POESÍA DE POSTGUERRA

POESÍA DE POSTGUERRA

DE LA GUERRA A LA PRIMERA POSTGUERRA

El impacto de la guerra no fue tan grande en ningún género literario como en la poesía. Es obvio que se trata de una poesía de urgencia , circunstancial , perecedera; una poesía , en suma , comprometida. El compromiso del poeta no es nada nuevo y se había convertido en la inclinación dominante de un amplio sector de nuestra lírica durante los crispados años de la República. Cuantitativa y cualitativamente fue mayor la contribución poética de los republicanos. En consecuencia, la calidad estética se resiente y esta poesía , de gigantescas dimensiones , queda como testimonio histórico y no como obra de arte estimable.
La poesía , durante la guerra , fue copiosa . Lo importante no es la cantidadsino la función que desempeña en aquel momento histórico , inseparable , además , de los medios a través de los cuales se transmite. El vehículo habitual son las publicaciones . La estrofa más importante es el romance, así tenemos ejemplo como:
Canta , miliciano , canta

Y canta todos los días ,

Que quiero con tus cantares

Convivir las alegrías

Lo mismo que los pesares.

Poetas de prestigio eran autores de letras que se convertían en marchas, canciones militares o himnos de un Regimiento ( diversos poetas compusieron obras de este tipo como Herrera Petere , Pla y Beltrán , Miguel Hernández , Pedro Garfias , Rafael Alberti ; en el bando contrario , Dionisio Ridruejo que en 1935 contribuyó a la creación del “Cara al sol”, el himno de la Falange ). 

Este florecimiento de poesía políticay belicista parece un fenómeno de carácter espontáneo . Sería la España republicana quien le dio más importancia a este tipo de poesía.Se difundió en publicaciones importantes como Hora de España o El Mono Azul, y en periódicos y revistas de extensión generalizada. Especial importancia poseyó el romancero insertado en El Mono Azul , que alcanzó gran popularidad y que dio origen a diferentes publicaciones unitarias como Romancero de la guerra civil ; Romancero general de la guerra de España . Estos romanceros están firmados por más de dos mil autores , consecuencia es que la mayor parte de estos autores no han pasado a la historia de la literatura. La causa fundamental de ello estriba en el carácter ocasional de aquella poesía. El corpus fundamental de esta poesía de guerra está constituido por esos millares de poemas y poetas ocasionales , pero también contribuyeron escritores de renombre. De los poetas consagrados , tenemos a Antonio Machado , Rafael Alberti , Miguel Hernández. También en el ámbito de los sublevados hubo una poesía de compromiso , como es el caso de Dionisio Ridruejo , Agustín de Foxá , Manuel Machado… , que contribuyeron a esa poesía política , ideológica y de propaganda. Se reunieron , además , compilaciones que presentaron aquella producción ocasional ( Antología poética del AlzamientoCorona de sonetos en honor de Jose Antonio Primo de Rivera ) , y alguno de esos poemas se convirtieron en el emblema de la poesía sublevada , en especial el Poema de la Bestia y el Ángel de Jose María Pemán.

A pesar de las concepciones antagónicas de los tipos de poesía de guerra , tienen puntos en común : su carácter propagandístico, sus ataques al contrario , su general maniqueísmo… También se ha de mencionar coincidencia en los temas como la exaltación de los símbolos y la glorificación de las figuras destacadas de la lucha. Así en la zona sublevada tenemos un poema de C. Cienfuegos en el Cancionero de guerra que es un “madrigal” donde se observa ese tono apasionado y algunos simbolismos:

No te verán mis ojos

De nuevo suplantada

Por trapos tricolores

Ni por andrajos rojos,

Ni has de volver a ser jamás arriada;

Que para defenderte

Con mi vida , mi honor tengo empeñado,

Y soy por ti soldado,

Y falangista y requeté esforzado […] 

En el bando contrario , un poema de Félix V. Ramos ensalza símbolos de un sector de la España republicana:

No se ven las amapolas

En su mano rojear;

El rojo ahora lo llevan

De estandarte , de ideal,

Con una hoz y un martillo,

Símbolos de libertad […]

También es frecuente el panegírico de los protagonistas de la lucha ( entiéndase el concepto panegírico como elogio hecho de alguna persona por escrito ) Entre estos personajes cabe destacar : Líster, La Pasionaria , El Campesino , en un sector. En el otro se escribe de Franco , Jose Antonio , Mola, Calvo Sotelo , Sanjurjo… Entre otros temas habituales figuran la vida en el frente , el elogio del soldado , las actitudes en la retaguardia , en fin , el propio papel del poeta en la lucha que había sido objeto de largas especulaciones teóricas.

