica varios libros. Además de El Jardín de los frailes , escribe obras de crítica literaria dedicadas a Juan Valera , y una compilación de ensayos, Plumas y palabras . Estas obras sólo alcanzaron a un público restringido y selecto.

Proseguirá su producción durante toda la República cuando Azaña , siendo ministro de la Guerra y presidente del Consejo , y luego presidente de la República, desempeñe importantes funciones políticas. Azaña es un espíritu liberal influido por el radicalismo jacobino de inspiración francesa . Pero a diferencia de Ortega no considera la política como una actividad inferior. Desprecia a los políticos profesionales como Lerroux. 

Tiene otros ensayos como La velada de Benicarló , y de crítica literaria La invención del Quijote y otros ensayos ...

 

RAMÓN PÉREZ DE AYALA

 

Nació en Oviedo el 9 de agosto de 1880 . Desde los ocho a los catorce años estudió con los jesuitas, y después de haber completado su educación secundaria en Logroño y Oviedo , se licenció en Leyes por la Universidad de Oviedo en 1902 . Publica sus primeros escritos en el periódico republicano local El Porvenir de Asturias ( de izquierdas y anticlerical ) , incluyendo traducciones de los poetas simbolistas franceses , que llamaron la atención de Benavente , Valle-Inclán y Villaespesa. En 1902 se traslada a Madrid y participa junto a Juan Ramón Jiménez y otros , en la fundación de la importante revista literaria Helios. A su primera colección de poemas , La paz del sendero , le sigue en 1916 El sendero innumerable, y , finalmente, en 1921 , El sendero andante . Su primera obra de ficción “Trece dioses” publicada en el Porvenir , antes de abandonar Oviedo , fue seguida de cuentos para Helios y otras revistas, y por su primera novela , Tinieblas en las cumbres, terminada en 1905 pero no publicada hasta 1907.

El suicidio de su padre en 1907 y la quiebra del negocio familiar le obligan a regresar a España desde Gran Bretaña , donde había estado trabajando como corresponsal de El Imparcial y otros periódicos de Madrid. A partir de este momento se ha de ganar la vida como periodista y escritor. Su segunda novela es AMDG (Ad Maiorem Dei Gloriam ) , a la que siguen La pata de la raposa , Troteras y Danzaderas . Su matrimonio en América con Mabel Rick y el estallido de la Primera Guerra Mundial , marcan una importante división en su vida y en su obra. Entre 1916  y 1928 publicó el resto de su obra de ficción y poesía junto a importantes colecciones de artículos políticos y de crítica literaria. En 1928 es elegido miembro de la Real Academia , pero nunca ocupa su sillón . Durante la República fue embajador español en Londres. Desde entonces , vive en el exilio , sobre todo en Buenos Aires, hasta su regreso a España en 1954. Se acopla a la situación política . En 1960 se le concede el suntuoso premio Juan March . La reedición de su obra comenzada inmediatamente después de su muerte ( 5 de agosto de 1962 ) .

Entre sus influencias están su profesor de Derecho de la Universidad de Oviedo , los poetas simbolistas franceses y modernistas latinoamericanos. Sus personajes representan su ideología , será una de las técnicas característica.

Tinieblas en las cumbres parece estar formada por dos historias separadas, ligadas artificialmente. La historia de Rosina ocupa más texto del que justifica su papel al final, cuando estalla la crisis de Alberto. Travesedo no logra erigirse en el adecuado interlocutor de Alberto , porque, hasta la llegada de Warble , la narración no adopta esa forma de “discusión-ficción” tan típica de la novela del 98 . Así la crisis espiritual de Alberto se plantea violentamente. El pensamiento del autor se va convirtiendo en vitalista. El problema de la muerte sólo es importante en la medida en que concentra su pensamiento sobre la vida, amenazada constantemente por la muerte y que , precisamente a causa de esta amenaza , se transforma en algo todavía más precioso. Se dará un cambio de técnica hacia lo simbólico. La aparición de los tuberculosos representa la patética falta de conciencia del hombre de la rápida aproximación de la muerte.

La pata de la raposa , la más importante de las primeras novelas de Ayala , se abre con una reafirmación de la desolación espiritual de Alberto . Ahora el protagonista rechaza la búsqueda de la belleza. La aspiración de Alberto será simplemente escapar de su conciencia y su visión pesimista de la vida. El campo le sugiere una redefinición poética de las posibilidades que se abren ante él, simbolizadas en un grupo de animales. Sultán , su perro, representa la sumisión cristiana a la  supuesta voluntad divina , por muy cruel que ésta parezca; Alectryon, el pollo, la sensualidad activa y la autorrealización a través del poder; Calígula , el gato castrado, el hedonismo pasivo y egoísta; finalmente, la hormiga laboriosa, que ignora toda preocupación abstracta, aunque envidiada, no sugiere siempre ninguna solución al “terrible morbo de la moderna patología...” Alberto ha de seguir para conseguir esas ideas”matrices” . Antes de completar esta adquisición de ideas madres, tiene que atravesar tres estadios de desarrollo. El primero es su prometida Fina. Rechaza esta opción al estilo de novelas del 98. Un segundo estado es como artista de circo, convierte su capacidad de creación en fuente de diversión para la masa. Su tercer estado es de forma familiar. El final es equidistante del escepticismo total y la aspiración mística. Alberto llega a esta posición repentinamente , casi intuitivamente, sin una justificación psicológica convicente.

 

Dos escenas de Troteras y danzaderas clarifican esta mentalidad. En Los trabajos de Urbano y Simona y El curandero de su honra , también percibimos un proceso que lleva a través del conflicto a la aceptación de una ley de equilibrio universal. 

Los ensayos sobre Galdós en Las máscaras y otras referencias en Política y toros  desarrollan las ideas de Ayala, hasta la afirmación de que por debajo de los conflictos de la existencia terrena opera una armonía interna en la que puede percibirse la manifestación de seguir “el sentido común cósmico” que trabaja para conseguir “la gran armonía universal”. Apoya una idea de un agente superior que mantiene en equilibrio las ideas. Éste agente sería la tolerancia, que descubre Alberto al final. Poseerla es lo que Ayala llama “el espíritu liberal”. La conciencia descansa , según Ayala , en una estructura de arquetipos universales. La solución al problema de la vida debe hallarla cada individuo descubriendo su vocación arquetípica , y conformándose a ella. Ayala llama a esto “seriedad”. El descubrimiento de Alberto de su vocación como escritor y su decisión de seguirla , señala la desaparición de su anterior angustia. De similar manera , Don Rodrigo de El ombligo en el mundo ,  así como Colás de El curandero en su honra se refiere conscientemente a “mi arquetipo congénito”.Respecto a la verdad ,en Belarmino y Apolonio se da la afirmación de que “ hay tantas verdades irreductibles como puntos de vista” . Ayala supera la visión negativa de la Generación del 98 y esto nos plantea si no hay una intención de crear un nuevo movimiento ideológico. Además podríamos mencionar sus otras obras que tienen como eje central la parodia de dos tópicos de la literatura nacional : el donjuanismo y el concepto del honor conyugal: Tigre Juan y El curandero de su honra.

 

GABRIEL MIRÓ

Es un seguidor de Azorín , vinculado en un principio al modernismo. Su visión nace más de la emoción que de lo racional. En su obra se halaga lo sensorial, el mundo de los sentidos. Da más importancia al paisaje que a la acción misma. Sus novelas son prosa poética. Se da un tempo lento en todo su ritmo prosaico. La reflexión sobre la temporalidad es su obsesión.

Lo más representativo de su narrativa son dos obras que tienen como centro Oleza ,que es trasunto de Orihuela, lugar donde transcurrió su infancia, que son : Nuestro padre San Daniel y El obispo leproso. El clero es objeto de duras críticas . De gran calidad son Figuras de la Pasión del Señor y Años y leguas . Publica algunas colecciones de cuentos y estampas narrativas, como El libro de Sigüenza y El humo dormido. Su primer trabajo es Las cerezas del cementerio , en él se observa y respira el aire sensual que será el inicio de sus obras. Anteriores a estas obras tenemos La mujer de Ojeda e Hilván de escenas, obras de las que renegaría posteriormente. Además tiene obras como Nómada y Del huerto provinciano.

 

WENCESLAO FERNÁNDEZ FLÓREZ

Periodista y novelista español. Nace en la Coruña en 1886 y muere en Madrid en 1964. En 1934 fue elegido miembro de la Real Academia de la Lengua. Hijo adoptivo de la ciudad de Alicante, colaboró en la prensa con artículos de los más variados asuntos. La mayor parte de su fama la debe a las novelas , donde predomina un humorismo que deriva en una ironía fina y un desdén hacia las cosas de la vida. Frecuentemente encontramos en sus novelas individuos vulgares, débiles, abúlicos ( faltos de energía para realizar empresas o cosas en la vida ) , incapaces de manejar el rumbo de su vida , que desembocan en el fracaso. La presencia de su tierra , Galicia , es una constante. Su prosa no rompe con los esquemas tradicionales.

Entre sus obras tenemos : Volvoreta , El secreto de Barba Azul , El malvado Carabel , El hombre que compró un automóvil , El bosque animado , La procesión de los días , Las gafas del diablo ,  Ha entrado un ladrón , Visiones de neurastenia , Las siete columnas , Fantasmas  ( de tinte humorístico )  , La novela número 13 ,  El toro , el torero y el gato , Fuegos artificiales , Impresiones de un hombre de buena fe .

Toda su obra todavía está poco estudiada , dado que para algunos sólo era un narrador de estructura tradicional. Tiene sátiras durante la República como Aventuras del caballero Rojo de Amaral.

 

BENJAMÍN JARNÉS

Rechaza el realismo superficial , el sentimentalismo y lo dramático , en busca de un arte puro , libre de todo compromiso. Lo que importa en su narrativa no es el hilo argumentativo sino el desarrollo del proceso vital de los individuos. Hay poca acción y sus pocos personajes son indefinidos. Busca formas de expresión que se alejen del lenguaje cotidiano. Esta originalidad la consigue fundamentalmente por medio de la imagen.

La obra representativa es Locura y muerte de Nadie. Nos muestra el drama del hombre que ha perdido su personalidad y se siente confundido entre la masa. Se convierte en un fanático perseguidor de su propia esencia, en medio de una sociedad alienante que aparece simbolizada por el Banco Agrícola . Su muerte, arrollado por un camión , es digno final de una vida vulgar y anónima. El grado máximo de fantasía surrealista la tenemos en Teoría del zumbel. Además tiene publicadas : El profesor inútil , El convidado de papel , Paula y  Paulita , Viviana y Merlín , Tántalo . Entre sus últimas novelas tenemos Su línea de fuego , donde nos reflexiona sobre la guerra civil española. También posee biografías semificticias : Sor Patrocinio , la monja de las llagas , Zumalacárregui , La vida de Alejo , Escenas junto a la muerte , Lo rojo y lo azul .

 

CONCHA ESPINA

Pertenece a la línea de los continuadores del realismo en el siglo XX. Ambientes ,problemas humanos y emoción poética y humana son los principales ingredientes con los que la autora crea sus novelas , como se puede  apreciar en La niña de Luzmela , Altar mayor , La rosa de los vientos , El metal de los muertos . Su obra maestra es La esfinge maragata , cuya acción se desenvuelve en la región leonesa de la Maragatería. Relata con abundancia de detalles las pésimas condiciones de las mujeres en estas tierras leonesas. Otras de sus obras son Agua de nieve , Dulce nombre , Las alas invencibles.

 

RICARDO LEÓN

Su experiencia laboral en Santander le motivó a componer sus novelas de carácter montañés, como Casta de hidalgo , El amor de los amores y Alcalá de Zegríes , en las que se defiende los valores del pasado histórico nacional . Algunas obras tienen tintes picarescos como Los centauros y Las siete vidas de Tomás Portolés . Otras novelas presentan un nivel filosófico , tal es el caso de La escuela de los sofistas , Los caballeros de la Cruz .

 

RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA

Conocido en todos los estudios literarios como “Ramón” . La guerra civil arrasó y Ramón hubo de ir a Buenos Aires, donde pasó los restantes años de su vida salvo en un efímero  retorno a España en 1949 . Casi siempre se le recuerda por las “greguerías” . Sin duda es él el inventor de ellas. Si en 1910 él se atribuía este género , más tarde también añade que otros autores ya lo cultivaban . La “greguería” , según él , es una metáfora a la que se añade el humor , una intuición ingeniosa y explosiva de las relaciones que existen entre las cosas.

Defiende seriosamente que él fue el primero en introducir en la novela el análisis freudiano en la narrativa española, como nos lo confiesa en su introducción a su novela El doctor inverosímil . Todo el libro es una acumulación de greguerías desarrolladas. Las encontramos . de igual modo , en la leve trama argumental de El secreto del acueducto , donde se nos da una cola de reflexiones epigramáticas sobre el acueducto de Segovia. 

La relación existente entre la vida y el arte en las novelas de madurez de Gómez de la Serna , revelan que es víctima de la “angustia vital” que ha buscado refugio en el arte. Las historias que nos cuentan suelen ser pesimistas , sobre todo cuando tratan del amor y del sexo , y el fantasma de la muerte arroja una sombra sobre unas vidas desgraciadas y sin sentido. Una de sus mejores novelas es El novelista , donde tiene en cuenta los diferentes enfoques que puede tener la experiencia humana. Es una novela sobre cómo escribir novelas y su protagonista lleva el perspectivismo hasta un extremo tan material como el de alquilar pisos en diversos barrios de Madrid y escribir diferentemente en cada uno de ellos , con objeto de combinar múltiples puntos de vista en su visión de la vida de la ciudad. Tiene novelas donde parecen tener un argumento más sólido , como es el caso del Torero Caracho , donde se afirma que el juego del arte es un feliz alivio de la carga de la vida. 

En sus últimas novelas , sobre todo en Las tres gracias y Piso abajo ,donde se nos muestra la visión pesimista de un Madrid perdido en la mente de un anciano que se encuentra al otro lado del Atlántico . Estas obras son melancólicas.

Otras novelas intentan captar ambientes insólitos , Cinelandia , Policéfalo y señora , Seis falsas novelas . Quizá la más ambiciosa y humanizada narrativa ramoniana esté en las novelas que él llamó de “la nebulosa” : El incongruente , ¡Rebeca! , El hombre perdido .

Siempre lo recordaremos por su obra Greguerías. Selección 1910-1960. Además de las mencionadas anteriormente , hemos de añadir otras tan importantes que surgieron de la misma mente y mano , como son : Ismos, La viuda blanca y negra , Gran Hotel , La quinta de Palmyra , La mujer de ámbar , La Nardo , Cartas a las golondrinas .De sus libros autobiográficos tenemos : Automoribundia, Cartas a mí mismo , Diario póstumo ; encontramos retratos y biografías : Pombo , Azorín , El Greco , Efigies y retratos contemporáneos.

Ramón Gómez de la Serna será el autor puente e introductor de las corrientes vanguardistas ya que , posteriormente , será considerado uno de los grandes maestros entre la nueva generación de escritores o lo que denominaremos “Generación del 27”.

También realizará teatro , entre sus obras más importantes tenemos : La utopía , El laberinto , Teatro en soledad y Los medios seres.

 

LA GENERACIÓN DEL 27

 

Desde el punto de vista de generación literaria , la Generación del 27 no es más que “el grupo generacional”, aunque la diferencia de edades no excedía en quince años , salvo en algunos casos. En cuanto a la “formación intelectual semejante” , sólo es cierta para algunos componentes. El hecho que reúne el grupo es el Centenario de la muerte de Góngora en 1927 . El trato entre ellos sí fue cordial, hecho que llegó a denominarse “generación de la amistad”. No hay comunidad de inspiración. Guardan respeto por la tradición y por las figuras de épocas anteriores.

Este grupo de poetas ha recibido diferentes denominaciones : “Generación de la Dictadura “ , “Generación de 1925 “ , “Generación del 27 “ , “Generación de la República “ , “Generación del “Litoral”” , “Generación de poetas-profesores” . La denominación más coherente sería el de “Vanguardia”. Ellos se gustaban de denominar “la nueva literatura o la joven poesía “.

Todo esto queda ratificado por la eclosión de nuevos moldes estéticos y por las revistas que consagran la nueva estética : Mediodía , Litoral , Papel de Aleluyas , Carmen, Verso y Prosa , La Gaceta literaria , Gallo , Manantial , Meseta ( todas ellas editadas entre 1926-1929 ). 

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL GRUPO

Entre las características generales que englobarían a todos los componentes tenemos :

... Hay equilibrio , esto es, la emoción del poeta es refrenada y estructurada por la inteligencia.

... Su ideal de pureza estética no les hace olvidar el valor de lo auténtico en la poesía.

... Uso de la metáfora , no hay que olvidar que se reúnen en torno al centenario de la muerte de Góngora , poeta del XVII, que va a perfeccionar la metáfora.

... Se alternan en los poemas el hermetismo y la claridad.

... Se da la mezcla de tradición y renovación ( ultraísmo , creacionismo y surrealismo ).

... Ramón Gómez de la Serna les contactó con las ideas foráneas , a la vez que él mismo influyó con su visión de imágenes novísimas en sus Greguerías.

... Juan Ramón Jiménez les influirá en su neotradicionalismo y andalucismo , así como en su poesía pura ( Lorca- Alberti frente a Salinas-Guillén ) .

... Así también reciben influencia de : Unamuno , A. Machado, Rubén Darío , Bécquer , Góngora , Manrique , Garcilaso , Quevedo , San Juan de la Cruz , etc.

 

EVOLUCIÓN Y ETAPAS

Se distinguen seis etapas :

 

 

POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 27

 

JORGE GUILLÉN

Catedrático de las universidades de Murcia y Sevilla , después de la guerra prosiguió su carrera docente en Estados Unidos . Se caracterizó siempre por su vitalidad y optimismo , no empañados por la amarga experiencia del exilio y la vejez. Agrupa su poesía en tres grandes ciclos :

Es el máximo representante de la poesía pura . La lengua no adorna sino desnuda . Se da la esencia o la idea misma de la cosa . A Guillén le interesa más la idea del objeto que el objeto mismo. Su estrofa ideal es la décima , más que crear una nueva forma.

El ciclo de Cántico ( primera edición : 1928 , con ampliaciones posteriores ) , poesía pura , intelectual , abstracta , pone de manifiesto el entusiasmo del poeta ante la contemplación de la armonía y la belleza del planeta . Su optimismo se refleja en sus versos donde nos muestra la belleza y la armonía del “mundo bien hecho” . El lenguaje es conciso .Abundan las oraciones nominales y exclamativas que condensan la expresión .

En el ciclo de Clamor ( primera edición . 1959 , con ampliaciones posteriores ) ya no canta las maravillas del universo . Hacen acto de presencia el dolor , el desorden , la angustia : se ha tomado conciencia de los aspectos negativos y se quiere analizarlos de una forma serena y templada. El paso del tiempo lo llena de zozobra. El estilo sigue siendo el mismo en sustancia.

El tercer ciclo poético está representado por Homenaje ( 1967 ) , libro que nos habla de los representantes del arte y de las letras en todos los tiempos.

Además tiene otras obras como son : Y otros poemas , Final , que está formado por Dentro del mundo , En la vida , Dramatis personal , En tiempo fechado y Fuera del mundo . En prosa escribió Federico en persona , Semblanza y epistolario , Lenguaje y poesía  .

 

PEDRO SALINAS

Se le une a Guillén en su poesía pura , pero a Salinas le interesa más explorar la relación existente entre la realidad exterior e interior . No busca el crear , sino el analizar introspectivamente . La naturaleza , los temas de la experiencia diaria , los objetos que la vida actual ofrece son percibidos por Salinas. Su poesía es un conjunto de sutilezas psicológicas que confluyen en su “conceptismo interior”.

Catedrático de literatura en la universidad de Sevilla , se inicia tardíamente en las letras. El exilio lo lleva a ejercer la docencia en las universidades americanas. Su producción de finales de los años veinte se sitúa en la órbita de las Vanguardias : Seguro azar , Fábula y signo , Presagios .

Su auténtica voz poética hay que buscarla en tres libros de madurez : La voz a ti debida , Razón de amor , Largo lamento . Se nos muestra el poeta erótico que lleva a los versos las luces de las relaciones de los amantes. Los designa siempre con los pronombres tú y yo , sin rasgos que los identifiquen al margen de su propia esencia. La amada está vista sólo a través del poeta.La fugacidad de la alegría suscita reflexiones melancólicas y angustiosas. Es una poesía reducida al puro concepto. Prefiere el verso corto y prescinde casi siempre de la rima.

Ya en el exilio , el poeta sale de su intimidad , solo compartida con el tú, para reflexionar sobre los problemas de los hombres de su tiempo en una actitud solidaria: El contemplado , Todo más claro  y Confianza . En este último libro está el famoso poema Cero donde protesta contra la amenaza atómica . 

También escribe crítica literaria y ensayo como Literatura española del siglo XX ,  Jorge Manrique o tradición y originalidad , La poesía de Rubén Darío . En prosa narrativa tiene La bomba increíble y Víspera  , donde subyace una honda inquietud.

 

VICENTE ALEIXANDRE

Escribe bajo la inspiración de la propia poesía pura . Desempeñó un papel importante en la poesía española de posguerra , tanto por la enorme influencia que ejercieron sus libros como por la ayuda que prestó a los jóvenes artistas. Obtuvo el premio Nobel en 1977.

A diferencia de sus compañeros de grupo ha prescindido de la estrofa clásica para cultivar el versículo . Su obra discurre dentro de los cauces del Surrealismo. Abundan las imágenes oníricas e irracionales.

Ámbito está dominado por el panteísmo , el anhelo de fundirse con el universo , de integrarse en la naturaleza y recuperar el paraíso perdido. Son poemas de dimensiones cósmicas , telúricas , impregnadas de angustia y desasosiego . Se nos revela como verdadero poeta erótico en Espadas como labios , La destrucción o el amor , Mundo a solas , Sombra del paraíso , Mundo a solas , además tiene un libro donde las visiones se reproducen en imágenes que ya sólo tienen una realidad de sueño  , Pasión de la tierra .

Con el paso del tiempo , Aleixandre halla cierto alivio a sus males en la solidaridad con los demás hombres , que comparten sus mismas angustias. La expresión se hace más clara , en un intento de comunicarse , fundirse con todos sus hermanos: Historia del corazón , Poemas de la consumación , Diálogos del conocimiento , Presencias , Retratos con nombre , Poemas de la comunicación .

 

LUIS CERNUDA

Muestra su insatisfacción ante la realidad , la nostalgia , el dolor cósmico. Sigue la carrera docente y , al terminar la guerra , se exilia en Inglaterra, donde permanece varios años impartiendo clases. Pasa luego a Estados Unidos y México . Era tímido e introvertido e hipersensible . Su desarraigo vital se expresa con tonos angustiosos.

Reúne el conjunto de su obra lírica por vez primera en 1936 bajo el título de La realidad y el deseo , que refleja  la esencia última de sus versos , las tensiones que sufre entre la frustrante realidad que lo rodea y el mundo ideal al que aspira . De este desequilibrio surge el desencanto y la desolación . Su amor homosexual se expresa de forma dolorida .

En sus comienzos adopta formas clásicas . Domina el tono melancólico . Sus modelos son Garcilaso de la Vega y Bécquer . Escribe en ese período Perfil del aire y Égloga, elegía , oda . 

Su estancia en Toulouse como lector de español le permite entrar en contacto directo con el Surrealismo , tan apropiado para la liberación de los fantasmas que torturan . Lo incorpora en Un río , un amor , Los placeres prohibidos.

Sin dejar el Surrealismo , empieza a escribir una poesía de tono intimista , cuyo modelo supremo es Bécquer . Expresa su desencanto y la apetencia de la muerte como única forma de liberación : Donde habite el olvido , Invocaciones a las gracias del mundo .

Tras la guerra , sus frustraciones personales se ven agravadas por el fracaso de la causa que había defendido . Los libros más destacados son Como quien espera el alba , Vivir sin estar viviendo , Con las horas contadas , Desolación de la quimera. En este último el autor se siente próximo a la muerte.

Tiene también producción en prosa , como Ocnos , conjunto  de poemas en prosa en los que evoca experiencias personales con técnica narrativa . Es fundamental en él la conciencia trágica de la temporalidad. Además tiene Variaciones sobre un tema mexicano , Poesía y literatura .

 

GERARDO DIEGO

Fue durante toda su vida Catedrático de Instituto . Se le eligió para la Real Academia en 1947 . Obtuvo el premio Cervantes en 1979 . Se da en él la variedad de registros. Es el autor más unido a las vanguardias y el mejor poeta de corte clásico.

Sus primeras obras son de corte romántico : Romancero de la novia . Donde se da la parte humanizada de la poesía .

Después busca , en un primer momento, imágenes insólitas y sorprendentes por el Ultraísmo , del que será cazado . Sus principales frutos dentro de esta línea poética los tendremos en Imagen y Manual de espumas.

Sin dejar la imagen , vuelve a la poesía humanizada para expresar sentimientos más personales. Frente al verso libre de antaño , prefiere las estrofas clásicas , en especial, sonetos , romances y décimas. Soria. Galería de estampas y efusiones es un canto a esa tierra a la que siempre quiso . Toda la obra en torno a la provincia se aumentará con Soria y Soria sucedida .

Un libro central dentro de este nuevo enfoque es Versos humanos , galardonado con el premio nacional del literatura .  En él se hallan poemas de amor , reflexiones personales , nuevos cantos a Soria .... Su poema más perfecto es El ciprés de Silos , en el que expresa sus ansias de espiritualidad . Cultiva la poesía religiosa poco frecuente entre sus compañeros de generación  ( Viacrucis , Versos divinos ) .

Ángeles de Compostela es su segundo gran libro . Se inspira en el Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago Compostela y , en particular , en los ángeles que tocan la trompeta del juicio final . Es , a la vez ,  un canto a la vida futura y a la tierra gallega .

Otro de los mejores poemarios es Alondra de verdad , colección de cuarenta y dos sonetos de gran intensidad y belleza. Aspira a crear una poesía “directa, concreta, siempre vivida y elaborada solo en primer grado “.

En su etapa final , aborda el tema taurino : La suerte o la muerte. Poema del toreo , que describe momentos y lances de la corrida y exalta a las grandes figuras de su tiempo . Compone muchos poemas amorosos : Glosa a Villamediana , Sonetos a Violante .

También tiene ensayos de crítica literaria como Creación y poesía .

Además cabe destacar : Fábula de Equis y Zeda , Poemas adrede , Biografía incompleta , Amor solo , El jándalo , Poesía amorosa ...

 

DÁMASO ALONSO

Poeta , filólogo y crítico español . Perteneció a la generación del 27 . Fue colaborador del Centro de Estudios Históricos y sucedió a Ramón Menéndez Pidal en la dirección de la revista Revista de Filología Española ; catedrático de literatura en la universidad de Valencia y de filología románica de la de Madrid; lector en las universidades de Berlín , Leipzig , Cambridge , Oxford , Stanford (California) y en el Hunter College (Nueva York) ; y conferenciante en EEUU, Inglaterra , Alemania , Francia , Bélgica y Portugal. En 1959 ingresó en la Real Academia de la Historia. Miembro de la Real Academia de la Lengua desde 1945 , fue elegido presidente de la misma en 1968 , cargo que ocupó hasta 1982. Fue también miembro honorario de Instituto de lengua gallega y doctor honoris causa por las universidades de Lima , Roma, Burdeos, Hamburgo, Oxford, Costa Rica , Granada, Lisboa, Oviedo... . Tiene su poesía influencia de Unamuno . En 1978 le fue otorgado el premio Miguel de Cervantes . Entre sus principales obras poéticas se encuentran : Poemas puros, poemillas de ciudad , Hijos de la ira , Oscura noticia , Hombre y Dios , Poemas escogidos , Gozos de la vista , y su poema experimental Canciones a pito solo . También tiene obras de crítica literaria como Soledades de Góngora , Temas gongorinos, Edición crítica del Enquiridión y Paraclesis de Erasmo , Escila y Caribdis de la literatura española , Ensayos sobre la poesía española ... Su último libro de poemas se publicó en 1985 con el título de Duda y amor sobre el ser supremo. Es una figura importante en la historiografía literaria española . Fue impulsor y director de la editorial Gredos . Como traductor se valoran sus traducciones de J. Joyce y T.S. Elliot .

 

EMILIO PRADOS

En toda su poética se da la vacilación entre la vida y la muerte. Fue un hombre triste y más bien solitario . Se sirvió de su arte para descifrar lo que era para él la misteriosa relación existente entre su mundo íntimo y el mundo exterior de la naturaleza. Sus primeros libros , como Tiempo , Vuelta , Memoria de poesía , Cuerpo perseguido , demuestran que era capaz de escribir una poesía enérgica. Prados no evoluciona en sus  problemas . La poesía que compuso en su exilio en México vuelven a los temas de preguerra con una intensidad más honda que oscila entre la vida y la muerte , entre estas obras tenemos Jardín cerrado , La piedra escrita y Signos del ser .

 

MANUEL ALTOLAGUIRRE

Era muy amigo de Prados en Málaga donde crearon Litoral , una de las revistas importantes de la época. La poesía de Altolaguirre procede directamente de Juan Ramón Jiménez . Se presenta en sus poemas como un hombre triste y solitario , una especie de abatido platónico que contempla la naturaleza con los ojos del alma y establece contactos íntimos con las esencias que hay debajo de las cosas. Todo ello lo expresa por medio de imágenes y símbolos justos .

Entre sus obras tenemos : Las islas invitadas y otros poemas , Poema del agua , Ejemplo , Soledades juntas , La lenta libertad , Nube temporal , Fin de un amor , Poemas en América. Además hizo compilaciones como Antología de la poesía romántica española . Escribió obras teatrales como Entre dos públicos . Realizó el guión para L. Buñuel de Subida al cielo . Dirigió El cantar de los cantares .

 

LEÓN FELIPE

Parte de un concepto trascendente del hecho poético y asume hasta las últimas consecuencias su compromiso ético y político-social. Uno de los temas principales y obsesivo es España . Los conflictos religiosos y existenciales ocupan también un lugar importante . Se sitúa frente a la iglesia , pero toda su obra se impregna de religiosidad . Su primer libro , Versos y oraciones del caminante , es intimista y sencillo . Llega a las puertas del Surrealismo con Drop a star . A raíz de la guerra de 1936 , tras su dolorido poemario de derrota , Español del éxodo y del llanto , desarrolla una poesía combativa e imprecatoria. Apela al lector para que reaccione de forma positiva . Otra de sus obras de madurez será Ganarás la luz . Luego acaba en una actitud nihilista : ¡Oh , este viejo y roto violín! . 

Además de estas obras puntales , tenemos otras como La insignia , El payaso de las bofetadas , El pescador de caña y el hacha , El gran responsable , Antología rota , Llamadme publicano , El ciervo .

 

RAFAEL ALBERTI

Se aficionó en sus primeros años a la pintura , pero el reposo exigido por una grave enfermedad pulmonar le dio pie a interesarse por la poesía . A los veinticinco años sufrió una profunda crisis que hizo cambiar su actitud vital. Afiliado al partido comunista y defensor de la república ,cuando terminó la guerra tuvo que exiliarse . Estuvo primero en París y luego en Argentina y en Roma . Regresó tras la muerte de Franco. Obtuvo el Cervantes en 1983 . El propio Alberti ofreció un recuento de sus experiencias vitales en La arboleda perdida. 

Sus características poéticas son agilidad, expresividad, sentido del ritmo y gracia.

Comienza dentro de la poesía neopopular . Se da a conocer cuando en 1925 obtiene el premio nacional de literatura , compartido con Gerardo Diego , con Marinero en tierra . Expresa la nostalgia que siente en Madrid de su mar gaditano. Son poemas sencillos y cortos , de tradición popular. En la misma línea se sitúan La amante , que recoge los recuerdos de un viaje por tierras de Castilla y El alba del alhelí .

Después Alberti continúa la línea de sus compañeros siguiendo a Góngora y las Vanguardias , cuyo resultado lo tenemos en Cal y canto.

Coincidiendo con su crisis personal , se pasa al Surrealismo y escribe en verso libre como forma de expresión en Sobre los ángeles . A través de estos espíritus simboliza la lucha que se da en el interior del hombre entre las fuerzas del bien y del mal. Yo era un tonto y lo he visto me ha hecho dos tontos , en homenaje a los grandes cómicos del cine mudo, muestra de la vertiente lúdica y disparatada del Surrealismo.

Empieza a continuación a escribir una poesía política comprometida , concebida como arma de combate . Abandona la oscuridad estilística para volver a la sencillez , en obras como El poeta en la calle y De un momento a otro .

La experiencia del exilio le hizo escribir una serie de obras de distinta naturaleza : Entre el clavel y la espada , Retornos de lo vivo lejano , A la pintura , Coplas de Juan Panadero , Roma , peligro para caminantes .

Ya de vuelta a España , ha publicado nuevos poemarios , en los que domina la veta erótica : Amor en vilo , Fustigada luz , Golfo de sombras , Canciones para Altair .

También cultivó el arte dramático , esto es, el teatro . Entre sus obras más representativas tenemos : El adefesio , Noche de guerra en el Museo del Prado . Fermín Galán y El hombre deshabitado .

Ha sido el último representante de la Generación del 27 que vivió . Su vuelta a España le supuso ser activo en la política democrática y dentro de la cultura junto a grandes representantes de ella como son Nuria Espert, etc.

 

FEDERICO GARCÍA LORCA

Aunque debería haber sido uno de los primeros que hubiéramos de haber tratado, hemos de dejar un espacio bastante abierto para poder hablar y tratar largamente sobre la figura del que podría haber sido el insigne e ínclito poeta del siglo XX.

Nace en Fuente Vaqueros  (Granada) . Nace en 1898 , fecha significativa dentro de la historia de España, dado que pierde sus últimos reductos coloniales y su fuerza dentro de la órbita universal. Su madre es profesora y su padre un agricultor acomodado.

Ya desde pequeño se le observa unos dotes hacia lo artístico , debido en parte a la enfermedad que le impidió algo en el desarrollo físico. Desde pequeño le interesó la literatura romántica y la clásica . El teatro era una de sus aficiones favoritas.

En 1908 , empezó sus estudios en el instituto de Almería , donde inició sus aficiones musicales. Después se trasladó a Granada , donde estudió en el colegio de jesuitas. Suspendió el examen de bachillerato y tuvo que esperar un año para entrar en la Facultad de Derecho de Granada.

Entre 1916 y 1917 Lorca hizo unos viajes de estudios por España con su profesor y varios compañeros. Conoció a Antonio Machado . Su primer libro , Impresiones y paisajes , consiste en descripciones líricas en prosa de esos cuatro viajes.  Después de volver , abandonó el estudio de la música y se puso a crear poesía . Conoció en 1917 al compositor Manuel de Falla.

En 1919 se trasladó a Madrid y se instaló en la Residencia de Estudiantes , donde vivió hasta 1928. Estrenó su primera obra de teatro , El maleficio de la mariposa , en 1920. La obra fracasó. Lorca continuó escribiendo poesía y en 1921 publicó Libro de poemas , en el que se refleja una crisis de adolescencia.  Ese mismo año comenzó a escribir Poema del cante jondo. En 1922 junto a Manuel de Falla organizó la “Fiesta del cante jondo” , que se celebró en Granada.

Continuó colaborando con Falla y representó una pieza teatral de guiñol para niños en Granada en 1923. Por esas mismas fechas conoció a Salvador Dalí , con el que mantendría una buena amistad. Trabajó en libros de poemas como Suites y Canciones .  En 1924 empezó a escribir Romancero gitano al mismo tiempo que colaboraba con Falla en la preparación de una ópera.

Participó en la conferencia homenaje al gran poeta del siglo de Oro, Luis de Góngora, en 1926. En 1927  Lorca escribe Soledad en honor a Góngora. Ese mismo año se estrenó una obra que había escrito en 1923 , Mariana Pineda . Esta obra está basada en la historia de una mártir liberal que fue ahorcada por sus conspiraciones contra el rey Fernando VII. La actriz , Margarita Xirgu , interpretó el papel de Mariana y Dalí diseñó el telón de fondo. Este mismo año publica Canciones.  En 1928 publicó Romancero gitano .Dalí criticó esta obra duramente y supuso la ruptura de su amistad.

Lorca junto a Falla y otros intelectuales granadinos fundaron la revista Gallo. Siguió escribiendo para el teatro: su farsa , Amor de don Perlimplím con Belisa en su jardín , una simbólica obra sobre un viejo y su joven esposa. En junio de ese mismo año , tras sus fracasos literarios como sentimentales , sale a Nueva York , ayudado por su antiguo profesor de Facultad de Derecho en Granada , Fernando de los Ríos.

De su estancia en la ciudad neoyorquina surge Poeta en Nueva York , que se editará póstumamente. Le encantó pasearse por la ciudad y le fascinó el barrio de Harlem. Estudió inglés en Columbia University . Dio conferencias en Columbia University y en Vassar College. En esta obra se nota el cambio y la influencia del verso libre de Walt Whitman.  Hay un nuevo tratamiento de los temas que su poética ya conocía : el recuerdo de la infancia, la tragedia del amor no correspondido, el sufrimiento injusto y la muerte violenta. Todos ellos se agudizan dentro del contexto de la gran ciudad y de la crisis económica internacional , y la poética lorquiana se abre más a lo social.

Se renovó el interés por el teatro al mismo tiempo que por lo social. En Nueva York escribió un guión de cine : Viaje a la luna, y escribió partes de lo que él definió como “Teatro imposible”: El público , Así que pasen cinco años. Lo denominó “imposible” porque era innovador y vanguardista, influido por las técnicas surrealistas y , por lo tanto, imposible de poner en escena. Lorca pasó por Cuba antes de regresar a España en el verano de 1930 . Ya en España estrenó La zapatera prodigiosa ( farsa para personas ) .

Muy pronto el país experimentó cambios políticos que le favorecerían en su labor teatral. El recién creado Ministerio de Cultura e Información Pública apoyó la fundación del grupo de teatro ambulante universitario La Barraca .  Grupo que dirigió Lorca junto con Eduardo Ugarte. Representó un total de 13 obras de teatro en 74 localidades entre los años 1932-1936 .

En 1931 acabó su Poema del cante jondo y una obra de teatro , Así que pasen cinco años. También empezó a escribir los primeros poemas de Diván del Tamarit, inspirados en la poesía árabe . Estrenó una obra que había sido censurada antes, Amor de don Perlimpím con Belisa en su jardín  , y Bodas de sangre una de sus tragedias rurales en la que se representan de forma arquetípica las manifestaciones de las formas humanas como el amor, el sexo , la violencia y la muerte.

En octubre de 1933 Lorca viaja a Argentina y Uruguay , donde vio las producciones de Bodas de sangre , Mariana Pineda , La zapatera prodigiosa y una adaptación de La dama boba de Lope de Vega , que él mismo había producido. Al cabo de cinco meses vuelve a España y se estrena su segunda tragedia , Yerma.  En esta obra el tema de la esterilidad se manifiesta con gran tensión dramática y enorme fuerza poética a través de las imágenes y las metáforas de intensa belleza.