La poesía más inmediata al fin de la contienda será deudora de los planteamientos literarios de la guerra. Por ello no faltará ni exaltación política , ni belicismo , ni triunfalismo. De hecho , cuando esto decline comenzará la poesía de postguerra. La idea imperial que predomina entre los que consiguenel poder intentará crear artificiosamente una característica poesía de corte heroico. Más que por la excelencia de los poemas heroicos seleccionados en Poesía heroica del Imperio , importa por el influjo que tuvo en la reafirmación de un decir clasicista cuya recuperación se había iniciado con anterioridad, pero que se impondría como una de las tónicas dominantes de la primera postguerra. En conjunto , sin embargo , y fuera de los inevitables poemas propagandísticos , la poesía heroica no ocupó tanto espacio como sería esperable. 

volver al portal

La poesía de los años cuarenta 

La poesía es el género que durante la postguerra ofrece mayor variedad y también mayor riqueza. Esa tradición en los años cuarenta está influida por la etapa de anteguerra, al mismo tiempo que el contacto de nuestros jóvenes poetas con la más significativa líricaoccidental , sin alcanzar una completa normalidad, resultó relativamente amplio. La complejidad del panorama poético se ha simplificado y ha de ser revisado y estudiado. Revistas como Garcilaso , Escorial o Espadaña han sido vistas como elementos polarizadores de diversas estéticas poéticas , relegando publicaciones como Cántico o Postismo o a poetas singulares ( Miguel Labordeta ) que suponen interesantes y cualificadas disonancias en ese panorama de pretendida uniformidad. Todo ello hace que se diversifique la poesía y se llegue a olvidar el impacto negativo causado por el exilio de poetas dela altura de Juan Ramón Jiménez o poetas del 27. Aunque es bien cierto que en la poesía esta sensación de orfandad es menor que en otros géneros por la residencia en España de algunos nombres – Dámaso Alonso , Vicente Aleixandre , Gerardo Diego- que garantizaban la pervivencia de la tradición de anteguerra. La función de aquellos dos , sobre todo a partir de 1944 , como orientadores de la poesía de postguerra resulta inexcusable.

La primera generación de postguerra

Nada más acabar la guerra nos encontramos con la plena actividad poética de unos nombres que marcan algunos sostenidos rumbos de los primeros años cuarenta. Se trata de poetas con interesante obra anterior ( Panero , Rosales , Vivanco , Ridruejo … ) o más incipiente ( García Nieto … ) , que deben considerarse como la primera promoción de postguerra que cuentan con encasilladores como la polémica “generación del 36” , el grupo de Escorial , el grupo de Garcilaso… 
El título de “generación del 36” acoge a un notable grupo de poetas cuya voz lírica se consolidaría con el tiempo y que coinciden en comenzar su obra entre los últimos tiempos de la República y finales de la guerra.Resulta un tanto desvirtuado si sólo se aplica a los poetas adictos a la sublevación militar o sólo a los de fidelidad republicana, dado que queda deformado el carácter colectivo que deben tener los movimientos generacionales. Por ello , es preferible atender a algún tipo de vinculación voluntaria que establezcan los poetas. No se ha de considerar inexacto hablar de un grupo de Escorial. En torno a esa revista se aglutinan poetas que se distinguen por algunos caracteres formales y temáticos conciliables y presentan coincidencias en su evolución biográfico-intelectual. A varios de ellos les encontramos primero en la revista Jerarquía y constituyen el núcleo poético de los escritores falangistas.

Escorial no fue una revista meramente poética. El signo más llamativo de su concepción de la poesía lo hallamos indirectamente en la recuperación exaltadora del clasicismo renacentista español yen la consecuente difusión de un modo lírico que contribuye al asentamiento de la línea formalista en los primeros cuarenta. Es cierto que en ella estuvieron poetas jóvenes que poco tiempo después protagonizarían diferentes y aun contrapuestas orientaciones literarias. En la revista subyace una teoría poética en consonancia con el ideario falangista, en la práctica acogió sin un criterio exclusivista a los poetas del momento con un eclecticismo que caracteriza a las publicaciones de este período , según tendremos tiempo de repetir.

Entre los autores más representativos están :

LUIS PANERO con una preferente inclinación religiosa, pero una consideraciónglobal de sus Poesías ( edición de Juan Luis Panero ). Los poemas juveniles incorporados en esta edición son de un sorprendente vanguardismo. Parte de lo escrito hacia los años treinta es de matiz tradicional y con tendencia a la exposición de vivencias religiosas.

Tardó bastante en editar su primer libro Escrito a cada instante , al que siguieron dos publicaciones de carácter marginal : Versos del Guadarrama yLa estancia vacía. En estas obras nos habla de Dios y se observa una inquietud hacia la temporalidad. Todo ello con un verso sencillo , sin ornato y con poca imaginería. En Canto personal reafirma su sistema estético y su visión del mundo . En cuanto a la visión del mundo , descubrimos una ratificación de su actitud creyente. También hallamos una confirmación de la bondad del dolor , de la creencia en la salvación de la persona y del orden necesario del universo. Algun estudioso de Panero ha calificado su poesía de “poesía de la esperanza”. Se puede reconocer en él a un poeta intimista.

DIONISIO RIDRUEJOtiene un problema a la hora de ser evaluado en su poética , dado que nos encontramos con el obstáculo de su dimensión política. Su poesía es la representación lírica de las inquietudes moralesyhasta políticas ,en menor grado. No se le puede considerar como un poeta testimonial. Sus primeras obras surgen en la preguerra : Plural . A lo largo de la guerra se consolida una línea poética que se prolongará hasta los años cuarenta : Primer libro de amor , Poesía en armas , Fábula de la doncella y el río , Sonetos a la piedra , En la soledad del tiempo , Elegías .Hay en el poeta una tendencia formalista y se puede observar la influencia de Salinas y Gerardo Diego.