Yerma está en cartel cuando publicó Llanto por Ignacio Sánchez Mejías , libro dedicado al famoso torero intelectual amigo del autor. Doña Rosita o el lenguaje de las flores se estrenó en Barcelona en 1935, pero no obtuvo el éxito que la anterior, Yerma. La última de las tres tragedias rurales, concluida el año en que murió el autor, se titula La casa de Bernarda Alba o Drama de mujeres en los pueblos de España . La protagonista de este drama , que carece de personajes masculinos, es quizá la figura más conocida del teatro lorquiano. Bernarda ejerce la vigilancia represiva sobre sus hijas, que viven prisioneras en su propia casa. Pensaba entregar el manuscrito a Margarita Xirgu en Buenos Aires para estrenarla en 1936 , pero el asesinato de Lorca en Agosto de 1936 estropearon los planes. La obra se estrenó en España en 1964; mientras que en Buenos Aires era en 1945 .

Lorca defendió el teatro en tiempos duros como el arte más valioso para comunicarse con el público e influir en la sociedad. Es el suyo un teatro plástico donde lo visual es tan importante como lo lingüístico.

Dejó varios libros sin publicar : Odas , Poemas en prosa , Sonetos. En toda su poesía se observan los temas constantes de la muerte , el sexo y el destino trágico. Estos temas se presentan bajo formas tradicionales, el romance . Todos sus personajes tanto poéticos como dramáticos parten de circunstancias muy concretas, de ahí que su intención sea siempre expresar lo universal a través de lo particular.

Dentro de su teatro , existe el teatro menor que son esas composiciones para niños y mayores de títeres . Entre las obras más representativas tenemos : Los títeres de la cachiporra. Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita , El retablillo de don Cristóbal , El artificio de la mariposa.

Otro tipo de teatro es el experimental  de estilo surrealista, de las que ya hemos mencionado dos ( Así que pasan cinco años , El público ) que algún estudioso ha denominado criptodramas o piezas dramáticas y surrealistas . Además tenemos : El paseo de Búster Keaton , La doncella , el marinero y el estudiante y Quimera . En estas últimas se da la brevedad del diálogo que nos transmite una sensación de desolado pesimismo.

El dolor de vivir , la imposibilidad de realización y la frustración invaden toda la obra de Lorca , que anticipa de forma casi profética su propia muerte.

Lorca regresa a Granada en junio de 1936 . En agosto , 16 de este mes, es detenido y aparece asesinado tres días más tarde .

Un estudio muy interesante en torno a la muerte de Lorca es el de Andrés Sorel titulado ,Yo , García Lorca  de 1977 .

 

MIGUEL HERNÁNDEZ

Aunque posterior a la Generación del 27 ,tiene en común con ella el uso de la metáfora desde un inicio . Nace en Orihuela un 30 de octubre de 1910. Su niñez y adolescencia transcurre en el campo tras un hato de cabras. Contempla la luna, las estrellas , la lluvia , las propiedades de las hierbas , etc. Durante unos pocos años asiste a la Escuela del Ave María , anexa al Colegio de Santo Domingo, donde estudia gramática , aritmética, geografía y religión . A los quince años ha de dejar el colegio para volver a cuidar cabras . Será en este momento cuando comienza a leer libros de Gabriel y Galán , Miró , Zorrilla, Rubén Darío , que serán el inicio de su poesía . Por las tardes pasea y conoce a Ramón y Gabriel Sijé  y a los hermanos Fenoll , cuya panadería se convierte en tertulia del pequeño grupo de aficionados a las letras. Ramón Sijé , estudiante de Derecho , le orienta en sus lecturas. Le guía hacia los clásicos y la poesía religiosa. Se da un esfuerzo de autoeducación en el propio autor. Poco a poco irá conociendo a los autores del Siglo de Oro . Pasa largas horas en la panadería de los Fenoll al lado de su orientador Ramón Sijé , que va a visitar a su novia , Josefina Fenoll. Desde 1930 comienza a publicar poemas en periódicos y revistas como El Pueblo de Orihuela , el diario El Día de Alicante. 

En diciembre de 1931 se va a Madrid , pero tan sólo consigue publicar en algunas revistas de la capital como La Gaceta literaria y Estampa . Pero a pesar del intento de ayuda de algunos colegionarios de Orihuela , ha de volver al pueblo .Aunque esta vuelta , le supone iniciar su primer libro Perito en lunas con el estilo que ha sentido en la capital española, el estilo neogongorino. En abril de 1933 lee un poema suyo en Alicante y allí le animan a seguir la línea literaria.

Un día , al salir del trabajo , en una notaría de Orihuela , conoce a Josefina Manresa y se enamora de ella. Todo ello confluirá en sus sonetos de El rayo que no cesa . Tras leer a Calderón creará un auto sacramental Quien te ha visto y quien te ve y sombra de lo que eras , que le abrirá las puertas a Madrid en la primavera de 1934 . Desde la capital abundan las cartas amorosas y el volver a estar unos momentos con los amigos de siempre. Pero , poco a poco, irá uniéndose a un círculo de amigos madrileños residentes como son Altolaguirre , Alberti , Cernuda, Delia del Carril , María Zambrano , Vicente Aleixandre y Pablo Neruda . Intentará vender algunos folletos del periódico literario El Gallo Crisis , pero casi todos los rechazan por su tendencia católica o sotánica , como le dirá alguno de ellos. Dos escritores y amigos nuevos influirán en él después de su crisis personal : Neruda y Alberti en lo social y político ; Neruda y Aleixandre en el surrealismo.

En julio de 1936 estalla la Guerra Civil y él decide tomar partido al lado de la República. Pasará por diferentes frentes de guerra. El 9 de marzo de 1937 , aprovechando un pequeño período de vacaciones se casa con Josefina Manresa. Después vuelve al frente de Jaén y otros lares. Dado todo el movimiento bélico y la tensión creada en él internamente, le causa una anemia cerebral aguda que le obliga a retirarse de la guerra y reponerse en Cox. Escribe Teatro en la guerra y dos grandes poemas : Viento del pueblo y El hombre acecha .

En la primavera de 1939 , intenta cruzar la frontera y es devuelto , de esta manera comienza su peregrinación por diversas cárceles españolas : Sevilla , Madrid. En septiembre de 1939 es puesto en libertad de una forma súbita e inesperada. Vuelve a Orihuela y se pone del lado de los suyos y es encarcelado de nuevo en el seminario de San Miguel , convertido en prisión . Fue peregrinando de nuevo por las cárceles de Madrid, Ocaña , Alicante hasta que se le declara una tuberculosis pulmonar aguda que se le extiende a los dos pulmones de manera que su intento de traslado es inútil . Entre dolores , hemorragias agudas, golpes de tos se va consumiendo . El 28 de marzo de 1942 muere a los treinta y un años de edad.

En teatro , además de las obras mencionadas anteriormente , hemos de destacar : Los hijos de la piedra , El labrador de más aire , Pastor de la muerte .

Tiene numerosas obras en prosa : Escenas , Camposanto , Cuentos , Para ganar la guerra , etc.

En poesía tiene los libros más importantes :

Poemas de la adolescencia , que son de arte menor . Suelen combinarse con formas tradicionales : romancillos, endechas , cuartetas , romances... Los temas que trata los encuentra directamente del paisaje de Orihuela.

Perito en lunas es el libro de autosuperación y de enfrentamiento con el rechazo que había tenido en Madrid. Se relaciona el tema con la luna real , vista y sentida desde el monte, en las huertas o en la calle.  Está constituido por cuarenta y dos octavas reales en endecasílabos. Se nos da en tres formas de rima : ABABABCC , ABBAABCC , ABABBABB .

Primeros poemas sueltos , grupo de poemas variopintos desde taurinos a religiosos.

El silbo vulnerado , compuesto por veinte y cinco sonetos . Cada uno de ellos es la manifestación de la serenidad del sufrimiento . El enamorado finge un gesto alegre ante su amada, aunque su verdadero gesto sea desgraciado. El esquema del soneto siempre es el mismo : ABBA ABBA CDE CDE .

El rayo que no cesa , tiene diez sonetos de El silbo vulnerado . Será esta obra la tercera y definitiva versión de lo trágico y amoroso. En todo el libro se siente un hondo y poderoso sentimiento de amor unido a la consciencia de dolor. También la soledad y la pena están presentes , pero subordinados al sentimiento anterior. El libro consta de un poema de nueve cuartetas octosilábicas que riman abab ; veinte y siete sonetos ; un poema de cincuenta y ocho endecasílabos y tres heptasílabos ( estilo a una canción o silva ) ; y una elegía en tercetos.

Poemas sueltos de 1935-1936 : se destacan entre ellos : Oda entre arena y piedra a Vicente Aleixandre , Oda entre sangre y vino a Pablo Neruda , Me sobra el corazón , Mi sangre es un camino , Égloga a Garcilaso , Sino sangriento. Se da la liberación de las formas clásicas para llegar a las nuevas vanguardias. La temática es la vieja pena de su destino : profundiza más hondo en el dolor , de ahí que lo relaciona con su triste estrella o sino.

Viento del pueblo , cuyos poemas aparecen antes en revistas que formar el libro. Es una muestra de la voz popular y el sentir social del momento de la guerra civil. Tres elementos sostendrán el libro como un arma de lucha que son el presente trágico, el pueblo oprimido y el poeta como viento de salvación . Está formado por veinte y cinco poemas. En la obra emplea formas tradicionales : romances, cuartetas octosilábicas , décimas . De igual manera emplea formas modernas : soneto en alejandrinos , diversas combinaciones de alejandrinos con heptasílabos, tetrasílabos y endecasílabos.

El hombre acecha , donde la tragedia humana se convierte en el destino de todos los hombres: tragedia del mundo . Se compone de diecinueve poemas . Predomina el alejandrino. Además emplea el pie quebrado . Se da la rima asonantada.

Cancionero y romancero de ausencias y Poemas Últimos : nos encontramos ante un diario íntimo , en el que se nos expresa las meditaciones, los sentimientos sobre el amor , la muerte o la ausencia de parte del poeta. Son poemas breves y concisos. La primera parte está formada por ciento diecinueve poemas de arte menor y últimos poemas está formado por cinco poemas de arte mayor. En el primero nos encontramos canciones , romances, seguidillas , cuartetas , quintillas , y estrofas de versos endecasílabos.

Para concluir el apartado de Miguel Hernández , nunca mejor que con uno de sus poemas más conocidos y musicado por cantautores de todas las épocas del XX :

Llegó con tres heridas:

La del amor,

La de la muerte,

La de la vida .

Con tres heridas viene :

La de la vida

La del amor

La de la muerte.

Con tres heridas yo :

La de la vida ,

La de la muerte ,

La del amor .

El tema de la Generación del 27  lo hemos enfocado desde la visión poética aunque deberíamos mencionar a los novelistas que , en el exilio , también hicieron su gran producción literaria . De alguna manera , quedan reflejados en el tema de la novela de postguerra , dado que una gran mayoría acabaron yéndose de España por culpa de la guerra civil , fenómeno causante de muchas desilusiones para unos y de euforia , para otros.

 


POESÍA DE POSTGUERRA

POESÍA DE POSTGUERRA

 


DE LA GUERRA A LA PRIMERA POSTGUERRA

El impacto de la guerra no fue tan grande en ningún género literario como en la poesía. Es obvio que se trata de una poesía de urgencia , circunstancial , perecedera; una poesía , en suma , comprometida. El compromiso del poeta no es nada nuevo y se había convertido en la inclinación dominante de un amplio sector de nuestra lírica durante los crispados años de la República. Cuantitativa y cualitativamente fue mayor la contribución poética de los republicanos. En consecuencia, la calidad estética se resiente y esta poesía , de gigantescas dimensiones , queda como testimonio histórico y no como obra de arte estimable.

La poesía , durante la guerra , fue copiosa . Lo importante no es la cantidad  sino la función que desempeña en aquel momento histórico , inseparable , además , de los medios a través de los cuales se transmite. El vehículo habitual son las publicaciones . La estrofa más importante es el romance, así tenemos ejemplo como:

Canta , miliciano , canta

Y canta todos los días ,

Que quiero con tus cantares

Convivir las alegrías

Lo mismo que los pesares.

Poetas de prestigio eran autores de letras que se convertían en marchas, canciones militares o himnos de un Regimiento ( diversos poetas compusieron obras de este tipo como Herrera Petere , Pla y Beltrán , Miguel Hernández , Pedro Garfias , Rafael Alberti ; en el bando contrario , Dionisio Ridruejo que en 1935 contribuyó a la creación del “Cara al sol”, el himno de la Falange ).

Este florecimiento de poesía política  y belicista parece un fenómeno de carácter espontáneo . Sería la España republicana quien le dio más importancia a este tipo de poesía.  Se difundió en publicaciones importantes como Hora de España o El Mono Azul  , y en periódicos y revistas de extensión generalizada. Especial importancia poseyó el romancero insertado en El Mono Azul , que alcanzó gran popularidad y que dio origen a diferentes publicaciones unitarias como Romancero de la guerra civil ; Romancero general de la guerra de España . Estos romanceros están firmados por más de dos mil autores , consecuencia es que la mayor parte de estos autores no han pasado a la historia de la literatura. La causa fundamental de ello estriba en el carácter ocasional de aquella poesía. El corpus fundamental de esta poesía de guerra está constituido por esos millares de poemas y poetas ocasionales , pero también contribuyeron escritores de renombre. De los poetas consagrados , tenemos a Antonio Machado , Rafael Alberti , Miguel Hernández. También en el ámbito de los sublevados hubo una poesía de compromiso , como es el caso de Dionisio Ridruejo , Agustín de Foxá , Manuel Machado… , que contribuyeron a esa poesía política , ideológica y de propaganda. Se reunieron , además , compilaciones que presentaron aquella producción ocasional ( Antología poética del Alzamiento ,  Corona de sonetos en honor de Jose Antonio Primo de Rivera ) , y alguno de esos poemas se convirtieron en el emblema de la poesía sublevada , en especial el Poema de la Bestia y el Ángel de Jose María Pemán.

A pesar de las concepciones antagónicas de los tipos de poesía de guerra , tienen puntos en común : su carácter propagandístico, sus ataques al contrario , su general maniqueísmo… También se ha de mencionar coincidencia en los temas como la exaltación de los símbolos y la glorificación de las figuras destacadas de la lucha. Así en la zona sublevada tenemos un poema de C. Cienfuegos en el Cancionero de guerra que es un “madrigal” donde se observa ese tono apasionado y algunos simbolismos:

No te verán mis ojos

De nuevo suplantada

Por trapos tricolores

Ni por andrajos rojos,

Ni has de volver a ser jamás arriada;

Que para defenderte

Con mi vida , mi honor tengo empeñado,

Y soy por ti soldado,

Y falangista y requeté esforzado […]

 

En el bando contrario , un poema de Félix V. Ramos ensalza símbolos de un sector de la España republicana:

No se ven las amapolas

En su mano rojear;

El rojo ahora lo llevan

De estandarte , de ideal,

Con una hoz y un martillo,

Símbolos de libertad […]

 

También es frecuente el panegírico de los protagonistas de la lucha ( entiéndase el concepto panegírico como elogio hecho de alguna persona por escrito ) Entre estos personajes cabe destacar : Líster, La Pasionaria , El Campesino , en un sector. En el otro se escribe de Franco , Jose Antonio , Mola, Calvo Sotelo , Sanjurjo… Entre otros temas habituales figuran la vida en el frente , el elogio del soldado , las actitudes en la retaguardia , en fin , el propio papel del poeta en la lucha que había sido objeto de largas especulaciones teóricas.

La poesía más inmediata al fin de la contienda será deudora de los planteamientos literarios de la guerra. Por ello no faltará ni exaltación política , ni belicismo , ni triunfalismo. De hecho , cuando esto decline comenzará la poesía de postguerra. La idea imperial que predomina entre los que consiguen  el poder intentará crear artificiosamente una característica poesía de corte heroico. Más que por la excelencia de los poemas heroicos seleccionados en Poesía heroica del Imperio , importa por el influjo que tuvo en la reafirmación de un decir clasicista cuya recuperación se había iniciado con anterioridad, pero que se impondría como una de las tónicas dominantes de la primera postguerra. En conjunto , sin embargo , y fuera de los inevitables poemas propagandísticos , la poesía heroica no ocupó tanto espacio como sería esperable.

La poesía de los años cuarenta

La poesía es el género que durante la postguerra ofrece mayor variedad y también mayor riqueza. Esa tradición en los años cuarenta está influida por la etapa de anteguerra, al mismo tiempo que el contacto de nuestros jóvenes poetas con la más significativa lírica  occidental , sin alcanzar una completa normalidad, resultó relativamente amplio. La complejidad del panorama poético se ha simplificado y ha de ser revisado y estudiado. Revistas como Garcilaso , Escorial o Espadaña han sido vistas como elementos polarizadores de diversas estéticas poéticas , relegando publicaciones como Cántico o Postismo o a poetas singulares ( Miguel Labordeta ) que suponen interesantes y cualificadas disonancias en ese panorama de pretendida uniformidad. Todo ello hace que se diversifique la poesía y se llegue a olvidar el impacto negativo causado por el exilio de poetas de  la altura de Juan Ramón Jiménez o poetas del 27. Aunque es bien cierto que en la poesía esta sensación de orfandad es menor que en otros géneros por la residencia en España de algunos nombres – Dámaso Alonso , Vicente Aleixandre , Gerardo Diego- que garantizaban la pervivencia de la tradición de anteguerra. La función de aquellos dos , sobre todo a partir de 1944 , como orientadores de la poesía de postguerra resulta inexcusable.

La primera generación de postguerra

 

Nada más acabar la guerra nos encontramos con la plena actividad poética de unos nombres que marcan algunos sostenidos rumbos de los primeros años cuarenta. Se trata de poetas con interesante obra anterior ( Panero , Rosales , Vivanco , Ridruejo … ) o más incipiente ( García Nieto … ) , que deben considerarse como la primera promoción de postguerra que cuentan con encasilladores como la polémica “generación del 36” , el grupo de Escorial , el grupo de Garcilaso

El título de “generación del 36” acoge a un notable grupo de poetas cuya voz lírica se consolidaría con el tiempo y que coinciden en comenzar su obra entre los últimos tiempos de la República y finales de la guerra.  Resulta un tanto desvirtuado si sólo se aplica a los poetas adictos a la sublevación militar o sólo a los de fidelidad republicana, dado que queda deformado el carácter colectivo que deben tener los movimientos generacionales. Por ello , es preferible atender a algún tipo de vinculación voluntaria que establezcan los poetas. No se ha de considerar inexacto hablar de un grupo de Escorial. En torno a esa revista se aglutinan poetas que se distinguen por algunos caracteres formales y temáticos conciliables y presentan coincidencias en su evolución biográfico-intelectual. A varios de ellos les encontramos primero en la revista Jerarquía y constituyen el núcleo poético de los escritores falangistas.

Escorial no fue una revista meramente poética. El signo más llamativo de su concepción de la poesía lo hallamos indirectamente en la recuperación exaltadora del clasicismo renacentista español y  en la consecuente difusión de un modo lírico que contribuye al asentamiento de la línea formalista en los primeros cuarenta. Es cierto que en ella estuvieron poetas jóvenes que poco tiempo después protagonizarían diferentes y aun contrapuestas orientaciones literarias. En la revista subyace una teoría poética en consonancia con el ideario falangista, en la práctica acogió sin un criterio exclusivista a los poetas del momento con un eclecticismo que caracteriza a las publicaciones de este período , según tendremos tiempo de repetir.

Entre los autores más representativos están :

LUIS PANERO con una preferente inclinación religiosa, pero una consideración  global de sus Poesías ( edición de Juan Luis Panero ). Los poemas juveniles incorporados en esta edición son de un sorprendente vanguardismo. Parte de lo escrito hacia los años treinta es de matiz tradicional y con tendencia a la exposición de vivencias religiosas.

Tardó bastante en editar su primer libro Escrito a cada instante , al que siguieron dos publicaciones de carácter marginal : Versos del Guadarrama  y  La estancia vacía. En estas obras nos habla de Dios y se observa una inquietud hacia la temporalidad. Todo ello con un verso sencillo , sin ornato y con poca imaginería. En Canto personal reafirma su sistema estético y su visión del mundo . En cuanto a la visión del mundo , descubrimos una ratificación de su actitud creyente. También hallamos una confirmación de la bondad del dolor , de la creencia en la salvación de la persona y del orden necesario del universo. Algun estudioso de Panero ha calificado su poesía de “poesía de la esperanza”. Se puede reconocer en él a un poeta intimista.

DIONISIO RIDRUEJO  tiene un problema a la hora de ser evaluado en su poética , dado que nos encontramos con el obstáculo de su dimensión política. Su poesía es la representación lírica de las inquietudes morales  y  hasta políticas ,en menor grado. No se le puede considerar como un poeta testimonial. Sus primeras obras surgen en la preguerra : Plural . A lo largo de la guerra se consolida una línea poética que se prolongará hasta los años cuarenta : Primer libro de amor , Poesía en armas , Fábula de la doncella y el río , Sonetos a la piedra , En la soledad del tiempo , Elegías .  Hay en el poeta una tendencia formalista y se puede observar la influencia de Salinas y Gerardo Diego. 

Posteriormente , en Hasta la fecha , él mismo explica el distanciamiento de la poesía:

“ Hoy , el modo de vivir la ocasión histórica que estas poesías documentan me resulta no sólo extraño , sino inconcebible. Y principalmente porque el retoricismo y la superficialidad evasiva de estas composiciones no trasluce de ningún modo una experiencia viva, y más parece aludir a cosas ocurridas en el país de los sueños...”

Predomina en Ridruejo una línea intimista y una temática amorosa que contrastan con las circunstancias sangrientas en que escribe muchos de los poemas. El paisaje y la naturaleza , algunas composiciones religiosas , sentimientos íntimos , contrucciones artísticas y ruinas, motivos metaliterarios... son algunos de los temas más frecuentes. Predomina el lenguaje neoclásico.

Ya desde mediados de siglo se observa un cambio en Dionisio Ridruejo . El cambio se notará sobre todo en los poemas a su hija recogidos en Los primeros días  y en algunas de las secciones de su compilación Hasta la fecha. Desde estos años, 1958 / 1961 , su producción lírica es menor: Cuaderno catalán , Casi en prosa , Cuadernillo de Lisboa , En breve . La evolución de Ridruejo le lleva hacia una expresión más sencilla y un sentimiento más concentrado cercano a la nostalgia y al escepticismo. Todo terminará en el empleo de estrofas breves y formas cercanas al decir en prosa.

LUIS ROSALES  comienza también su obra en la preguerra con Abril  ( 1935 ) coincide su edición con otros poemarios de otros autores de su promoción. Hay en su poesía una inclinación a lo religioso , arraigo a las formas tradicionales y un influjo guilleniano. En 1949 hay un cambio con su obra más importante La casa encendida  , donde desaparece la estrofa clásica , y se realiza un extenso poema de carácter narrativo. A partir de su experiencia biográfica , supera todo lo material para conseguir la pervivencia de lo fundamental . La memoria es esencial . No se trata de un poemario testimonial , pero tiene imaginería , de tono surrealista, que contribuye a desrealizar el contenido y a rechazar el didactismo.

Los libros sucesivos de Rosales continuan la temática  de la explicacióndel hombre a través de la vivencia de la temporalidad: Rimas , Segundo abril , Canciones . Que derivarán en otros títulos con evolución : Diario de una resurrección , La carta entera , Un rostro en cada ola , Poesía reunida. En estos títulos la visión del mundo no es muy positiva. En cuanto a la forma , la evolución se extiende al uso casi exclusivo del versículo amplio. Además irrumpe el humor ácido y de una forma distancia y deliberada presencia de lo ensayístico y discursivo. No se ha de entender como una ruptura de la poesía . La poesía de Rosales gozó de fama en los años cuarenta . Más tarde conoció un desinterés y en los ochenta hubo un intento de recuperación . Se dio en él un esfuerzo voluntarioso por superarse y eso explica su inclinación a la paradoja, al absurdo , al léxico infrecuente o llamativo.

LUIS FELIPE VIVANCOS  es el poeta relacionado con  Escorial . Su primer libro aparece en los inicios de la guerra civil : Cantos de primavera , unido a su dimensión religiosa tiene una tendencia al barroquismo del que se apartará pronto.  Esta separación se hará  a lo largo de los otros títulos como son Tiempo de dolor , Continuación de vida , El descampado , Los caminos. Éste último es una recopilación de poemas fechados entre los cuarenta y los sesenta. El proceso sufrido en Vivancos apunta a la depuración del decir poético, a una palabra más sencilla y transparente, cargada de profunda emoción para expresar un sentimiento religioso de la vida a partir de experiencias  íntimas. La interioridad tiene predominio sobre el mundo exterior en la poesía de Vivancos . Póstumamente surgió el libro Prosas propicias donde el verso se ha sustituido por la prosa, se suprimen los signos de puntuación , entra en el discurso automático y aparece algo semejante a la corriente de conciencia. Da al libro un cierto aire lúdico y experimental.

En esta etapa también se ha de incluir un grupo de jóvenes escritores que se congregan en torno al movimiento “ Juventud creadora” y que constituyen el núcleo fundamental de la revista Garcilaso. Se parte desde la misma guerra , según García de la Concha, en donde un grupo de jóvenes falangistas se reunían para hablar de la poesía en la nueva situación política: Rafael Moreno Moliner , Jesús Juan Garcés , Jesús Revuelta  y José Fernando Aguirre . A ellos se sumaría José García Nieto. Acabada la guerra , desde diversas revistas falangistas : Juventud , el periódico Arriba... , se polemiza sobre los valores presentes de la poesía y se publican diversos textos teóricos. Algunos reclaman una nueva estética. A éstos se  une Pedro de Lorenzo . Así surgirá , vinculado a este grupo de poetas aposentados en el madrileño Café Gijón, el movimiento de la “Juventud creadora” , que será presentado públicamente en Juventud y en el El Español. Vieron la necesidad de alguien que les impulsara y fueron a Juan Aparicio , que les ofreció su ayuda, ya que percibió que tras esta promoción podría haber un prestigio para el Régimen. Así surgió en 1943 la revista Garcilaso , bajo el lema “ Siempre ha llevado y lleva Garcilaso” y en la que figuran como fundadores  Jesús Juan Garcés , José García Nieto , Pedro de Lorenzo , Jesús Revuelta. Hasta la desaparición de la revista en 1946 hubo enfrentamientos, su responsable directo fue García Nieto. Bajo el título de la revista se da una visión “ castrense , imperial , caballeresca y amorosa” , según García de la Concha , de la vida a la que se unía una recuperación del estilo neoclásico. La revista se convierte en la manifestación de toda una corriente poética, un “garcilasismo” que el mismo de la Concha ha resumido en las siguientes características:

¨       Reviviscencia del Cancionero y tendencia neopopularista.

¨       Tema amoroso en torno a la ausencia o pérdida de la amada.

¨       Preferencia por el paisaje de Castilla

¨       Abundancia de poesía sacra y religiosa bastante retórica

¨       Inclinación por situaciones paisajísticas románticas.

¨       Gusto por una poesía burlesca y satírica

¨       Preferencia por poetas clásicos: Santillana, Aldana, Quevedo ....

¨       Una visión positiva del mundo.

El inicio de la revista en su editorial es pintoresco y representativo ya que expone el intento de ordenar una poesía oficial que fue inviable:

En el cuarto centenario de su muerte (1936 ) ha comenzado de nuevo la hegemonía de Garcilaso . Murió militarmente como ha comenzado nuestra presencia creadora. Y Toledo , su cuna , está ligada también a esta segunda reconquista, a este segundo renacimiento hispánico, a esta segunda primavera del endecasíalbo.

La conexión entre política y poesía es patente. En el número 3 de la revista , la dirección de José García Nieto da una tendencia más próxima al arte por el arte.

En la lista de colaboradores de la revista sobresalen las personas implicadas en el lanzamiento y gestión de la misma. La revista recoge el quehacer  poético del momento . Por eso no es de extrañar encontrar firmas como C.E. de Ory , J.M. Valverde , R. Morales, C. Bousoño , Juan Ramón Jiménez.

Pedro de Lorenzo

Se suele recordar por su prosa ensayística y novelesca . Respecto a la revista hemos de citar Los cuadernos de un joven creador por su valor informativo. 

José García Nieto

Es premiado reiteradamente , y sostén de otras revistas posteriores como Poesía Española. Es un poeta intimista, convencional , pero sincero y diestro en el lenguaje y en la construcción del poema clásico. En los años sesenta publica Elegía en Covaleda , Circunstancia de la muerte , La hora undécima , Memorias y compromisos.

 

1944 FECHA ESTRATÉGICA DE LA POESÍA ESPAÑOLA

El formalismo a ultranza de Garcilaso fue objeto de denuncias . Entre aquellos que  la rechazan está otra publicación periódica que es Espadaña que empieza a editarse en 1944 en León .  Este mismo año aparecen dos libros que buscan la transformación poética : Hijos de la ira de Dámaso Alonso y Sombra del paraíso de Vicente Aleixandre.

La revista Espadaña con su amplia existencia de 1944 hasta 1951 será el punto más representativo de la lírica de los años cuarenta. Nace en contra de Garcilaso , aunque uno de sus promotores , V. Crémer, haya escrito “ La verdad es que Espadaña no intentaba oponerse a nada ni a nadie”  Hemos de recalcar que los poetas llegaron , en parte , a escribir en las dos revistas como Dámaso Alonso , José Hierro , Carlos Bousoño , José María Valverde , José Luis Hidalgo , Carlos Edmundo de Ory. Otros escribieron más en la revista objeto de estudio que en la otra: Luis López Anglada, Luis Felipe Vivanco , L. Panero , García Nieto . Hemos de mencionar que Gabriel Celaya colabora en Cántico.

 Espadaña constituye un panorama completo de toda la poesía española de los cuarenta , en la que se congregan desde maestros de preguerra ( Aleixandre, D. Alonso , Guillén , entre los españoles; Vallejo y Neruda de los hispanoamericanos )  hasta los alevines como Caballero Bonald, Carlos Barral . Se descubren textos de Miguel Hernández, y escriben jóvenes poetas de la inmediata postguerra ( Nora, Rosales, García Nieto ,  Bousoño, Valverde , Hierro , Labordeta... )

Al frente de la edición facsímil de la revista Nora ha comentado las diferencias temperamentales , teóricas e ideológicas que separaban a los tres mencionados fundadores y que explican la desigualdad y hasta las contradicciones de la revista y que justifican la distancia entre la teoría postulada en artículos y notas y la tendencia estética de las creaciones en ella acogidas. No se puede dar una visión simplista de la revista , porque fue un fenómeno complejo . No deben olvidarse sus aportaciones a la renovación de la poética de los cuarenta:

¨       Su antiformalismo y petición de una poesía menos blanda, edulcorada y tópica.

¨       Su declarado propósito rehumanizador

¨       Su fin de instaurar una poesía realista, comprometida con la problemática existencial e histórica del hombre, opuesta a la evasión pseudorreligiosa y aproblemática del grupo garcilasista. Puede considerarse como el vehículo impulsor de la poesía testimonial de la década siguiente.

VICTORIANO CRÉMER

El epígrafe que puso al frente de Poesía Total, recopilación de sus poemarios desde 1944 hasta 1966, “ ¿ Poesía = biografía...?” . En efecto , insiste Crémer en el contenido autobiográfico de sus poemas. En su poesía aparece con frecuencia lo que rodea al poeta- una calle, una plaza , su casa- , y las gentes a las que se siente próximas- trabajadores ...- . Su actitud es solidaria y , en consecuencia , crítica. Se constituye de esta manera en el impulsor de la conciencia realista y testimonial de los años cuarenta. Su verso de corte clásico  llega a expresar un incorfomismo que se une a una actitud negativa de matiz existencialista, por lo que se podría hablar de tremendismo. No puede olvidarse que al frente de Tacto sonoro y Caminos de mi sangre figuran unos versos de Pedro Salinas. Sus influencias más cercanas son Lorca y M. Hernández.

EUGENIO DE NORA

Impulsor de la rehumanización poética a través de la revista Espadaña y de su propia poesía , es autor de un estudio básico de la novela española del s. XX. Como poeta , destacar que en un decenio concentra sus publicaciones en libro : Cantos del destino ,  Amor prometido , Contemplación del tiempo , Siempre , España , pasión de vida. Su silencio poético fue roto por la inclusión de Angulares en Poesía 1939 – 1964 . Otro libro aparecido como anónimo será Pueblo cautivo, que puede ser atribuido .

La conexión del poeta con la revista leonesa ha llegado a definir su poesía como comprometida. Es ante todo un escritor atraído por el amor. Amor , muerte y temporalidad y trascendencia son los motivos esenciales de la poesía de Nora. Manifiesta una visión existencialista del mundo. Vemos en  su poemario una preocupación noventayochesca y regeneracionista. España se repite casi obsesivamente en los poemas. En el libro hay un deliberado propósito de investigación que conduce a una dimensión histórica de un puebloy de sus gentes y entre ella se filtra una acusación y un testimonio , una negación del pasado  y una apuesta por el futuro.

Además de la revista, otros acontecimientos de gran trascendencia para nuestra lírica tienen lugar en 1944 , la aparición de Sombra del Paraíso de Vicente Aleixandre y de Hijos de la ira de Dámaso Alonso.

VICENTE ALEIXANDRE  

Es poeta de la generación del 1927 y como tal está estudiado en su tema correspondiente, pero debemos prestar atención a su obra Sombra del Paraíso , por su polémica trascendencia en la publicación misma. Por un lado , suponía la reincorporación del escritor a la vida creativa activa, tras un prolongado silencio. Por otro lado , su libro era una manifestación diferenciada de los temas y del estilo predominantes en aquel momento. Pero no entraremos en el influjo que pudo crear el libro , se llegó a hablar de moda aleixandrista , sino que hemos de destacar la novedad que introduce, ya que era un poemario donde afloraba un cierto neorromanticismo  y se daba paso a una cosmovisión de corte surrealista.  El poeta aportaba una cierta emoción poética , un escribir desde la pasión y no desde el convencionalismo garcilasista. Sus huellas se pueden ver en poetas como Gaos , Morales, Dámaso Alonso , José Suárez Carreño ,

DÁMASO ALONSO 

Era un poeta de potente rehumanización. Puede afirmarse que su obra Hijos de la ira es la obra decisiva que configura la lírica de postguerra. En la obra de Dámaso Alonso se dan la mano la virtualidad estética y la significación histórica. Se puede afirmar que no es un libro religioso , o de corte social , sino que más bien es de un realismo descarnado , casi tremendista. No debemos olvidar su componente surrealista . Se podría decir que es un libro insólito . Ofrece una visión del mundo negativa y violenta, presentada desde un radical inconformismo. Todo el volumen es un grito de protesta enérgico y apasionado. Además va en contra de los poetas distraídos en la belleza , en el paisaje , en la religiosidad resignada o convencional. El libro se aparta de la estrofa y el verso tradicional y da paso a un verso libre sin más obstáculo que el ritmo.

LOS NUEVOS POETAS DE LOS AÑOS CUARENTA

Son los escritores con voz personal y , a la vez, con elementos comunes en sus poéticas que permiten relacionarlas. Algunos de ellos , hacia finales de la década , insinuaron una tendencia declaradamente realista. Se trata de poetas muy jóvenes . Aparte de éstos , un grupo nutrido , de mayor edad, cuenta en esa década con publicaciones en libro destacadas y , a comienzos de los cincuenta, posee una obra consolidada. Su reconocimiento lo podemos ver en la Antología  de Francisco Ribes , publicada en 1952 . Los nombres seleccionados fueron: Carlos Bousoño , Gabriel Celaya , Victoriano Crémer, Vicente Gaos, José Hierro , Rafael Morales, Eugenio de Nora , Blas de Otero , José María Valverde. La crítica treinta años más tarde no se pronunciaría con igual forma sobre todos ellos , ya que algunos pertenecería a la generación del 36 , como Gabriel Celaya . Debemos admitir que se les sitúa en los años cuarenta en razón a las fechas de edición de sus primeros títulos, pero algunos de ellos alcanzan las formas más características en los cincuenta. Se puede establecer el estudio de los poetas en dos grupos : los de la poesía realista Celaya, Otero , Crémer, Hierro y Nora.; y los de la poesía interior además de lo exterior como son Bousoño, Gaos , Morales y Valverde.

GABRIEL CELAYA

Es el poeta que representa de una manera significativa la poesía de tipo testimonial y comprometida que predomina en los años cincuenta. Ha escrito un medio centenar de libros , incluso los diferentes pseudónimos patentizan la evolución del poeta y el deseo de autenticidad. Entre sus sobrenombres tenemos : Rafael Múgica , Juan de Leceta , finalmente firmará con Gabriel Celaya.  Esta diversidad de nombres hacen que sus poesías parezcan de diferentes autores, hecho que se puede comprobar leyendo diferentes poemas de diferentes etapas.

Sus primeros libros están influidos por las tendencias de los años treinta : Marea del silencio y Soledad cerrada. Después tenemos Movimientos elementales y Tranquilamente hablando ,donde se da una visión global del mundo y  habla de múltiples realidades.Se da una presencia del yo auténtico del poeta. Este sistema se basa en un decir sencillo ,elemental , alejado de toda retórica rimbombante.

Una etapa diferenciable es la que reside en los libros Las cartas boca arriba , Lo demás es silencio , Paz y concierto ,  Cantos iberos , Las resistencias del diamante , Episodios Nacionales , se trata de una poesía de claro compromiso social, en la que el poeta protesta, denuncia , se solidariza y expresa su confianza en el futuro. En su poema  “La poesía es un arma cargada de futuro”  se da la clave de la poética comprometida:

Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,

Mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,

Fieramente existiendo , ciegamente afirmando ,

Como un pulso que golpea las tinieblas,

Cuando se miran de frente

Los vertiginosos ojos claros de la muerte,

Se dicen las verdades:

Las bárbaras, terribles , amorosas crueldades.

 

Celaya posteriormente se lanza por caminos desconocidos antes en él que entran en el campo de la experimentación y que investigan de la poesía concreta. Algunos de sus más recientes títulos son : Campos semánticos , Función de uno ,equis ,ene, El derecho y el revés , Buenos días , buenas noches . En una de sus últimas obras Penúltimos poemas , se ve a un poeta inquieto en la práctica y en la especulación , que trata de ir por nuevos caminos a través de lo que denomina “poesía órfica”.

BLAS DE OTERO

Su primer libro Cántico espiritual está dentro de la línea de la preocupación religiosa, con matiz místico y reflejo de San Juan de la Cruz. Esta misma religiosidad se encuentra en dos libros suyos que son Ángel fieramente humano  y  Redoble de conciencia. Ambos libros aumentados darán Ancia ,cuyo título procede de la sílaba inicial y final de ambos libros.

La presencia de Dios cambia en estos libros con respecto al primero , ahora el poeta se dirige a Él para clamar , protestar , imprecar , e incluso retar. Es una poesía angustiada , basada en un ansia de Dios que lleva a una lucha con Él bajo el ideal de la muerte y del amor. El resultado es una desolación  y la visión del vacío absoluto que es la vida del hombre.

Después el poeta sin dejar su parte espiritual , se volverá hacia los hombres , hacia sus contemporáneos , sus compañeros, los españoles , para reivindicar la dignidad de la persona humana y de su país, de España. Esta evolución comienza en Pido la paz y la palabra , continuará en En castellano , ambos libros reunidos en Hacia la inmensa mayoría ,sigue en  Esto no es un libro  y culmina en Que trata de España

A partir de estos libros se da una inmensa solidaridad . Su protesta no es negativa sino que surge de un acto de fe.  Esa pluralidad de registros crea un libro inclasificable  Historias fingidas y verdaderas , compuesto por prosas de diverso carácter que supone una liberación formal del poema en verso. Estas prosas se centran en una reflexión autobiográfica pero que se proyecta hacia el exterior, y en una meditación sobre la realidad española y sobre algunos aspectos de la realidad cubana. Las preocupaciones de Otero son atípicas en la poesía española. Su singularidad es haber sabido encontrar una voz personal , mediante una serie de recursos estilísticos precisos. Su seguridad como escritor le lleva al “collage” y al empleo de frases prestigiosas, de fragmentos literarios , de citas de versos , rehechos, con una intención de novedad expresiva.

JOSÉ HIERRO

Es aceptado desde sus mismos inicios como poeta. Entre sus obras están : Tierra sin nosotros , Alegría , Con las piedras , con el viento , Quinta del 42 , Estatuas yacentes, Cuanto sé de mí , Libro de las alucinaciones.

Hierro distingue en su poesía dos caminos : el reportaje y las alucinaciones. Ambos son los caminos de su evolución poética , que estarían marcados por la importancia de lo testimonial o por la fuerza de un intimismo que incluye una dosis de surrealismo y de hermetismo. Se le suele encuadrar dentro de la poesía social. Pocas veces por su temática y nunca por su expresión se le puede etiquetar de esta manera. Algún poema tiene un tinte regeneracionista del tema de España. Se trata de una poesía arraigada en la temporalidad, unida a una pasión por la vida. De ahí que la memoria será un elemento importante. Hierro no es partidario ni de los juegos metafóricos ni del vocabulario prestigioso. Prefiere un decir sencillo , claro y desnudo ., pero intensificando su significación. Emplea las repeticiones y el encabalgamiento del verso.

CARLOS BOUSOÑO

Es escritor y crítico de poesía . Toda su crítica y su obra poética responden a un tema de fondo: la necesidad de exponer una interpretación del mundo y de cómo el fenómeno poético lo realiza. Se da un punto importante : cuál es el lugar del hombre en el universo. El poeta se encarará con motivos religiosos, morales , éticos , y llegará a tratar cuestiones cívicas. Todo ello le lleva a hablar del infinito, de lo limitado , de lo corruptible, del amor y menos de la muerte.

La autocrítica del propio Bousoño a su poética defendía un subjetivismo que incluía una velada censura a la poesía machadiana. Ha ido implicando al hombre en su dimensión histórica. Su poesía tiene un alto valor como testimonio moral , real del hombre contemporáneo.

Su primera obra Subida al amor es un poemario religioso de afirmación de identificación. Un año más tarde produce Primavera de la muerte , donde existe un reconocimiento de la finitud humana, pero no renuncia a la trascendencia. A continuación tenemos Noche del sentido donde se introduce la duda . El título siguiente Invasión de la realidad resulta una síntesis de los poemarios anteriores que toma elementos esenciales y los supera , pero con una corrección : se reconoce la limitación de la existencia. Se da la aceptación vital de la existencia concreta del mundo. Oda en la ceniza se da una interpretación de la vida de raíz existencialista. Llama la atención que al mismo tiempo que aparece la existencia se da la presencia de la muerte. Su obra última Las monedas contra la losa .

VICENTE GAOS

Antes de la aparición póstuma de la Obra poética completa . Sus primeros poemas son de un corte neoclásico de la época. Después se da un largo silencio hasta 1961 fecha en que aparece Concierto en mí y en vosotros, donde se da una liberalización formal . Su último título póstumo Última Thule  ha hecho que se le revalorice como poeta.

Su poesía es de matiz religioso con una visión confiada y creyente de la vida. Otro tema que trata es el amor.

RAFAEL MORALES

Es un poeta donde el sentimiento y el retorno a la rehumanización de la poesía sin renunciar a la expresividad del lenguaje.

Su primer libro Poemas del toro será seguido por El corazón y la tierra ,  Los desterrados,  Canción sobre el asfalto y la unión de todos ellos en Poesías completas. Tiene una temática que se aparta de lo convencional y en la que entran humildes oficios , modestos y usados objetos , materia poco poética. Aparecen útiles cotidianos bien prosaicos. Formalmente ha evolucionado desde el soneto clásico a la libertad formal. Esto se ve en La máscara y los dientes o en Prado de serpientes.

JOSE MARÍA VALVERDE

Es poeta de comedida creación, recoge todos sus libros en Enseñanzas de la edad ( 1971 ) , que incluye Hombre de Dios , La espera , Versos del domingo , Voces y acompañamiento para San Mateo , La conquista de este mundo , Años inciertos . A todos ellos se agregará Ser de palabra y otros poemas. Su constante es una preocupación religiosa. Su visión es arraigada y ortodoxa de la existencia desde el prisma católico. También se unen las expresiones de miedo y soledad. La literatura entra en su poesía para incorporar una reflexión personal y marginación de las gentes de su edad, con un tono autocrítico , autocompasivo y escéptico que patentiza en su poema “ Toma de conciencia “ .

JOSÉ LUIS HIDALGO

Ignorado durante bastante tiempo . Su labor comienza en la preguerra. Su primer libro es Raíz , libro irregular , de propósitos trascendentes, con preocupación por la naturaleza, con acierto en la temática amorosa . Su próximo libro será Los muertos , antes había publicado Los animales  especie de bestiario . La preocupación por la muerte es temprana y será el motivo central .

OTROS AUTORES DE ESTA ETAPA:

Entre ellos tenemos a Juan Alcaide , Enrique Azcoaga , Germán Bleiberg, José  Luis Cano , Carmen Conde , Ángel Figuera , Ildefonso –Manuel Gil , José Antonio Muñoz Rojas , Juan Ruiz Peña , José Suárez Carreño.


ALGUNOS MOVIMIENTOS ( “CÁNTICO” , “POSTISMO” )

La afirmación religiosa , el garcilasismo neoclásico , la poesía amorosa convencional y evasiva más la rehumanización espadañista, constituyen las principales líneas líricas dominantes de postguerra. Sin embargo , desde los años sesenta coincidiendo con la renovación que luego veremos , se empiezan a reivindicar algunos fenómenos marginales. Se trata de dos tendencias vinculadas a dos revistas Postismo y Cántico.

EL MOVIMIENTO POSTISTA

Tiene su primera manifestación en el número único de Postismo  (1945) , continuado por el también solitario ejemplar de La Cerbatana. Son Carlos Edmundo de Ory , Eduardo Chicharro y Silvano Sernesi los propulsores del postismo. Tiene un sentido universalista que contrasta con el cerrado ambiente interior de la cultura de postguerra. El postismo tiene el valor histórico de recuperar el surrealismo. Desean enlazar con las vanguardias de preguerra , respecto de las cuales se considera un movimiento posterior. De esta manera abrían una fisura en la poesía conformista y establecida del momento. Numerosos hombres de letras del momento estuvieron vinculados a la aventura postista, algunos incluso de las tendencias poéticas más oficiales. Mencionaremos a autores que después tendrán importancia el pintor Saura y los dramaturgos Arrabal y Nieva.

CARLOS EDMUNDO DE ORY

Su primer libro no se edita hasta 1963 Los sonetos. Desde esta fecha hasta 1969  , Poemas, recoge sus poemas en revistas ( Cuadernos Hispanoamericanos , Papeles de son Armadans ) . Se mantiene Ory al margen hasta 1970 cuando Félix Grande incluye en su obra Poesía 1945-1969  el poemario de él. A partir de aquí aparecen con cierta regularidad obras de Ory : Técnica y llanto , Los poemas de 1944 , Poesía abierta , Lee sin temor , 18 poemas.

Toda su poesía se puede condensar en una palabra : libertad. Es una actitud humana a partir de la cual la poesía no conoce ninguna limitación temática ni formal. Los temas surgen de una actitud desarraigada y agónica  frente al mundo . Actitud que adquiere fuerza expresiva mediante variados recursos. Se vuelca en la interpretación siempre personal de la realidad exterior. Escribe a partir de un profundo dramatismo .

JUAN EDUARDO CIRLOT

Conocido como crítico y estudioso del arte. Lleva a cabo una defensa del surrealismo. Fue miembro destacado del grupo contestatario catalán “ Dau al Set “ . Su poesía se ve influida por el surrealismo antes mencionado , además de corrientes orientales y por la Cábala. También experimentó la poesía experimental y visual .

JULIO GARCÉS

Es poco conocido  pero estaba relacionado con el surrealismo, aunque en una vertiente más descriptiva.

LA REVISTA CÁNTICO

Sus redactores fueron Pablo García Baena , Ricardo Molina y Juan Bernier. Cántico es un amplio repertorio de todas las corrientes poéticas del momento y en ella firmaron todos los que lo hacían habitualmente en otras revistas y aun contrapuestas. Representa una fuerte conexión con la generación del 27 , la incorporación de una poesía de reflexión y , en su segunda época, un carácter de poesía pura.

Tiene las siguientes características:

¨       Intimismo de contención culturalista

¨       Refinamiento formal , búsqueda de la palabra justa.

¨       Potenciación del análisis introspectivo mediante la selección léxica

¨       Barroquismo

¨       Tratamiento vitalista del tema amoroso

¨       Ausencia de formas de amor dentro del orden familiar

¨       Presencia de poesía de tipo religioso

La enorme revalorización de la revista desde los años sesenta se debió , por un lado , al reconocimiento de una estética postergada, pero , también , por otro , a la necesidad de algunos movimientos poéticos de esa década de hallar unas señas de identidad que les permitieran entroncarse con la tradición de anteguerra.

RICARDO MOLINA

Ya en la época de postguerra hubiera tenido importancia con sus obras Elegías en Sandua  y Corimbo . Después produciría tres títulos más hasta su muerte:  Elegía de Medina Azahara , La Casa , A  la luz de cada día . Dejó inéditos dos títulos Psalmos  y Homenaje. Recientemente se ha publicado su  Obra poética completa. 

La palabra elegía ya puede dar una pista del tono predominante en su poesía : reflexión emotiva y triste sobre la fugacidad de la existencia. A veces , esa vivencia de la temporalidad se irrita y halla una salida en la expresiva reiteración . Siempre con su persistente temática amorosa. La separación , la ruptura, el olvido causan dolor y hacen temblar al poeta ; sin embargo, sus poemas están llenos de goce sensorial , contacto epidérmico , físico ... Su poesía no es testimonial , pero no se margina del sentido histórico de la poesía , hecho que se refleja en su ensayo Función social de la poesía.

PABLO GARCÍA BAENA

Había publicado en los cuarenta un par de volumenes de profundo esteticismo : Rumor oculto , Mientras cantan los pájaros. Ofreció otro par de entregas en la década siguiente y reaparece en los sesenta con Almoneda , Antes que acabe el tiempo . Poesías completas.

Se da en él el barroquismo , la sensualidad y el decorativismo . Añadamos un amor excitado , un hedonismo no disimulado , notas de misterio y elegía.

JUAN BERNIER

Entre sus obras tenemos : Aquí en la tierra, Una voz cualquiera , Poesía en seis tiempos , En el pozo del yo . En su poesía trata el tema del Sur , del Deseo , del Hombre, de Dios , del Ahondar. Se mueve entre la elegía y la sensualidad, entre la emoción y el pensamiento.

JULIO AUMENTE

Es poeta de línea primitiva en la estética y de regusto por los recursos formales. Entre sus obras están : El aire que no vuelve  y Por la pendiente oscura.

MARIO LÓPEZ

Entre sus obras tenemos : Garganta y corazón del sur , Universo del pueblo ,  Museo simbólico.  El sentimiento religioso  es lo que une todos los libros en los que se da una visión conformista de la existencia con abundancia en temas amorosos y rurales.

POESÍA DEL EXILIO

Una parte importante de la historia de la literatura de postguerra está en el exilio , debido a que muchos escritores al acabar la guerra civil española o durante ella misma estaban alguna manera obligados al exilio . Ello quiere decir que su producción es muy difícil de controlar y clasificar , así nos lo comenta Aurora de Albornoz. Así , cuando abandonan España algunos escritores , unos poseen una labor amplia , mientras que otros llevan su producción fuera de España. Un grupo intermedio  se había dado a conocer  en su país sin conseguir importancia en su creación . Unos de los rasgos importantes de la poesía del exilio será la reiterada preocupación por el tema de España, el recuerdo de la guerra civil y la recuperación del pasado. También esta poesía refleja las emociones surgidas en relación con los nuevos lugares de residencia. Por otro lado , la experiencia del destierro conlleva la recuperación del espacio interior del poeta, del mundo personal de él mismo. Dentro  de este ámbito tenemos la obra de Juan José Domenchina. Algunos de los grandes escritores del exilio serán : Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, Manuel Altolaguirre, Luis Cernuda, Jorge Guillén , Emilio Prados, Pedro Salinas, Pedro Garfias, Ernestina de Champourcin, Enrique Díez Canedo , Juan José Domenchina, Antonio Espina, Juan Gil-Albert , Concha Méndez, José Moreno Villa , Eleazar Huerta , César Arconada, Ángel Lázaro , José Ribas Panedas, Marina Romero. 

Hay narradores que comparten la labor de escribir novelas con la de escribir poesía en el exilio , así podemos mencionar a

AGUSTÍ BARTRA

 con títulos como El árbol de fuego , Odiseo , Quetzalcoatl , Ecce Homo , El hijo pródigo. Todos ellos escritos en catalán y traducidos por el propio poeta. De todos estos títulos algunos aparecen en De la voz total . Se muestra partidario del mundo clásico donde refleja la guerra civil en Marsias y Adila . Tiene gusto por el tono elegíaco. A veces no se diferencia la poesía de la prosa como es el caso de Odiseo, Cristo de 20.000 brazos.

RAFAEL DIESTE

Escribe en gallego y en castellano .Su obra Rojo farol amante.

Otros escritores son:

JOSÉ RAMÓN ARANA

Es reconocido como poeta y narrador. Tiene obras poéticas como Mar del Norte, Mar Negro ; Ancla ; A tu sombra lejana. En su poesía hay un componente testimonial.

JOSÉ BERGAMÍN

Su poesía es de aparición tardía : Rimas y sonetos rezagados ,  Duendecitos y coplas, La claridad desierta , Del otoño y los mirlos , Apartada orilla , Velado desvelo , Por debajo del sueño .  Su poesía es sencilla tanto en las estrofas tradicionales como en su propio lenguaje.

JOSÉ HERRERA PETERE

Su poesía escrita en francés y en castellano es de corte surrealista.

LUIS ALBERTO QUESADA

Es autor de cuentos como Mineros  y  La saca . Entre su poesía tenemos El hombre colectivo. Es de tono comprometido . Destaca su preocupación por el tema de España.

ARTURO SERRANO PLAJA

Importante en la novela pero con expresividad en la poesía : Versos de guerra y paz , Galope de la muerte , La mano de Dios pasa por este perro. Es de poesía testimonial y de compromiso.

MANUEL ANDÚJAR

Había escrito ya su trilogía novelesca Vísperas cuando escribe sus primeros versos: La propia imagen. Posteriormente seguirán títulos como  Campana y cadena , Fechas de un retorno , Sentires y querencias.  Es una poesía de reflexión e intimismo.

FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS

Es antólogo y estudioso de la poesía . Entre sus obras tenemos La rama viva , Pasión primera , Romancerillo de la fe, Los laureles de Daxaca , Poemas mexicanos, Llanto con Emilio Prados , Elegías y poemas españoles. Su temática es España y el tratamiento de motivos humanos como el amor y la muerte.

JUAN REJANO

Su edición está en Poesías . Se da una poesía testimonial dentro de la que destaca el tema de España. Otra tendencia en su poesía son los temas universales como el amor. Una gran parte de su trabajo está realizado en homenaje a los amigos.

Hay otros escritores que o siguen vigentes o han fallecido sin tener los honores correspondientes como son : José María Quiroga Pla , Lorenzo Varela , Adolfo Sánchez Vázquez , Antonio Aparicio , Bernardo Clariana, María Enciso , Jacinto-Luis Guereña, Luis Ríus , Manuel Durán , Tomás Segovia , Angelina Muñiz , Enrique de Rivas , José Pascual Buxo , Jomí García Ascot, César Rodríguez Chicharro , Gerardo Deniz, Francisca Perujo , Federico Patán.

 

LA POESÍA EN EL MEDIO SIGLO

LA POESÍA DURANTE LOS AÑOS CINCUENTA

Para Castellet, las tendencias del momento eran , por una parte , una poesía que expresa la subjetividad del poeta en lucha con el mundo exterior ( la llamada poesía desarraigada ) ; otra, parcialmente realista, intimista, religiosa ( la llamada poesía arraigada ) ; en fin, una tercera, objetiva y de denuncia social. En Ribes , por el contrario , se detectaba un movimiento realista e histórico y otro que prestaba más atención al intimismo. Se trata de poetas que han publicado en revistas , los primeros poemas muy a finales de los años cuarenta y han ido dando a conocer sus libros a lo largo de los cincuenta. Su completa madurez la consiguen a lo largo de la década siguiente. Pueden ser aludidos como los poetas del medio siglo.O , también , como los poetas de la generación del 60. Al grupo inicial se unen otros por razones cronológicas, o por participar de las ideas esenciales. El núcleo fundamental de poetas de los cincuenta se corresponde con el fenómeno equivalente a la narrativa o al teatro.. Su rasgo común es el de no haber participado activamente en la guerra civil. Sus fechas de nacimiento se extienden desde 1925 hasta la misma contienda. Podemos establecer una cronología orientativa: 1925 ( A. González , J. Mariscal ) ; 1926 ( Caballero Bonald, A. Crespo ) ; 1928 ( J.A. Goytisolo , C. Barral ) ; 1929 ( J.A. Valente , J. Gil de Biedma ) ; 1930 ( E. Cabañero , M. Mantero , F. Quiñones , F. Aguirre , J. López Pacheco ) ; 1931 ( M. Fernández ) ; 1932 ( F. Brines, M. Roldán ) ; 1933 ( R. Defarges , C. Álvarez ) ; 1934 ( C. Rodríguez ) ; 1935 ( J. Marco , A. García López ) ; 1936 ( R. Soto Vergés ) ; 1937 ( F. Grande ) ; 1938 ( C. Sahagún ).

Éste es el listado que constituye el núcleo de los poetas del medio siglo. Los criterios de selección de otros estudiosos o resultan chocantes o se exceden en numeración de poetas. Los primeros libros poéticos de esta generación coinciden alrededor de 1955: A modo de esperanza de Valente . El retorno de J. Goytisolo . Áspero mundo de A. González . Metropolitano de C. Barral.  Las adivinaciones de Caballero Bonald . Don de la ebriedad de C. Rodríguez. El poeta más joven publica sus libros en la década de los cincuenta , C. Sahagún , siendo adolescente. A pesar de las diferencias entre ellos , se puede hablar de un movimiento de cierto carácter colectivo. Es el momento de la discusión sobre la poesía social y sobre la poesía como comunicación o conocimiento , dos aspectos distintos pero unidos en la teoría y en la práctica de los cincuenta. Se puede plantear un problema  que es la definición de poesía social , que siempre ha resultado chocante a la hora de contrastar las opiniones, podemos delimitar la idea de poesía social como “ el sentido ético , el afán de justicia , la solidaridad con el oprimido , el clamor contra el opresor.”. En general , la poesía social se constituye , en la postguerra , como un arte de urgencia que se ve motivado por la situación sociopolítica del país , a cuya transformación quiere contribuir mediante la denuncia de la opresión y de la injusticia. Se trata , en primer lugar , de hacer una poesía de carácter histórico , enraizada con una concreta problemática del hombre actual . Se adopta un tono eminentemente narrativo y el poeta tiende a eliminar los elementos imaginativos , sustituidos por un prosaísmo que se acompaña de una sencillez léxica que termina , finalmente, en una auténtica estética de la pobreza. Deseoso el escritor de llegar a amplios sectores de público, prima el tema sobre la forma hasta el punto de que esta última llega a tener muy poco interés. La temática está en función de esas metas extraliterarias ya marcadas. No aparece Dios entre los motivos de estos poetas. Aparecen los asuntos políticos , la guerra civil , las experiencias de fuera de España y , sobretodo , los temas de la infancia y de la adolescencia. Así se presenta el origen familiar, obrero, del poeta , como el caso del escritor Jesús López Pacheco.

Todos los rasgos que hemos mencionado son indisolubles de una actitud ética del escritor que , a veces , es la manifestación literaria de un explícito compromiso civil. Se le da a esta poesía un tono de fraternidad humana , de entrañamiento con el dolor del prójimo , un contemplar solidariamente el mundo entorno  y un relegamiento casi absoluto de la subjetividad y de las vivencias individuales. Todo ello , unido a la ausencia de lirismo , determina los acentos más característicos de este tipo de poesía.

La poesía social fue auspiciada por una de las líneas de la primera promoción de postguerra y constituyó una saludable reacción contra la persistente irrealidad de la poesía de los años cuarenta. Fue frecuentada en una primera etapa por los poetas de la generación del medio siglo. Posteriormente adoptan un oportuno distanciamiento de los aspectos más endebles de dicha estética. Debe distinguirse dos momentos en la generación poética del medio siglo . Uno primero , más próximo al testimonio. Otro , de carácter ético  , en el que se insiste menos en la problemática colectiva y se ahonda más en el individuo , aunque siempre con un sentido generalizador y crítico. No se trata de ninguna clase de solipsismo sino de un ahondar en el hombre para hablar de los hombres. Félix Grande no hace poesía social directa , pero constituye una voz del hombre contemporáneo. Síntoma muy importante de esta transformación es el cambio radical que se produce en la teoría acerca de la comprensión del poema, que pasa de ser un fenómeno de comunicación a ser un vehículo de conocimiento.

Unas manifestaciones de José Ángel Valente , repetidas veces citadas, planteaban en 1961 de forma tajante el cambio que se había producido en la situación . La poesía de los jóvenes poetas de los años cincuenta estuvo , en buena medida , presidida por su deseo de tomar conciencia histórica. Su tema era, según Castellet:

el hombre histórico que pertenece a un mundo en transformación y al que , tenga o no tenga conciencia de ella, las circunstancias urgen dramáticamente, obligándole a comprometerse con su época. En este sentido , su obra tiende a ser autobiográfica, a consecuencia de efectuar una toma de conciencia histórica y de clase que les permita vincular su poesía con su vida cotidiana, con sus responsabilidades ciudadanas…  

Para Castellet, prosiguiendo su discurso , los poetas del medio siglo escribían poesía social porque expresaban en sus poemas experiencias que poco antes sólo ocupaban el teatro y la novela. Éste fue el motivo de su tono narrativo. Otro hecho importante, que señala Barral , es que desde mediados de los cincuenta vayan apareciendo imágenes de la vida urbana , de la existencia cotidiana , de objetos de uso común. Ruralismo y recuperación de lo urbano pueden convivir. Quizás el poeta que plantea con un propósito más histórico y de denuncia el tema de España sea Jesús López Pacheco. José Agustín Goytisolo dará una visión de la historia lírica de la postguerra en “ Los celestiales “ . Luego  explica cómo Garcilaso fue entronizado y paseado y más tarde sustituido por el buen Dios. Ese mismo espíritu generacional se ve con claridad en el irónico título de Gil de Biedma , Compañeros de viaje. Todo ello se une a otra característica que es la aparición en la poesía de esta generación de un distanciamiento respecto de las propias emociones y de las actitudes del personaje-escritor. Sólo esta generación evolucionará en otra que se apellidará de los novísimos , según Castellet.

POETAS DE LA  “GENERACIÓN DEL 60”

La descripción de los escritores poéticos de esta década irá de forma cronológica , de manera que detallaremos aquellos que publican sus títulos iniciales en los años cincuenta y dejaremos para el final todos aquellos que promocionan como autores en libro en la década siguiente.

CARLOS BARRAL

Es el impulsor y renovador de nuestra cultura durante la década de los cincuenta y de los sesenta. Mientras como editor y crítico propició la estética realista , su poesía anda por caminos diferentes. Su primer libro Metropolitano aborda una visión global del hombre desalojado del mundo. Llama la atención su imaginería , su hermetismo y sus impulsos surrealistas. El conjunto de la obra poética de Barral es poco amplio : Usuras y figuraciones, Diecinueve figuras de mi historia civil , Usuras , Informe personal sobre el alba. 

La experiencia personal parece ser el elemento primordial del trabajo creador de Barral. En su última novela Penúltimos castigos  aporta una concepción de los estímulos básicos del quehacer literario.

FRANCISCO BRINES

Toda su obra en Poesía 1960-1981 hace presenciar su tema unitario : cierto despegue de la colectividad y notable inclinación a lo personal ; una actitud contemplativa , autorreflexiva, meditativa , de corte filosófico; una preocupación por la temporalidad y sus efectos; un gusto por las imágenes. Esta unidad se da con una evolución como se puede apreciar en sus sucesivas entregas: Las brasas , El Santo Inocente, Palabras a la oscuridad , Aún no  ( todos ellos reunidos en Ensayo de una despedida )  e Insistencias en Luzbel .

Brines encuentra elementos de identificación – la familia, su tierra, algún recuerdo - , toda su poesía es un canto elegíaco al poder destructor del tiempo y a la inexorable marcha del hombre hacia la muerte.

JOSÉ MANUEL CABALLERO BONALD

Fue poeta muy madrugador . En Vivir para contarlo reunió sus libros precedentes : Las adivinaciones , Memorias de poco tiempo , Anteo , Las horas muertas , Pliegos de cordel . Años después escribiría Descrédito del héroe.

Los primeros poemas de Caballero Bonald son la mezcla de un joven crítico disconforme con el mundo y la afanosa búsqueda de unos medios que eviten un testimonialismo sin renegar de la realidad. El aspecto mitológico posterior de alguna obra nos da impresión de que el poeta lucha en su fuero interno entre su inclinación natural hacia una literatura de corte simbólico. Hay una búsqueda de una retórica apropiada para expresar sus inquietudes y su huida de una dicción simplista , de un coloquialismo desmañado.  En general , es un el poeta más preocupado por el lenguaje y la confección del poema. Podemos observar que , a veces , llega a rozar el hermetismo . Esa búsqueda conduce finalmente a una visión alegórica de la realidad, crítica, con fuertes sustratos culturalistas, pero siempre enraizado con un sentimiento de finitud, de limitación , de dolor , de naturaleza humana.

ELADIO CABAÑERO

Su obra recogida en Poesía 1956-1970 , no es muy amplia : Desde el sol y la anchura , Una señal de amor , Recordatorio , María Sabia y otros poemas. Es un poeta narrativa con matiz lírico que se caracteriza por su entrañamiento en lo cotidiano y en la Mancha. No es un poeta social , sino que un escritor muy alerta en la búsqueda de un lenguaje de cuidadosa selección , de aparente pero muy expresiva sencillez. Una emoción le conlleva hacia el intimismo a medias sentimental , a medias reflexivo.

JAIME GIL DE BIEDMA

Desde una actitud cívica y denunciadora ha desembocado en una visión desencantada , negativa , irónica del mundo , en la que no falta un punto de nihilismo. En su obra Las personas del verbo  recogió su poco amplia producción anterior: Compañeros de viaje , Moralidades  y Poemas póstumos.

Casi todos los poemas se basan en la recuperación de la memoria , de la experiencia civil y , a través de ella , de lo que puede denominarse la historia moral del propio poeta, e incluso de su generación. No sólo se queda en el yo y de las limitaciones individuales , sino que entra en la presentación ácida , sarcástica de las clases medias acomodadas. No practica una estética real-socialista sino que busca un lenguaje que exprese con propiedad esa visión matizada de emociones. Por ello opta por un radical pesimismo. Mención especial merece la vertiente amorosa de su poesía , en parte compilada en el volumen A favor de Venus. También debe mencionarse un libro en prosa Diario del artista seriamente enfermo.

ÁNGEL GONZÁLEZ

Toda su obra está recogida en un volumen de poesías que se ha corregido dos veces : Palabra sobre palabra. En la última edición se reúnen libros como Áspero mundo , Sin esperanza , con convencimiento , Grado elemental , Palabra sobre palabra , Tratado de urbanismo , Breves acotaciones para una biografía . Posteriormente editará un librito con un largo título : Muestra de algunos procedimientos narrativos y de las actitudes sentimentales que habitualmente comportan.

Un ejemplo de su sentimiento lo muestran sus versos iniciales de Áspero mundo:

Para que yo me llame Ángel González,

Para que mi ser pese sobre el suelo,

Fue necesario un ancho espacio

Y un largo tiempo [...]

Si el primer verso nos lleva al hombre , al ser individual , los dos últimos nos conducen a la historia y a la geografía, el entramado colectivo . Ambas son las coordenadas visibles y en tensión a lo largo de toda su obra; lo que le lleva a ese aire de poeta entrañado ,vivencial , pero , a la vez, testimonial. En su poesía podemos encontrar desde una postura juanramoniana hasta la denuncia misma. La visión negativa de la naturaleza humana le lleva al poeta , incluso , a escribir un singular fabulario en el que se propone al hombre como modelo de animalidad para diferentes especies zoológicas. Los poemas posteriores a esta época evolucionan hacia un cierto retorno a la esencialización o el intimismo. Persisten en él un humor distante y escèptico. El poeta pretende tomar la poesía .

Y sacarte a las calles,

Despeinada,

Ondulando en el viento

-libre , suelto , a su aire-

tu cabello sombrío

como una larga y negra carcajada.

 

JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO

Es el poeta en el que predomina la conciencia generacional. Tanto por el rechazo estético de la primera postguerra como por su afirmación de entronque machadiano.

Los primeros libros de Goytisolo se publican en los años cincuenta y su producción es regular pero despaciada: El retorno , Salmos al viento , Claridad, Años decisivos , Algo sucede , Bajo tolerancia , Taller de Arquitectura , Del tiempo y del olvido .  Su primer libro tiene un aire elegíaco , es una recreación del entorno del poeta transmitida con registros que van de la denuncia social a la ironía y la sátira. Con frecuencia parte de la experiencia autobiográfica para reconstruir el mundo moral de una educación. Ello lo realiza a través de una denuncia presentada con humor . Esta denuncia llega a rozar el sarcasmo cuando se refiere a realidades sociales más próximas a él , a los usos y costumbres de la burguesía.  Su visión será negativa incluso en la propia literatura, a la que Goytisolo se refiere porque le permite valorar la función de esa actividad en el entorno histórico en el que se mueve.

CLAUDIO RODRÍGUEZ

De su breve obra da ejemplo el volumen titulado Desde mis poemas , prologado por él mismo, donde recoge sus trabajos anteriores: Don de ebriedad, Conjuros , Alianza y condena , El vuelo de la celebración.

Es un poeta ruralista, presentador del campo castellano del medio siglo , en particular del campo zamorano. Se ha de indicar la riqueza y la naturalidad de léxico en sus poemas . Es una poesía sencilla y a la vez , en el fondo, muy meditativa, aunque la reflexión nunca aflore en el verso. Desde el sentimiento de la tierra ha desembocado en la exploración del destino humano, complejo y misterioso. Pero sin desprenderse de un sentimiento emocionado de las gentes, de los seres en general y del propio poeta en particular.

CARLOS SAHAGÚN

Es un poeta alejado del arte no comprometido y construye su poesía en función de una clarificación de las relaciones históricas del hombre; pero no del abstracto , sino del español de guerra. De ahí que la temática infantil sea la más continuada y llamativa del conjunto de su poesía. El escritor descubre el terror del joven ante un tiempo difícil , injusto y a veces atroz; es el tiempo de la guerra y sus consecuencias. Pero no sólo testimonia , sino que levanta su voz a favor de la pureza , de la inocencia , de la realidad no maleada. En esta línea estarán Profecías del agua y Como si hubiera muerto un niño . Esta denuncia estará más clara en Estar contigo y Memorial de la noche. Así nos lo dice en los dos últimos versos de “Octubre 1967” :

Ser hombre significa desde ahora

Ser guerrillero de la libertad.

Se puede considerar a Sahagún poeta que enlaza con las inquietudes noventayochistas , no por la expresión sino por el planteamiento del tema de España y por la profunda indagación sobre su patria.

JOSÉ ÁNGEL VALENTE

Toda su obra es una marcha ascendente y decidida hacia ese concepto de la poesía como conocimiento , que el mismo poeta ha defendido.  Este proceso se materializa en siete libros que ha reunido en Punto cero : A modo de esperanza, Poemas a Lázaro , La memoria y los signos , Siete representaciones , Breve son , Presentación y memorial para un momento , El inocente.  Toda su obra se completa con “Treinta y siete fragmentos “ incorporados a ese volumen y con Interior con figuras , Estancias , Mandorla. Uno de los rasgos importantes del poeta es su propensión metapoética, el continuado esfuerzo del escritor por reflexionar sobre la poesía y el acto creador desde la propia poesía, ejercicio que se complementa con una polémica e interesante actividad crítica.

La poesía de Valente se ha ido cargando de intención reflexiva , con algo irónico , se  ha proyectado hacia lo conceptual  y se ha preocupado cada vez más por temas relacionados con la esencia y la trascendencia humanas. Sus últimos libros han adoptado nuevas formas y , además de incorporar la prosa , predomina el poema muy breve.

FÉLIX GRANDE

Es un escritor de intensa entonación ética, pero no cae en el testimonialismo inmediato de realidades sociolaborales ni practica ninguna clase de simplificación estilística. En 1971 recoge su obra poética en Biografía , que contiene los libros anteriores: Taranto , Las piedras , Música amenazada , Blanco spirituals , Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Posteriormente ha editado Las rubáiyátas de Horacio Martín. Su recopilación nos señala la clave de toda su poesía. Pocos poetas se han volcado hacia el mundo real y hacia el sentido a la vez histórico y metafísico del hombre. Parte de lo cotidiano hacia la generalización. La poesía de Grande quedaría plasmada en círculos concéntricos , donde el primero recoge la intimidad y los terrores; el segundo , la familia , la tierra , la ciudad. El poeta parte siempre del presente , pero mediante la memoria desentraña el sentido histórico de su existencia. En otras ocasiones, avanza hacia el futuro y prevé el desastre de la vejez y la muerte. Si diéramos paso a un tecer círculo , encontraríamos los otros : en él encontramos presencias vivas de la cultura a las que se rinde homenaje. En el cuarto círculo se acoge la conflictividad general del mundo, una visión negativa del ordenamiento político-social, de la vejación de la persona en cualquier punto del planeta. En ocasiones , se acentúa la problemática externa; en otras, se ahonda en el intimismo , pero todos forman parte de un leitmotiv , la precaria existencia del hombre.

JOAQUÍN MARCO

Su primer libro , Fiesta en la calle , inicia una sustancial visión del mundo, que evoluciona en los títulos siguientes: Abrir una ventana a veces no es sencillo , Algunos crímenes y otros poemas, Aire sin voz, Esta noche , El significado de nuestro presente.

Las primeras obras participan de ese aire generacional de testimonio y crítica, de reflexión y de conciencia histórica. En otros reflexiona sobre la patria. Intenta conciliar lo personal y lo colectivo, aunque concede importancia a la intimidad , sobre todo en los poemas de temática amorosa. Inicia una inclinación hacia un léxico personal y anticonvencional , una cierta desgarradura y la incorporación de la ironía. También se da vinculación entre poeta y vida , no sin fuerte escepticismo.

OTRAS TENDENCIAS Y PARTICULARIDADES POÉTICAS DE LA ETAPA

En esta etapa se han visto los poetas que marcaron un hito dentro de su época o que la historiografía literaria ha aceptado como movimiento o grupo literario , pero no por ello nos hemos de olvidar de esos otros poetas o esas otras poetisas que sin llegar al reconocimiento general han realizado su obra en el anonimato descubierto. Así tenemos a Francisca Aguirre y a Alfonso Costafreda. Otros se alejan de su epoca por su nacimiento o por la publicación de sus obras , caso de Gloria Fuertes.Otros se han alejado de la moda del momento y han sido islas discrepantes de su entorno como es el caso de Miguel Labordeta , G.A. Carriedo , A. Crespo , A.F. Molina , R. Defarges , J. Garcés. Casi todos los poetas del 60 consumado son de Barcelona o Madrid. De ahí que queden relegados algunos poetas de otras zonas , dado que no se han incorporado del todo al sentimiento del grupo. Todo ello nos lleva a hablar más tarde en el capítulo de la renovación de la poesía experimental .

FRANCISCA AGUIRRE

Cuando publica su primer libro Itaca , los poetas de su promoción ya han editado los libros más significativos. Después entregó Los trescientos escalones y La otra música.  Partiendo de un tema homérico conforma una alegoría de la realidad, del mundo cotidiano, de ahí que la mitología funcione como una imagen delos tiempos modernos, ya que se nos habla de que Itaca se convierte en una isla personal, metáfora de la soledad. Es un recorrido intimista por las preocupaciones y angustias de la escritora, por el gran tema del libro , la soledad. En su última obra mencionada se habla de la vida , multiforme, compleja, esforzada, pero siempre digna de ser vivida, aunque sea sobre un volcán. En su segundo libro lo cotidiano tiene un alcance diacrónico que recoge el existir día a día de la postguerra hasta el mundo presente. La memoria es de suma importancia, que une a la persona con su historia.

GABINO-ALEJANDRO CARRIEDO

Podría estar dentro del Postismo . Como fundador de la revista El pájaro de paja se le puede unir a movimientos vanguardistas. Sus libros más vanguardistas – La piña sespera y La flor del humo – permanecen inéditos hasta hace poco. Algunos de sus títulos , como veremos, poseen un contenido crítico y una intencionalidad de denuncia que entran en la corriente social. Se  aparta de la poesía de su época , así nos lo manifiesta en un poema de Del mal , el menos. Nos ofrece una cosmovisión de singular fauna : renacuajos, ratas... en Los animales vivos . En El corazón en un puño y en Política agraria aparece la palabra social y crítica de Carriedo.

En ellos aparecen materiales y oficios , recuerdos de infancia y ecos sangrientos de la guerra, las ocupaciones del campo , el tema de España. La afición de Carriedo por la arquitectura da un libro distinto , Los lados del cubo. Algunas de las constantes aparecen en poemas inéditos recogidos en su libro antológico titulado Nuevo compuesto  descompuesto viejo , donde llega a utilizar la imagen visual de la escritura como es el caso de “Castilla” :

Casta astilla                                          Castilla

                              Amarilla

                        Amor de arcilla

Llana dura                                              llanura

                               Andadura

                          Honda   y     dura

Castilla                                                     amarilla

                          Mar  de   arcilla

 

ALFONSO COSTAFREDA

Precoz en sus primeros versos sueltos dados a conocer , su obra en libro  es muy reducida : Nuestra elegía , Ocho poemas , Compañera de hoy , Póstumamente apareció Suicidios y otras muertes.  Aunque él haya hablado de poesía épico-social  y aunque mantuviera estrechas relaciones con el grupo barcelonés del medio siglo , poca es la relación de la poesía de Costafreda con la de sus compañeros de promoción. Se da en él un tono elegíaco en su poesía y una profunda preocupación por la muerte. Este tema le surge a raíz del fallecimiento de su padre:

Yo te pregunto padre, si son algo

Los muertos, o si la muerte es sólo

Una inmensa palabra que comprende

Todo lo que no existe.