Posteriormente , en Hasta la fecha , él mismo explica el distanciamiento de la poesía: 

“ Hoy , el modo de vivir la ocasión histórica que estas poesías documentan me resulta no sólo extraño , sino inconcebible. Y principalmente porque el retoricismo y la superficialidad evasiva de estas composiciones no trasluce de ningún modo una experiencia viva, y más parece aludir a cosas ocurridas en el país de los sueños...”

Predomina en Ridruejo una línea intimista y una temática amorosa que contrastan con las circunstancias sangrientas en que escribe muchos de los poemas. El paisaje y la naturaleza , algunas composiciones religiosas , sentimientos íntimos , contrucciones artísticas y ruinas, motivos metaliterarios... son algunos de los temas más frecuentes. Predomina el lenguaje neoclásico.

Ya desde mediados de siglo se observa un cambio en Dionisio Ridruejo . El cambio se notará sobre todo en los poemas a su hija recogidos en Los primeros díasy en algunas de las secciones de su compilación Hasta la fecha. Desde estos años, 1958 / 1961 , su producción lírica es menor: Cuaderno catalán , Casi en prosa , Cuadernillo de Lisboa , En breve . La evolución de Ridruejo le lleva hacia una expresión más sencilla y un sentimiento más concentrado cercano a la nostalgia y al escepticismo. Todo terminará en el empleo de estrofas breves y formas cercanas al decir en prosa.

LUIS ROSALEScomienza también su obra en la preguerra con Abril( 1935 ) coincide su edición con otros poemarios de otros autores de su promoción. Hay en su poesía una inclinación a lo religioso , arraigo a las formas tradicionales y un influjo guilleniano. En 1949 hay un cambio con su obra más importante La casa encendida, donde desaparece la estrofa clásica , y se realiza un extenso poema de carácter narrativo. A partir de su experiencia biográfica , supera todo lo material para conseguir la pervivencia de lo fundamental . La memoria es esencial . No se trata de un poemario testimonial , pero tiene imaginería , de tono surrealista, que contribuye a desrealizar el contenido y a rechazar el didactismo. 

Los libros sucesivos de Rosales continuan la temática de la explicacióndel hombre a través de la vivencia de la temporalidadRimas , Segundo abril , CancionesQue derivarán en otros títulos con evoluciónDiario de una resurrección La carta enteraUn rostro en cada olaPoesía reunidaEn estos títulos la visión del mundo no es muy positiva. En cuanto a la forma , la evolución se extiende al uso casi exclusivo del versículo amplio. Además irrumpe el humor ácido y de una forma distancia y deliberada presencia de lo ensayístico y discursivo. No se ha de entender como una ruptura de la poesía . La poesía de Rosales gozó de fama en los años cuarenta . Más tarde conoció un desinterés y en los ochenta hubo un intento de recuperación . Se dio en él un esfuerzo voluntarioso por superarse y eso explica su inclinación a la paradoja, al absurdo , al léxico infrecuente o llamativo. 

LUIS FELIPE VIVANCOSes el poeta relacionado conEscorial . Su primer libro aparece en los inicios de la guerra civil : Cantos de primavera , unido a su dimensión religiosa tiene una tendencia al barroquismo del que se apartará pronto.Esta separación se haráa lo largo de los otros títulos como son Tiempo de dolor , Continuación de vida , El descampado , Los caminos. Éste último es una recopilación de poemas fechados entre los cuarenta y los sesenta. El proceso sufrido en Vivancos apunta a la depuración del decir poético, a una palabra más sencilla y transparente, cargada de profunda emoción para expresar un sentimiento religioso de la vida a partir de experienciasíntimas. La interioridad tiene predominio sobre el mundo exterior en la poesía de Vivancos . Póstumamente surgió el libro Prosas propicias donde el verso se ha sustituido por la prosa, se suprimen los signos de puntuación , entra en el discurso automático y aparece algo semejante a la corriente de conciencia. Da al libro un cierto aire lúdico y experimental.
En esta etapa también se ha de incluir un grupo de jóvenes escritores que se congregan en torno al movimiento “ Juventud creadora” y que constituyen el núcleo fundamental de la revista Garcilaso. Se parte desde la misma guerra , según García de la Concha, en donde un grupo de jóvenes falangistas se reunían para hablar de la poesía en la nueva situación política: Rafael Moreno Moliner , Jesús Juan Garcés , Jesús Revueltay José Fernando Aguirre . A ellos se sumaría José García Nieto. Acabada la guerra , desde diversas revistas falangistas : Juventud , el periódico Arriba... , se polemiza sobre los valores presentes de la poesía y se publican diversos textos teóricos. Algunos reclaman una nueva estética. A éstos seune Pedro de Lorenzo . Así surgirá , vinculado a este grupo de poetas aposentados en el madrileño Café Gijón, el movimiento de la “Juventud creadora” , que será presentado públicamente en Juventud y en el El Español. Vieron la necesidad de alguien que les impulsara y fueron a Juan Aparicio , que les ofreció su ayuda, ya que percibió que tras esta promoción podría haber un prestigio para el Régimen. Así surgió en 1943 la revista Garcilaso , bajo el lema “ Siempre ha llevado y lleva Garcilaso” y en la que figuran como fundadoresJesús Juan Garcés , José García Nieto , Pedro de Lorenzo , Jesús Revuelta. Hasta la desaparición de la revista en 1946 hubo enfrentamientos, su responsable directo fue García Nieto. Bajo el título de la revista se da una visión “ castrense , imperial , caballeresca y amorosa” , según García de la Concha , de la vida a la que se unía una recuperación del estilo neoclásico. La revista se convierte en la manifestación de toda una corriente poética, un “garcilasismo” que el mismo de la Concha ha resumido en las siguientes características: 
¨Reviviscencia del Cancionero y tendencia neopopularista.