Será este tema de la muerte el recurrente a lo largo de toda su producción.

ÁNGEL CRESPO

En un par de libros ha recogido toda la colección de títulos que ha publicado con regularidad que son En medio del camino y El bosque transparente. Su propia obra se aparta de las formas convencionales. Diferentes críticos han llegado a ver un realismo mágico en su poesía. Cree en la capacidad fundadora y descubridora de la palabra poética, sin embargo el poema debe mezclarse con la vida

RICARDO DEFARGES

Una sección de “Primeros poemas” más dos libros, El arbusto y La libertad integran el corpus de Poesía  del autor entre 1956 y 1973 . Más tarde dio a conocer Del tiempo extraño.  A partir de una visión elegíaca de la vida , vuelve una y otra vez a la precaria existencia del hombre con acentos muy sinceros. En toda su obra hay una melancolía impresa , donde la alegría o el amor son tenues rayos imposibles. Con semejante visión del mundo , la existencia será algo dado, un algo que está ahí, por ello desemboca en la reflexión de la muerte , sin dramatismo , ya que es un elemento más del vivir precario.

GLORIA FUERTES

Desde Isla ignorada, sus obras más significativas han ido jalonando su trayectoria personal: Antología y Poemas del suburbio , Aconsejo beber hilo, Todo asusta , Ni tiro, ni veneno , ni navaja , Poeta de Guardia , Cómo atar los bigotes del tigre, Historia de Gloria. Aparte tiene algunos volúmenes de poesía infantil que es por lo que es más conocida , además de su voz infantil y chillona. Suele haber una  preocupación comunitaria que roza el testimonialismo en los libros editados en los años cincuenta, además de muy directas preguntas a Dios que rehuyen  los términos de la primera postguerra. Dará entrada a la imaginación , a la fantasía , pero predominando siempre un intento de comunicar.  En sus poemas introduce la frase hecha , la expresión tópica , los juegos verbales.

MIGUEL LABORDETA

Fue injustamente apartado como poeta de la postguerra. Ya en los años cuarenta publica dos libros : Sumido 25 , Violento idílico. Hasta su muerte publicará : Transeúnte central , Epilírica, Los soliloquios. Todos estos títulos se recogen en una obra incompleta Obras completas. Póstumamente aparecerán : Autopía , La escasa merienda de los tigres. Es el poeta que se atrevió a recuperar el surrealismo en la época de postguerra. Toda su imaginería onírica es una denuncia de los tiempos modernos. Se trata , por lo tanto , de un poeta social ; no , sin embargo, un testimonialismo costumbrista. Esta visión caótica del mundo procede de un intimismo profundo. Entre la ironía y el desgarro existencialista, entre el juego y la imprecación , entre el tremendismo y la oscuridad, entre el yo y la colectividad… va presentando  Labordeta la crónica puntual del sinsentido , el desamor, la soledad de la existencia. Se puede concluir que su poesía es una apuesta a favor de la libertad.

JOSÉ LUIS PRADO NOGUEIRA

Tiene dos obras importantes ,además de una ingente producción poética: Oratorio del Guadarrama , Miserere en la tumba de R.N. .Además hemos de mencionar La carta. Su poesía es narrativa e intimista a la vez, desde lo cotidiano alcanza valores trascendentales – Dios , el amor – por medio de unas vivencias de intensidad lírica. Su visión es de comunión con la vida , entrañada, complaciente , gozosa que alcanza todo lo que tiene existencia. Esto va cambiando y el sentido religioso toma otra orientación; ya no es la visión complacida sino imprecatoria y el Dios positivo se transforma en una diversa onomástica.

Otros autores han de ser mencionados en la lista de los cincuenta y de los sesenta:

CARLOS ÁLVAREZ 

Representante de la poesía comprometida de claros perfiles políticos. Fue perseguido por la censura y sus libros se editaban con frecuencia en otros países. Su poesía es testimonial , directa, incluso de agitación , aparece en volúmenes como Éstos que ahora son poemas , Tiempo de siega y otras yerbas , Como la espuma lucha con la roca,donde la poesía testimonial evoluciona hacia la imaginación y la fantasía en Aullido de licántropo. Emplea la alegoría .

MANUEL ÁLVAREZ ORTEGA

No ha obtenido el prestigio de su obra. Sus primeros títulos La huella de las cosas, Clamor de todo espacio , además trabajará en la revista cordobesa Aglae. Se distancia de las líneas de entonces para profundizar en un lenguaje más elaborado y en una poesía más imaginativa; se va acercando a un neorromanticismo dramático que gira en torno a los temas de la destrucción y la muerte y que alcanza una desoladora visión del mundo en Carpe diem. Continuará en Templo de la mortalidad.

ALFONSO CANALES

Desde su obra Sobre las horas  ha publicado una amplia producción poética. La precisión y la riqueza del lenguaje, el metaforismo , la realidad transfigurada por medio de elipsis y alusiones, son rasgos destacados de sus libros, entre otros, Port Royal , Réquiem andaluz , Épica menor , Aminadab . En Glosa practica la metapoesía a partir de un poema de Rubén Darío.

AQUILINO DUQUE

También novelista, suele ser asociado al verbalismo y la sonoridad que le vendría de su tierra natal andaluza. Musicalidad del verso , metaforismo, eticismo , preocupación por la muerte , temática amorosa , evocaciones culturales. Entre sus libros tenemos La calle de la luna , El campo de la verdad , De palabra en palabra , El invisible anillo.

MIGUEL FERNÁNDEZ

Puede tener algo de la poesía andaluza , pero no es un poeta nada superficial. Un solo libro en los cincuenta – Credo de libertad – cedió paso a toda una producción regular recogida en Poesía completa : Sagrada materia , Juicio final , Monodia , Atentado celeste, Eros y anteros , Entretierras , Las flores de Paracelso ,. Fernández a veces se inclina hacia la memoria y otras hacia un fortísimo culturalismo de signo bastante retórico . Una vertiente surrealista de su poesía conduce a unos contenidos complejos y difíciles , muy abstractos  aunque un sentimiento de soledad y un enfrentamiento con la juventud los humanice en ocasiones.

ANTONIO FERNÁNDEZ MOLINA

Lo conocemos como novelista dentro de la práctica surrealista. Dentro de estos cauces se da su poesía, aunque podamos encontrar una vertiente testimonial. Ambas perspectivas surgen de una actitud crítica y de denuncia del mundo , de la injusticia y del absurdo de la existencia. Entre sus libros de poesía tenemos: Una carta de barro , El cuello cercenado , Semana libre, Las fuerzas iniciales , Sueños y pasajes terráqueos , En la tierra.

ÁNGEL GARCÍA LÓPEZ

Acusado de exuberancia lingüística, de barroquismo , de sensorialidad y de deleitación en la belleza. Si hay algo de ello en sus primeros poemarios: Emilia es la canción , Tierra de nadie. Luego ha limitado esa inclinación , ha recuperado la memoria y ha dejado paso a la emoción y la reflexión en A flor de piel , Volver a Uleila, Mester andalusí .

MANUEL MANTERO

Une a registros coloquiales una temática testimonial y una vertiente religiosa muy poco frecuente . Se inicia con La carne antigua , continúa con Tiempos del hombre ,  La lámpara común , Misa solemne , Ya quiero amanecer . Dentro de su poesía hemos de notar un cierto acento crítico , una reflexión eticista sobre la condición humana y notas de distanciamiento e ironía.

JULIO MARISCAL

Es autor de nueve poemarios que se extienden entre Corral de muertos y Trébol de cuatro hojas, Tierra de secanos , Tierra , Poemas de ausencia. Su preocupación es el amor, junto con el de la muerte , conectada a su vez ,con un sentimiento religioso. En su última obra mencionada se puede observar una sentimentalidad y un erotismo , demorado en el tacto , en los sentidos ,en la epidermis carnal.

FERNANDO QUIÑONES

Tiene una amplia producción poética de corte clasicista en los años cincuenta : Ascanio o el libro de las flores, Cercanía de la gracia . Sus libros más personales son posteriores y se construyen sobre una recuperación del poema narrativo; de ellos destacan: Las crónicas de mar y tierra , Las crónicas de Al-Andalus , Las crónicas del 40 , Las crónicas americanas. Toda su poesía tiene de indagación del ámbito cultural hispánico en dos de sus grandes vertientes, la americana y la árabe. La crónica se hace desde una perspectiva que recoge lo histórico , lo documental , lo popular , lo mítico , y que incorpora numerosas referencias culturales .

MARIANO ROLDÁN

Ha publicado una decena de libros. En Hombre nuevo se encuentra el total de su poesía , que se debate entre la elegía, la desesperanza, la meditación ... Otros títulos son: Elegías convencionales , Alerta,amantes.

CÉSAR SIMÓN

Se distancia de la poesía mediosecular por su alejamiento de un realismo inmediato. Entre sus obras están : Pedregal , Erosión , Estupor final. Es un escritor al margen de las modas y su obra queda en tierra de nadie.

RAFAEL SOTO VERGÉS

Su producció es escasa: La agorera , Epopeya sin héroe , El gallo ciego . La variedad de temas de su poesía , está determinada por dos grandes inclinaciones: por un lado , una poesía de la tierra, de la naturaleza como paisaje humano : por otro , un desvelar arcanos , situaciones misteriosas, lo que lleva a una visión irracionalista o , más bien, mágica.

Otros poetas que deben ser mencionados son: Javier Alfaya , Enrique Badosa, Joaquín Benito de Lucas , Jaime Ferrán , Lorenzo Gomis, Rafael Guillén , María Elvira Lacaci , Julio Maruri , Rafael Montesinos, Pedro Pérez Clotet, Carlos Salomón.

LA RENOVACIÓN

SIGNOS DE CAMBIO

Gil de Biedma habló de poetas de “receta” para referirse a la lírica mediosecular. El relevo de Machado por Cernuda fue decisivo en este proceso . En él tienen un papel estelar los poetas de la generación del medio siglo que alcanzan su plena madurez poética  a partir de  1960. El nuevo rasgo que aportan – eticismo y realismo , pero no explícito compromiso ni testimonio narrativo- es fundamental para la consolidación de un nuevo clima poético asentado a mediados de los años sesenta . El panorama poético de este momento muestra una gran riqueza a causa de la variedad y complejidad de tendencias que conviven.Se observan poetas del 27 que publican entre ellos , Vicente Aleixandre , en 1968  , con Poemas de la consumación . De los poetas de postguerra inmediata está Bousoño que publica dos libros importantes: Invasión de la realidad y Oda en la ceniza. García Nieto publica seis libros: Geografía es amor , Corpus Christi y seis sonetos , Circunstancia de la muerte, La hora undécima , Memorias y compromisos , Hablando solo.

Hacia finales de la década se producen dos fenómenos : la reivindicación de Carlos Edmundo Ory  , en buena medida debida a la perspicacia de un poeta y crítico de la generación precedente, Félix Grande , según antes se ha recordado. El  segundo fenómeno es la incorporación del poeta aragonés Miguel Labordeta. Tendremos un texto de valor incalculable donde se da el testimonio de la conciencia del cambio de sensibilidad , es “Colofón” de José María Valverde en la segunda reedición de Enseñanzas de la edad a comienzos de 1971:

Pero si sois benévolos, hermanos,

Y encontramos merced en vuestras manos,

Por ese corazón os querrán bien

Poetas de otros siglos más lejanos:

¡y buena falta os puede hacer también!.

El hecho del cambio de orientación ofrece ya una señal evidente en 1966. Así en la novela aparecerá Señas de identidad de Juan Goytisolo, es ese momento en la poesía que aparecen obras como Arde el mar de Pedro Gimferrer. Obra que dará paso a otras no menos importantes y decisivas para el cambio dentro del terreno poético: Teatro de operaciones de Antonio Martínez Sarrión , Dibujo de la muerte de Guillermo Carnero, Cepo de nutria de Félix de Azúa , La muerte en Beverly Hills de Pere Gimferrer, Baladas del dulce Jim de Ana María Moix , Ritual para un artificio de Jenaro Talens. Es  importante recordar dos antologías importantes de esta época  : La antología de la joven poesía española de E. Martín Pardo . Por otro lado estaba la de José Batlló Antología de la nueva poesía española.

Todo esto cristalizará con la aparición de un libro polémico de toda la postguerra, la compilación preparada por José María Castellet y editada bajo el título de Nueve novísimos poetas españoles.  Todos estos nuevos poetas tienen en común : no han conocido directamente la guerra civil , además de escribir al margen de la poética de los mayores. Encuentran su tradición en actitudes anteriores o hasta entonces marginadas. No quieren saber nada de la realidad inmediata, ni de las consecuencias de la guerra.

LOS “NOVÍSIMOS” Y OTRAS DIRECTRICES RENOVADORAS

La polémica desatada por la antología de José María Castellet fue positiva para llegar a una reflexión pública sobre el estado de nuestra poesía en aquel momento.  En su prólogo Castellet sólo trata de describir unas nuevas tendencias artísticas y sin caer en dogmatismos. Los nueve novísimos eran los poetas de la “ruptura”. Se han formado en los mass media. Esto implica la aceptación de lo camp y la participación en una mitología de origen popular. También debe anotarse el escaso influjo de la cultura literaria española y la admiración por lo extranjero. Se proclama el valor absoluto de la poesía y la autosuficiencia del poema.

Sobre ese conjunto de actitudes generales, se establece la forma adoptada por los poetas “novísimos” en las que predominan los rasgos que se enumeran:

1.       Despreocupación hacia las formas tradicionales.

2.       Escritura automática, técnicas elípticas , de sincopación y de “collage”.

3.       Introducción de elementos exóticos , artificiosidad ( implica una actitud snob: temas orientales,  motivos misteriosos o extraños , gusto por la literatura gótica o modernista , horror por lo español , abundante mitología contemporánea. ).

Hay una significación estética y generacional de los poetas recopilados por Castellet. Nacidos entre 1339 y 1948 , los nombres seleccionados eran los de M. Vázquez Montalbán , Antonio Martínez Sarrión , José María Álvarez , Félix de Azúa , Pere Gimferrer, Vicente Molina Foix, Guillermo Carnero , Ana María Moix y Leopoldo María Panero . Los tres primeros formarán el grupo de los “seniors” y el resto forma el grupo la “coqueluche”.

Destaca una actitud de ruptura con la literatura anterior que se expresa en varios frentes: uno de ellos es la manifestación expresa del distanciamiento de la poética inmediatamente predecesora , otro es el enfrentamiento declarado y la negación de esta estética. Las razones de peso pueden ser la limitación o la invalidez de ésta. Unidas a estas razones están otras que perfilan la estética renovadora: la declaración de la inutilidad del arte, la concepción lúdica de la poesía , la inclinación elitista ; otras razones características del manierismo novísimo son  la avidez por el conocimiento de las vanguardias mundiales, la pasión por el cine, el influjo surrealista, la confesión de la escritura automática . Dos de los novísimos confiesan haber hecho sus primeros versos de tipo social : Vázquez Montalbán, Martínez Sarrión.

En resumen , notas distintivas de esa corriente iban a ser intenso esteticismo , vocación surrealista, fuerte concesión a los factores lúdicos , afán de experimentación formal , reivindicación de los mass media y una apertura sin límites a la imaginación. Sus referencias literarias , además , eran antagónicas de las de las generaciones precedentes ( Pound, Elliot , Paz, Sade, Lautreamont, Rimbaud...). Abordaban , por otra parte, una revisión de los mitos de su juventud que se convertía en una especie de historia de sí mismo.

LOS “NOVÍSIMOS” Y SUS OBRAS

PERE GIMFERRER

Pronto abandonó el castellano para cultivar el catalán como lengua poética ( recoge los primeros títulos en Poesía 1970-1977, en 1978 , con versiones del mismo autor). Antes de este cambio había dado uno de los libros capitales de los sesenta , Arde el mar. Anterior era el juvenil y clasicista Mensaje del tetrarca y con posterioridad publica un volumen más próximo a la sensibilidad camp, La muerte en Beverly Hills. Aquí el característico y novísimo mundo del cine alcanza importancia primordial. Gimferrer es un poeta culturalista. No está exento de emotividad, aunque lo oculte bajo su expresión un tanto barroca y su fuerte tendencia al surrealismo. En el último libro vuelve a la prosa. En su poesía catalana , vuelve a las formas tradicionales.Una última obra en castellano ha sido Poemas de 1962-1969 , donde recoge abundantes textos antiguos.

GUILLERMO CARNERO

Se da a conocer entre 1967 y 1970 . En 1979 compila sus poesías en Ensayo de una teoría de la visión, donde no incluye algunas obras publicadas en su primera etapa. Una obra inicial importante será Dibujo de la muerte. Más tarde ha publicado El sueño de Escipión , Variaciones y figuras sobre un tema de La Bruyère, El azar objetivo. De sus últimos libros tenemos Divisibilidad indefinida ( 1990 ). Hondura y reflexividad junto con culturalismo e ironía. Se ha dedicado más intensamente a los estudios filológicos. En la última obra vuelve a las estrofas clásicas.

MANUEL VÁZQUEZ  MONTALBÁN

Ha escrito en numerosos géneros, no siendo el poético el más destacado. Ha publicado Una educación sentimental , Movimientos sin éxito, Coplas a la muerte de mi tía Daniela , A la sombra de las muchachas sin flor , Happy end , Praga. La poesía de Vázquez Montalbán es de raíz autobiográfica, constituye un lúcido y desencantado testimonio de la situación moral y material de nuestro país. Entre la cultura popular y la tradición humanista , sus poemas conjugan ironía , distanciamiento y crítica. Recopilará su poesía en Memoria y deseo y acabará su ciclo poético con Pero el viajero que huye.

JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ

Tiene una imagen revolucionaria y populista que le precedía. De hecho , ha despreciado a sus compañeros con “ me parecen literariamente muy pobres y políticamente reaccionarios “ . En 1965 publicará Libro de las nuevas herramientas, que más tarde poda y modifica ; una selección titulada 87 poemas y la edición primera de Museo de cera. Éste se convierte en Museo de cera ( Manual de exploradores ).  Algunas composiciones destacan por su contenido amoroso. Otras, apenas son una sentencia , más o menos ingeniosa. Lo que más llama la atención es el culturalismo del libro, tan grande que casi ocupan más espacio que los propios versos del poeta.Cultivará el apócrifo en La edad de oro y después creará un libro con todos los tópicos de la escuela en Tosigo ardento.

ANTONIO MARTÍNEZ SARRIÓN

En su poesía se da el surrealismo  más una tendencia culturalista que le lleva a incorporar al propio verso abundantes citas de otros autores que casi nunca se subrayaban. Estos rasgos se hallan en Teatro de operaciones, Pautas para conjurados, Una tromba mortal para los balleneros y en dos breves cuadernos, Ocho elegías con pie en versos antiguos , y Canción triste para una parva de heterodoxos. Al recopilar esta obra en El centro inaccesible añadía un libro de igual título en el que se observa una evolución hacia un intimismo y mayor presencia de la realidad. Destaca también la presencia del tema amoroso. Su última obra Horizonte desde la rada donde se acentúa la presencia de la realidad y del humorismo chispeante , burlesco y crítico.Otras obras posteriores son De acedía  y  Ejercicio sobre Rilke . Donde su poesía es más prosaíca y seca.

FÉLIX DE AZÚA

Tras una actividad inicial intensa : Cepo para nutria , El velo en el rostro de Agamenón, Edgar en Stephane, Lengua de cal  ha distanciado más sus poemarios Pasar y siete canciones , Farra. Ha repetido veces su renuncia a la poesía. Se observa en ella un hermetismo que va diluyéndose y un intimismo poético más inmediato. Su  última obra es Pasar  y siete canciones donde se da un lirismo más inmediato y una menos hermética ironía.

LEOPOLDO MARÍA PANERO

Ha practicado una poesía de negación total del mundo, de absoluto escepticismo en Así se fundó Carnaby Street, Teoría , Narciso , Last river Together , Dioscuros  . Entre la locura y la lucidez suicida trae a su libro zonas siempre marginadas del individuo y de la sociedad con una provocación de deliberada marginación. Su poesía es la transgresión de cualquier clase de normas y conduce a la aniquilación.  Los poemas políticos constituyen el eje de El último hombre. Tiene además otras obras de corte romántico mitológico que han hecho considerar su trayectoria poética como irregular , entre sus últimas obras tenemos Poemas del manicomio de Mondragón y Contra España y otros poemas de no amor.

ANA MARÍA MOIX

Es la poetisa que menor atención posterior ha suscitado por su poesía . Los muy delgados volúmenes que publicó  : Baladas para el dulce Jim, Call me Stone, No time for flowers , preferían la prosa poemática al verso y presentaban una sentimentalidad ajena a la de sus compañeros.

VICENTE MOLINA FOIX

Pronto relegó de la poesía . Su obra más importante será Los espías del realista.

Castellet ha intentado indicar que hay otras líneas poéticas que no le interesaba inventariar. J.L.García Martín señalaba tres rasgos en lo que él denomina la generación de los setenta: culturalismo – pronto transformado en metapoesía- , sensibilidad camp – en seguida superada -  y amplia recuperación de la tradición vanguardista. J.L.Falcó advierte del error a que puede inducir el hábito de utilizar el apellido novísimo y propone “poetas del 70” . Bousoño ha hablado de “generación de la marginación” y de “generación del mayo francés o de 1968”.Al igual que Luis Alberto de Cuenca ha titulado “ generación del lenguaje”. 

ANTOLOGÍA DE CONCEPCIÓN G. MORAL Y PROLOGADA POR ROSA MARÍA PEREDA DE 1979 , JOVEN POESÍA ESPAÑOLA.

Mostraba la continuidad de los supuestos básicos de la poética novísima, a la vez que evidenciaba la considerable evolución que se apreciaba en algunos de los poetas seleccionados. Recogía casi toda la lista de Castellet y añadía una lista menos limitada que permitía contemplar de una forma más amplia las manifestaciones generales de la estética de los setenta. Entre el resto de los mencionados están : Jesús Munárriz, José Luis Giménez Frontín , José Miguel Ullán , Marcos Ricardo Barnatán , Antonio Colinas, Jenaro Talens, José Luis Jover, Luis Alberto de Cuenca , Jaime Siles, Luis Antonio de Villena.

LUIS ALBERTO DE CUENCA

Es un poeta atraído por la cultura que casi le lleva a la erudición. Destaca en él una extraña amplitud de campos de interés que va de la cultura popular al mundo grecolatino del que es , profesionalmente, experto conocedor. Se diría que es un escritor de raíz libresca, aunque según amplía su obra se aprecia un mayor vitalismo: Los retratos, Elsinore, Scholia , Museo ,  con la publicación de La caja de plata se convierte en uno de los autores más significativos de los años ochenta. Al reunir sus poemas en el volumen Poesía 1970-1989 somete sus primeros libros a una reescritura significativa: elimina citas, añade puntuación , trata de limar los excesos vanguardistas y culturalistas.

LUIS ANTONIO DE VILLENA

Las referencias literarias de su poesía son múltiples, manifiestan un gusto refinado y un premeditado distanciamiento de la realidad inmediata y de las formas narrativas. Entre sus obras tenemos : Sublime solarium, El viaje a Bizancio , Hymnica, Huir del invierno. Sus dos primeros libros presentan un esteticismo con alguna  veta irracionalista y una inclinación al decadentismo. Es escéptico respecto a alcanzar la belleza . También se ha hecho notar por la crítica dos nuevos factores : una inclinación vitalista y la aparición del poema experimental. Hemos de notar también un autobiografismo declarado y una ironía algo ácida de forma marginal.En los dos siguientes libros: La muerte únicamente , donde abandona la experiencia y se pasa a contraponer al gusto por la vida un casi místico deseo de aniquilamiento. Su último libro Como a un lugar extraño  es un libro a la vez cultista y plebeyo, narrativo y meditativo , rebuscado e improvisado.  El cuento y la anécdota alternan con la neoplatónica reflexión sobre la Belleza y sobre el arte que ayuda a vivir y la vida que se convierte en arte.

JENARO TALENS

Estudioso y teórico de la literatura, y poeta muy madrugador: En el umbral del hombre,  Los ámbitos,  Vísperas de la destrucción , Una perenne aurora , Ritual para un artificio , El vuelo excede el ala , El cuerpo fragmentario , Reincidencias , Otra escena/ Profanación (es) . Quizá su preocupación es la exploración metapoética, que no es un juego gratuito sino que busca indagar en la esencia de la comunicación literaria. Debe agregarse que la metapoesía de Talens encierra una pregunta sobre la realidad y su posibilidad de “objetivarla” en el texto literario. Para ello adopta una actitud antiintimista y antiutilitaria y aborda el sentido de la creación desde una postura discursiva. Se da el culturalismo en sus poemas. Conviene subrayar que la metapoética de Talens es frecuente en poetas de los setenta y , unida al culturalismo , se ha señalado en algunos otros autores. Reiniciará un nuevo camino con Tabula rasa , acertada síntesis del confesionalismo inicial y de la toma de conciencia de la opacidad del texto. Con posterioridad ha publicado La mirada extranjera, El sueño y el origen de la muerte, Cenizas de sentido El largo aprendizaje es la recopilación de sus poemas con algunos inéditos.

JORGE URRUTIA

Debe mencionarse por su práctica de la metapoesía, sobre todo en su libro El grado fiero de la escritura. Su obra ha quedado eclipsada por su gran labor como investigador, hecho que a veces no favorece el ser ambivalente, caso que ocurre con otros poetas.

M.R.BARNATÁN

Su culturalismo tiene como temas preocupantes los temas judíos. Ha publicado ocho poemarios en los más recientes se observa esta preocupación: El libro del talismán, Arcana Mayor , La escritura del vidente.

J.L.GIMÉNEZ FRONTÍN

Era uno de los que marcaban la nueva sensibilidad de la antología de V. Pozanco. En sus obras : La Sagrada Familia , Amor Omnia , se cultiva el culturalismo , la meditación personal y una expresión poco transparente.

J.L.JOVER

Practica una poesía de imágenes tal vez subconscientes, en ella aflora un mundo interior complejo y resulta bastante hermética. Entre sus obras están Memorial , En el Grabado.

J. MUNÁRRIZ

Editor de poesía , ha publicado Viajes y estancias , Cuarentena. Menos culturalista que otros , practica , a veces, un verso sentencioso e irónico.

A.   COLINAS

Es un poeta de dicción serena junto con un regusto por la decadencia material del pasado. Entre sus obras están : Poemas de la tierra y de la sangre , Preludios a una noche total , Truenos y flautas en un templo , Selpucro en Tarquinia , Astrolabio , todos ellos recogidos en Poesía 1967-1980 , ademá de Noche más allá de la noche. El culturalismo de Colinas es intenso y la lengua y la forma de sus poemas tienen un gusto clásico que busca la belleza y la sonoridad en el decir. Su libro posterior no bien recibido por la crítica será Jardín de Orfeo.

J. SILES

También es un poeta de decir clásico y sereno. Entre sus obras están: Génesis de la luz, Biografía sola , Canon , Alegoría , Música de agua.  Se observa una tendencia a la poesía pura, caracterizada por una actitud reflexiva. Después hará un giro en su poesía con Columnae , donde recupera el estrofismo tradicional – liras , romances, sonetos – para conceder nueva atención a lo literario frente al conceptualismo anterior. Los temas cotidianos harán su aparición en Semáforos, semáforos .

Estos cambios estéticos dados entre mediados y finales de los sesenta , que determinan la nueva poesía de los setenta , no sólo se halla en el culturalismo . Otros nombres reafirman esa renovación por diferentes líneas:

ANTONIO HERNÁNDEZ

Parte de una poesía de memoria y testimonio . Enlaza una poesía realista con una problemática interior, con una gran preocupación formal. Si aquel tono , o la temática amorosa surgen en los primeros libros : El mar es una tarde con campanas , Oveja negra , su actitud artística se revela en Metaory . Entrañado en la tierra: Donde da la luz, de un andalucismo nada folklórico ( folclórico ) ni tópico . También surge el sentimiento elegíaco de Diezmo de madrugada o escritor reflexivo en Homo loquens. Se puede ver que hay una unidad en toda su obra partiendo de una diversidad aparentemente dispersa, por la que el poeta busca una visión moral e histórica del hombre. El título que más refleja esta idea es Con tres heridas yo.

LA REVISTA CLARABOYA

En 1963 aparece en León la revista Claraboya que parte de un deseo de superación de las decadentes formas social-realistas e intimistas. El propósito de los integrantes es conseguir una  “poesía dialéctica” , que conlleva la idea de la modernización de la lírica. La poesía de este grupo ( José Antonio Llamas, Luis Mateo Díez , Ángel Fierro , Agustín Delgado.) se halla dentro de la poesía mediosecular por una actitud crítica que posee semejante intencionalidad de denuncia. Incluso en el distanciamiento irónico coincide con algunos poetas de los cincuenta. La línea representativa de la revista se dio en el volumen Equipo “Claraboya” , en el que se recogían textos de los cuatro poetas citados. De todo el equipo quien se ha mantenido en la brecha poética ha sido:

AGUSTÍN DELGADO

En la recopilación de su obra De la diversidad, agrupa su producción en dos etapas:

¨       Poesía crítica y testimonial en sus obras: El silencio , Nueve rayas de tiza, Cancionero civil, Aurora boreal.

¨       Poesía de corte surrealista en Espíritu áspero , Discanto.

Los ecos y el homenaje, en algun sentido a Machado está representado en el poeta

VÍCTOR POZANCO

En su primer cuaderno , Soria pura , es patente este homenaje a Machado. En sus obras posteriores : El oráculo de Numeria, Historia de  manuscritos , Cantos eróticos , Ucronia es un esfuerzo por conseguir una voz personal que pronto alcanza. No olvida una problemática histórica del hombre , pero se inclina hacia una elaboración entre lo intelectual y emotivo del mundo que presenta con un verso  de sugestivo ritmo , de léxico vivo y exigente, atento a las formas tradicionales y renovador y de imaginería valiosa. Es de los pocos que practican una reflexión previa  teórica de la poesía No estamos ante textos retóricos o especulativos, ya que el mundo del amor  y de las cosas, de la cultura y de la vida , de la meditación y la experiencia , tienen en su poesía una vibración emocionada.

ANTONIO CARVAJAL

Se ha convertido en poeta caudaloso , pues desde Casi una fantasía ha reunido el considerable volumen de libros y poemas que revelan las poesías recogidas en Extravagante jerarquía , a las que hay que añadir Servidumbre de paso. Poeta muy culturalista con tendencia barroquizante. Es arcaizante donde recurre a la rima partida y a otros recursos estilísticos que podría reconstruir un manual de figuras. No es tan sólo una poesía anclada en el pasado , pues , aparte la soltura en el manejo desusado de esos recursos, no carece de personalidad. Su primer libro será Tigres en el jardín. En Serenata y navaja culmina su primera etapa. En Siesta en el mirador demuestra el uso del verso libre, el humor , el prosaísmo y el autobiografismo e incluso la temática social hace su aparición. Los títulos posteriores Sitio de ballesteros , Del viento en los jazmines , suponen una vuelta a su clasicismo. En su último libro Testimonio de invierno , se incorpora un tono desengañado y meditativo junto a una mayor sobriedad expresiva.

JUAN LUIS PANERO

Se ha visto apartado de los poetas jóvenes tal vez por la intromisión de su hermano Leopoldo María . Su primer libro A través del tiempo es la realización de la poesía de la experiencia. Escribió otras obras como son Los trucos de la muerte . Después recopiló toda su poesía en Juegos para aplazar la muerte , donde se descubre la estirpe cernudiana , en la que el tiempo , el amor y la muerte son los protagonistas. Uno de sus últimos libros Antes que llegue la noche . Será en Galería de fantasmas donde reúne a todos los fantasmas personales que estaban dispersos por sus otros libros.

COETÁNEOS DE LOS NOVÍSIMOS AL MARGEN DE LA NUEVA ESTÉTICA

A finales de los setenta surge una antología de José Luis García Martín , Las voces y los ecos que confirma la variedad de registros de la década.precedida de un prólogo ingenioso sigue el criterio de seleccionar poetas nacidos después de 1939 y cuyas primeras obras hayan aparecido en la pasada década. En esta antología aparecen nombres que todavía no están definidos , pero que representan algo en la poesía española. Reafirman la superación de la estética novísima y algunas de esas otras posibles del presente de la nueva poesía. Se observa disminución de la mitología camp y del vanguardismo más disonante, la plena vigencia y la diversificación del culturalismo, la presencia de la poesía intelectual y un tanto hermética y algún ejemplo de la poesía emocional. Recordaremos algunos nombres:

JUSTO JORGE PADRÓN

Tiene obras como Los oscuros fuegos , La mar de la noche , Los círculos del infierno , El abedul en llamas, Otesnita , La visita del mar, Los dones de la tierra , Sólo muere la mano que te escribe , Los rostros escuchados. Es neorromántico y visionario.

PEDRO J. DE LA PEÑA

Tiene obras como Fabulación del tiempo , Círculo del amor, Ciudad del horizonte , Teatro del sueño.

MIGUEL D’ ORS

Tiene obras como Del amor, del olvido , Ciego en Granada , donde se da una poesía de temática religiosa  y familiar , sencillez de lenguaje, un cierto sentimentalismo. Idéntica cosmovisión tienen sus libros más recientes: Codex 3 , Chronica , Es cielo y es azul . En Curso superior de ignorancia vuelve el poeta a evocar su infancia, a ironizar sobre algunos aspectos de la sociedad contemporánea, a exponernos su teoría de la poesía. Otros libros más recientes son: Canciones, oraciones, panfletos,impoemas y ripios , La música extremada. En esta última obra el autor intenta dar sensación de la unidad de toda la poesía del autor.

CARLOS CLEMENTSON

Tiene obras como Canto de la afirmación , Los argonautas y otros poemas, De la tierra ,del mar y otros caminos . De gusto por la pomposidad y el estilo sublime.

JOSÉ  A. RAMÍREZ LOZANO

Tiene obras como Canciones de cara y cruz , Antifonario para un derrumbe.  Su estilo es el mundo barroco.

Hay otros poetas que entre los sesenta y los setenta  empiezan a publicar que poseen una obra en marcha de interés dentro de diferentes vías estéticas:

ANGÉLICA BÉCKER

Entre sus obras tenemos Figuras y meditaciones , Definiciones.

CLARA JANÉS

Entre sus obras tenemos Las estrellas vencidas., Límite humano , Libro de Alienaciones, Eros , Vivir, En busca de Cordelia y poemas romanos , Kampa, Fósiles , Lapidario , Creciente fértil. Sus libros tienen interés en los ochenta , que es cuando consigue la atención de la crítica.

DIEGO JESÚS JIMÉNEZ

Entre sus obras están Grito de la sangre , La valija , Ámbitos de entonces , La ciudad, Coro de ánimas , Fiesta es la oscuridad.

OCTAVIO UÑA JUÁREZ

Sus  obras  son Antemural , Mediodía de Angélica.

ANA MARÍA NAVALES

Entre sus obras están Otra virtud, En las palabras , Junto a la última piel, Resto de lacres y ceras de vigilias , Del fuego secreto , Mester de amor , Tentación de la sombra , Los espías de Sísifo , Nueva vieja estancia.

LÁZARO SANTANA

Escribe una poesía de la experiencia en la que el concepto de insularidad tiene , como en otros poetas canarios , una gran importancia; entre sus obras tenemos Con la muerte al hombro ,  El hilo no tiene fin , Efemérides , Destino , Que gira entre las islas, Paisajes y otros cuerpos.

ÁNGEL GUINDA

Es un poeta expresionista , vallejiano , conceptuoso y torturado que ha reunido toda su obra en Claustro.

RAMÓN IRIGOYEN

Es un poeta que vuelve del revés el clericalismo de la postguerra con el humor blasfemo de Cielos e inviernos.

LA SEGUNDA PROMOCIÓN DE POETAS DE LOS SETENTA

Estos poetas son los más tardanos en publicar , pero en ellos hay ciertas coincidencias la importancia que dan a la tradición más que a la originalidad , más a la emoción que al brillo estilístico. Un neorromanticismo intimista surge de nuevo unido al humor , la ironía y el tono menor. Se trata de poetas que no ocultan sus maestros.

UN NUEVO ROMANTICISMO

ALEJANDRO DUQUE AMUSCO

Publica su primer libro Esencias de los días en 1976. Tiene patente deuda con Aleixandre y Brines. Después publicará  El sol en Sagitario  y alcanza su madurez con Del agua , del fuego y otras purificaciones , libro en el que se halla el versículo , con el deslumbramiento , aprendido en la poesía oriental, de los textos más breves. Sueño en el fuego continúa con el tono anterior.

FRANCISCO BEJARANO

Se reveló con su primer libro Transparencia indebida, como un intenso poeta amoroso. Continuará con Recinto murado ,donde es más reflexivo , pero con el mismo tono elegíaco. Seguirá con Las tardes donde aparece el tono irónico, aunque continúa su meditación sobre la soledad.

ABELARDO LINARES

En su obra Mitos , nos muestra a un poeta cuidadoso y perfeccionista. Se descubre la influencia de Brines,  Borges o Cernuda. En Sombras supone una negación de la estética anterior. Es un libro neorromántico en el que el amor y la poesía resultan protagonistas

EL DON DE LA IRONÍA

JAVIER SALVAGO

Había publicado Canciones del amor amargo y otros poemas en  1977 . pero en 1980 publicará La destrucción o el humor  es el primer libro en el que se encuentra desde el título su estilo peculiar. Sus influencias están en Manuel Machado y Gil de Biedma. Continuará esta línea en En la perfecta edad,  Variaciones y reincidencias , Volverlo a intentar ,  Los mejores años.

FERNANDO ORTIZ

Su poesía ha pasado por dos etapas . En la inicial , se dan sus obras Primera despedida   Y  Personae , rechaza el concepto de romanticismo de originalidad y se esconde en autores como Cernuda, Brines , Gil-Albert , García Baena . En la siguiente etapa se da un cambio notable con Vieja amiga , Marzo , Recado de escribir, donde da paso a la constante derrota del autodestructivo protagonista poemático.

VÍCTOR BOTAS

Sus características se podrían  concretar en una contención horaciana, el horror por la grandilocuencia y el énfasis, la mezcla del pensamiento y la emoción  y el uso del prosaísmo. A ello añadir el uso de la ironía , los encabalgamientos , constante referencia al mundo clásico y finales anticlimáticos. Entre sus obras tenemos Las cosas que me acechan , Prosopon , Historia antigua , Segunda mano.