¨Tema amoroso en torno a la ausencia o pérdida de la amada.

¨Preferencia por el paisaje de Castilla

¨Abundancia de poesía sacra y religiosa bastante retórica

¨Inclinación por situaciones paisajísticas románticas.

¨Gusto por una poesía burlesca y satírica

¨Preferencia por poetas clásicos: Santillana, Aldana, Quevedo ....

¨Una visión positiva del mundo.

El inicio de la revista en su editorial es pintoresco y representativo ya que expone el intento de ordenar una poesía oficial que fue inviable:

En el cuarto centenario de su muerte (1936 ) ha comenzado de nuevo la hegemonía de Garcilaso . Murió militarmente como ha comenzado nuestra presencia creadora. Y Toledo , su cuna , está ligada también a esta segunda reconquista, a este segundo renacimiento hispánico, a esta segunda primavera del endecasíalbo.

La conexión entre política y poesía es patente. En el número 3 de la revista , la dirección de José García Nieto da una tendencia más próxima al arte por el arte. 

En la lista de colaboradores de la revista sobresalen las personas implicadas en el lanzamiento y gestión de la misma. La revista recoge el quehacerpoético del momento . Por eso no es de extrañar encontrar firmas como C.E. de Ory , J.M. Valverde , R. Morales, C. Bousoño , Juan Ramón Jiménez. 

Pedro de Lorenzo 

Se suele recordar por su prosa ensayística y novelesca . Respecto a la revista hemos de citar Los cuadernos de un joven creador por su valor informativo.

José García Nieto 

Es premiado reiteradamente , y sostén de otras revistas posteriores como Poesía Española. Es un poeta intimista, convencional , pero sincero y diestro en el lenguaje y en la construcción del poema clásico. En los años sesenta publica Elegía en Covaleda , Circunstancia de la muerte , La hora undécima , Memorias y compromisos.

1944 FECHA ESTRATÉGICA DE LA POESÍA ESPAÑOLA

El formalismo a ultranza de Garcilaso fue objeto de denuncias . Entre aquellos quela rechazan está otra publicación periódica que es Espadaña que empieza a editarse en 1944 en León .Este mismo año aparecen dos libros que buscan la transformación poética : Hijos de la ira de Dámaso Alonso y Sombra del paraíso de Vicente Aleixandre.
La revista Espadaña con su amplia existencia de 1944 hasta 1951 será el punto más representativo de la lírica de los años cuarenta. Nace en contra de Garcilaso , aunque uno de sus promotores , V. Crémer, haya escrito “ La verdad es que Espadaña no intentaba oponerse a nada ni a nadie”Hemos de recalcar que los poetas llegaron , en parte , a escribir en las dos revistas como Dámaso Alonso , José Hierro , Carlos Bousoño , José María Valverde , José Luis Hidalgo , Carlos Edmundo de Ory. Otros escribieron más en la revista objeto de estudio que en la otra: Luis López Anglada, Luis Felipe Vivanco , L. Panero , García Nieto . Hemos de mencionar que Gabriel Celaya colabora en Cántico.
Espadaña constituye un panorama completo de toda la poesía española de los cuarenta , en la que se congregan desde maestros de preguerra ( Aleixandre, D. Alonso , Guillén , entre los españoles; Vallejo y Neruda de los hispanoamericanos )hasta los alevines como Caballero Bonald, Carlos Barral . Se descubren textos de Miguel Hernández, y escriben jóvenes poetas de la inmediata postguerra ( Nora, Rosales, García Nieto ,Bousoño, Valverde , Hierro , Labordeta... )

Al frente de la edición facsímil de la revista Nora ha comentado las diferencias temperamentales , teóricas e ideológicas que separaban a los tres mencionados fundadores y que explican la desigualdad y hasta las contradicciones de la revista y que justifican la distancia entre la teoría postulada en artículos y notas y la tendencia estética de las creaciones en ella acogidas. No se puede dar una visión simplista de la revista , porque fue un fenómeno complejo . No deben olvidarse sus aportaciones a la renovación de la poética de los cuarenta:

¨Su antiformalismo y petición de una poesía menos blanda, edulcorada y tópica.

¨Su declarado propósito rehumanizador

¨Su fin de instaurar una poesía realista, comprometida con la problemática existencial e histórica del hombre, opuesta a la evasión pseudorreligiosa y aproblemática del grupo garcilasista. Puede considerarse como el vehículo impulsor de la poesía testimonial de la década siguiente. 

VICTORIANO CRÉMER

El epígrafe que puso al frente de Poesía Total, recopilación de sus poemarios desde 1944 hasta 1966, “ ¿ Poesía = biografía...?” . En efecto , insiste Crémer en el contenido autobiográfico de sus poemas. En su poesía aparece con frecuencia lo que rodea al poeta- una calle, una plaza , su casa- , y las gentes a las que se siente próximas- trabajadores ...- . Su actitud es solidaria y , en consecuencia , crítica. Se constituye de esta manera en el impulsor de la conciencia realista y testimonial de los años cuarenta. Su verso de corte clásicollega a expresar un incorfomismo que se une a una actitud negativa de matiz existencialista, por lo que se podría hablar de tremendismo. No puede olvidarse que al frente de Tacto sonoro y Caminos de mi sangre figuran unos versos de Pedro Salinas. Sus influencias más cercanas son Lorca y M. Hernández.

EUGENIO DE NORA

Impulsor de la rehumanización poética a través de la revista Espadaña y de su propia poesía , es autor de un estudio básico de la novela española del s. XX. Como poeta , destacar que en un decenio concentra sus publicaciones en libro : Cantos del destinoAmor prometido , Contemplación del tiempo , Siempre , España , pasión de vida. Su silencio poético fue roto por la inclusión de Angulares en Poesía 1939 – 1964 . Otro libro aparecido como anónimo será Pueblo cautivo, que puede ser atribuido .
La conexión del poeta con la revista leonesa ha llegado a definir su poesía como comprometida. Es ante todo un escritor atraído por el amor. Amor , muerte y temporalidad y trascendencia son los motivos esenciales de la poesía de Nora. Manifiesta una visión existencialista del mundo. Vemos ensu poemario una preocupación noventayochesca y regeneracionista. España se repite casi obsesivamente en los poemas. En el libro hay un deliberado propósito de investigación que conduce a una dimensión histórica de un puebloy de sus gentes y entre ella se filtra una acusación y un testimonio , una negación del pasadoy una apuesta por el futuro.
Además de la revista, otros acontecimientos de gran trascendencia para nuestra lírica tienen lugar en 1944 , la aparición de Sombra del Paraíso de Vicente Aleixandre y de Hijos de la ira de Dámaso Alonso.

VICENTE ALEIXANDRE 

Es poeta de la generación del 1927 y como tal está estudiado en su tema correspondiente, pero debemos prestar atención a su obra Sombra del Paraíso , por su polémica trascendencia en la publicación misma. Por un lado , suponía la reincorporación del escritor a la vida creativa activa, tras un prolongado silencio. Por otro lado , su libro era una manifestación diferenciada de los temas y del estilo predominantes en aquel momento. Pero no entraremos en el influjo que pudo crear el libro , se llegó a hablar de moda aleixandrista , sino que hemos de destacar la novedad que introduce, ya que era un poemario donde afloraba un cierto neorromanticismoy se daba paso a una cosmovisión de corte surrealista.El poeta aportaba una cierta emoción poética , un escribir desde la pasión y no desde el convencionalismo garcilasista. Sus huellas se pueden ver en poetas como Gaos , Morales, Dámaso Alonso , José Suárez Carreño ,

DÁMASO ALONSO 

Era un poeta de potente rehumanización. Puede afirmarse que su obra Hijos de la ira es la obra decisiva que configura la lírica de postguerra. En la obra de Dámaso Alonso se dan la mano la virtualidad estética y la significación histórica. Se puede afirmar que no es un libro religioso , o de corte social , sino que más bien es de un realismo descarnado , casi tremendista. No debemos olvidar su componente surrealista . Se podría decir que es un libro insólito . Ofrece una visión del mundo negativa y violenta, presentada desde un radical inconformismo. Todo el volumen es un grito de protesta enérgico y apasionado. Además va en contra de los poetas distraídos en la belleza , en el paisaje , en la religiosidad resignada o convencional. El libro se aparta de la estrofa y el verso tradicional y da paso a un verso libre sin más obstáculo que el ritmo.

volver al portal

LOS NUEVOS POETAS DE LOS AÑOS CUARENTA

Son los escritores con voz personal y , a la vez, con elementos comunes en sus poéticas que permiten relacionarlas. Algunos de ellos , hacia finales de la década , insinuaron una tendencia declaradamente realista. Se trata de poetas muy jóvenes . Aparte de éstos , un grupo nutrido , de mayor edad, cuenta en esa década con publicaciones en libro destacadas y , a comienzos de los cincuenta, posee una obra consolidada. Su reconocimiento lo podemos ver en la Antologíade Francisco Ribes , publicada en 1952 . Los nombres seleccionados fueron: Carlos Bousoño , Gabriel Celaya , Victoriano Crémer, Vicente Gaos, José Hierro , Rafael Morales, Eugenio de Nora , Blas de Otero , José María Valverde. La crítica treinta años más tarde no se pronunciaría con igual forma sobre todos ellos , ya que algunos pertenecería a la generación del 36 , como Gabriel Celaya . Debemos admitir que se les sitúa en los años cuarenta en razón a las fechas de edición de sus primeros títulos, pero algunos de ellos alcanzan las formas más características en los cincuenta. Se puede establecer el estudio de los poetas en dos grupos : los de la poesía realista Celaya, Otero , Crémer, Hierro y Nora.; y los de la poesía interior además de lo exterior como son Bousoño, Gaos , Morales y Valverde.