NEOPURISMO Y CONCEPTUALISMO

ANDRÉS SÁNCHEZ ROBAYNA

Partiendo de Mallarmé, Ungaretti , Wallace Stevens , Octavio Paz, Haroldo de Campos, considera el poema como un lenguaje hacia el metalenguaje. El concepto de insularidad, como canario que es , tiene importancia en la progresión hacia lo abstracto y cuyos títulos importantes son Clima , Tinta , La roca , reunidos en un solo volumen titulado Poemas . Un cierto cambio supondrá Palmas sobre la losa fría , donde el paisaje canario tiene una importancia fundamental.

AMPARO AMORÓS

En su primer libro parte de Mallarmé con Ludia . En los títulos siguientes buscará caminos nuevos, desde la poesía de meditación con La honda travesía del águila  hasta la poesía satírica de Quevediana

MIGUEL MARTINÓN

Con su obra Sitio le clasificaron dentro de esta poesía neopurista y continuará esta línea en Actos ,  Por esta claridad.

PROSAÍSMO ELEGÍACO

ELOY SÁNCHEZ ROSILLO

Con un intento de eternizar , de perpetuar la emoción y la belleza del instante, concibe la poesía desde su primer libro Maneras de estar solo , de la imposibilidad de su empeño brota su acento elegía , la melancolía que impregna toda su obra. En Páginas de un diario se dan apuntes autobiográficos que se completan con poemas históricos que ayudan a concretar la cosmovisión propuesta. En Elegías  se da la reiteración temática. Por último , Autorretratos ,donde el tiempo y la muerte son los protagonistas.

DIONISIA GARCÍA

Sus poemas oscilan entre el  intento de fijar el instante que pasa y el rescate de los momentos esenciales del pasado. De tono intimista y conversacional pretende tan sólo emocionar . De sus obras sobresalen Diario abierto  y  Mnemosine .

NUEVA POESÍA ERÓTICA

ANA ROSSETTI

El desenfado erótico de Los devaneos de Erato se continuaría con Dióscuros , sutil juego de alusiones y elusiones en torno a un tema tabú , el del incesto , y tras un intermedio con Indicios vehementes , meditación sobre la muerte a través de la evocación de diversos suicidas, con Devocionario se consigue. La mitología será el devocionario de esta última obra.

JUANA CASTRO

Entre cuyos libros destacan Narcisia , glosa de imágenes arquetípicas de la feminidad y Arte de cetrería , original indagación de las relaciones entre el amor y la muerte.

Otros autores de esta etapa que podrían citarse son :

VICENTE SABIDO  con obras como Décadas y mitos , Sylva .

ÁNGELES MORA

Con su obra La canción del olvido.

JESÚS MUNÁRRIZ

Con su obra Cuarentena, que recrea los años de la postguerra española.

DIONISIO CAÑAS

Reescribe Poeta en Nueva York de Lorca con la apocalíptica violencia de El fin de las razas felices , su libro más personal.

LA GENERACIÓN DE LOS OCHENTA

Esta generación entra de la mano de un escritor de la generación precedente que Luis Antonio Villena bajo el significativo título de Postnovísimos. Al principio , se podría hablar de cierto continuismo , pero conforme avanza la década de los ochenta podemos ver como la poesía figurativa , la que rechaza los elementos irracionales del lenguaje y hace hincapié en la emoción , la experiencia , el humor , la narratividad y el ambiente urbano , parece convertirse en la opción estética predominante. No se puede tomar como referencia las fechas de nacimiento , ya que podremos encontrar autores que nacieron antes de 1954 , pero que escribieron y publicaron en 1980. De ahí que se podrá hacer mención en algunos momentos a autores que podrían ser mal considerados como poetas de los setenta.

TENDENCIAS GENERACIONALES

RECUPERACIÓN DEL REALISMO

Surge en Granada un grupo que partiendo de Rafael Alberti y del teórico marxista Juan Carlos Rodríguez pretende reivindicar , sin caer en lo panfletario , ese tipo de literatura. En las antologías La otra sentimentalidad y1917 versosse reúne una muestra de la teoría y práctica de la escuela. El poeta más sobresaliente es Luis García Montero , ademásBenjamín Prado con Un caso sencilloy El corazón azul del alumbrado e Inmaculada Mengíbar con Los días laborables , forman el grupo más joven de Granada.

Además de los poetas de la otra sentimentalidad , existen otros que también intentan recuperar el realismo poético: Jon Juaristi con Diario del poeta recién casado , Suma de varia intención , Arte de marear . Es un recurso para enfrentarse tanto con las desventuras sentimentales de su personaje poético como con la conflictividad social del País Vasco.

La poesía urbana de Fernando Beltrán , su concepto de la poesía entrometida , representada por libros como       Gran Vía , El gallo de Bagdad y otros poemas, es un ejemplo de aproximación a la poética realista de los poetas de los ochenta.

LA ESCUELA DE “TRIESTE”

Un grupo de poetas que han editado en Trieste presentan características comunes que permiten hablar de la escuela de Trieste. En ella se incluirían Andrés Trapiello, director de la colección , en la que ha publicado Las tradiciones y La vida fácil ; Juan Manuel Bonet , autor de La patria oscura ; Ángel Rupérez con En otro corazón y La hojas secas ; Ángel Guache con El viento en los árboles y en otras colecciones ha publicado Vals de bruma o Los adioses. Se declaran herederos del impresionismo y del simbolismo.

LA NUEVA ÉPICA

El nombre de épica aparece en dos sentidos diferentes: el de Julio Llamazares , antologado en Poesía épica española; lo épico en este autor parece estar en el intento de rescate de una memoria colectiva , de una ancestral sabiduría; en sus versos encontramos una evocación de la edad de oro situada en las montañas leonesas. El versículo característico de sus dos libros : La lentitud de los bueyes , Memoria de la nieve, es la yuxtaposición de varios versos tradicionales, al contrario del utilizado por los poetas neosurrealistas.

Más próxima al concepto tradicional de épica se halla la poesía de Julio Martínez Mesanza , autor de Europa ( 1983-1990 ).En endecasílabos se evoca un mundo heroico de santos y guerreros , y se rechaza la decadencia presente. Son breves fragmentos en los que la erudición histórica sirve para objetivar e ilustrar las reflexiones sobre la condición humana.

EL NEOSURREALISMO

El éxito obtenido por Blanca Andreu con su primer libro, De una niña de provincias que se vino a vivir en un Chagall , en el que se destacaban los valores irracionales del lenguaje, puso de moda entre los más jóvenes las técnicas surrealistas. Fernando Beltrán aúna surrealismo con poesía urbana en Aquelarre en Madrid, onírica visión de la ciudad que se refleja en un decir inconexo. Con Amalia Iglesias se une el componente surrealista con el intimismo y el neorromanticismo de su obra Un lugar para el fuego. Arbitrariedad, feísmo , protesta, humor absurdo caracterizan los versos de Pedro Casariego de Córdoba, Ángel Muñoz Petisme o Luisa Castro. El premio Adonais ha recaído últimamente en jóvenes surrealistas como Francisco Serradilla con El bosque insobornable.

MINIMALISMO Y CONCEPTUALISMO

La palabrería excesiva y gratuita , la verborrea , constituye el riesgo al que con mayor frecuencia se encuentran abocados los poetas neosurrealistas. Contra ese riesgo reaccionan algunos que se pueden emparentar con los poetas puros de los años veinte. Los nombres que se han aplicado – minimalismo, poesía del silencio- resultan suficientemente sugestivos, de ir más allá de las palabras, de dejar que el silencio diga lo que el lenguaje no es capaz de expresar.

Algunos de los poetas que participan en esta tendencia son José Carlos Cataño , que se acerca a Andrés Sánchez Robayna ; José Luis Amaro que une el intelectualismo con la sensualidad ; Serafín Senosiáin con La sangre , dado que su primer libro se podía incluir en la escuela de Trieste , El sur; Ángel Campos Pámpano que recuerda una estilizada Lisboa en La ciudad blanca ; Álvaro García , Diego Doncel que recrea en El único umbrallos tópicos de la literatura mística.Relacionado con la poesía pura , está Justo Navarro , autor que se aproxima a los minimalistas en el papel concedido a la inteligencia en la construcción del poema. Sus libros Los nadadores , Un aviador prevé su muerte. Toman como punto de partida las estrofas tradicionales, dando unos resultados sorprendentes.

TRADICIONALISMO

La reivindicación de la métrica clásica caracteriza a buena parte de los poetas de los ochenta frente a la generación anterior. Se llega a propugnar un nuevo manierismo que tome como modelo a los poetas del Siglo de Oro. Así tenemos a Fernando Villena en el prólogo de Pensil de rimas celestes , tratará luego de emular a Góngora en Soledades tercera y cuarta , para seguir un camino menos mimético en En el orbe de un claro desengaño , Vos o la muerte , insólito libro de amor.

Un fin similar , aunque con mayores dosis de ironía , lo tenemos en Luis Martínez de Merlocon sus libros Fábula de Faetonte, Orphenica Lyra . La ironía llega a la parodia en autores como Luis García Montero y Jon Juaristi. David Pujante en La propia vida , alterna la recreación de mitos en sonetos neoclásicos.

Francisco Castaño ha destacado como el maestro artífice de la métrica clásica desde su libro Breve esplendor de mal distinta lumbre. El resto desus obras El decorado y la naturaleza , Fragmentos de un discurso enamorado han servido para reiterar su amaneramiento.

Otros autores son Manuel Sánchez Chamorro es el más significativo en sus obras Tres poemas , El pétalo invisible. En sus últimas entregas se acerca al mundo cinematográfico para recrear historias que tienen mucho que ver con el género.

POESÍA ELEGÍACA Y METAFÍSICA

A medio camino entre el decadentismo y la poesía de meditación , José Gutiérrez publica precozmente Ofrenda en la memoria , La armadura de sal , donde adopta un prematuro tono de desengaño , de elegíaco lamento por la fugacidad de la juventud y la belleza , de obsesiva preocupación por el paso del tiempo .Su último libro De la renunciaes una depuración y síntesis de la poesía primera.

Un tono menor , una musicalidad sin estridencias , un culturalismo vivido caracteriza a Muro contra la muerte , Interiores , Música oscura de Juan Lamillar. La corrección impersonal , al escribir poemas intercambiables, es una de las objeciones que con frecuencia se les ha solido hacer a los poetas de los ochenta.

POESÍA FEMENINA

El auge de la poesía femenina caracteriza a los años ochenta. Se puede establecer una división dudosa entre la poesía femenina y la masculina . Además de Ana Rossetti , Blanca Andreu , Juana Castro , Amparo Amorós , Luisa Castro , hemos de mencionar a Rosa Romojaro , conceptual y neopurista ; Almudena Guzmán , que en El libro de Tamar adopta el tono de los cuentos infantiles para evocar experiencias de la infancia; María Sanz , Mercedes Escolano, Concha García , Lola Velasco

POETAS DE LOS OCHENTA

JON JUARISTI

Ironía , sarcasmo y parodia son los rasgos peculiares de su poesía. Entre su obra cabe destacar Diario del poeta recién casado. Es un poeta que se refleja en su propia poesía y su entorno.

JUAN MANUEL BONET

Su poesía tiene algo de impresionista. Tiene obras como La patria oscura , Café des exilés , La ronda de los días.

ANDRÉS TRAPIELLO

Su primer libro Junto al agua presenta algunas de las características que lo peculliarizan como poeta – gusto por lo descriptivo , la capacidad para la creación de las atmósferas- , unidas a cierta vaguedad expresiva que iría desapareciendo en títulos superiores. La herencia simbolista y postmodernista de Las tradicionesy La vida fácil y su última obra , El mismo libro , donde recupera temas y tonos arrinconados por las más recientes promociones poéticas: la ternura de los poemas de Unamuno , las tardes y los caminos de Antonio Machado, el castellanismo de Enrique de Mesa.

LUIS GARCÍA MONTERO

Se inicia como poeta con Y ahora ya eres dueño del puente de Brooklyn, poemas en prosa que recrean el mundo de la novela negra norteamericana. Sus títulos más importantes son : El jardín extranjero , Diario cómplice , Las flores del frío . En su poesía alcanza lo personal y no rehúye el detalle realista o el giro coloquial.

JOSÉ MARÍA PARREÑO

Se inicia con la poesía intimista y neorromántica de Instrucciones para blindar un corazón . Con Libro de las sombras se ejercita en el apócrifo y en la poesía heteronímica. Las reglas delfuego combina culturalismo , intimismo y neorromanticismo . Esos tres libros , más el añadido de algunos poemas , forman el volumen Fe de erratas.

ÁLVARO VALVERDE

Mostraba ya en Territorio ,su primer libro , un deseo de violentar la sintaxis . En un segundo momento , prescinde Valverde de los barroquismos experimentales y esencializa sus versos hasta convertirlos en emblemática representación de la corriente minimalista. Los cuadernos Sombra de memoria y Lugar de elogio representan una poesía cercana a la oriental , en particular , los haikus. Contrasta con lo anterior los poemas de Las aguas detenidas donde se da un rumbo casi místico. Un cierto cambio se da en su último libro Una oculta razón en la que la meditación existencial parece haber encontrado lo objetivo.

FELIPE BENÍTEZ REYES

Su primera entrega, Estancia en la heredad, sería pronto rechazada por el propio autor. Pero ya en Paraíso manuscrito nos encontramos con un poeta al que los ecos borgianos o del modernismo crepuscular no le impiden mostrarsedueño de un seductor mundo propio. Con Los vanos mundos , pasa de una poesía de confesión a una poesía de ficción. Se nota la influencia de Pessoa. Breves entregas menores , Los vanos mundos , han acompañado al tercer libro La mala compañía , donde se da esa ficción al estilo de los cuentos y los relatos ficticios.

JOSÉ ÁNGEL CILLERUELO

Ha reunido su poesía en el volumen titulado El don impuro. La presencia de Pessoa , y de la cultura portuguesa, resulta patente en los versos de Cilleruelo. Alfama , es el título de uno de los libros recogidos en el volumen , donde se dan poemas en torno a Pessoa y se recoge algún poema apócrifo de Álvaro de Campos.

CARLOS MARZAL

Se inscribe en la línea de Manuel Machado , sigue con Gil de Biedma y acaba en Javier Salvago. Coloquialismo , neorromanticismo, autoironía son los calificativos de su poesía. Es autor de El último de la fiesta , La vida de frontera, ambos publicados por la editorial sevillana Renacimiento.

VICENTE GALLEGO

Se inicia como con Santuario , un poema unitario que se quiere desenfadado y provocador . Se nota la influencia de Luis Rosales en La luz , de otra manera, se trata de un libro unitario como el anterior pero de modo distinto. El asombro ante las cosas elementales , y también ante el propio cuerpo, constituyen el tema del libro. En su última entrega, Los ojos del extraño , se acoge al magisterio de Francisco Brines.

En las antologías La poesía más joven de Bejarano y Poetas de los noventa de Piquero encontramos los últimos nombres de interés que se han incorporado a la poesía española: José A. Mesa Toré , José Mateos , Tomás Cano , Lorenzo Oliván , José Manuel Benítez Ariza, Javier Almuzara.

Humor , cotidianidad, gusto por la narración , rechazo de los experimentalismos vanguardistas , convivencia de diversas tradiciones siguen siendo los rasgos más característicos.

 

POETAS QUE SE DIERON A CONOCER A PARTIR DE 1975

Se trata este apartado de mencionar a todos aquellos poetas que han publicado en diferentes lugares de España o tierras de habla hispana, y , por lo que sea , no han podido ser recogidos dentro de los grandes manuales como poetas representativos del momento. Haré mención especial de uno de ellos por la amistad que me ha unido a él desde la misma juventud a mi madurez humana.

Entre estos poetas tenemos:

Antonio Abad , Jesús Aguado , Leopoldo Alas, Roberto Albandoz, José María Algaba, Javier Almuzara , Jaime Álvarez Buiza , Francisco Álvarez Velasco , Amparo Amorós , Blanca Andreu , Ginés Aniorte, Miguel Argaya ,José Luis Argüelles , Margarita Arroyo , Carlos Aurtenetxe , Luis Eduardo Aute, Juan Barja, Leonor Barrón , Amalia Bautista, Francisco Bejarano , Fernando Beltrán , Ricardo Bellveser, José Manuel Benítez Ariza , Felipe Benítez Reyes , José Luis Bernal, Felicísimo Blanco , José Antonio Blanco, José Bolado, Juan Manuel Bonet, Juan Bonilla , José Luna Borge, Carmen Borja, Víctor Botas, Joaquín Brotons, Ramón Buenaventura, Eugenio Bueno , Alfredo Buxán , José Julio Cabanillas, José Manuel Cabra de Luna, Juan MaríaCalles Moreno , Ángel Campos Pámpano , Tomás Cano , Dionisio Cañas , Raúl Carbonell ,José Carlón , Miguel Casado , Pedro Casariego Córdoba, Juan Pedro Castañeda, Francisco Castaño , Santiago Castelo , JuliaCastillo , Juana Castro , Luisa Castro, Mercedes Castro, José Carlos Cataño, Carlo Caviño de Franchy , Alejandro Céspedes , José Ángel Cilleruelo , Juan Cobos Wilkins, Isla Correyero , Jacobo Cortines, Luis Cremades, Carmen Díaz Margarit, Bernd Dietz , Francisco Domene, Cecilia Domínguez Luis, Acacia Domínguez Uceta, Diego Doncel ,Rafael Duarte, Alejandro Duque Amusco ,Eduardo Errasti ,Mercedes Escolano ,Rosa Espada, Juan José Espinosa Vargas, José Luis Falcó , José Fernández Cavia, Jesús Fernández Palacios ,José Fernández de la Sota , Jesús Ferrero ,José Luis V. Ferris , Abel Feu Vélez, Pelayo Fueyo ,Herme G. Donis, José Antonio Gabriel y Galán , Manuel Gahete, José Gaitán, Antonio Galán BerrocaL, Miguel Galanes, Vicente Gallego ,Federico Gallego Ripoll , Juan F. Gambarte, Concha García , Álvaro García , Dionisia García , Eugenio García Fernández, Antonio García Jiménez, Luis García Montero ,Adolfo García Ortega, Olvido García Valdés , Juan Ignacio González, Juan Manuel González, Ángel Guache, Carmelo Guillén Acosta, José Gutiérrez, Menchu Gutiérrez, Almudena Guzmán, Eduardo Haro Ibars, Domingo-Luis Hernández, Julio Herranz, Amalia Iglesias, Rafael Inglada, Antonio Jiménez Millán , Pablo Jiménez, Rafael Juárez, Jon Juaristi, Manuel Jurado López, Ricardo Labra, Juan Lamillar, Daniel Lebrato ,Abelardo Linares, Carlos Marzal, Miguel Más, José Mateos, Carlos Medrano ,José Méndez, Fernando Menéndez, Pedro Luis Menéndez, Inmaculada Mengíbar, Margarita Merino ,José A. Mesa Toré , Juan Carlos Mestre, Vicente Molina Foix, Mónica Monteys, Santiago Montobbio, Ángeles Mora, Enrique Moreno Castillo , Jesús Moreno Sanz , Luis J. Moreno, Esther Morillas, Jesús Munárriz, Miguel Munárriz , J.M. Muñoz Aguirre, Luis Muñoz, Ángel Muñoz Petisme, José María Muñoz Quirós, Justo Navarro ,Manuel Neila ,Pablo Nogales Herrera, Julia Ochoa ,Lorenzo Oliván , María Antonia Ortega, Fernando Ortiz, Teresa Ortiz, Antonio Pacheco, María del Carmen Pallarés, José María Parreño ,Javier Peñas, José Luis Piquero ,Encarna Pisonero ,Alberto Porlán, Benjamín Prado, Ángel L. Prieto de Paula, Pedro Provencio ,José Luis Puerto ,David Pujante, Luis Miguel Rabanal ,Rafael Ramírez Escoto, Manuel Rico, Jorge Riechman, José Ramón Ripoll ,Antonio Rodríguez Jiménez, Ildefonso Rodríguez, José Luis Rodríguez, Miguel Romaguera, Rosa Romojaro, José Carlos Rosales, Isabel Rosselló , Ana Rossetti , María del Valle Rubio Monge, Enrique Andrés Ruiz, Francisco Ruiz Noguera, José Luis Ruiz Olivares, Vicente Sabido , José Antonio Sáez, Florinda Salinas, Tomás Salvador González, Javier Salvago ,Basilio Sánchez, Manuel Sánchez Chamorro, Miguel Sánchez Ostiz, Andrés Sánchez Robayna, Eloy Sánchez Rosillo ,Tomás Sánchez Santiago, Leopoldo Sánchez Torre

JOAQUÍN SÁNCHEZ VALLÉS

Profesor de Lengua y literatura castellana, conocedor de la teoría poética y poeta reconocido fuera del ámbito aragonés , en un principio, para llegar a tener un pequeño hueco dentro de la poesía aragonesa. Su primer libro autoeditado y autofinanciado supuso un encuentro difícil con la poesía , después de combatir i luchar en los diferentes terrenos del arte consiguió algunos premios y reconocimientos poéticos. Entre sus obras están : Los signos en el agua,. Moradas y regiones, De un amor, Ruina del aire, La invisible memoria del invierno , Cuaderno de ejercicios , A la puerta del mar.

María Sanz, Serafín Senosiáin, Emilio Sola, Llorenç Soler, Mariam Suárez, Juan Carlos Suñén, Juan José Téllez Rubio ,Rafael Adolfo Téllez, Alberto Torés, Vicente Tortajada, Andrés Trapiello , IvánTubau , Pedro Ugarte, Ana Uría, Vicente Valero , Álvaro Valverde, Juan Carlos Valle, Alberto Vega, Alfonso Sánchez Ferrajón , Lola Velasco ,Ángel Luis Vigaray , Manuel Vilas, Javier Villán, Fidel Villar Ribot ,Fernando de Villena, Isabel Viñuela, José Antonio Vitoria, Roger Wolfe, Germán Yanke ,José Antonio Zambrano ,Juan Pablo Zapater.

De todos estos poetas se puede encontrar su producción literaria en los manuales de Francisco Rico , en particular, el último de Los nuevos nombres: 1975-1990, entre las páginas 124 –151.

 

 


LA NOVELA EN LA POSTGUERRA HASTA LA ACTUALIDAD (1936-2000 )

 

 

 

 

 

                                                                    Juan Antonio Zabal García

LA POSTGUERRA Y EL EXILIO

Muchos novelistas tuvieron que huir de España por sus ideologías y toda su producción , o , por lo menos, una gran parte de ella , la elaboraron fuera de ella , como es el caso de Ramón J. Sender , aragonés de nacimiento, tiene una ingente obra novelística que cambia continuamente de títulos sus obras, hecho que dificulta el estudio de sus obras. Entre sus novelas tenemos : Las novelas teresianas, El verbo se hizo sexo , La puerta grande que incluye un auto sacramental , cuyo título está en inglés , The house of Lot ; Siete domingos rojos fue refundida en Las tres sorores manteniendo el anecdotario anarcosindicalista de la preguerra e introduciendo numerosos elementos filosóficos que no responden al Sender de la República , sino al del exilio. La agrupación de los reportajes de La Libertad en Casas Viejas fue materia prima para Viaje a la aldea del crimen , El lugar del hombre que cambiaría por El lugar de un hombre . Proverbio de la muerte se transformaría en La esfera .Crónica del alba fue el primer libro que narraba la historia de José Garcés, pero al sacar a la luz sus continuaciones: Hipogrifo violento , La quinta Julieta y El mancebo y los héroes . Acabaría por ser Crónica del alba . Mosén Millán pasó a titularse Réquiem por un campesino español. Ariadna pasó a ser el primer libro de Los cinco libros de Ariadna . Emen hetam fue incorporado a Las criaturas saturnianas. La llave formó parte del conjunto de relatos breves con el título de La llave y otras narraciones. De los relatos de Mexicayolt , los cinco últimos fueron incorporados a Novelas ejemplares de Cíbola. Las gallinas de Cervantes y otras narraciones parabólicas fueron a formar parte de Novelas del otro jueves . Un caso a parte es el de El extraño señor Photynos y otras novelas americanas que recupera Los tontos de la Concepción , además de añadir dos relatos de Cabrerizas Altas .

Algo parecido ocurre con sus ensayos : Unamuno , Baroja , Valle-Inclán y Santayana; Examen de ingenios . Los noventayochos; Valle-Inclán y la dificultad de la tragedia . Incluso en su poesía tenemos el mismo problema : Las imágenes migratorias , retomado en Libro armilar de poesías y memorias bisiestas. Todo ello conlleva la unión entre lo humano elemental y lo universal que hace que quede algún residuo acracial ( de ácrata ) en la propia persona del autor.

Toda la novela de Sender puede denominarse como "realismo mágico" o " realismo de esencias" . Tiene obras como Viaje a la aldea del Crimen que tiene rasgos galdosianos y también elementos filosóficos. También tenemos lo psicológico e histórico mezclados en Míster Witt en el cantón ,donde algún crítico ha visto más énfasis en explicar el movimiento cantonalista en Cartagena que los propios personajes Witt y Milagritos. De la etapa prebélica , tenemos O.P. ( Orden Público) y La noche de las cien cabezas de estilo goyesco. Después irá a la búsqueda del yo que se iniciará con Proverbio de la muerte hasta La esfera . En El rey y la reina tenemos elementos surrealistas, pero se han echado en falta la crítica social de las relaciones entre criado-amo en plena guerra civil española.

El escritor aragonés comenzó en el anarquismo y después pasó al comunismo y ello se percibe en Siete domingos rojos , Madrid-Moscú , Contraataque . Después pasará a lo social con Epitalamio de Prieto Trinidad , Réquiem por un campesino español , donde se recrea el mal de conciencia al recordar la guerra civil y todo su entorno de personas muertas a causa de ella. Otras obras reflejan sus diferentes yo : Crónica del alba , El bandido adolescente , Bizancio , Carolux rex , La aventura equinoccial de Lope de Aguirre, Las criaturas saturnianas . Además están En la vida de Ignacio Morel , La tesis de Nancy, obra que le valió el Premio Planeta . Las últimas obras no han tenido gran importancia como Monte Odina, Álbum de radiografías secretas , Chandrío en la plaza de las Cortes.

Otro de los autores del exilio será Max Aub con sus obras producto de una serie de vivencias y particularidades personales : Geografía , Fábula verde , Luis Álvarez Petreña , Discurso de la novela española contemporánea , La calle de Valverde . Podemos decir que no era un universitario típico , sino más bien un viajante de comercio o representante que tenía contacto con la realidad tangible y variopinto.

La dramaturgia de Max la clasificó él mismo con Teatro primero y Teatro de circunstancias. El primero está compuesto por una serie de farsas juveniles recogido en Teatro incompleto : Crimen , El desconfiado prodigioso, Una botella, El celoso y su enamorada , Espejo de avaricia. Continuaría con obras de teatro como La jácara del avaro , El agua no es del cielo , Pedro López García , Las dos hermanas , Fábula del bosque y los tres pasos Guerrillas del teatro: Por Teruel , ¿Qué has hecho hoy para ganar la guerra? , Juan ríe, Juan llora.

La segunda etapa de novela la tenemos en El laberinto mágico, obra que trata de la contienda, y Los campos: Campo cerrado , Campo de sangre, Campo abierto, Campo del Moro , Campo francés , Campo de los almendros .

De teatro mayor o maduro habla Max en sus obras teatrales de la etapa de madurez como son La vida conyugal , El rapto de Europa , San Juan , Morir por cerrar los ojos. Cara y cruz , Discurso de la plaza de la Concordia, De algún tiempo a esta parte , Monólogo del Papa , obra en la que se dan las contradicciones de la Iglesia ante la sociedad moderna. Con el título de Los transterrados unifica diversas vertientes del exilio : A la deriva, Tránsito , El puerto , El último piso . Continúa con la trilogía formada por : Los guerrilleros , La cárcel , Un olvido , El cerco , Retrato de un general visto de medio cuerpo y vuelto hacia la izquierda.

La vuelta a la novela será con Jusep Torrens Campalans ,donde recrea la vida apócrifa de un pintor cubista , amigo de Picasso, que le sirve para criticar los problemas de la vanguardia y el arte moderno. Otras novelas suyas serán Las buenas intenciones , La calle de Valverde , Juegos de cartas. Otras obras menores son : Algunas prosas , Ciertos cuentos mexicanos ( con pilón ) , Otros cuentos. Quedó un libro sobre Luis Buñuel sin acabar en el momento de su muerte.

Otro autor del exilio será Arturo Barea que antes de la guerra sólo había escrito algunos cuentos, pero a partir de su trilogía La forja de un rebelde , será el más famoso novelista. Luego escribió La luz rota , donde el protagonista deja su destierro de Londres y vuelve a España, hecho que el propio autor no hizo.

Francisco Ayala ,será un coetáneo de Aub y Sender, que a los dieciocho años publicó su primer libro además de colaborar en la Revista de Occidente y publicación continuada de cuentos que desembocaron en su primera gran obra Cazador en el alba . Después volvió a la novela de imaginación en la postguerra con Los usurpadores. Un segundo volumen de cuentos será La cabeza del cordero , donde aplica diferentes puntos de vista al tema único , la guerra civil . Otro volumen de cuentos será Historia de macacos , donde daba la impresión de que el autor se iba a dedicar exclusivamente a los relatos cortos ; pero , como se verá después, publicará su mejor obra Muertes de perro , donde el tema es el testimonio del desamparo que se vive hoy. La obra es una parábola sobre el conjunto moderno , donde se vive y se muere como perros, oscuramente y sin sentido. La continuación de esta obra será El fondo del vaso , donde la tiranía del dictador Bocanegra, aunque odiosa y cruel, representa en el caos llegado tras su asesinato una edad de oro social.

Manuel Andújar que aprovechó su situación de periodista en la República para poder manifestar sus ideas. Después pasó por campos de concentración y llegó a México. Su primera colección de narraciones será Partiendo de la angustia que representa el exilio y la guerra civil española. Cristal herido, su primera novela, es un cúmulo de vivencias recordadas de la guerra y el dolor por el fracaso. Después escribirá tres novelas bajo un mismo título Vísperas ( Llanura, El vencido , El destino de Lázaro ) , donde abarcará la España vivida por el autor hasta la catástrofe. Otra novela permanecerá inédita como es Cita de fantasmas , acabada en 1961 y publicada en 1984. Después volverá a España y escribirá una novela corta La sombra del madero , un libro de relatos Los lugares vacíos , Historias de una historia , que representará la gran novela de la guerra civil. Después continuará con su misma ponderancia y diplomacia en obras como La voz y la sangre , sobre la reinserción de los exiliados en la España del franquismo tardío. Más tarde intenta reagrupar sus novelas en un solo título - Lares y penares- que se cerraría con Mágica fecha , obra de ficción sociopolítica futuristas . Siguió una segunda edición de sus cuentos Cuentos completos y la que sería su última novela , Un caballero de barba azafranada , donde desarrolla una historia de dos mujeres en torno al personaje masculino, medio real , medio imaginario , que titula esta novela intensa y enigmática.

Segundo Serrano Poncela fue licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras , miembro de las Juventudes Socialistas Unificadas . Ha publicado Seis relatos y uno más , La venda , La raya oscura , La puesta de Capricornio, Un olor a crisantemos , Habitación para hombre solo , Los huéspedes , El hombre de la cruz verde y una novela que permanecerá inédita después de su muerte La viña de Nabot.

Serrano Poncela estará relacionado a la forma de hacer de Ayala , con el que tuvo contacto en Puerto Rico.

Otros autores que se han de mencionar son Rosa Chacel , Salvador de Madariaga, José Blanco Amor, Virgilio Botella Pastor, etc.


 

 NOVELA ANTES DE ACABAR LA GUERRA CIVIL

Las novelas escritas antes de empezar y acabar la guerra serán las novelas cortas populares; de este modo, se continúa con la trayectoria del folletín decimonónico , insistiendo en temas tópicos que mezclan la utopía social , los problemas de la intolerancia y el fanatismo religioso o el erotismo.

Uno de los exponentes importantes de la generación del 14 será Ramón Pérez de Ayala . De familia burguesa , es alumno de los jesuítas que le marcarán la formación humanística. En su etapa universitaria ovetense , contacta con la ideología institucionista que Ayala asimilará en parte, uniéndola a un liberalismo de corte aristocrático.

Tiene una etapa como poeta que viene marcada e iniciada por su obra La paz del sendero . Funda, con Juan Ramón Jiménez y Gregorio Martínez de la Sierra , la revista Helios . Inicia una narrativa corta en el diario El Imparcial y culminará con la publicación de su novela corta El último vástago , e inicia la redacción de Tinieblas en las cumbres. En 1907 ha de ir a Londres y toma contacto con el liberalismo y cultura sajona. A partir de aquí decide optar por Madrid y por la literatura. Después se inscribe en el Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux.

En 1942 , el propio escritor declara que la tetralogía compuesta por Tinieblas en las cumbres , A.M.D.G. , La pata de la raposa , Troteras y danzaderas era un vasto proyecto par "reflejar la crisis de la conciencia hispánica desde principios de este siglo". En 1916, bajo el subtítulo de "Novelas poemáticas de la vida española" , aparecen reunidas en un volumen Prometeo (tiene cierto paralelismo con Amor y Pedagogía de Unamuno ), Luz de domingo ( dedicada al socialista L. Araquistáin, afronta el tema de las bandas caciquiles y representa una de las obras cumbre de Ayala ), La caída de los limones( contrahace el tema del crimen de don Benito , donde introduce el bable y otras variantes regionales). Esta primera parte será su primera etapa .

La segunda etapa comenzará con sus novelas mayores , de Berlamino a Tigre Juan . Tras cinco años de ensayo político ( Política y toros , Las máscaras ) , se inician las novelas mayores : Berlamino y Apolonio( parodia del krausismo además de un relativismo perspectivista ), Luna de miel, luna de hiel y Los trabajos de Urbano y Simona , Tigre Juan y El curandero de su honra .Su última novelita será Justicia , que hizo que el autor estuviera tres veces a punto de recibir el Premio Nobel .

GABRIEL MIRÓ se le ha considerado epígono de la Generación del 98 , hecho que no es real del todo , a pesar de que se relacionaba con Azorín . Fue educado en jesuítas , pero le marcó de forma negativa en lo religioso. Se ha considerado a Miró como un autor impresionista.

Toda su obra es difícil de clasificar ya que el propio autor utiliza términos como "figuras" , "estampas", "glosas", "viñetas" y "tablas"que no sabemos si calificar de cuentos, ensayos o poemas en prosa. Entre sus obras tenemos : La mujer de Ojeda , que el propio autor califica de "ensayo de novela", sigue con Hilván de escenas, Del vivir , Figuras de la Pasión del Señor , Libro de Sigüenza , El humo dormido , El ángel , el molino, el caracol del faro , Años o leguas . Todos ellos coinciden en ser una sucesión de escenas. Las cerezas del cementerio , la califica de "fábula".En el Obispo leproso no se da el entorno de novela como tal , según Ortega y Gasset. Otra novela será Nuestro Padre San Daniel. Tiene otras novelas sin estudio determinado como son La novela de mi amigo , La palma rota, Niño y grande ( en su primera versión se titulaba Amores de Antón Hernando ) , Los pies y los zapatos de Enriqueta (donde abandona el decadentismo , inicio de la visión crítica provinciana , y adopción del concepto de novela que "dice las cosas por insinuación"). Otra de sus novelas será El abuelo rey, en ella algún estudioso ve la influencia de Emile Zola.

Otros autores importantes antes de la guerra que se han de mencionar son Azorín (José Martínez Ruiz ) que le cogerá la guerra en Madrid. Es autor indiscutible de la Generación del 98 , por ello , tan sólo lo mencionamos, ya que su papel en la novela del momento será secundario . Realizará obras como La ruta de Don Quijote, Los pueblos , España, Castilla , El paisaje de España visto por los españoles, Una hora de España , Don Juan , Doña Inés, Félix Vargas ( titulada posteriormente Un caballero inactual ) , Superrealismo ( titulado posteriormente El libro de Levante ) , para después continuar editando libros después de la guerra civil.

Ramón Gómez de la Serna en una de sus primeras novelas hizo la afirmación de que introdujo las técnicas del análisis freudiano en la narrativa española, El doctor inverosímil , acumulación de greguerías, término acuñado por el propio autor, por las que es conocido en el mundo literario. Otras novelas que no dan de lado a las greguerías son El secreto del acueducto , para después atravesar por la etapa de "angustia vital" con obras como El novelista , donde se nos dice cómo escribir novelas. Otras novelas serán : El torero Caracho , Las tres gracias , Piso bajo . Otras novelas tratarán ambientes insólitos: Cinelandia , Policéfalo y señora . Las novelas más ambiciosas y humanizadas son las que él denominó "nebulosas" : El incongruente, ¡Rebeca! ,Seis falsas novelas, El hombre perdido . Otra novela será La quinta de Palmyra.

Benjamín Jarnés, contemporáneo y coetáneo de Gómez de la Serna, fue un funcionario público que se le reconoció por lo que escribió. Era un colaborador habitual de la Revista de Occidente de Ortega y Gasset. De él sólo se esperaba que destrozase la realidad y la rehiciese en una experiencia nueva y diferente. Aparte de sus biografías semificticias como Sor Patrocinio , la monja de las llagas , Zumalacárregui , La vida de San Alejo , Viviana y Merlín , Teoría de zumbel , Escenas junto a la muerte , Lo rojo y lo azul . Se han buscado similitudes entre Jarnés y Miró partiendo de un mismo estilo artificioso elaborado. En otras obras se le asocia con Unamuno como en El convidado de papel , Locura y muerte de nadie , donde Jarnés está preocupado por el sentido y el poder de la vida real ,y que bajo este punto de vista sus novelas son todo lo contario de "deshumanizadas".En Paula y Paulita no hay acción y se sitúa en la atmósfera soñada de un balneario. De su exilio están : La novia del viento , Venus dinámica , Constelación friné, Su línea de fuego.

Vicente Blasco Ibáñez comenzó en el naturalismo con Arroz y tartana, La barraca , Cañas y barro . Posteriormente publicó cuatro nuevos relatos al estilo barojiano : La catedral , El intruso , La bodega , La horda . Pasaría después intentos de novela psicológica ( La maja desnuda ) , en su historia ( A los pies de Venus ), o en los relatos inspirados en la guerra europea ( Los cuatro jinetes del Apocalipsis , Mare Nostrum ).

Felipe Trigo que fue médico de profesión y ególatra de temperamento. Se da en su obra un pansexualismo avasallador con una mezcla de nostalgia por lo que él denomina "socialismo individualista". Buena parte de su obra recomponen una difícil autobiografía de adolescencia enfrentado a la vida provinciana: Las ingenuas, La sed de amar , En la carrera . E incluso se da el retrato del caciquismo español : El médico rural y Jarrapellejos.

También habría que mencionar a autores de la Generación del 27 que han experimentado con la novela como Pedro Salinas , Alberti , Guillén que han realizado el poema en prosa poco estudiado. En José Bergamín tenemos el aforismo y el ensayo con sus obras El cohete y la estrella , La cabeza a pájaros , y una colección de ensayos entre los que destacan El arte de birlibirloque, Mangas y capirotes, Disparadero español , Detrás de la cruz , El pasajero. Peregrino español en América, Fronteras infernales de la poesía...