GABRIEL CELAYA

Es el poeta que representa de una manera significativa la poesía de tipo testimonial y comprometida que predomina en los años cincuenta. Ha escrito un medio centenar de libros , incluso los diferentes pseudónimos patentizan la evolución del poeta y el deseo de autenticidad. Entre sus sobrenombres tenemos : Rafael Múgica , Juan de Leceta , finalmente firmará con Gabriel Celaya.Esta diversidad de nombres hacen que sus poesías parezcan de diferentes autores, hecho que se puede comprobar leyendo diferentes poemas de diferentes etapas.
Sus primeros libros están influidos por las tendencias de los años treinta : Marea del silencio y Soledad cerrada. Después tenemos Movimientos elementales y Tranquilamente hablando ,donde se da una visión global del mundo yhabla de múltiples realidades.Se da una presencia del yo auténtico del poeta. Este sistema se basa en un decir sencillo ,elemental , alejado de toda retórica rimbombante.
Una etapa diferenciable es la que reside en los libros Las cartas boca arriba , Lo demás es silencio , Paz y concierto ,Cantos iberos , Las resistencias del diamante , Episodios Nacionales , se trata de una poesía de claro compromiso social, en la que el poeta protesta, denuncia , se solidariza y expresa su confianza en el futuro. En su poema“La poesía es un arma cargada de futuro”se da la clave de la poética comprometida:

Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,

Mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,

Fieramente existiendo , ciegamente afirmando ,

Como un pulso que golpea las tinieblas,

Cuando se miran de frente 

Los vertiginosos ojos claros de la muerte,

Se dicen las verdades:

Las bárbaras, terribles , amorosas crueldades.

Celaya posteriormente se lanza por caminos desconocidos antes en él que entran en el campo de la experimentación y que investigan de la poesía concreta. Algunos de sus más recientes títulos son : Campos semánticos , Función de uno ,equis ,ene, El derecho y el revés , Buenos días , buenas noches . En una de sus últimas obras Penúltimos poemas , se ve a un poeta inquieto en la práctica y en la especulación , que trata de ir por nuevos caminos a través de lo que denomina “poesía órfica”.

BLAS DE OTERO

Su primer libro Cántico espiritual está dentro de la línea de la preocupación religiosa, con matiz místico y reflejo de San Juan de la Cruz. Esta misma religiosidad se encuentra en dos libros suyos que son Ángel fieramente humanoyRedoble de conciencia. Ambos libros aumentados darán Ancia ,cuyo título procede de la sílaba inicial y final de ambos libros.
La presencia de Dios cambia en estos libros con respecto al primero , ahora el poeta se dirige a Él para clamar , protestar , imprecar , e incluso retar. Es una poesía angustiada , basada en un ansia de Dios que lleva a una lucha con Él bajo el ideal de la muerte y del amor. El resultado es una desolacióny la visión del vacío absoluto que es la vida del hombre.
Después el poeta sin dejar su parte espiritual , se volverá hacia los hombres , hacia sus contemporáneos , sus compañeros, los españoles , para reivindicar la dignidad de la persona humana y de su país, de España. Esta evolución comienza en Pido la paz y la palabra , continuará en En castellano , ambos libros reunidos en Hacia la inmensa mayoría ,sigue enEsto no es un libroy culmina en Que trata de España

A partir de estos libros se da una inmensa solidaridad . Su protesta no es negativa sino que surge de un acto de fe.Esa pluralidad de registros crea un libro inclasificableHistorias fingidas y verdaderas , compuesto por prosas de diverso carácter que supone una liberación formal del poema en verso. Estas prosas se centran en una reflexión autobiográfica pero que se proyecta hacia el exterior, y en una meditación sobre la realidad española y sobre algunos aspectos de la realidad cubana. Las preocupaciones de Otero son atípicas en la poesía española. Su singularidad es haber sabido encontrar una voz personal , mediante una serie de recursos estilísticos precisos. Su seguridad como escritor le lleva al “collage” y al empleo de frases prestigiosas, de fragmentos literarios , de citas de versos , rehechos, con una intención de novedad expresiva.

JOSÉ HIERRO

Es aceptado desde sus mismos inicios como poeta. Entre sus obras están : Tierra sin nosotros , Alegría , Con las piedras , con el viento , Quinta del 42, Estatuas yacentes, Cuanto sé de mí , Libro de las alucinaciones.
Hierro distingue en su poesía dos caminos : el reportaje y las alucinaciones. Ambos son los caminos de su evolución poética , que estarían marcados por la importancia de lo testimonial o por la fuerza de un intimismo que incluye una dosis de surrealismo y de hermetismo. Se le suele encuadrar dentro de la poesía social. Pocas veces por su temática y nunca por su expresión se le puede etiquetar de esta manera. Algún poema tiene un tinte regeneracionista del tema de España. Se trata de una poesía arraigada en la temporalidad, unida a una pasión por la vida. De ahí que la memoria será un elemento importante. Hierro no es partidario ni de los juegos metafóricos ni del vocabulario prestigioso. Prefiere un decir sencillo , claro y desnudo ., pero intensificando su significación. Emplea las repeticiones y el encabalgamiento del verso.

CARLOS BOUSOÑO

Es escritor y crítico de poesía . Toda su crítica y su obra poética responden a un tema de fondo: la necesidad de exponer una interpretación del mundo y de cómo el fenómeno poético lo realiza. Se da un punto importante : cuál es el lugar del hombre en el universo. El poeta se encarará con motivos religiosos, morales , éticos , y llegará a tratar cuestiones cívicas. Todo ello le lleva a hablar del infinito, de lo limitado , de lo corruptible, del amor y menos de la muerte.
La autocrítica del propio Bousoño a su poética defendía un subjetivismo que incluía una velada censura a la poesía machadiana. Ha ido implicando al hombre en su dimensión histórica. Su poesía tiene un alto valor como testimonio moral , real del hombre contemporáneo.
Su primera obra Subida al amor es un poemario religioso de afirmación de identificación. Un año más tarde produce Primavera de la muerte , donde existe un reconocimiento de la finitud humana, pero no renuncia a la trascendencia. A continuación tenemos Noche del sentido donde se introduce la duda . El título siguiente Invasión de la realidad resulta una síntesis de los poemarios anteriores que toma elementos esenciales y los supera , pero con una corrección : se reconoce la limitación de la existencia. Se da la aceptación vital de la existencia concreta del mundo. Oda en la ceniza se da una interpretación de la vida de raíz existencialista. Llama la atención que al mismo tiempo que aparece la existencia se da la presencia de la muerte. Su obra última Las monedas contra la losa .

VICENTE GAOS

Antes de la aparición póstuma de la Obra poética completa . Sus primeros poemas son de un corte neoclásico de la época. Después se da un largo silencio hasta 1961 fecha en que aparece Concierto en mí y en vosotros, donde se da una liberalización formal . Su último título póstumo Última Thuleha hecho que se le revalorice como poeta.
Su poesía es de matiz religioso con una visión confiada y creyente de la vida. Otro tema que trata es el amor.

RAFAEL MORALES

Es un poeta donde el sentimiento y el retorno a la rehumanización de la poesía sin renunciar a la expresividad del lenguaje.
Su primer libro Poemas del toro será seguido por El corazón y la tierra Los desterrados,Canción sobre el asfalto y la unión de todos ellos en Poesías completas. Tiene una temática que se aparta de lo convencional y en la que entran humildes oficios , modestos y usados objetos , materia poco poética. Aparecen útiles cotidianos bien prosaicos. Formalmente ha evolucionado desde el soneto clásico a la libertad formal. Esto se ve en La máscara y los dientes o en Prado de serpientes.

JOSE MARÍA VALVERDE

Es poeta de comedida creación, recoge todos sus libros en Enseñanzas de la edad ( 1971 ) , que incluye Hombre de Dios , La espera , Versos del domingo , Voces y acompañamiento para San Mateo , La conquista de este mundo , Años inciertos . A todos ellos se agregará Ser de palabra y otros poemas. Su constante es una preocupación religiosa. Su visión es arraigada y ortodoxa de la existencia desde el prisma católico. También se unen las expresiones de miedo y soledad. La literatura entra en su poesía para incorporar una reflexión personal y marginación de las gentes de su edad, con un tono autocrítico , autocompasivo y escéptico que patentiza en su poema “ Toma de conciencia “ .

JOSÉ LUIS HIDALGO

Ignorado durante bastante tiempo . Su labor comienza en la preguerra. Su primer libro es Raíz , libro irregular , de propósitos trascendentes, con preocupación por la naturaleza, con acierto en la temática amorosa . Su próximo libro será Los muertos , antes había publicado Los animalesespecie de bestiario . La preocupación por la muerte es temprana y será el motivo central .
OTROS AUTORES DE ESTA ETAPA:
Entre ellos tenemos a Juan Alcaide , Enrique Azcoaga , Germán Bleiberg, JoséLuis Cano , Carmen Conde , Ángel Figuera , Ildefonso –Manuel Gil , José Antonio Muñoz Rojas , Juan Ruiz Peña , José Suárez Carreño.


Volver al portal

ALGUNOS MOVIMIENTOS ( “CÁNTICO” , “POSTISMO” )

La afirmación religiosa , el garcilasismo neoclásico , la poesía amorosa convencional y evasiva más la rehumanización espadañista, constituyen las principales líneas líricas dominantes de postguerra. Sin embargo , desde los años sesenta coincidiendo con la renovación que luego veremos , se empiezan a reivindicar algunos fenómenos marginales. Se trata de dos tendencias vinculadas a dos revistas Postismo y Cántico.