El realismo social se da en Manuel Ciges Aparicio con su novela Villavieja y su libro Los caimanes. Otro autor de índole republicana será José López Pinillos, "Pármeno" con sus relatos Doña Mesalina, Las águilas y Cintas rojas.

En el bando conservador , tenemos a Ricardo León , ultraconservador y católico . Tiene novelas de tesis como Casta de hidalgos, El amor de los amores . Dentro de la misma línea está Concha Espina con novelas descriptivas de las vidas de señoritas sentimentales, espirituales pero muy poco interesantes como La niña de Luzmela , La rosa de los vientos. Pero en otras novelas tiene un contenido social inesperado : La esfinge maragata , El metal de los muertos ( donde la obra se convierte en un alegato socialista ). Otro autor de encuadre conservador , pero con matiz diferente al realismo es Wenceslao Fernández Flórez que protestaba de que le considerasen un simple humorista. Entre sus obras tenemos : Aventuras del caballero Rogelio de Amaral , Una isla en el mar rojo , La novela número 13 , Acotaciones de un oyente ( célebres crónicas parlamentarias ). Su obra tiene el propósito de comentar las flaquezas y la locura del hombre. Dentro de esta línea escribe obras como La procesión de los días, Volvoreta , Ha entrado un ladrón , El secreto de Barba Azul y Las siete columnas ( obra representativa del autor que presenta la tesis de que los siete pecados capitales son las bases de la sociedad estable y civilizada que conocemos y amamos ).

Joaquín Arderius Fortún que hacia 1928 fue considerado como el novelista más joven de categoría y solvencia. Algunos lo han considerado como el expresionista con raíces de novela rusa que a partir de La duquesa de Nit cambia el nihilismo nietzscheano en boga en Así me fecundó Zaratustra . Todo ello lo cambia por una influencia valleinclanesca con títulos como La espuela , Justo el evangélico , El comedor de la pensión Venecia . Todas ellas confluirán en El rey podrido Con la República se acentúa su compromiso social con el proletario y escribirá Crimen.

Otros autores serán : Manuel Domínguez Benavides con su obra Un hombre de treinta años , donde se nos da una actualización de los antihéroes del noventayocho ... Autores de más raigambre , pero que serán tratados en la postguerra serán Max Aub , Ramón J. Sender. Somos conscientes de que nos dejamos en el tintero nombres de otros novelistas importantes que están recogidos en los grandes manuales de la literatura española.

 

 


LOS AÑOS CUARENTA EN ESPAÑA

Los años posteriores inmediatos a la contienda fueron para unos la pobreza y la miseria , así como el hambre cruel y nada calificable en un país totalmente devastado. La vida intelectual se rehizo poco a poco dentro de un ambiente de doctrinarismo , especulación , pragmatismo ...

La censura de las obras extranjeras fue estricta ya que resultaba difícil saber qué estaban escribiendo nuestros exiliados , de esta manera se rompe cualquier tipo de continuidad literaria. Los años cuarenta podemos decir que fueron flojos para la literatura , aunque no , por ello , menos importantes que los posteriores.

Su autor más representativo por iniciar un tipo de novedad novelesca será Don Camilo José Cela Trulock que en 1942 publicaría su obra representativa de la novela tremendista : La familia de Pascual Duarte .Se ha de comentar el entronque que hay subyacente en algunas de sus obras hacia el paisaje y el pueblo gallego, se pueden ver en textos anteriores a su primera novela como Esas nubes que pasan y Nuevo retablo de don Cristobita . Continuarán nuevos ensayos novelísticos dentro de un mundo hiperreal como es el caso de Pabellón de reposo y Mrs. Caldwell habla con su hijo . También intentará la transformación de la estructura de la novela por lo que se ha visto en el autor como el creador de primeras novelas. Ha realizado renovación irónica de la picaresca como es el caso de Nuevas andanzas y desventuras de Lazarillo de Tormes.De esa novela vivencial, Pabellón de reposo, surge el aislamiento y esto produce que haya de huir de la corte a la aldea resultando un menosprecio de corte en favor del mundo rural , surgen así novelas como Viaje a la Alcarria, Judíos, moros y cristianos . Otra forma de huída es la fantasía autobiográfica como en La rosa . En Historias de España y en El molino de viento se da el campo y campesino de las Castillas . También la vida urbana de postguerra tendrá su reflejo en novelas como La colmena, Santa Balbina 37 , Café de artistas , Timoteo el incomprendido . Habremos de mencionar la unión entre lo humano y la tierra misma en el llano venezolano como en La Catira . Fundará una revista liberal . Papeles de Son Armadans ,donde intenta recoger los escritos de los autores del exilio . Pasará a realizar un desmembramiento de su literatura sin clasificar como en Los viejos amigos o en Tobogán de hambrientos .En Garito de hospicianos recurre a la crónica de sucesos peregrinos. Se da en él una literatura instantánea como es el caso de Toreo de salón , Izas, rabizas y colipoterras y las series de Nuevas escenas matritenses . Su interés lexicográfico culminará con la publicación del indispensable Diccionario secreto .

Cela será el ave fénix que cada vez que publica un libro es diferente a todo lo anterior. Así rompe con lo anterior con Vísperas, festividad y octava de San Camilo del año de 1936 . Cela fabula con su vida , para hacer el proceso de una juventud y de una generación en beneficio de otra juventud y de otra generación posterior. Seguirá Oficio de Tinieblas 5 , donde lo define como novela , pero " esto no es una novela, sino la purga de mi corazón".

Todo conlleva una idea sencilla épater le bourgeois o "sacudir la gazmoñería de nuestras clases burguesas". Así lo reflejará en Cristo versus Arizona que intenta ser un trasunto fiel de tipos y anécdotas entrevistos en sus viajes a las tierras de los Clanton...Anteriormente había publicado Mazurca para dos muertos que trata de la venganza familiar entre dos clanes , ambientada en Galicia y en plena guerra y postguerra inmediata. En 1989 recibe los grandes honores del Premio Nobel de Literatura . Se tomará un año sabático , en el que no dejará de participar activamente en la vida cultural así tenemos los artículos de colaboración , recogidos en Desde el palomar de Hita y A bote pronto . También se han de mencionar unas obras que tendrán cierta importancia , escritas hacia el 1976 como son Rol de cornudos , Enciclopedia del Erotismo , Crónica del cipote de Archidona . Otras obras de recolección son Cachondeos , escarceos y otros meneos , Caprichos de Goya , La sima de las penúltimas inocencias . Se entrega después el segundo volumen de sus memorias ( Memorias , voluntades y entendimientos ) que abarcará hasta la primera novela publicada. Anunció la continuación con Turno de réplica que hasta ahora está inédita. Como cuentista recoge una gran parte de sus cuentos en La dama pájara . Después publicó Historias familiares (1998) que no es más que la agrupación de lo que salía publicado en dos revistas entre 1971 y 1975 . Publicó antes dos novelas importantes : El asesinato del perdedor y una novela que recibió el Premio Planeta La cruz de San Andrés, obra por la que hubo de pasar por juicio por un hipotético plagio. En 1996 , un poeta de su generación , José Ángel Valente, prologará su libro de poesías en un solo volumen Poesía completa. Cela después tuvo una vida cultural elevada de Premio en Premio para acabar en 1995 con el Premio Cervantes. En 1999 publicará Madera de boj , novela tan comentada anteriormente en todas las entrevistas que se le realizaban . Obra que la crítica ha visto como reflejo de la etapa de vanguardia. Hemos de mentar un texto dramático no representado que lleva el título de Homenaje al Bosco, II. La extracción de la piedra de la locura o el inventor del garrote. Su muerte , 17 de enero de 2002, a las 7 de la mañana en la Clínica Cemtro de Madrid va suponer la pérdida de un gran escritor polifacético y polémico , dado que tras su muerte se nos ha mostrado la parte humana del Cela escritor que no deja de ocultar la grandeza y el poder de atracción de su forma de novelar. Sabemos por la prensa que sus últimas palabras serían una declaración de amor a su segunda esposa, Marina Castaño, y un viva a Iria Flavia , lugar de nacimiento del insigne escritor.

 

Otros escritores de la década serán :

Cecilio Benítez de Castro fue notable con su novela sobre la guerra civil titulada Se ha ocupado el kilómetro, 6 . Posteriormente en el espacio de pocos años produjo una serie de novelas satíricas como El espantable caso de los tomadores de ciudades , Los dos amores de Maximino Claudel ; además de novelas experimentales como La rebelión de los personajes , El creador , El alma prestada ; se ha de añadir a todas éstas novelas psicomentales como Maleni . Hubo de ir a Argentina tras su matrimonio y allí se le hizo redactor-jefe de el Economista . Después de muchos años apareció otra novela suya con el título de La iluminada, donde continúa la línea de aquellos autores que hablan sobre los dictadores hispanoamericanos. En 1970 publicó su voluminosa novela Sexy-Bar.Algunas de sus obras las firmó con pseudónimos : César Grabb y Fidelio Trimalción.

José Vicente Torrente que apareció con su novela IVgrupo del 75-27 , tratando igualmente sobre la guerra civil . Él mismo se consideraba más economista que escritor , pero siempre participó de los concursos como el Premio Nadal , donde llegóa a finalista en 1955 con En el cielo nos veremos . Seguirá cultivando la novela de forma sistemática con obras como El becerro de oro , Tierra caliente , novela de la dictadura hispánica , El país de García , que sigue el estilo de novela de viajes de Cela.

José Antonio Giménez Arnau , fue diplomático de carrera. Fue corresponsal del diario falangista Arriba en Berlín , donde publica su primera novela , Línea Siegfried , testimonio y reportaje sobre los preparativos y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial .Con El puente se erigió como novelista de la joven generación de la Falange. Después tendrá ocupaciones políticas que le apartarán de momento de la literatura , pero en Buenos Aires publicará novelas como De pantalón largo , Luna llena , La tierra prometida , Este-Oeste .

Manuel Pombo Angulo cuya novelística va desde ambiciosas novelas de ambiente internacional hasta novelas inspiradas en su experiencia profesional como médico . Tiene obras como La juventud no vuelve , Sin patria , Hospital general , El agua amarga , Sol sin sombra . Apareció en 1969 , después de desaparecer tras otras actividades, con la novela de guerra La sombra de las banderas .

Otra tendencia novelística de los cuarenta , además de la vista que será la tremendista , tenemos el garcilasismo, donde la realidad será vista como una faena artística. Dentro de esta última tendencia tenemos autores y autoras como ...

Adolfo Lizón que publicó relatos en Fantasía , Garcilaso y otras revistas. Todos estos relatos se publicarán en un solo volumen con el título de Cuentos de la mala uva . Luego publicará dos novelas Saulo de leproso , que nos recuerda al tema mironiano y a Cela por el tratamiento de las enfermedades repudiadas socialmente, la tuberculosis y la lepra.

Rafael García Serrano , cuya novelística se puede incluir en el tremendismo aplicado a la temática de guerra . Tiene una proclama épico-lírica , Eugenio . Después escribirá novelas como La fiel infantería , que pasó la censura clerical en 1963 . Plaza del Castillo que trata sobre los recuerdos de la lucha entre hermanos y otras obras como Al otro lado del río , Los ojos perdidos , La paz dura quince días , La ventana daba al río , El pino volador , Diccionario para un macuto , indispensable para conocer el variadísimo lenguaje coloquial que surgió en torno al conflicto. Su última novela , Quinto Centenario fue una ficción histórica proyectiva que él nunca llegó a ver.

Carmen Laforet que con su novela Nada , latente el pesimismo del tremendismo novelesco, inauguró Nadal su Premio . Supuso una apertura a las escritoras en un terreno dominado por los hombres. Se nos presenta en la novela el desmoronamiento de la pequeña burguesía barcelonesa en los primeros años de la postguerra desde la perspectiva de la visión de una adolescente. Pero se observa el proceso de desarrollo del personaje ante la fealdad miserabilista del entorno en contraste con sus recuerdos de anteguerra , que será el predominante de toda la novela : la transición de la personaje de la adolescencia a la edad adulta, la caída de los ídolos del recuerdo infantil . Toda la novela puede estar encuadrada dentro del tremendismo literario de su época y del existencialismo , ya que el título un tanto irónico es sugestivo desde un inicio dado que a su personaje, Andrea, nada le ocurre en su vida externa ; pero sí , en su situación interna , psíquica y emocional. Muchos críticos han querido ver en la casa de la calle Aribau el reflejo de la decadencia de la burguesía catalana. Su segunda novela : La isla y los demonios , situada en las Islas Canarias , escrita con experiencias anteriores a Nada , es lo que hace pensar que fuera escrita con anterioridad. En esta novela tenemos el paso de la niñez a la adolescencia . Continuará con La mujer nueva , donde el regreso a la fe religiosa perdida como resultado de un primer movimiento decepcionante frente al futuro inmediato. La propia autora ha señalado su impronta personal en la propia obra. El segundo ciclo de novelas de Carmen Laforet se abre con La insolación , primera novela de una proyectada trilogía ( Tres pasos fuera del tiempo ) . Es el enfrentamiento de un niño con el mundo de los adultos a través de una reacción semejante al mito de Peter Pan .

Ricardo Fernández de la Reguera , ex combatiente de la guerra , con Un hombre a la deriva y su obra faulkneriana , Cuando voy a morir , donde seguirá la línea del tremendismo. Con Cuerpo a tierra , donde se plasma la vivencia de un soldado de la guerra civil que quiere salir de ella con vida ya que se ve involucrado sin saber ni deber nada. Se unió a Susana March , poetisa importante así como narradora que escribió tres novelas : Canto rodado , Nina , Algo muere cada día , asociada a la novela social . Posteriormente Ricardo Fernández publicaría dos novelas : Experimento y Un hombre llamado Roni . Mientras que Susana se irá a su vocación inicial que es la lírica.

José María Gironella que tuvo notariedad con sus obras en torno a la guerra civil . Se le concedió el Premio Nadal en 1946 con Un hombre , que tiene un tinte del desaliño de Baroja y su segunda novela , La marea , situada en la Alemania de la última guerra mundial , lograron dar a Gironella la fama de novelista de éxito que le concedió Los cipreses creen en Dios y Un millón de muertos , donde algún crítico ha visto en él más que la tradición del episodio galdosiano o la novela histórica barojiana , ve la forma epigónica del naturalismo de Zola. Fue una persona emblemática y polémica porque, al principio, sus novelas serían , según algunos , novelas del franquismo y en 1969 sería víctima de un atentado , organizado por la extrema derecha, que veía en él al "traidor" repudiador del régimen franquista. Después de publicar una novela inspirada en su depresión , Mujer , levántate y anda ,ubicada en ambientes exóticas , cerrará su trilogía con Ha estallado la paz. En ésta se pone de manifiesto el cansancio del autor frente al proyecto que continuará con Condenados a vivir que cubre los dos primeros años de la postguerra. Su siguiente novela , Los hombres lloran solos, es un intento de captar la realidad sociopolítica contemporánea. En La duda inquietante, Premio Ateneo de Sevilla, no se aparta de la historia del postfranquismo , donde un sacerdote abandona lo religioso para poder contraer matrimonio. Ha publicado diversos artículos de viaje ( En Asia se muere bajo las estrellas , El escándalo de Tierra Santa , China, lágrima interminable ) , de opiniones ( Cien españoles y Dios , Cien españoles y Franco ) , o dos libros epistolares dirigidos a sus progenitores ( Carta a mi padre muerto , Carta a mi madre muerta ) . En su última novela , Se hace camino al andar , utiliza sus propias experiencias personales y viajes a Oriente buscando entender a los grandes maestros espirituales. En Gritos de la tierra , el propio Gironella explica cómo ha surgido Un millón de muertos y todos los problemas que le surgieron . Esta obra es una recopilación de artículos y conferencias dadas por el autor.

Miguel Delibes nace bajo el tremendismo literario con La sombra del ciprés es alargada , Premio Nadal en 1948. Sus influencias eran más del cine que de la literatura en la primera novela ,según el propio autor. Su segunda novela , Aún es de día , se da el tenebrismo marcado. Su preocupación fundamental es la oposición entre la necesidad y la fugacidad del otro como complemento vital del individuo. En Mi idolatrado hijo Sisí , continúa con la línea anterior; pero delimitando el tipo de novela propia de Delibes. Un problema perenne en Delibes como herencia del tremendismo hiperrealista será la transcripción fiel del lenguaje coloquial , que se plasmará con acierto en obras como Cinco horas con Mario en su técnica del monólogo interior y en Las guerras de nuestros antepasados donde se llega a fingir una transcripción magnetofónica. También estará presente en los dos diarios del joven bedel protagonista de Diario de un cazador y Diario de un emigrante. Pero será El camino la obra que lanzó a Delibes como novelista original. En esta línea estará Las ratas , Premio de Crítica, responde , a su manera, a la tendencia general de una década hacia el realismo social . También ha cultivado la narración breve , las notas de viaje y los libros de experiencia de la caza : Siestas con viento sur , La caza de la perdiz roja , Viejas historias de Castilla la Vieja . Publicó La hoja roja donde el personaje , un funcionario retirado , se da cuenta de que no tiene función social qué realizar y tampoco futuro que le quede, tan sólo el espacio suficiente para ajustarse y disponerse a morir. Después abandona los principios de verosimilitud y publica Parábola del náufrago basada en la metamorfosis a que son fatalmente conducidos aquellos que en una utópica dictadura infringen la ley que prohíbe dudar o cuestionar el sistema. Se han indicado los orígenes en la novela kafkiana. De nuevo , vuelve a un tema tratado en su narrativa - la oposición del mundo infantil con el mundo adulto- en El príncipe destronado , donde el ser humano siempre lleva las secuelas de su segundo destete. Su siguiente novela será El disputado voto del Sr. Cayo donde se da el contraste entre el mundo urbano y el mundo solitario del campo del castellano-viejo. El mismo enfrentamiento entre los señores urbanizados y los nuevos siervos de la gleba desamparada , es el tema de Los santos inocentes ; como , posteriormente, ocurrirá en El tesoro , donde el enfrentamiento no es con obtusos señores, sino con un equipo de arqueólogos empeñados en salvar los restos de un patrimonio saqueado por la ignorancia . Pasará al género epistolar de la novela con Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso , hecho que le obligaba la tendencia a consumir novelas breves. Continuará con una gran novela que intenta saldar las cuentas con el tema generacional todavía no salvado : la guerra civil . Lo hará con 377 A , madera de héroe. Su novela más conmovedora y personal , en homenaje a su esposa fallecida , será Señora de rojo sobre fondo gris , donde el personaje no puede vivir sin ella ya que ha cesado todo sentido de la existencia. Continuando con la línea de los diarios publicará Diario de un jubilado , donde hay una irónica sátira de la sociedad del descarado mercantilismo que les toca vivir al autor y al propio personaje. Pero será su novela, El hereje , que sale fuera de todos los tópicos y temas del propio autor, donde la verosimilitud de la Historia está minuciosamente documentada.

Ignacio Agustí que reunió todos sus artículos , crónicas y relatos de la guerra en un solo volumen , Un siglo de Cataluña , donde aparece el nuevo escritor en lengua castellana dedicado a colaborar en la instauración de una unidad de destino nacional , de un centralismo opuesto a todo regionalismo , repudiando el régimen democrático como algo esencialmente ajeno a lo español. En Los surcos tratará el tema de los celos del corazón de un hombre más allá de la muerte de su esposa. Otra obra será Mariona Rebull , donde el narrador el narrador resume la historia de la revolución industrial en Barcelona.

Gonzalo Torrente Ballester inicia su carrera literaria con ensayos de teatro ideológico para minorías y su primera novela , Javier Mariño. Historia de una conversión , será publicada en 1942 . La novela nos indica una oposición al subtítulo porque lo que nos parece enseñar es que no existe una posibilidad de conversión , puede ser que fuera impuesto por la censura como requisito para ser publicado. Su obra pasará inadvertida , ya que estuvo un tiempo sin ponerse a la venta. A pesar de ello siguió escribiendo en el principio de la caricatura genérica y en la sátira irónica de la Historia como falseamiento de la verdad en aras de los intereses políticos de la clase dominante. Escribió unos textos históricos que pasaron inadvertidos como son Ifigenia y El golpe de estado de Guadalupe Limón. La primera ambientada en la lejanía de la Historia Antigua , y la segunda, en la América hispánica del XIX. En 1957 publica El señor llega , rechazada por algunas editoriales . Pasó inadvertida y eso atrasó la continuación de la proyectada trilogía - Los gozos y las sombras - es una sola novela en tres partes construida al estilo teatral de exposición-nudo-desenlace. Se le encasilla como novelista intelectual. Después escribirá Don Juan y habrán de pasar seis años para publicar su novela Off-side , en la que se da el proceso de la sociedad de consumo , considerando ésta como la última fase en la degradación de los valores humanísticos. Toda la novela está construida con la técnica realista , si bien manipulándola para hacerle dar una visión teatral de la realidad. Esa manipulación de las técnicas realistas se verá más claramente en sus dos novelas siguientes : La saga-fuga de J.B. y Fragmentos de Apocalipsis . Son obras que algunos críticos sin visión general de toda la obra del autor tildaron de estilo hispanoamericanas. Su otra novela , La isla de los jacintos cortados . Carta de amor con interpolaciones mágicas, parte de la vieja afición del autor a revelar cómo la Historia es fácil objeto de falsificación en beneficio de quienes detentan el poder. Después será el escritor más buscado y así elaborará novelas de mezcla neorrealista y fantasía , que desemboca en sabrosas parodias de la ficción de ciencia ( Quizá nos lleve el viento al infinito ) , y de la novela policíaca ( La muerte del decano ) . Vuelta a la mitificación del pasado con novelas como Dafne y ensueños , La rosa de los vientos ( Materiales para una opereta sin música ) . Crónica del rey pasmado , Las islas extraordinarias . Tiene novelas de juegos con heterónimos y la metanovelísticas como en Yo no soy yo ,evidentemente , y un paródico "cómo se hace una novela" en La novela de Pepe Ansúrez , así como evocaciones de personajes imaginarios de su tiempo y generación en forma biográfica : Filomeno a mi pesar , La boda de Chon Recalde , Los años indecisos. A título póstumo apareció una obra , Doménica , aparentemente para niños. Se le publicó todas sus intervenciones y colaboraciones culturales en volúmenes como Cuadernos de la Romana , Nuevos cuadernos de la Romana , Cotufas en el golfo , Torre del aire , Los cuadernos de un vate vago.

Otros autores de esta etapa , también importantes , serán : Álvaro Cunqueiro , Alejandro Núñez Alonso, José Antonio Muñoz Rojas, Victoriano Cremer , Ildefonso Manuel Gil , Luis Amador Blanco , José Suárez Carreño , Pedro Álvarez Gómez , Carlos Santiago , José Félix Tapia , Ángel María Pascual , Pedro de Lorenzo , Eulalia Galvarriato , Juan Antonio Espinosa Echevarría , Paulina Crusat , Mercedes Ballesteros, entre otros que a bien seguro nos habremos dejado de mencionarles.

 

 

AÑOS 50

La década de los cincuenta será el resurgimiento de la novela , ya que la década de los cuarenta tan sólo será el quehacer novelístico de algunos autores aislados. La base de esta novela la tendremos en Proceso personal de José Suárez Carreño y en obras como La colmena de Cela y La noria de Luis Romero. Una de las características de esta época será la convivencia de los autores de la etapa anterior y los de la actual que desarrollan su arte a lo largo de estos años. La nueva generación aportará una nueva problemática , una personal concepción de la forma y un sentido concreto de la literatura, todo ello sin romper con los escritores anteriores.

Se ha hablado de "los niños de la guerra" , del realismo social e , incluso, literatura del realismo socialista. Se generalizó el uso de "generación del medio siglo".Tienen unos rasgos vitales comunes:

1.- Parten de una formación cultural semejante , desde obreros hasta licenciados.

2.- Hay un rechazo a la universidad generalizado que ha creado un carácter autodidacta.

3.- El contacto con la literatura extranjera fue azarosa dado que existía la férrea censura.

4.- Todo descubrimiento se difundía a través de las tertulias ,que llegaron a formar parejas de matrimonios como es el caso de Josefina Rodríguez e Ignacio Aldecoa, entre otras.

5.- Se recrearon un marco de referencias que está constituido por la generación maldita norteamericana, el neorrealismo italiano , el objetivismo francés , para más tarde añadir el existencialismo y la teoría marxista de la literatura.

6.- Las influencias hispanas estaban en Machado , Unamuno, Baroja , Clarín y Larra.

La difusión de esta literatura la realizaron los críticos y editores , entre los que cabe destacar la figura de José María Castellet que con sus tres libros importantes y polémicos : Notas sobre literatura española contemporánea , recopilación de artículos y reseñas que remarca la idea del objetivismo realista . Su segunda obra será La hora del lector , dedicado a "los escritores españoles de mi generación ", que influyó en el extremado objetivismo de algunas obras de autores medioseculares.Su tercera obra sería una antología de poesía precedida de un amplio estudio titulada Veinte años de poesía española, posteriormente renovada con el título de Un cuarto de siglo de poesía española . Otros críticos asesoran a editoriales la publicación de la literatura de medio siglo: Antonio Rodríguez Moñino asesoró a Castalia ; Rafael Vázquez Zamora en Destino ; Jesús López Pacheco lo haría en la efímera editorial Horizonte. El mayor peso de la generación la llevaría el poeta y editor Carlos Barral con su editorial Seix Barral .

Además de los críticos , otro medio de difusión fueron las revistas. Varias de ellas vinculadas al sindicato universitario oficial - el SEU- , que acogieron manifiestos teóricos , reivindicaciones generacionales , proclamas renovadoras , crítica artística , etc. Entre ellas están : La Hora, Laye , Acento cultural , Revista Española , Ínsula...

Entre los temas más sobresalientes está el deseo de presentar un testimonio casi documental de la realidad social del país con una intención crítica. Se plantearán el problema de la función de la literatura, de ahí que defendieran una misión social del arte. Todo ello y , dentro del teatro, surgió dos teorías sobre la actitud que debía adoptar el creador frente a unas estructuras políticas que coartaban la creación en libertad; ambas teorías estarían capitaneadas por A. Buero Vallejo y A. Sastre . Buero Vallejo era partidario del "posibilismo" ( luchar por conseguir márgenes más amplios para la expresión libre y utilizar los agujeros que dejaba la censura) ; frente a Sastre , partidario del "imposibilismo", que negaba ese margen de actuación y llegóa a acusar a los demás de colaboracionismo.

La lista de autores, por fecha de nacimiento , es inmensa de ahí que tengamos a A. Ferres, L. Martín-Santos, I. Aldecoa , F. Candel , A. López Salinas, C. Martín Gaite, L. Olmo , J. M. Caballero Bonald , J. Fernández Santos, J. Ferrer-Vidal , A. M. Matute , F. Morán , J. Benet , M. Lacruz , R. Sánchez Ferlosio , M. Arce, J.M. Castillo-Navarro, J. García Hortelano , A. Grosso , J. Mollà , F. Ávalos , N. Quevedo , J. López Pacheco , A. Martínez Menchén , A. Prieto, J. Goytisolo , R. Rubio , D. Sueiro , J. Marsé , R. Nieto , F. Umbral , L. Goytisolo , I. Montero . Estos sobresalen por hacer una literatura realista . Deberemos mencionar a otros que tenderán hacia el irrealismo .

Los autores que podemos denominar "neorrealistas" ven también la frustración y la soledad humana y se solidarizan con el sufrimiento humano desde concepciones más humanitarias que políticas. Entre ellos tenemos a

Ana María Matute que ya en 1946 escribe Los Abel . Se le vincula a esta década por las relaciones con Castellet y Goytisolo . Su literatura parte de un idealismo que se une a la actitud cívica de la década. En esta primera obra nos escribe sobre la complicada vida de siete hermanos. El tema del cainismo también aflora en Fiesta al noroeste , libro de comedimiento imaginativo , donde las pasiones desatadas forman una buena novela psicológica , de tinte trágico. De elemental simbolismo , será Pequeño teatro, donde nos relata la trágica historia de un contrabandista. Posteriormente aparece En esta tierra , que la propia autora desautoriza tras pasar por la censura . Se centra el escrito en un conflicto interior, donde un joven aislado y solitario se siente atraído por un muchacho y acaba trágicamente con la muerte de éste. El hilo argumental de la obra será la guerra civil que se une al relato intimista. En Los hijos muertos , se reflejan las consecuencias de la guerra civil en una tesis final. Se une perfectamente los graves conflictos particulares de los protagonistas con el ambiente de depresión moral de una época histórica concreta. En esta línea de acercamiento a la realidad está la trilogía "Los mercaderes" formada por Primera memoria , Los soldados lloran de noche , La trampa . El argumento en las tres se entrelaza con la guerra civil. En su obra La torre vigía , se vuelve a lugares poco habituales - la Alta Edad Media- , para volver a tratar el tema del cainismo.

Ignacio Aldecoa . Dos vertientes se distinguen en su narrativa , la novelesca y la del relato breve. Su novelística se reduce a cuatro títulos , pero éstos formaban parte de un ambicioso proyecto formado por tres trilogías en las que iba a tratar el trabajo del mar, el trabajo de las minas y el mundo de los guardias civiles , gitanos y toreros. Su idea principal era realizar " la épica de los pequeños oficios" . De estas trilogías , sólo llegó a escribir, de la primera, Gran sol , y de la tercera , El fulgor y la sangre y Con el viento solano . También escribió una novela vinculada con el tema del mar , Parte de una historia .

Casi todos sus cuentos y relatos breves se publicaron en periódicos desde finales de los cuarenta y se recogieron en volúmenes tan sugestivos como Vísperas del silencio , El corazón y otros puntos amargos , Caballo de pica , Arqueología ... Todos sus cuentos giran en torno a una serie de temas : los oficios , la clase media , los bajos fondos , el éxodo rural a la gran ciudad , vidas extrañas , los niños, la soledad de los viejos, la abulia de la gente acomodada. Esta enumeración la realiza Alicia Bleiberg en el volumen Cuentos completos.

Jesús Fernández Santos coincide con el anterior autor en la condición de novelista y autor de relatos o novelas cortas. Nos sorprende la forma tan fluida en que el autor pasa de la novela a la historia breve. Se le asocia con la novela realista social , y , en efecto , su primera novela, Los bravos , tiene algo de precedente y de modelo de la futura novela testimonial. Esta novela se localiza en un espacio cerrado - un pueblecito fronterizo de la zona astur-leonesa - en el que cualquier transformación resulta imposible. Se observa la abulia, apatía e ignorancias colectivas. En esa misma línea publica En la hoguera , donde la dimensión social es incuestionable de manera que la injusticia impulsa a cometer delitos , pero también se observa la importancia que en la vida colectiva poseen los conflictos individuales. De igual manera, nos sorprende la necesidad de clasificar obras que se apartan, hasta cierto límite, de lo testimonial como es el caso de El hombre de los santos , novela intimista centrada en un viajero restaurador de imágenes. Algo semejante sucede con Laberintos, donde la novela se desenvuelve en la órbita de la literatura de crítica de la burguesía , lo que predomina son los conflictos y tensiones de unos personajes que conviven durante unas cuantas fechas. El tema preocupante de Jesús Fernández Santos es la vida encerrada que conduce al aislamiento , la soledad, que dan a su narrativa un aire de pesimismo. Una comunidad protestante es la que protagoniza su Libro de memorias de las cosas . Se va alejando de la literatura testimonial y pasa a la literatura de imaginación libre : La que no tiene nombre, Extramuros, Cabrera , ambientadas respectivamente en la Edad Media, el Siglo de Oro y la Guerra de Independencia. En todas ellas aparecerá el tema recurrente : la muerte , del acabamiento físico o moral. Esa impresión de tiempo perdido se da en Jaque a la dama . Posteriormente tendremos una serie de relatos semejantes en cuanto al núcleo de inquietudes y obsesiones , donde hay que destacar la preocupación por el mundo de la infancia, desde donde el autor filtra la realidad y recupera el tema de la guerra civil . Estos relatos son : Cabeza rapada , Las catedrales , Paraíso encerrado , A orillas de una vieja dama , Las puertas del Edén .

Rafael Sánchez Ferlosio que con una obra muy exigua ( un par de novelas y unos cuantos relatos ) se ha convertido en el clásico de la literatura. El Jarama es la novela por antonomasia que sirve de referencia exclusiva dentro de la prosa narrativa contemporánea en castellano . Novela de carácter testimonial, donde el hilo conductor de la narración son once jóvenes madrileños que se van de excursión un día de domingo a las orillas del cercano río Jarama.Cerca del río hay un merendero donde van los domingueros . En ninguno de los dos grupos pasa nada extraordinario ,salvo la muerte de la chica del grupo que muere ahogada, de ahí que el tema de la obra sea la rutinaria existencia de ese conjunto de gentes, aunque con marcada inclinación hacia los excursionistas.El mismo aburrimiento que puede producir la novela es el reflejo intencionado de la realidad. Su otra novela Industrias y andanzas de Alfanhuí es un relato fantástico donde crea su propia realidad, que no tiene nada que ver con el mundo exterior.

Carmen Martín Gaite cuya producción tiene una unidad de fondo que es el anhelo doloroso e inalcanzable de lograr la autenticidad. Se destaca en sus libros la preocupación por la inserción de la persona en la colectividad. En los primeros relatos , El balneario , Las ataduras , se ve un desesperanzador espectáculo del mundo solitario . En su primera novela , Entre visillos , la falta de perspectivas vitales de las jóvenes que sienten con angustia el amenazante problema de la soltería sería uno de los puntos de referencia de la obra. La búsqueda de la autenticidad y la oposición de los convencionalismos desemboca en la marginación y la locura en Ritmo lento. Su narrativa irá progresando hacia el análisis de la relación entre las personas para realizar la plenitud del individuo , pero predomina la incomunicación y la soledad . En sus últimas novelas : Retahílas , Fragmentos de interior , El cuarto de atrás , se plantea la necesidad del interlocutor y la importancia del lenguaje que puede salvar al individuo del aislamiento. Todo ello desemboca en una literatura personalista y culturalista como es el caso de El cuento de nunca acabar. Otra novela , La nubosidad variable , representa la literatura actual. Tiene otras como Caperucita en Manhattan , La Reina de las Nieves , Lo raro es vivir . Acabando con un fragmento de esta novela donde la protagonista nos demuestra el título de la obra : "Es que todo es muy raro, en cuanto te fijas un poco. Lo raro es vivir. Que estemos aquí sentados, que hablemos y se nos oiga, poner una frase detrás de otra sin mirar ningún libro...". De donde podemos deducir la angustia vital y la preocupación por la comunicación .

Toda la novela social se distribuye en dos grandes temas : el mundo del obrero y la vida burguesa. El escenario es rural , por regla general , aunque también es el urbano , pues desde el campo se impone la emigración a los suburbios de los centros industriales. Respecto a los burgueses , destacan la frivolidad , la holganza y su falta de conciencia social . Aunque existen una unión entre todos los novelistas sociales , hay dos tendencias en el objetivo: unos tienden al populismo y otros , a la elaboración artística.

José Manuel Caballero Bonald parte de una conciencia social reflejada en Dos días de setiembre para llegar a una narrativa crítica , pero de inspiración más imaginativa . Más tarde , doce años después, publicará Ágata ojo de gato, cuyo libro se integra dentro del mundo del mito . Una de sus novelas últimas será Toda la noche oyeron pasar pájaros.

Francisco Candel , poco difundido en el ambiente universitario, dado que menosprecia las convenciones de la literatura culta para ponerse al servicio de la concienciación del lector. Es un escritor populista y obrerista que intenta identificar lo escrito con el lector. Entre sus novelas iniciales tenemos Hay una juventud que aguarda , Donde la ciudad cambia su nombre , Han matado un hombre, han roto un paisaje , Los importantes : pueblo , Los importantes : elite , ¡Dios , la que se armó! , Los hombres de la mala uva , Brisa del cerro , Los que nunca opinan, Historia de una parroquia .

Antonio Ferres es el autor de varias novelas típicas del realismo social : La piqueta , Los vencidos , Caminando por las Hurdes , Tierra de olivos . En la primera novela mencionada se da el tema de la emigración interior y el chabolismo. En su trilogía "Las semillas" se da la inspiración social. Lo forman obras como Los vencidos , Al regreso del Boiras , Los años triunfales. En su novela Con las manos vacías se denuncia las consecuencias sociales y morales de un error judicial. A continuación publicará dos novelas fuera de la estética social : En el segundo hemisferio ,donde estudia los modos de convivencia en una misma sociedad de grupos étnicos diferentes ; Ocho, siete ,seis... , donde expone la alienación de un antiguo falangista que trata de explicar sus actuales fracasos.

Juan García Hortelano que tiene dos características a lo largo de su producción : la temática está relacionada con los personajes que pertenecen a clases medias acomodadas . Es el introductor del behaviorismo o tratamiento de la conducta como método literario. Sus dos primeras novelas son Nuevas amistades y Tormenta de verano . En 1967 publica un libro olvidado por la crítica, Gente de Madrid, cuyo tema se amplía respecto de las anteriores : las vivencias de los niños de la guerra y la traumatizante maduración de esta juventud. Después vuelve a su ambiente antiburgués con El gran momento de Mary Tribune , un personaje que es narrador y protagonista , abúlico y alienado. La nueva perspectiva abierta por esta novela se conforma en dos novelas posteriores : Los vaqueros en el pozo y Gramática parda , novela intelectualista , humorística ; pero de difícil lectura.

Juan Goytisolo suele ser considerado el narrador más importante así como el más intelectual de los autores del medio siglo . Problemas de la novela , será una obra en la que nos da las claves de la literatura novelística del medio siglo. El furgón de cola que representa una búsqueda del perfeccionamiento de la obra. Juegos de manos y Duelo en el paraíso son el inicio de la primera de las etapas novelísticas del autor. La segunda obra Duelo en el paraíso trata sobre los días finales de la guerra civil y lo protagonizan unos niños .Se da la visión de cómo la contienda llegó a influir en esos muchachos que todavía no han iniciado su vida de adulto.

Una segunda fase de su narrativa irá encaminada hacia el objetivismo. Con El circo realiza un puente técnico entre la parte anterior y lo nuevo. Además tendremos Fiestas y La resaca , que junto con el anterior formarán la serie "el mañana efímero". Posteriormente escribirá libros de viaje sobre la subdesarrollada geografía almeriense: Campos de Níjar , La Chanca, Pueblo en marcha . Reflexionará sobre su origen y deja su tema para pasar a los comportamientos característicos de su misma clase social , como ocurre en La isla , donde nos narra el tipo de vida que lleva un grupo de veraneantes acomodados en un pueblo turístico de la Costa del Sol . Semejante denuncia antiburguesa latirá en Fin de fiesta , donde se nos plantea la disyuntiva entre la realidad y la apariencia.

En 1966 inicia la llamada "trilogía de Mendiola" , en honor del protagonista , con Señas de identidad , Reivindicación del conde don Julián , Juan sin tierra . Cambia su temática de manera que aborda la realidad desde una perspectiva compleja que incluye determinantes socioeconómicos , pero también espirituales y culturales. Posteriormente , en su exilio , renuncia a escribir en castellano ; pero , al final, publica novelas como Makbara , Paisajes después de la batalla . El novelista se integra dentro del mundo árabe a través de una reivindicación de lo heterodoxo y lo marginal.

Luis Goytisolo se inició en la novela con planteamientos comprometidos que dieron lugar a Las afueras y Las mismas palabras . Continuará con dos libros de fábulas : Ojos, círculos, búhos y Devoraciones que se reunirán en Fábulas . Emprenderá su gran novela , Antagonia . Es un vasto proyecto novelesco en cuya redacción se ha ocupado alrededor de quince años. Está integrado por cuatro volúmenes : Recuento , Los verdes de mayo hasta el mar , La cólera de Aquiles , Teoría del conocimiento . Todos estos volúmenes son el resultado de una reflexión sobre la novela y el arte de novelar.

Alfonso Grosso que tiene una gran capacidad de fabulación . Siempre se ha dedicado a la literatura de corte social , a través de la cual ha criticado diversos aspectos de la realidad nacional . En La zanja se dan las características propias de la novela típica de realismo social. En Un cielo difícilmente azul se combina el testimonio de la existencia primitiva en el mundo rural frente a la esforzada vida de un camionero. En Testa de copo se describe las duras labores de la pesca. El capirote es un alegato en favor de los temporeros agrícolas andaluces. Por esta época inicia un libro , De romería , que acabaría publicado con el título de Con flores a María , le sirve de pretexto la romería del Rocío para realizar una denuncia de la sociedad andaluza. A partir de aquí se inicia una nueva etapa en la vida del escritor con Inés just coming , análisis de la sociedad cubana. Esto le llevará casi a la experimentación en Guarnición de silla y Florido mayo. Ambas presuponen una reconstrucción de la historia española del siglo pasado. Novelas de esta nueva fase son La buena muerte , Los invitados , El correo de Estambul , Otoño indio.

Jesús Fernández Pacheco , promotor del Congreso

 

LOS FELICES AÑOS 60

Los años sesenta será el predominio de la novela realista , objetivista y de intención social. En el extranjero , entran nuevas editoriales como la Gallimard . A lo largo de la década se produce el corte con la narrativa social para dar paso a la novela experimental . El precursor de este tipo de novela será José Manuel Caballero Bonald con su obra , Dos días de setiembre. Al mismo tiempo aparece Tiempo de Silencio de Luis Martín Santos.

LUIS MARTÍN SANTOS supo captar la nueva forma de novelar con su obra, Tiempo de Silencio , tras la publicación de ella , se trunca la vida literaria del autor debido a un accidente de circulación . A esta obra se ha de añadir dos libros póstumos : Tiempo de destrucción y Apólogos.

El argumento de su gran obra, Tiempo de silencio , es muy sencillo: se trata de la historia del proceso interior y del enfrentamiento con su entorno del personaje principal , Pedro , joven médico investigador . Obligado a participar en un aborto ilegal , sale con bien de la investigación policíaca . Inclinado a la cultura , asiste a una conferencia. Seducido por la hija de la patrona de la pensión , formaliza las relaciones con ella , pero es acuchillada en venganza por la actuación de Pedro en el aborto. Finalmente , es despedido del centro investigador donde trabaja , y decide recluirse en la medicina rural.

Toda la novela es de una máxima ambigüedad. Retorna al narrador omnisciente y se plantea un subjetivismo. Recurre a novedades como el monólogo interior , o la adaptación de la segunda persona . A los personajes no se les presta mucha atención , aunque todos están definidos de forma individual.

JUAN BENET , escritor conocidos en ambientes cultos. Debía ser un autor de los cincuenta , pero su primera novela , que pasa desapercibida , será Nunca llegarás a nada . Será con Volverás a Región cuando comience a ser reconocido como tal y se confirmará con la aparición de Una meditación . Toda su obra supone un intento renovador caracterizado por una visión elíptica e intelectualizada de la realidad. Tiene influjos de Proust y Faulkner.

Sus novelas posteriores son más claras y definidas como Una tumba , Un viaje de invierno , La otra casa de Mazón , En el Estado , Saúl ante Samuel , El aire de un crimen.

El espacio imaginario de todos sus libros es Región , trasunto del condado creado por W. Faulkner. No es un lugar fantástico , dado que se puede reconocer a la alegoría de España. Su última obra de esta zona es Herrumbrosas lanzas , que es una novela de guerra civil . Es una novela de confección tradicional , interesada por los relatos de sucesos y con una línea argumental clara. Especial mención merecen los relatos cortos : 5 narraciones y dos fábulas , Sub rosa , recogidos en Cuentos completos.

Posteriormente escribirá las siguientes obras : Herrumbrosas lanzas , obtuvo con ella el Premio de Crítica. En la penumbra , El caballero de Sajonia , además de libros de ensayo como La inspiración y el estilo , En ciernes , La moviola de Eurípides , La construcción de la torre de Babel , Otoño en Madrid hacia 1950.

A partir de Luis Martín Santos , muchos autores trabajarán dentro de la experimentación en la novela. Casi todos ellos han nacido entre 1936 a 1950 y publican sus primeras novelas entre 1968 y 1975 . Así tenemos una novela experimental con José María Guelbenzu , Ramón Hernández , Antonio F. Molina, Pedro Antonio Urbina . Surge , de igual manera , una novela onírica o surrealista en el caso de J. Leyva , Vicente Molina-Foix que tiene un precedente en los escritos de Fernando Arrabal.

Enumeraremos , partiendo de la primera obra publicada en los años sesenta.

JAVIER DEL AMO que publica de una forma precoz El sumidero , Las horas vacías , La espiral , El canto de las sirenas de Gaspar Hauser , Del cielo cuelgan ciudades . Es un tipo de novela reflexiva y de especulación ya que da más importancia a los dos elementos de la novela ( reflexión y especulación ) , rayando el terreno del ensayo.

JOSÉ MARÍA GUELBENZU se introdujo dentro del experimentalismo con sus obras :El mercurio , Antifaz. Posteriormente, tras un largo silencio , se encaminará a una novela tradicionalista e interiorista como ocurre en El pasajero de Ultramar , La noche en casa , El río de la luna. Una de sus últimas producciones es No acosen al asesino .

RAÚL GUERRA GARRIDO Es un autor que sabe mantener el interés hasta el final de la narración . Su primera novela experimental será ¡Ay! , y un experimento de generar una novela a través de una computadora en Hipótesis . En otras novelas es de carácter testimonial como en Cacereño , sobre la difícil inserción de la emigración laboral en el País Vasco. En otras obras se da el enjuiciamiento crítico de nuestra sociedad : Ni héroe ni nada , Lectura insólita de "El Capital" , Pluma de pavo real, tambor de piel de perro , Copenhague no existe , La costumbre de morir, Escrito en un dólar .

RAMÓN HERNÁNDEZ Se muestra disconforme con la crítica dada su producción literaria. Entre sus obras tenemos El buey en el matadero , titulada en una segunda edición , Presentimiento de lobos , Palabras en el muro , La ira de la noche , El tirano inmóvil , Invitado a morir , Eterna memoria , Algo está ocurriendo aquí , Fábula de la ciudad , Pido la muerte al Rey , Bajo palio . El tema recurrente del autor es dar cuenta de un mundo degradado en su realidad exterior y que se refleja en unos seres que lo padecen en sus limitaciones físicas o torturas mentales. Su visión de la existencia es trágica , en la que parece haber cierta esperanza . Esta mezcla de realidad e imaginación se acompaña con una técnica narrativa que busca una relativa claridad en la exposición , pero que manifiesta una clara actitud vanguardista . Toda su obra apunta hacia la universalidad.

ANTONIO FERNÁNDEZ MOLINA Se inicia tardíamente en la narrativa . Mezcla en su obra desde el texto hasta lo tipográfico , de manera que da al texto un sentido surrealista . Su primera obra Solo de trompeta parte de la situación de un mundo marginado y analiza los pasos que conducen a la locura , desde la que la realidad tiene otra perspectiva . Esta libertad vanguardista está en Un caracol en la cocina y enmarcado en un surrealismo puro está El león recién salido de la peluquería . En Dentro de un embudo se da la tensión lírica .

JAVIER TOMEO Es el mayor de edad de los representantes de esta etapa , incorporado al vanguardismo al estilo irracionalista en la actitud de Faulkner en El cazador , Ceguera azul , El unicornio , Los enemigos.

PEDRO ANTONIO URBINA De poco interés para la crítica , ha publicado relatos para la gente juvenil como La otra gente, además tiene obras como Cena desnuda , El carromato del circo , La página perdida , Días en la playa , Gorrión solitario en el tejado , Una de las cosas. Trata del análisis de la soledad y la crítica al mundo , así como la parte espiritualista con una abundante línea imaginativa que le ha llevado , incluso , al relato utópico.

HÉCTOR VÁZQUEZ AZPIRI como novelista es tempranero , en 1956, con la novela Víbora , centrada en los maquis asturianos y en propias vivencias. Otros libros memorialistas son La arrancada y La navaja . También ha intentado en el terreno de la biografía o de la historia documental como es el caso de Juego de bobos , desmitificadora y esperpéntica . Otra será Fauna , monólogo obsesionante de frustraciones personales que fue el inicio de la novela experimentalista.

MANUEL VÁZQUEZ MONTALBÁN se mueve en el mundo de la renovación con su primer título Recordando a Dardé, desmitificadora , fantástica e incluso humorística. Otros libros son de carácter experimental - Happy end , Cuestiones marxistas - pero en todos hay un trasfondo crítico. Toda su producción novelística no se puede aislar de su actividad polifacética : poeta , periodista, ensayista ... Su Crónica sentimental de España muestra , a partir de la recreación literaria de los años cuarenta, la dimensión documental y la tensión artística de su literatura . Se halla una unidad en torno al personaje de serie, el detective Pepe Carvalho. Se inicia el perfil en Yo maté a Kennedy , así como en otros libros se ha ido perfilando : Tatuaje , La soledad del manager , Los mares del sur , Asesinato en el Comité Central , Los pájaros de Bangkok. Todos ellos estarían dentro de la novela negra .Otros libros son El pianista , Los alegres muchachos de Atzavara, Cuarteto, que gira en torno a la mala conciencia de la generación del 68 ; Galíndez , La rosa de Alejandría , El balneario , El delantero centro fue asesinado al atardecer , El laberinto griego , El estrangulador , Manifiesto desde el planeta de los simios , Pasionaria y los siete enanitos , Un polaco en la corte del rey Juan Carlos , Erec y Énide .

ANA MARÍA MOIX vinculada al grupo de los novísimos es la narradora más tradicional. En poco tiempo publicó dos novelas : Julia y Walter , ¿por qué te fuiste? ; y un libro de relatos , Ese chico pelirrojo a quien veo cada día . Se da una carga autobiográfica que se convierte en una especie de testimonio desencantado del propio entorno de la escritora.

FRANCISCO UMBRAL es uno de los narradores más destacados de los años sesenta que se ha transformado en polifacético trabajador de las letras ( narrador, ensayista , periodista ... ) . Dentro de su narrativa se puede establecer tres líneas fundamentales : realismo crítico , emotividad narrativa y narrativa de memorias. Dentro de estas tres líneas tenemos las siguientes obras : Balada de gamberros , Travesía de Madrid , Si hubiéramos sabido que el amor era eso , Mortal y rosa , Memorias de un niño de derechas , Los males sagrados , Las ninfas , Las respetuosas, La noche que llegué al Café Gijón , Los helechos arborescentes , A la sombra de las muchachas rojas, Las vírgenes , Mis paraísos artificiales , La belleza convulsiva , La década roja , Madrid 1940 , Capital del dolor , El hijo de Greta Garbo , Las señoritas de Avignon , La leyenda del césar visionario , El día que violé a Alma Mahler , Tierno Galván ascendió a los cielos, Crónica de esa gente guapa, La forja de un ladrón.

Algunos de los autores que mencionamos en los setenta deberían estar en este grupo , pero debido a que su primera publicación fue en la década de los años setenta , los hemos incluido por este motivo.

 

LA DÉCADA DE LOS 70

No todos los autores que mencionamos en este apartado son de esta etapa ,pero sí tienen en común el haber empezado a publicar en la década de los setenta. Algunos han continuado , otros se han dedicado a otros quehaceres dentro del ámbito literario ( críticos, comentaristas, redactores... ). De alguna manera , hemos de hacer resaltar su importancia en la labor narrativa y en su continuación. En esta etapa se da la novela negra o de intriga , la novela experimental y algunas novelas de trama histórica o testimonial de una burguesía decadente y ociosa.

Entre los autores , que hemos podido recoger su nombre , tenemos :

CARLOS ALFARO con su obra Easy Joe dice sí a Chile Walker , donde revela el influjo de los mass media característico de los novísimos, aunque sea con carácter antimítico y crítico . La concepción del relato es es novedosa, en especial por las coordenadas temporales. También ha publicado la novela corta Crónica sobre César , y un libro de relatos , Señales de humo.

MARIANO ANTOLÍN RATO con sus obras Cuando 900 mil mach. aprox. y De vulgari Zyklon B manifestante,Elementos de psicocartografía literaria, donde no queda nada de novela tradicional. Mar desterrado es una novela directa que no tiene nada que ver con las anteriores. Mundo araña donde se ofrece un futuro alucinado con visos de alegoría .

JORGE G. ARANGUREN que utiliza técnicas moderadas innovadoras en su bora El cielo para bwana , relato de ficción científica sobre los peligros del desarrollo técnico.

J.J. ARMAS MARCELO desde su primer título , El camaleón sobre la alfombra , mantiene una decidida voluntad de estilo que esconde el hilo argumental pero que no oculta la permanente indagación crítica sobre el hombre. Todos sus libros se mueven en la misma línea : Estado de coma , Calima , Las naves quemadas , El árbol del bien y del mal , que tiene como argumento desde la pérdida de las últimas colonias hispanoamericanas hasta la muerte de Franco, Los dioses de sí mismo ; ha publicado además : Guía secreta de Canarias , Tirios , troyanos y contemporáneos, El otro archipiélago , Vargas Llosa . El vicio de escribir , su novela Madrid , Distrito Federal. Los dioses de sí mismos , donde hace un testimonio de una etapa casi providencial .

FÉLIX DE AZÚA ha publicado , aparte de algún relato , Las lecciones de Jena y Las lecciones suspendidas donde se alude al mundo de la cultura y del sentimiento artístico. Última lección , Mansura , Historia de un idiota contada por él mismo o el contenido de la felicidad , Diario de un hombre humillado , Cambio de bandera , Demasiadas preguntas , situada en el Madrid de la transición democrática, visto como un mundo kafkiano en el que se mueven los hilos del poder. También es poeta y ensayista.

JUAN CRUZ RUIZ con su primera novela, Crónica de la nada hecha pedazos , donde se da la reflexión interior , cuya exploración continúa en Naranja , y , más tarde , en Retrato de humo . Todo su mundo desrealizado servía de reflejo para desrealizar las angustias íntimas de un estar el hombre en el mundo . Otras obras son El sueño de Oslo , En la azotea , El mercurio , El antifaz .

FERNANDO G. DELGADO publicó Tachero , y después , Exterminio en Lastenia , libro innovador dentro de la línea de otros de esta misma etapa. Tiene otras obras como La mirada del otro, que fue Premio Planeta en 1995 , además de un proyecto inacabado como es Dice llamarse Ana y ha empezado otro , El viaje de Amadora, una historia sobre la metáfora del viaje.

MIGUEL ESPINOSA su primera novela , Escuela de mandarines, fue recibida por la crítica con éxito mostrándolo como un libro singular , de los que salen de tarde en tarde. Es una especie de gran parábola de la historia del hombre que se carga de elementos culturales , intelectuales y éticos. Después continúa con La tribada falsaria, que es una novela paródica , ingeniosa y amena exposición de unas complicadas relaciones sentimentales y eróticas. Póstumamente , se publicaron Asklepios, el último griego , en la que reflexiona sobre el paso del tiempo en la vida de los seres humanos, y La fea burguesía , recreación de la burguesía que floreció durante los años de la dictadura franquista. Muestra la realidad española con un refinado sentido del humor. La muerte nos arrebató a este escritor que , aunque tarde, pronto dejó su huella.

JOSÉ ANTONIO GABRIEL Y GALÁN su obra representa el conflicto entre el presente y la memoria como en Punto de referencia , A salto de mata , La memoria cautiva . La memoria se acerca de forma no positiva al hombre actual. Otra obra donde la historia representa un quehacer del autor es El bobo ilustrado . Su otra faceta literaria es la poesía .

JOSÉ LEYVA fue recibido con esperanza y admiración al publicar Leitmotiv , pero después no ha mantenido esa admiración con La circuncisión del señor solo , Heautontimoroumenos , La primavera de los murciélagos , La calle de los árboles dormidos . Se aproxima a Kafka . Su experimentalismo llega a la autodestrucción de los elementos básicos de la novela , llegando a sustituir el relato por unas ilustraciones o "iconogramas".

JAVIER MARÍAS se desliga de la tradición hispana novelística con Los dominios del lobo y Travesía del horizonte . Su narrativa es culturalista y reflexiva como El siglo , donde parece inclinarse por una mayor presencia de la historia. En las anteriores obras se da una influencia anglosajona, pero será en Mañana en la batalla piensa en mí , donde vuelve sus ojos hacia Madrid. Con Hombre sentimental , donde un cantante de ópera refiere en primera persona una complicada historia de amores y amistades promovidos por los viajes que le obligan su profesión . En Corazón tan blanco, se da una experiencia familiar del propio autor. Tiene también trabajos periodísticos , reunidos en Pasiones pasadas, Vidas escritas , Literatura y fantasía. Otros relatos son Mientras ellas duermen , Cuando fui mortal , Todas las almas.

JUAN JOSÉ MILLÁS es un escritor de concepción clásica. Su inclinación literaria tiende a narrar historias. Entre sus obras tenemos Visión del ahogado , El jardín vacío , Papel mojado . Representa a la novela actual ya con sus primeras obras premiadas : Cerbero son las sombras , La soledad era esto , El desorden de tu nombre . También colabora con la prensa. Otras obras son : Letra muerta , Volver a casa , Primavera de luto y otros cuentos , Tonto, muerto , bastardo e invisible , que trata de un ejecutivo que va al paro y comienza a ver la vida desde otra perspectiva. Una de sus últimas obras , El orden alfabético , se puede decir que el tema es la inconsistencia del mundo moral cuando se funda en el dominio de la ilusión y el artificio: la falsedad, la hipocresía , etc., hace de ella una novela metafísica. Su última novela, Dos mujeres en Praga , Premio Primavera de la novela 2002 , nos relata la historia de dos mujeres que se mueven en un mundo de mentiras reales y realidades falsas intentando buscar un certificado de su existencia.

VICENTE MOLINA-FOIX destructor del relato tradicional y explorador de angustiados mundos interiores. Entre sus obras tenemos Museo provincial de los horrores , Busto , La comunión de los atletas , Los padres viudos , La quincena soviética. Es además crítico de cine y arte . Tiene una obra teatral : Los abrazos del pulpo .

EMILIO SÁNCHEZ ORTIZ también se puede incluir dentro de los experimentalistas a pesar de su mayoría de edad. Tiene obras como P. Dem. A' S , Cero .

CARGENIO TRÍAS es el apodo literario adoptado por los hermanos Carlos y Eugenio Trías para la creación de una novela experimental , Santa Ava de Addis Abeba .

JOSÉ MARÍA VAZ DE SOTO comienza su acción novelística con El infierno y la brisa . Será el inicio de la búsqueda de un lugar en las letras y con un relato dialogado abundante constituirá una aportación renovadora : Diálogos del anochecer , El precursor , Fabián , Fabián y Sabas , Diálogos de la alta noche. El diálogo interminable de sus personajes nos permite un ahondamiento en la realidad , en los mitos y problemas de nuestro tiempo. Tiene , además , una novela casi autobiográfica de una depresión , Despeñaperros .

MARÍA LUZ MELCÓN publicó Celia muerde la manzana , novela experimental y sentimental .

JOSÉ MARÍA MERINO con su Novela de Andrés Choz. Tiene también poesía . Continuará su obra narrativa con El caldero de oro , Cuentos de reino secreto , La orilla oscura, Los trenes de verano . Tiene una trilogía titulada Las crónicas mestizas y , por último, Las visiones de Lucrecia, No soy un libro . Su último libro, Cuentos del Barrio del Refugio ,concentra a sus personajes en un mismo espacio.

EDUARDO MENDOZA con su obra , La verdad sobre el caso Savolta, que continuará con El misterio de la cripta embrujada , El laberinto de las aceitunas . Seguirá con obras como La ciudad de los prodigios , La isla inaudita , Sin noticias de Gurb , El año del diluvio , Una comedia ligera . Además cuenta con una obra teatral en catalán titulada Restauración .

ROSA MONTERO es una de las escritoras relevantes de esta etapa que en 1979 escribirá Crónica del desamor. Otra obra será La función Delta donde escudriña la mente de sus personajes . Te trataré como una reina es la novela de ficción que intenta plasmar lo cotidiano del ser humano. Otras obras son Bella y oscura , La hija del caníbal , Temblor , Un calor tan cercano .

LUIS MATEO DÍEZ además de poeta , es conocido como un narrador interesante que se inició con Memorial de hierbas, Apócrifo del clavel y la espina , Relato de Babia , Las estaciones provinciales ; después siguieron novelas como La fuente de la edad , Brasas de agosto , Las horas completas , El expediente del náufrago , Camino de perdición ,El espíritu del páramo , La mirada del alma .

ÁLVARO POMBO que editó poesía y también tiene su dedicación a la narrativa con obras como Relatos sobre la falta de sustancia, El parecido, El héroe de las mansardas de Mansard , El hijo adoptivo , Los delitos insignificantes, El metro de platino iridiado , Aparición del eterno femenino contada por S.M. el Rey , Donde las mujeres .

JOSÉ MARÍA MERINO tiene poemas y colecciones de poemas , así como en narrativa tiene obras como Novela de Andrés Choz , El caldero de oro , Cuentos de reino secreto , La orilla oscura , Los trenes de verano , Las crónicas mestizas , Las visiones de Lucrecia .

TERENCI MOIX, su verdadero nombre es Ramón Moix, aunque debería estar encuadrado en los sesenta , será en los setenta cuando se da un incremento de su producción narrativa. Entre sus novelas tenemos La torre de los vicios capitales, Olas sobre una roca desierta , El día que murió Marilyn , Mundo macho , Terenci del Nilo o viaje sentimental a Egipto , Siro o la increada consciencia de la raza , La caída del imperio sodomita y otras historias heréticas , Nuestra virgen de los mártires, Amami , Alfredo! , Nunca digas que fue un sueño , El sueño de Alejandría , El peso de la paja , Garras de astracán , La herida de la esfinge , Mis inmortales del cine , El sexo de los ángeles , Venus Bonaparte , Mujercísimas.

FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ que escribió novela hacia la etapa de los ochenta, pero ya había obtenido un premio con su famoso ensayo Gárgoris y Habidis. Una historia mágica de España. Sus novelas serán del 1984 en adelante como El dorado , Las fuentes del Nilo , El camino del corazón , La Dragontea , La prueba del laberinto . Se ha dedicado también a la televisión en un programa cultural de charla con los autores del s. XX .

Seguro que nos habremos dejado alguno en el tintero , pero poco a poco iremos añadiendo y enmendando los errores .

 

LA DÉCADA DE LOS OCHENTA

La década de los ochenta es un volver a las formas de narrar en distintos eventos , sobre todo , la historia y la novela de intriga. También estarán los escritores que ponen su punto inicial a la novedad novelística. Entre los más importantes tenemos :

ARTURO PÉREZ REVERTE , conocido por su labor como periodista y corresponsal en la televisión , tiene una gran cantidad de obras que comienzan a publicarse en esta década : El húsar , El maestro de esgrima, La Tabla de Flandes, El club Dumas, Territorio Comanche , Cachito, La Carta Esférica ,La sombra del águila , La piel del tambor , La reina del Sur , además de la obra que gira en torno al personaje del Capitán Alatriste , que nos envuelve con su forma tan directa y bien recreada de la España del XVII con un personaje accidental literario y gran espadachín , Quevedo , máximo representante de las letras españolas. Esperemos que continúe con su labor literaria y no nos deje inacabada toda su obra por mucho tiempo.

JAVIER CERCAS es otro de las novedades de esta etapa. Un gran profesional dentro de la narrativa que así lo ha demostrado con su última novela , Los soldados de Salamina, aunque recrea una parte de la etapa de la guerra civil española con agudeza y acierto dentro de un espacio vital limitado un hecho real. Otras obras son El inquilino, El vientre de la ballena.

SOLEDAD PUÉRTOLAS con obras como Queda la noche , Días del arenal .

ESTHER TUSQUETS con sus obras Varada tras el último naufragio , Para no volver , La reina de los gatos.

ALMUDENA GRANDES con sus novelas Las edades de Lulú , Te llamaré Viernes ,Malena es un nombre de tango , Modelos de mujer y Atlas de geografía humana.

ROSA MONTERO con su Crónica del desamor , que aunque de finales de los setenta tendrá su producción máxima a partir de los ochenta. Otras obras son Bella y oscura , Te trataré como una reina, Amado amo , Temblor .

ANTONIO MUÑOZ MOLINA con su obras : Beatus ille , El invierno en Lisboa , Beltenebros.

IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN con sus relatos extensos y cuentos . Obras como La ternura del dragón , Alguien te observa en secreto , Antofagasta , Nuevo plano de la ciudad secreta . Autor de la nueva generación que promete y colabora con periódicos y revistas literarias. Sus últimas novelas son El fin de los buenos tiempos , Carreteras secundarias.

JAVIER MARTÍNEZ REVERTE con sus obras Los dioses debajo de la lluvia , El aroma del copal , Lord Paco , Campos de fresa para siempre , La dama del abismo .

JUAN LUIS CEBRIÁN con sus obras La rusa , La isla del viento.

JESÚS FERRERO con obras como Bélver Yin , Opium , Lady Pepa , Debora Blenn , El efecto Doppler, La era de la niebla .

JULIO LLAMAZARES con obras como Luna de lobos , La lluvia amarilla , El río del olvido.

ANA ROSSETI con Plumas de España .

Todos los autores mencionados son representativos , pero hay otros tantos que también lo son dentro de la literatura y están recogidos en los grandes manuales.

 

 

LA DÉCADA DE LOS 90 O FINAL DE SIGLO

 

ANTONIO GALA , la cara opuesta de la literatura ya que representa el polifacetismo literario en la persona de este insigne escritor. Escribe tanto poesía como teatro , al igual que la novela. Entre sus novelas importantes tenemos: El manuscrito carmesí , La pasión turca , Más allá del jardín , Si las piedras hablaran, La regla de tres. Aunque su novela es de esta década , su extensa producción literaria es de los años cincuenta a sesenta.

ÁNGELES CASO con el peso de las sombras se da a conocer en el mundo literario .

CARLOS TRÍAS con El encuentro.

 

 


TEATRO DE POSTGUERRA ( 1939 – 1990 )

 

1.- ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DEL TEATRO DE POSTGUERRA.

 

El teatro de postguerra tiene su origen en el 1949 , fecha en que se representa Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo, dado que anterior a esta fecha continúan algunos autores de épocas  pasadas con el teatro de guerra y anterior a la misma .

Anterior a la guerra civil hemos de destacar figuras importantes como García Lorca, Rafael Alberti y otros componentes de la Generación del 27. Su teatro es estudiado en los temas correspondientes a su literatura. Después de muertos Lorca y Hernández, Alberti y Casona en el destierro, el teatro de los primeros años de después de la guerra civil produjo una cantidad innumerable de obras de baja calidad, pese a lo cual se merecieron el aplauso de un público que intentaba olvidar la guerra civil , la segunda guerra mundial , la bomba atómica y la situación desesperada de España. Lo único que aliviaba este ambiente es el repertorio de obras tradicionales y algunas traducciones de extranjeros , así como las comedias con eficacia de Jacinto Benavente. Todo ello representado en los dos grandes teatros subvencionados por el Estado: el Español y el María Guerrero.

Un estudio metodológico y exhaustivo del teatro no lo tenemos, dado que sí ha habido algún intento de hacer un estudio sociológico donde se señalen factores como:

Ø       Situación del autor y posibilidades de llegar al público sin recortar su universo dramático.

Ø       Función de la censura , características de la misma a lo largo de cuarenta años y responsabilidad de sus preceptos.

Ø       Formación de directores y actores en unos centros oficiales desfasados académica, profesional y socialmente.

Ø       Estudio de la crítica , desde la realizada en publicaciones de gran difusión , y por ello , con gran influencia en el triunfo o el fracaso de una pieza en el escenario , hasta la de carácter estrictamente científico, pasando por las revistas especializadas en el teatro contemporáneo ( Primer Acto , Yorick , Pipirijaina ) .

Ø       El centralismo , con tres docenas de salas abiertas en Madrid en los últimos años y , por el contrario , olvido estatal y oficial en el resto de España , si exceptuamos los esfuerzos realizados en ciudades como Barcelona.

Ø       Función , precisamente de estos teatros oficiales , frente a los comerciales, subordinados a la taquilla y la rentabilidad inmediata sin preocupaciones por la calidad de las obras.

Ø       Función también de los Festivales de España , los grupos independientes, los festivales de teatro llevados a cabo con el patrocinio oficial o como aventura de organismos o agrupaciones sin conexión oficial.

Ø       El público, que influenciado por la crítica o eligiendo libremente el espectáculo , perteneciendo a una clase social determinada – burguesía – o formado por espectadores de diversa condición social , sigue siendo la gran incógnita, como consecuencia de una carencia casi absoluta de estadísticas y estudios sociológicos.

 

2.- ETAPAS DEL TEATRO DE POSTGUERRA

 

A finales de los años cuarenta y principios de los cincuenta , la slituación del teatro mejoró ligeramente, pero en la mayor parte de los casos sólo  en el sentido de que escitores más hábiles dieron más dignidad a la trivialidad escapista que servía de diversión al público de la burguesía. Escritores como Edgar Neville, J. López Rubio , V. Ruiz Iriarte trabajaron concienzudamente y con éxito basándose en el principio de que una obra ha de dar al público exactamente lo que éste desea, y que lo que quiere es algo que refleje de un modo reconocible el mundo real, pero de un modo que lo haga más atractivo o divertido de lo que realmente es.

Otra escuela menor , compuesta por Miguel Mihura y sus colaboradores de los primeros tiempos de la revista satírica La Codoniz , eligió un tipo de teatro hecho de chistes absurdos y sorprendentes sobre la vida, a menudo ágiles y divertidos , pero siempre teniendo mucho cuidado de no cruzar la línea que separa estos chistes de un sentido potencialmente trágico del absurdo de la existencia humana.

Había otros escritores que seguían considerando su arte como una cuestión de conciencia personal o social. Las preocupaciones de algunos dramaturgos llegaron a coincidir lo suficiente con las de su auditorio típico. Un ejemplo notable es Joaquín Calvo Sotelo con su obra La muralla. Otros autores serán Antonio Buero Vallejo , Alfonso Sastre, Lauro Olmo., Francisco Nieva, Carlos Muñiz.

Si los dramaturgos mencionados anteriormente iniciaron un teatro en consonancia con su época y con la problemática, fundamentalmente social, otros , en cambio , prefirieron la continuidad. Con don Jacinto Benavente como guía próximo, estos autores han desarrollado un teatro caracterizado por:

Ø          Unos personajes caracterizados por pertenecer a la burguesía o a la clase media alta.

Ø          Un desarrollo temático , como consecuencia de lo anterior, en espacios lujosos o , al menos , confortables.

Ø          Repetición de una serie de temas ( adulterio , infidelidad, conflictos generacionales , defensa de unos valores sociales o espirituales, soltería , nostalgia del pasado, etc. ), todos ellos realizados sin excesiva profundización. La virtud de estas obras está en los diálogos , al mismo tiempo que el ritmo de la acción , equilibrada , eficaz y sabiendo los dramaturgos hacer buen uso de los trucos o sorpresas que el enredo de este tipo de obras lo exige.

 Nombres representativos de este tipo de teatro , que tuvo en Madrid el Lara como local   habitual  de estreno a partir de los años cuarenta ( Jose María Pemán , Juan Ignacio Luca de Tena , Joaquín Calvo Sotelo  , ya habían estrenado en los años treinta ) son Víctor Ruiz Iriarte, Edgar Neville , Jose Antonio Giménez Arnau , Horacio Ruiz de la Fuente.

Dentro de la clasificación que estamos haciendo hemos de tener en cuenta el teatro de humor, ampliamente practicado en las últimas décadas y con aciertos indiscutibles por parte de ciertos dramaturgos.El más representativo de este teatro es Miguel de Mihura. Si hiciésemos un paréntesis y viésemos el teatro de carácter sociodramático , tendríamos que recordar a Alfonso Paso. Otro autor será Antonio de Lara , “Tono” , cuyo teatro de humor fue tildado de “ forma actual del nuevo astracán”.

Durante estos años muchos españoles tuvieron que abandonar España como consecuencia de la guerra civil y tuvieron que dar cauce a su teatro fuera de la Península , entre estos autores hay que destacar a Rafael Alberti , Max Aub , Alejandro Casona , Pedro Salinas, José R. Morales,  José Bergamín , León Felipe , Paulino Masip , Rafael Dieste, José Mª Camps. Mas hoy en la actualidad también existe ese teatro del exilio como es el caso de Arrabal o Ruibal.

Debemos pasar a los autores que llegaron a los escenarios españoles en los años sesenta. Son los autores de lo que se denominó “Generación realista” , “autores de protesta y denuncia “ , “ dramaturgos del teatro silenciado , invisible o underground”, etc. Pero debemos mencionar una serie de afirmaciones para precisar:

¨           Los calificativos para denominar a este grupo son demasiado generalizadores.

¨           La diferencia de edad de estos dramaturgos , a veces , es considerable. Muchos de ellos nacieron antes de 1936 , y otros , mucho después.

¨           La actividad creadora es realizada por algunos al mismo tiempo que Buero Vallejo , mientras que otros la realizan a finales de los sesenta e incluso a comienzos del decenio siguiente.

¨           Los caminos elegidos por estos dramaturgos de la España reciente son muy diversos , aunque tengan en común el realizar un teatro crítico, de llevar al escenario los problemas de la sociedad española de su tiempo y el aquí y ahora del hombre en crisis de su época.

¨           Los temas tratados , según Francisco Ruiz Ramón, son : ” la injusticia social , la explotación del hombre por el hombre, las condiciones inhumanas de vida del proletariado, del empleado y de la clase media baja, su alienación , su miseria y su angustia, la violencia, la crueldad de las buenas conciencias, la dureza e impiedad de la opinión pública...” 

El lenguaje empleado por estos dramaturgos es violento, directísimo , sin eufemismos, y conlleva una consciente intención de desafío, según Francisco Ruiz Ramón..

La clasificación o agrupación de estos autores ha sido variopinta y así tenemos el ejemplo de agrupación por parte de Ricardo Doménech que los une en cuatro grupos:

q          Del neorrealismo al neoexpresionismo.

q          El teatro de las culturas marginadas.

q          Arrabal y su teatro pánico.

q          Nuevos dramaturgos.

Para Ruiz Ramón , la clasificación se hace en diversos grupos:

·            Del realismo a la alegoría ( Carlos Muñiz, Lauro Olmo , Rodríguez Buded, Martín Recuerda, Rodríguez Méndez , Antonio Gala, Andrés Ruiz López )

·            Del alegorismo a la abstracción con cinco categorías:

1.         Sátira, alegoría y hermetismo ( José Ruibal , Martínez Mediero , García Pintado )

2.         De la farsa al experimento ( Luis Matilla, Jerónimo López Mozo, Diego Salvador )

3.         El teatro puesto en cuestión o la búsqueda de un estilo ( Luis Riaza , José Martín Elizondo , Hermógenes Sáinz )

4.         Un teatro para la sociedad de censura ( Martínez Ballesteros )

5.         Nuevo teatro en libertad (  Miguel Romero Esteo , Francisco Nieva ).

 

Otra etapa será la marcada por el teatro de la transición política , donde hay una serie de cambios importantes:

ü                       Creación de un Ministerio de Cultura y , en él , la Dirección General de Teatro y Espectáculos, con autonomía y presupuestos mayores que en la época anterior.

ü                       Desaparición de la censura .

ü                       Creación del Centro  Dramático Nacional , del Centro de Documentación Teatral y del Centro Nacional de Iniciación del Niño y del  Adolescente al Teatro , todos ellos dependientes del Ministerio de Cultura.

ü                       Nuevas experiencias en lugares determinados y con una concepción del hecho teatral diferente.Un ejemplo significativo es el “Gayo Vallecano

ü                       Debilitamiento de la actividad de los grupos independientes , que desempeñaron un papel importante en el decenio de los sesenta y hasta 1.975.

ü                       Triunfo durante estos años de un teatro con el sexo y la política como temas fundamentales. Es un teatro sin calidad artística.

ü                       Fracaso de público y en parte de crítica al estrenar Antonio Buero Vallejo dos obras suyas como son La detonación y Jueces en la noche. Por el contrario , triunfo de Antonio Gala con su obra Petra Regalada, aunque acogida de forma desigual por la crítica.

ü                       Continuación con éxito del teatro del humor y cómico .

ü                       Incorporación a los escenarios comerciales obras de dramaturgos de este siglo prohibidas en la etapa anterior: Valle-Inclán , Rafael Alberti ...

ü                       Desaparición de la revista Primer Acto y también de Yorick . Una nueva publicación , Pipirijaina, continuó llegando a los lectores , aunque con dificultades económicas. En 1.980 reapareció Primer Acto.

ü                       Desaparición también de la “Colección Teatro “ de la Editorial Escelicer con cerca de 800 títulos publicados. Algunos autores que editaban por primera vez sus obras , las vieron publicadas en otras editoriales como Cátedra , Austral , Taurus, Castalia, etc.

ü                       Falta de atención absoluta de un medio como Televisión Española.

ü                       Fomento , por el contrario , del teatro por parte de los Consejos autonómicos y preautonómicos y de muchas entidades provinciales y locales.

ü                       Descenso en el número de espectadores.

Debemos mencionar autores y tendencias que de la transición a los años ochenta han hecho del teatro un restituir y un rescate de lo que se daba por perdido. Así se comenzó a recuperar obras de autores que estaban en el exilio como fue el caso de Alberti y Arrabal. Después de este rescate se intentó restituir sin tener en cuenta ni generación ni estilo autores que en años anteriores habían dejado de estrenar como Martín Recuerda, Olmo , Carlos Muñiz, Ruibal , Matilla , García Pintado...

Los autores de esta etapa se sitúan en tres posiciones , que perviven en el teatro actual español , que son las que perviven en el teatro de los años ochenta:

(a)                               Aquellos que habían conseguido un destacado lugar  antes de la transición política ­ como son Buero Vallejo , Antonio Gala , Alfonso Sastre. Siguen aquellos que cultivan la comedia burguesa que , antes y después de Franco, tienen asegurado un espacio en el escenario español . Son autores como Santiago Moncada, Juan José Alonso Millán, Martín Descalzo o Ana Diosdado.

(b)                               Un numeroso grupo de dramaturgos que se dieron a conocer durante ese período de transición. La mayoría habían escrito en tiempos de la dictadura. Nos referimos a Francisco Nieva , José Sanchís Sinisterra, Paco Melgares, Teófilo Calle, Jose Luis Alonso de Santos , Ignacio Amestoy , Rodof Sirera o Fermín Cabal . Autores que intentaron escribir teatro como Domingo Miras, Miguel Signes , Alfonso Vallejo . Autores de los llamados “jóvenes autores” pero con importancia en los ochenta como es el caso del catalán Josep Maria Benet I Jornet.

(c)                               Dramaturgos que han aparecido cuando el proceso democrático estaba consolidado y que forman el último grupo del teatro actual español. Son aquellos  que , salvo excepciones, apenas han tenido relación con el pasado anterior y , por consiguiente, experimentan en un medio en donde todo está por inventar. Son los verdaderos autores de los ochenta: Eduardo Ladrón de Guevara,  Concha Romero , Maribel Lázaro , Manuel Gómez García , Guillem-Jordi Graells, Miguel Alarcón , Jose Luis Alegre Cudós , Teodoro García , Miguel Murillo , Pilar Pombo, Jose Luis Carrillo , Antón Reixá , Ernesto Caballero , Paloma Pedrero , Ignacio del Moral , María Manuela Reina, Nancho Novo , Marisa Ares , Antonio Onetti , Leopoldo Alas , Adolfo Camilo Díaz , Sergi Belbel , Maxi Rodríguez , Ignacio García May...

En los años ochenta surge la experimentación o el cambio del lenguaje escénico en formas escénicas concretas , con elementos definidores que lo distinguen del teatro tradicional. Alguna de esas experiencias tienen sus raíces en los últimos años del franquismo, pero la adopción total se hace con la democracia. La experimentación otorga a la palabra una valoración distinta, y potencia otros elementos , sobre todo sonoros, como son la música y el decorado. Los primeros pasos que se dan proceden del llamado teatro de calle , moda que se impone a finales de los años setenta. Este teatro tiene las siguientes características:

a)                                                                                                           Un cambio profundo entre los conceptos de emisor y de receptor. Lejos de los cánones del teatro a la italiana.

b)                                                                                                           Integra un espacio urbano variopinto en la creación escénica.

c)                                                                                                            Incorpora elementos plásticos de muy diversa índole ( sonoros, musicales , ruidos, atrezzo ) que hacen disminuir los elementos verbales.

d)                                                                                                           Propone espectáculos itinerantes , pues es distinto del teatro en la calle.

e)                                                                                                           El teatro de la calle obliga a un nuevo equilibrio en el sistema de comunicación teatral: los espectadores toman diferentes posiciones ante la escena . Nunca se ve la misma obra.

Los más representativos de este tipo de teatro de calle con la nueva experimentación serán Els Comediants, La Cubana , La Fura dels Baus ; mientras que Els Joglars , Dagoll-Dagom y la Cuadra serán teatros a la italiana con búsqueda de espíritu investigador. Otros ejemplos de estimable labor teatral en la década de los ochenta , superador del viejo modo del teatro independiente, son el Teatre Lliure de Barcelona y el Teatro Estable Castellano en Madrid. El conjunto madrileño no pasó de cinco temporadas (1978-1982 ) , mientras que el catalán todavía perdura su producción y representación escénica.

 

 

 

 

3.- AUTORES Y OBRAS DEL TEATRO DE POSTGUERRA

ANTONIO BUERO VALLEJO   Casi todas sus obras remiten a una colectividad . Así se plantea la insolidaridad en Historia de una escalera ; la brutalidad de la guerra en la Tejedora de sueños ; de la dictadura en Aventura en lo gris ; la denuncia de la represión que ejerce en el arte la censura aparece en las Meninas y en El sueño de la razón. En otras obras se debaten los comportamientos humanos en la guerra civil ,  como en El tragaluz , o la actuación de la policía política en La doble historia del doctor Valmy . Esta última , junto con Llegada de los dioses , aborda el problema de la tortura, y La fundación nos enfrenta a un grupo de  condenados a muerte en la cárcel por motivos políticos.

El teatro de Buero Vallejo presenta al hombre sin limitaciones espaciales o temporales. Plantea problemas e inquieta voluntades, pero nunca impone decisiones . Ante la alegría , el dolor , el triunfo o el fracaso , la felicidad o la desgracia , ante esto y los dilemas que se presentan al hombre en la vida , ese hombre debe hacer su elección y está obligado a conseguir que se convierta en realidad. Como lucha y triunfa David en El concierto de San Ovidio. , aunque muera por ello; como lo hace le marqués de Esquilache en Un soñador para un pueblo , logrando ser el hombre más fuerte del mundo, por ser  el más solo . Como ya sucedía con Ignacio , en su primera obra En la ardiente oscuridad. Otras obras son La detonación , Jueces en la noche , Caimán , Diálogo secreto , Lázaro en el laberinto  y Música cercana.

ALFONSO SASTRE  eligió una lucha social a través de los libros , artículos , manifiestos y obras teatrales. También fundó grupos dramáticos  junto con otros autores. Tres fechas importantes deben tenerse en cuenta , no sólo para seguir la evolución de este dramaturgo , sino también para el teatro español de postguerra:

¨           1945 con la creación del grupo “Arte Nuevo

¨           1950 con el “ Teatro de Agitación Social” ( TAS ) .

¨           1960-61 con el “ Grupo de Teatro Realista” , pretendiendo con la práctica de un realismo dramático no sólo presentar la realidad , sino actuar sobre ella modificándola.

Sastre realiza un teatro cargado de compromisos , plantea conflictos de carácter universal – libertad , injusticia, miedo , marginación , etc. – bajo una dialéctica revolucionaria. Los personajes son más vehículos de ideas más que individuos arrastrados por conflictos por ellos vividos. Teatro  , en fin , de carácter trágico , profundo , denso . Entre sus obras tenemos: Escuadra hacia la muerte ,  La mordaza ,  La sangre y la ceniza , Ahola no es de leil , Terrores nocturnos , La taberna fantástica ,  Los últimos días de Emmanuel Kant .

CARLOS MUÑIZ  fue saludado en su obra Telarañas por Buero Vallejo . Su obra teatral acabaría un decenio más tarde de 1955. Entre otros títulos hay que destacar : El grillo ( obra de tono realista ) y El tintero ( obra en la línea de un expresionismo dramático cuyos precedentes son Valle-Inclán , Kafka  y Bertolt Brecht. ) , Tragicomedia del Serenísimo Príncipe don Carlos , redacta en 1972 y representada en 1981.

FRANCISCO NIEVA , desconocido por el público hasta hace poco , aunque comenzó a escribir hacia 1952 un teatro calificado por él mismo “ teatro de farsa y calamidad “ y con otros grupo de obras denominadas “teatro furioso”. Entre sus obras tenemos: La carroza de plomo candente,  Delirios del amor hostil,  La señora tártara ,  Coronada y el toro ,  Las aventuras de Tirante el Blanco ,  Te quiero zorra ,  No es verdad ,  El baile de los ardientes.

VÍCTOR RUIZ IRIARTE   es continuador del teatro de Pemán ,etc. y estrena sus obras en Madrid en el Lara  como era costumbre a partir de los años cuarenta. Entre sus obras: Un día de gloria ,  El landó de seis caballos ,  El carrusel.

MIGUEL DE MIHURA  Director , colaborador y fundador de revistas como  La Ametralladora y  La Codorniz  , guionista de películas de éxito y calidad , llevó a su teatro el humor y la tenura , consiguiendo un universo dramático en el que la realidad está distorsionada. El hunor de Mihura  nace del código lingüístico empleado , de la paradoja , de la situación absurda; un humor nacido del ingenio y de una imaginación de libertad. Entre sus obras tenemos : Ni pobre ni rico sino todo lo contrario , El caso de la mujer asesinadita ,  Maribel y la extraña familia , Tres sombreros de copa .

ALFONSO PASO   con su teatro de escaso sentido autocrítico , pero con evidentes dotes para la arquitectura teatral , Paso escribió en la década de los cincuenta obras dignas como Los pobrecitos , La boda de la chica , Las que tienen que servir , La corbata  .

RAFAEL ALBERTI  escribió desde el exilio , pero que luego representaría cuando pasó la transición obras  como  El adefesio  y  Noche de guerra en el Museo del Prado.

ALEJANDRO CASONA  tiene obras de 1939 como La siena varada y Nuestra Natacha , alcanzará sus mayores éxitos posteriormente con obras como La dama del alba, La barca sin pescador , Los árboles mueren de pie.

LAURO OLMO  su obra más importante será  La camisa ya que posteriormente ha sido considerada uno de los textos principales del teatro actual. Tiene otras obras como Pechuga de la sardina , English Spoken ,  La condecoración , Pablo Iglesias , La jerga nacional. 

JOSÉ MARTÍN RECUERDA    con su obra La llanura , escrita entre 1947-48 , las otras obras esperarán unos cuantos años más ( 1957 ) con El teatrito de Don Ramón ,  Las salvajes en Puente San Gil , El Cristo , ¿ Quién quiere una copla del Arcipreste de Hita ? ,  EL caraqueño , Las arrecogías del Beaterio de Santa María Egipcíaca , El engañao , El carnaval de un reino . Estas dos últimas obras se escriben con la Constitución Española . Su teatro nos muestra unos protagonistas que se rebelan y enfrentan contra ese mundo hostil e invitan incluso a los espectadores a esa rebelión.

ANTONIO GALA poeta, dramaturgo , escritor en general de todo lo literario que ha llevado al cine parte de sus novelas. Nos presenta en el teatro a unos personajes sumidos en el mundo de soledad y frustración , luchando por un paraíso perdido que nunca alcanzan. Entre sus obras están : Los verdes campos del Edén , El sol en el hormiguero , Noviembre y un poco de yerba , Los buenos días perdidos , Anillos para una dama , Petra Regalada , La vieja señorita del Paraíso , El cementerio de los pájaros , Samarkanda , El hotelito , Séneca o el beneficio de la duda , Carmen , Carmen ( obra musical ) , y la adptación de una novela suya al teatro Más allá del jardín .

FERNANDO ARRABAL El teatro de Fernando Arrabal fue desdeñado y rechazado en su momento , por lo que fue París donde se consumó este vanguardista que pudo suponer la ruptura dentro del teatro español . Entre sus obras hemos de destacar : Los hombres del triciclo , Fando y Lis , El cementerio de los automóviles ,  El gran ceremonial , la coronación  ,  El Arquitecto y el Emperador de Asiria ,  El jardín de las delicias ,  La balada del tren fantasma o en la cuerda floja ,  Oye patria mi aflicción , El rey de Sodoma , Róbame un billoncito .                                           

JAIME SALOM  autor que ha permanecido por tiempo en los carteles teatrales con su obras Verde esmeralda , El baúl de los disfraces , La casa de las chivas , Los delfines , Tiempo de espadas .

JOSE LUIS ALONSO DE LOS SANTOS conocedor de la escena , fue director y actor del Teatro Libre . Su teatro se unió a la sociedad del momento y empleó las palabras y jergas del entorno de sus personajes. Entre sus obras están : La estanquera de Vallecas, Bajarse al moro ,  Pares y nines , El álbum familiar , La gran pirueta , Fuera de quicio , Trampa para pájaros.

JOSE LUIS ALEGRE CUDÓS  Poeta que se introdujo dentro del teatro con obras como El gran teatro del mudo , La madre que te parió , La hija de Hamlet , Minotauro a la cazuela.

TEATRO EXPERIMENTAL DE LOS OCHENTA

 

Dentro de este teatro experimental debemos mencionar los grupos de teatro que inicialmente podían ser “teatros estables” y que han acabado siendo compañías teatrales consumadas , que , en su gran mayoría , continúan representando con un objetivo sacar el teatro a la calle y hacer partícipe al propio espectador. Este tipo de teatro tiene éxito entre un público heterogéneo que va desde los más jóvenes hasta los más ancianos. Inicialmente estas compañías representaban al aire libre sus obras para , después , acabar representando en un teatro comercial , aunque quedan grupos que permanecen inalterables a sus inicios como La Fura dels Baus.

Entre los grupos más importantes hemos de resaltar : Els Joglars , Els Comediants, La Cubana , La Fura dels Baus , La Cuadra , Dagoll-Dagom , Tricicle ...

ELS COMEDIANTS  Nace en 1972 con su espectáculo Non Plus plis.  En su gran mayoría era mímica . Otras representadas son Catacroc, Plou I fa sol , Apoteòsic sarao , Sol solet , Dimonis , Alè , La nit.

LA CUBANA  Es un ejemplo del teatro de calle. Surge como el teatrodentro del teatro. Entre sus obras más representadas están Cubana’s Delikatessen , Cubanades a la carta ,  La tempestad ,  Cómeme el coco , negro.

LA FURA DELS BAUS es el más representativo de los grupos que rompen con la estructura teatral de la década de los ochenta. Mezclan el teatro y la música. Sus obras más representadas son Accions , Suz/ o / Suz ,  Tier Mon ,  Noun , L’ home del Mil.lenni.

ELS JOGLARS  su director , Albert Boadella, condujo su trayectoria por los caminos de la pantomima , el gag visual y el uso de la maquinaria moderna llena de efectos sorprendentes. Entre las obras más representadas están : Mimodrama , La torna, M-7 Catalònia, L’ Odissea ,  Laetius , Olympic Man Movement , Teledeum , Els virtuosos de Fontainebleau , Bye, bye ,Beethoven ,  Columbi Lapsus, Gabinete Libermann. 

LA CUADRA  el grupo sale de un patio-mesón sevillano , que era regentado por Paco Lira , curioso intelectual aficionado al flamenco. Su primera obra Quejío  era de influencia andaluza . Otras obras son : Herramientas, Andalucía amarga , Nana de espinas , Piel de toro , Las Bacantes , Alhucema , Crónica de una muerte anunciada.

DAGOLL-DAGOM  procede del teatro independiente. Han realizado experimentación en el terreno musical , la mímica , etc. Entre sus obras tenemos : No hablaré más en clase ,  Antaviana, Nit de Sant Joan , Glups , Mar I cel  , Mikado .

 

Volver al inicio

 


BIBLIOGRAFÍA

Alborg , Juan Luis , Historia de la Literatura española .

Rico, Francisco , Historia de la Literatura española .

Zavala , Iris , Historia social de la literatura española .

 

 

 

ÍNDICE

 

HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA. 2

LITERATURA MEDIEVAL. 2

1.- SINOPSIS CRONOLÓGICA: 2

2.- VIDA SOCIAL DURANTE LA DOMINACIÓN ÁRABE. 3

3.- PANORAMA LINGÜÍSTICO.. 3

4.- ETAPAS LITERARIAS DE LA LITERATURA MEDIEVAL: 5

MANIFESTACIONES LITERARIAS DE LA EDAD MEDIA. 6

LAS JARCHAS. 6

EL MESTER DE JUGLARÍA. 6

CANTAR DEL MÍO CID. 8

TEMA: 8

LOS PERSONAJES. 8

ELEMENTOS FICTICIOS DE LA OBRA. 9

VERSIFICACIÓN Y RECURSOS ESTILÍSTICOS. 9

VALORACIÓN Y DIFUSIÓN DEL CANTAR. 10

ORÍGENES DEL TEATRO.. 10

LITERATURA ESPAÑOLA DEL XIII 11

EL MESTER DE CLERECÍA. 11

OBRAS ANÓNIMAS DEL MESTER. 12

MANIFESTACIONES POÉTICAS NO DEL MESTER DE CLERECÍA. 12

GONZALO DE BERCEO.. 12

ALFONSO X EL “SABIO”. 13

ANTECEDENTES A LA OBRA DEL REY: 13

INNOVACIONES DE ALFONSO X EL “SABIO”: 14

OBRAS ALFONSINAS: 14

POESÍA GALAICO-PORTUGUESA: 14

SIGLO XIV. 15

ARCIPRESTE DE HITA. 15

CANCILLER AYALA. 16

SANTOB CARRIÓN. 17

OTROS POEMAS DEL MESTER DE CLERECÍA DEL S. XIV. 17

PROSA DEL XIV. 17

DON JUAN MANUEL. 17

DIFERENCIAS CON LA CORTE ALFONSÍ: 18

ESTILO.. 18

S. XV. 19

MARQUÉS DE SANTILLANA. 19

JUAN DE MENA: 20

JORGE MANRIQUE. 20

OTROS POETAS DE LA ÉPOCA DE LOS REYES CATÓLICOS. 20

ROMANCERO.. 20

Características estilísticas: 21

CLASIFICACIÓN DE LOS ROMANCES: 21

FERNANDO DE ROJAS : LA CELESTINA. 21

LA CELESTINA: 21

INFLUENCIA EXTRANJERA EN LA LITERATURA DE LA EDAD MEDIA. 22

ALONSO DEL CAMPO.. 23

GÓMEZ MANRIQUE. 23

JUAN DE LA ENCINA. 23

LUCAS FERNÁNDEZ. 23

GIL VICENTE. 23

LA ÉPOCA DE ORO DE LA LITERATURA ESPAÑOLA Y SU DIVISIÓN: 24

LA CRISIS IDEOLÓGICA DEL RENACIMIENTO.. 24

RENACIMIENTO FRENTE A EDAD MEDIA: PETRARCA. 24

EL HUMANISMO.. 25

LA IMPRENTA. 25

LA RELIGIOSIDAD EN EL RENACIMIENTO.. 25

LAS LITERATURAS NACIONALES. 25

LA LENGUA LITERARIA EN EL S. XVI 25

CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL. 26

AUTORES RENACENTISTAS. 27

LA LITERATURA ESPAÑOLA EN EL S.XVI. LA LÍRICA. 27

JUAN BOSCÁN. 27

GARCILASO DE LA VEGA. 27

ESTILO.. 28

FRAY LUIS DE LEÓN. 28

FERNANDO DE HERRERA. 28

LITERATURA RELIGIOSA. EL MISTICISMO. 30

FRAY LUIS DE GRANADA : ESCRITOR ASCÉTICO. 30

SANTA TERESA DE JESÚS : DOCTORA MÍSTICA. 30

SAN JUAN DE LA CRUZ. 30

LA NOVELA EN EL S. XVI. LIBROS DE CABALLERÍAS. 32

NOVELAS DE CABALLERÍAS. 32

NUEVOS GÉNEROS : NOVELA PASTORIL , MORISCA Y PICARESCA. 32

NOVELA PASTORIL. 32

NOVELA MORISCA. 33

NOVELA BIZANTINA. 33

NOVELA EPISTOLAR. 33

NOVELA PICARESCA. 33

MIGUEL DE CERVANTES. 34

SIGLO DE ORO. SIGLO XVII. 37

EL BARROCO.. 37

TENDENCIAS ESTILÍSTICAS. 37

LOS GÉNEROS LITERARIOS EN EL S. XVII. 37

LOPE DE VEGA. 37

LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE. 38

FRANCISCO DE QUEVEDO Y VILLEGAS. 38

GÉNERO NARRATIVO.. 39

BALTASAR GRACIÁN. 39

PROSA BARROCA. 40

TEATRO BARROCO.. 41

TORRES NAHARRO.. 41

LOPE DE RUEDA. 41

JUAN DE TIMONEDA. 41

JUAN DE LA CUEVA. 41

LOPE DE VEGA. 41

GUILLÉN DE CASTRO.. 43

PÉREZ DE MONTALBÁN. 43

LUIS VÉLEZ DE GUEVARA. 43

JUAN RUIZ DE ALARCÓN. 43

ANTONIO MIRA DE AMESCUA. 43

TIRSO DE MOLINA ( FRAY GABRIEL TÉLLEZ ) 43

JOSÉ VALDIVIESO.. 43

LUIS QUIÑÓNES DE BENAVENTE. 43

PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. 43

ESCUELA DE CALDERÓN. 43

AGUSTÍN MORETO.. 44

ROJAS ZORRILLA. 44

CUBILLO DE ARAGÓN. 44

BANCES CANDAMO.. 44

DOS AUTORES DRAMÁTICOS DEL XVII INTERNACIONALES: SHAKESPEARE Y MOLIERE. 44

WILLIAM SHAKESPEARE. 44

MOLIERE ( JEAN-BAPTISTE POQUELIN ) 44

SIGLO XVIII. LA ILUSTRACIÓN. 45

INTRODUCCIÓN. 45

CAMBIOS EN EL MUNDO SOCIAL. 45

PANORAMA CULTURAL. 45

CRISIS DE LA CONCIENCIA EUROPEA. LA ILUSTRACIÓN. 45

EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. INTRODUCCIÓN DE LAS LUCES. 45

INSTITUCIONES CULTURALES DEL XVIII 46

BIBLIOTECA NACIONAL. 46

REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 46

ACADEMIA DE LA HISTORIA. 47

Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. 47

La Academia Sevillana de las Buenas Letras. 47

PROBLEMAS LINGÜÍSTICOS EN EL XVIII 48

LA LITERATURA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII 48

IGNACIO LUZÁN ( 1702-1754 ) 48

FRAY BENITO FEIJOO Y MONTENEGRO.. 49

FRANCISCO DE ISLA. 49

Diario de los literatos. 49

DIEGO TORRES VILLARROEL. 49

II ETAPA : NEOCLASICISMO.. 50

Escuela Salmantina. 50

JOSÉ CADALSO.. 50

MELÉNDEZ VALDÉS. 50

FRANCISCO SÁNCHEZ BARBERO.. 51

JOSÉ SOMOZA. 51

JUAN NICASIO GALLEGO.. 51

GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS. 51

ESCUELA MADRILEÑA. 51

NICOLÁS FERNÁNDEZ DE MORATÍN. 51

LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN. 52

MORATÍN. 53

TOMÁS DE IRIARTE. 54

FÉLIX MARÍA SAMANIEGO.. 54

VICENTE GARCÍA DE LA HUERTA. 54

RAMÓN DE LA CRUZ. 54

JUAN PABLO FORNER. 54

III. ETAPA PRERROMÁNTICA. 55

NICASIO ÁLVAREZ CIENFUEGOS. 55

MANUEL  JOSÉ QUINTANA. 55

EL ROMANTICISMO ESPAÑOL. 55

PRIMERA MITAD DEL S. XIX LITERATURA ESPAÑOLA : SIGLOS XIX y XX. 55

LITERATURA ESPAÑOLA : SIGLOS XIX y XX. 56

SIGLO XIX . EL ROMANTICISMO. 56

1.- Introducción. 56

ROMANTICISMO Y LIBERALISMO.. 57

ESTILO ROMÁNTICO.. 59

LENGUAJE ROMÁNTICO.. 59

POETAS ROMÁNTICOS. 59

JOSÉ DE ESPRONCEDA. 59

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER. 61

IDEAS POÉTICAS DE BÉCQUER. 61

LA PROSA DE BÉCQUER. 62

ROSALÍA DE CASTRO.. 63

POETAS MENORES DEL ROMANTICISMO.. 63

JUAN AROLAS. 63

NICOMEDES PASTOR DÍAZ. 63

GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA. 63

CAROLINA CORONADO.. 63

EL TEATRO ROMÁNTICO.. 64

FRANCISCO MARTÍNEZ DE LA ROSA. 64

ÁNGEL SAAVEDRA, DUQUE DE RIVAS. 64

ANTONIO GARCÍA GUTIÉRREZ. 64

JUAN EUGENIO HARTZENBUSCH. 64

JOSÉ ZORRILLA. 64

MANUEL BRETÓN HERREROS. 65

VENTURA DE LA VEGA. 65

LA PROSA ROMÁNTICA. 65

1.- EL ARTÍCULO PERIODÍSTICO: 65

NOVELAS COSTUMBRISTAS O DE COSTUMBRES. 66

RAMÓN DE MESONERO ROMANOS. 66

SERAFÍN ESTÉBANEZ CALDERÓN. 66

NOVELA HISTÓRICA. 67

TELESFORO DE TRUEBA Y COSSÍO.. 67

RAMÓN LÓPEZ SOLER. 67

ESTANISLAO DE KOTSKA VAYO Y LAMARCA. 67

JUAN CORTADA Y SALA. 67

PATRICIO DE LA ESCOSURA. 67

ENRIQUE GIL Y CARRASCO.. 68

DURACIÓN DE LA NOVELA HISTÓRICA. 68

FRANCISCO NAVARRO VILLOSLADA. 68

BENITO VICETTO.. 68

VÍCTOR BALAGUER. 68

REALISMO Y NATURALISMO.. 69

LA SEGUNDA MITAD DEL S. XIX. 69

KRAUSISMO.. 69

POSITIVISMO.. 69

EL NATURALISMO.. 70

REALISMO Y NATURALISMO EN ESPAÑA. 71

¿EXISTE UN NATURALISMO ESPAÑOL?. 71

FIGURAS DE LA NOVELA REALISTA Y NATURALISTA EN ESPAÑA. 72

“FERNÁN CABALLERO”, pseudónimo de CECILIA BÖHL DE FABER. 72

PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN. 72

BENITO PÉREZ GALDÓS. 72

NOVELAS HISTÓRICAS. 73

EL REALISMO GALDOSIANO.. 74

JUAN VALERA. 74

JOSÉ MARÍA DE PEREDA. 75

ARMANDO PALACIO VALDÉS. 75

DOÑA EMILIA PARDO BAZÁN. 76

LEOPOLDO ALAS “CLARÍN”. 76

VICENTE BLASCO IBÁÑEZ. 77

LA POESÍA ESPAÑOLA EN LA ÉPOCA DEL REALISMO-NATURALISMO.. 77

RAMÓN DE CAMPOAMOR. 78

GABRIEL GARCÍA TASSARA. 78

GASPAR NÚÑEZ DE ARCE. 78

EMILIO FERRARI 78

JOSÉ VELARDE. 79

MANUEL DEL PALACIO.. 79

VENTURA RUIZ AGUILERA. 79

VICENTE WENCESLAO QUEROL. 79

FEDERICO BALART. 79

RICARDO SEPÚLVEDA. 79

JOAQUÍN MARÍA BARTRINA. 79

EL TEATRO ESPAÑOL DE LA ÉPOCA. 79

ENRIQUE GASPAR. 79

JOSÉ ECHEGARAY. 80

ADELARDO LÓPEZ DE AYALA. 80

MANUEL TAMAYO Y BAUS. 80

LEOPOLDO CANO.. 81

EUGENIO SELLÉS. 82

JOSÉ FELIÚ Y CODINA. 82

JOAQUÍN DICENTA. 82

EL GRUPO O GENERACIÓN DEL 98 : UN INTENTO DE EUROPEIZAR ESPAÑA. 83

RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL , UN ERUDITO DE LA ÉPOCA : 83

Benavente. 84

IDEOLOGÍA GENERAL DEL 98. 84

INFLUENCIAS Y ESTILO.. 85

AUTORES. 85

ÁNGEL GANIVET. 85

MIGUEL DE UNAMUNO Y JUGO.. 86

RAMIRO DE MAEZTU.. 88

PÍO BAROJA Y NESSI 88

ANTONIO MACHADO RUIZ. 90

JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ , “AZORÍN”. 93

RAMÓN MARÍA DE VALLE-INCLÁN. 95

Aromas de leyenda. 96

Tirano Banderas. 97

La marquesa Rosalinda. 97

EL SIGLO XX . EL MODERNISMO . 99

EL MUNDO DEL SIGLO XX : 99

EL SIGLO XX EN ESPAÑA : 99

ESTUDIO DEL MODERNISMO RESPECTO DE LA GENERACIÓN DEL 98. 102

MODERNISMO Y 98. 102

ESTILO MODERNISTA. 103

AUTORES MODERNISTAS HISPANOAMERICANOS. 103

RUBÉN DARÍO.. 104

LEOPOLDO LUGONES. 105

JULIO HERRERA Y REISSIG.. 106

RICARDO JAIMES FREYRE. 106

JOSÉ SANTOS CHOCANO.. 106

GUILLERMO VALENCIA. 106

AMADO NERVO.. 106

POETAS MODERNISTAS EN ESPAÑA. 107

SALVADOR RUEDA. 107

MANUEL MACHADO.. 107

FRANCISCO VILLAESPESA. 107

EDUARDO MARQUINA. 107

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. 107

NOVECENTISMO . GENERACIÓN DE 1914 . GENERACIÓN DEL 27. 109

CONCEPTO DE NOVECENTISMO.. 109

EUGENIO D’ ORS. 110

JOSÉ ORTEGA Y GASSET. 110

GREGORIO MARAÑÓN. 111

SALVADOR DE MADARIAGA. 111

MANUEL AZAÑA. 111

RAMÓN PÉREZ DE AYALA. 112

GABRIEL MIRÓ.. 113

WENCESLAO FERNÁNDEZ FLÓREZ. 113

BENJAMÍN JARNÉS. 114

CONCHA ESPINA. 114

RICARDO LEÓN. 114

RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA. 114

LA GENERACIÓN DEL 27. 115

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL GRUPO.. 115

EVOLUCIÓN Y ETAPAS. 115

POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 27. 116

JORGE GUILLÉN. 116

PEDRO SALINAS. 116

VICENTE ALEIXANDRE. 117

LUIS CERNUDA. 117

GERARDO DIEGO.. 117

DÁMASO ALONSO.. 118

EMILIO PRADOS. 118

MANUEL ALTOLAGUIRRE. 118

LEÓN FELIPE. 118

RAFAEL ALBERTI 119

FEDERICO GARCÍA LORCA. 119

MIGUEL HERNÁNDEZ. 121

POESÍA DE POSTGUERRA. 123

POESÍA DE POSTGUERRA. 124

DE LA GUERRA A LA PRIMERA POSTGUERRA. 124

La poesía de los años cuarenta. 125

La primera generación de postguerra. 125

Los libros sucesivos de Rosales continuan la temática  de la explicacióndel hombre a través de la vivencia de la temporalidad: Rimas , Segundo abril , Canciones . Que derivarán en otros títulos con evolución : Diario de una resurrección , La carta entera , Un rostro en cada ola , Poesía reunida. En estos títulos la visión del mundo no es muy positiva. En cuanto a la forma , la evolución se extiende al uso casi exclusivo del versículo amplio. Además irrumpe el humor ácido y de una forma distancia y deliberada presencia de lo ensayístico y discursivo. No se ha de entender como una ruptura de la poesía . La poesía de Rosales gozó de fama en los años cuarenta . Más tarde conoció un desinterés y en los ochenta hubo un intento de recuperación . Se dio en él un esfuerzo voluntarioso por superarse y eso explica su inclinación a la paradoja, al absurdo , al léxico infrecuente o llamativo. 126

Pedro de Lorenzo. 127

José García Nieto. 127

1944 FECHA ESTRATÉGICA DE LA POESÍA ESPAÑOLA. 127

VICTORIANO CRÉMER. 127

EUGENIO DE NORA. 128

VICENTE ALEIXANDRE. 128

DÁMASO ALONSO.. 128

LOS NUEVOS POETAS DE LOS AÑOS CUARENTA. 128

GABRIEL CELAYA. 128

BLAS DE OTERO.. 129

JOSÉ HIERRO.. 129

CARLOS BOUSOÑO.. 129

VICENTE GAOS. 130

RAFAEL MORALES. 130

JOSE MARÍA VALVERDE. 130

JOSÉ LUIS HIDALGO.. 130

ALGUNOS MOVIMIENTOS ( “CÁNTICO” , “POSTISMO” ) 131

EL MOVIMIENTO POSTISTA. 131

CARLOS EDMUNDO DE ORY. 131

JUAN EDUARDO CIRLOT. 131

JULIO GARCÉS. 131

LA REVISTA CÁNTICO.. 131

RICARDO MOLINA. 131

PABLO GARCÍA BAENA. 132

JUAN BERNIER. 132

JULIO AUMENTE. 132

MARIO LÓPEZ. 132

POESÍA DEL EXILIO.. 132

AGUSTÍ BARTRA. 132

RAFAEL DIESTE. 132

JOSÉ RAMÓN ARANA. 132

JOSÉ BERGAMÍN. 133

JOSÉ HERRERA PETERE. 133

LUIS ALBERTO QUESADA. 133

ARTURO SERRANO PLAJA. 133

MANUEL ANDÚJAR. 133

FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS. 133

JUAN REJANO.. 133

LA POESÍA EN EL MEDIO SIGLO.. 133

LA POESÍA DURANTE LOS AÑOS CINCUENTA. 133

POETAS DE LA  “GENERACIÓN DEL 60”. 134

CARLOS BARRAL. 134

FRANCISCO BRINES. 134

JOSÉ MANUEL CABALLERO BONALD. 134

ELADIO CABAÑERO.. 135

JAIME GIL DE BIEDMA. 135

ÁNGEL GONZÁLEZ. 135

Y un largo tiempo [...] 135

JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO.. 135

CLAUDIO RODRÍGUEZ. 136

CARLOS SAHAGÚN. 136

JOSÉ ÁNGEL VALENTE. 136

FÉLIX GRANDE. 136

JOAQUÍN MARCO.. 136

OTRAS TENDENCIAS Y PARTICULARIDADES POÉTICAS DE LA ETAPA. 137

FRANCISCA AGUIRRE. 137

GABINO-ALEJANDRO CARRIEDO.. 137

Mar  de   arcilla. 137

ALFONSO COSTAFREDA. 137

ÁNGEL CRESPO.. 138

RICARDO DEFARGES. 138

GLORIA FUERTES. 138

MIGUEL LABORDETA. 138

JOSÉ LUIS PRADO NOGUEIRA. 138

CARLOS ÁLVAREZ. 138

MANUEL ÁLVAREZ ORTEGA. 138

ALFONSO CANALES. 139

AQUILINO DUQUE. 139

MIGUEL FERNÁNDEZ. 139

ANTONIO FERNÁNDEZ MOLINA. 139

ÁNGEL GARCÍA LÓPEZ. 139

MANUEL MANTERO.. 139

JULIO MARISCAL. 139

FERNANDO QUIÑONES. 139

MARIANO ROLDÁN. 139

CÉSAR SIMÓN. 139

RAFAEL SOTO VERGÉS. 140

LA RENOVACIÓN. 140

SIGNOS DE CAMBIO.. 140

LOS “NOVÍSIMOS” Y OTRAS DIRECTRICES RENOVADORAS. 140

LOS “NOVÍSIMOS” Y SUS OBRAS. 141

PERE GIMFERRER. 141

GUILLERMO CARNERO.. 141

MANUEL VÁZQUEZ  MONTALBÁN. 141

JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ. 141

ANTONIO MARTÍNEZ SARRIÓN. 141

FÉLIX DE AZÚA. 142

LEOPOLDO MARÍA PANERO.. 142

ANA MARÍA MOIX. 142

VICENTE MOLINA FOIX. 142

ANTOLOGÍA DE CONCEPCIÓN G. MORAL Y PROLOGADA POR ROSA MARÍA PEREDA DE 1979 , JOVEN POESÍA ESPAÑOLA. 142

LUIS ALBERTO DE CUENCA. 142

LUIS ANTONIO DE VILLENA. 142

JENARO TALENS. 143

JORGE URRUTIA. 143

M.R.BARNATÁN. 143

J.L.GIMÉNEZ FRONTÍN. 143

J.L.JOVER. 143

J. MUNÁRRIZ. 143

A.       COLINAS. 143

J. SILES. 143

ANTONIO HERNÁNDEZ. 143

LA REVISTA CLARABOYA. 144

AGUSTÍN DELGADO.. 144

VÍCTOR POZANCO.. 144

ANTONIO CARVAJAL. 144

JUAN LUIS PANERO.. 144

COETÁNEOS DE LOS NOVÍSIMOS AL MARGEN DE LA NUEVA ESTÉTICA. 144

JUSTO JORGE PADRÓN. 144

PEDRO J. DE LA PEÑA. 144

MIGUEL D’ ORS. 145

CARLOS CLEMENTSON. 145

JOSÉ  A. RAMÍREZ LOZANO.. 145

ANGÉLICA BÉCKER. 145

CLARA JANÉS. 145

DIEGO JESÚS JIMÉNEZ. 145

OCTAVIO UÑA JUÁREZ. 145

ANA MARÍA NAVALES. 145

LÁZARO SANTANA. 145

ÁNGEL GUINDA. 145

RAMÓN IRIGOYEN. 145

LA SEGUNDA PROMOCIÓN DE POETAS DE LOS SETENTA. 145

UN NUEVO ROMANTICISMO.. 146

ALEJANDRO DUQUE AMUSCO.. 146

FRANCISCO BEJARANO.. 146

ABELARDO LINARES. 146

EL DON DE LA IRONÍA. 146

JAVIER SALVAGO.. 146

FERNANDO ORTIZ. 146

VÍCTOR BOTAS. 146

NEOPURISMO Y CONCEPTUALISMO.. 146

ANDRÉS SÁNCHEZ ROBAYNA. 146

AMPARO AMORÓS. 146

MIGUEL MARTINÓN. 146

PROSAÍSMO ELEGÍACO.. 147

ELOY SÁNCHEZ ROSILLO.. 147

DIONISIA GARCÍA. 147

NUEVA POESÍA ERÓTICA. 147

ANA ROSSETTI 147

JUANA CASTRO.. 147

ÁNGELES MORA. 147

JESÚS MUNÁRRIZ. 147

DIONISIO CAÑAS. 147

LA GENERACIÓN DE LOS OCHENTA. 147

TENDENCIAS GENERACIONALES. 147

RECUPERACIÓN DEL REALISMO.. 147

LA ESCUELA DE “TRIESTE”. 148

LA NUEVA ÉPICA. 148

EL NEOSURREALISMO.. 148

MINIMALISMO Y CONCEPTUALISMO.. 148

TRADICIONALISMO.. 148

POESÍA ELEGÍACA Y METAFÍSICA. 149

POESÍA FEMENINA. 149

POETAS DE LOS OCHENTA. 149

JON JUARISTI 149

JUAN MANUEL BONET. 149

ANDRÉS TRAPIELLO.. 149

LUIS GARCÍA MONTERO.. 149

JOSÉ MARÍA PARREÑO.. 149

ÁLVARO VALVERDE. 149

FELIPE BENÍTEZ REYES. 149

JOSÉ ÁNGEL CILLERUELO.. 150

CARLOS MARZAL. 150

VICENTE GALLEGO.. 150

POETAS QUE SE DIERON A CONOCER A PARTIR DE 1975. 150

JOAQUÍN SÁNCHEZ VALLÉS. 151

LOS AÑOS CUARENTA EN ESPAÑA.... 163

AÑOS 50. 170

LOS FELICES AÑOS 60. 178

TEATRO DE POSTGUERRA ( 1939 – 1990 ) 191

1.- ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DEL TEATRO DE POSTGUERRA. 191

2.- ETAPAS DEL TEATRO DE POSTGUERRA. 191

3.- AUTORES Y OBRAS DEL TEATRO DE POSTGUERRA. 194

TEATRO EXPERIMENTAL DE LOS OCHENTA. 195

BIBLIOGRAFÍA. 197

ÍNDICE. 197