EL MOVIMIENTO POSTISTA

Tiene su primera manifestación en el número único de Postismo(1945) , continuado por el también solitario ejemplar de La Cerbatana. Son Carlos Edmundo de Ory , Eduardo Chicharro y Silvano Sernesi los propulsores del postismo. Tiene un sentido universalista que contrasta con el cerrado ambiente interior de la cultura de postguerra. El postismo tiene el valor histórico de recuperar el surrealismo. Desean enlazar con las vanguardias de preguerra , respecto de las cuales se considera un movimiento posterior. De esta manera abrían una fisura en la poesía conformista y establecida del momento. Numerosos hombres de letras del momento estuvieron vinculados a la aventura postista, algunos incluso de las tendencias poéticas más oficiales. Mencionaremos a autores que después tendrán importancia el pintor Saura y los dramaturgos Arrabal y Nieva.

CARLOS EDMUNDO DE ORY

Su primer libro no se edita hasta 1963 Los sonetos. Desde esta fecha hasta 1969, Poemas, recoge sus poemas en revistas ( Cuadernos Hispanoamericanos , Papeles de son Armadans ) . Se mantiene Ory al margen hasta 1970 cuando Félix Grande incluye en su obra Poesía 1945-1969el poemario de él. A partir de aquí aparecen con cierta regularidad obras de Ory : Técnica y llanto , Los poemas de 1944 , Poesía abierta , Lee sin temor , 18 poemas.
Toda su poesía se puede condensar en una palabra : libertad. Es una actitud humana a partir de la cual la poesía no conoce ninguna limitación temática ni formal. Los temas surgen de una actitud desarraigada y agónicafrente al mundo . Actitud que adquiere fuerza expresiva mediante variados recursos. Se vuelca en la interpretación siempre personal de la realidad exterior. Escribe a partir de un profundo dramatismo .

JUAN EDUARDO CIRLOT

Conocido como crítico y estudioso del arte. Lleva a cabo una defensa del surrealismo. Fue miembro destacado del grupo contestatario catalán “ Dau al Set “ . Su poesía se ve influida por el surrealismo antes mencionado , además de corrientes orientales y por la Cábala. También experimentó la poesía experimental y visual .

JULIO GARCÉS

Es poco conocidopero estaba relacionado con el surrealismo, aunque en una vertiente más descriptiva.

LA REVISTA CÁNTICO

Sus redactores fueron Pablo García Baena , Ricardo Molina y Juan Bernier. Cántico es un amplio repertorio de todas las corrientes poéticas del momento y en ella firmaron todos los que lo hacían habitualmente en otras revistas y aun contrapuestas. Representa una fuerte conexión con la generación del 27 , la incorporación de una poesía de reflexión y , en su segunda época, un carácter de poesía pura.
Tiene las siguientes características:
¨Intimismo de contención culturalista

¨Refinamiento formal , búsqueda de la palabra justa.

¨Potenciación del análisis introspectivo mediante la selección léxica

¨Barroquismo

¨Tratamiento vitalista del tema amoroso

¨Ausencia de formas de amor dentro del orden familiar

¨Presencia de poesía de tipo religioso

La enorme revalorización de la revista desde los años sesenta se debió , por un lado , al reconocimiento de una estética postergada, pero , también , por otro , a la necesidad de algunos movimientos poéticos de esa década de hallar unas señas de identidad que les permitieran entroncarse con la tradición de anteguerra.

RICARDO MOLINA

Ya en la época de postguerra hubiera tenido importancia con sus obras Elegías en Sandua y Corimbo . Después produciría tres títulos más hasta su muerte:Elegía de Medina Azahara , La Casa , Ala luz de cada día . Dejó inéditos dos títulos Psalmosy Homenaje. Recientemente se ha publicado suObra poética completa.
La palabra elegía ya puede dar una pista del tono predominante en su poesía : reflexión emotiva y triste sobre la fugacidad de la existencia. A veces , esa vivencia de la temporalidad se irrita y halla una salida en la expresiva reiteración . Siempre con su persistente temática amorosa. La separación , la ruptura, el olvido causan dolor y hacen temblar al poeta ; sin embargo, sus poemas están llenos de goce sensorial , contacto epidérmico , físico ... Su poesía no es testimonial , pero no se margina del sentido histórico de la poesía , hecho que se refleja en su ensayo Función social de la poesía.

PABLO GARCÍA BAENA

Había publicado en los cuarenta un par de volumenes de profundo esteticismo : Rumor oculto , Mientras cantan los pájaros. Ofreció otro par de entregas en la década siguiente y reaparece en los sesenta con Almoneda , Antes que acabe el tiempo . Poesías completas.
Se da en él el barroquismo , la sensualidad y el decorativismo . Añadamos un amor excitado , un hedonismo no disimulado , notas de misterio y elegía.

JUAN BERNIER

Entre sus obras tenemos : Aquí en la tierra, Una voz cualquiera , Poesía en seis tiempos , En el pozo del yo . En su poesía trata el tema del Sur , del Deseo , del Hombre, de Dios , del Ahondar. Se mueve entre la elegía y la sensualidad, entre la emoción y el pensamiento.

JULIO AUMENTE

Es poeta de línea primitiva en la estética y de regusto por los recursos formales. Entre sus obras están : El aire que no vuelvey Por la pendiente oscura.

MARIO LÓPEZ

Entre sus obras tenemos : Garganta y corazón del sur , Universo del pueblo ,Museo simbólico.El sentimiento religiosoes lo que une todos los libros en los que se da una visión conformista de la existencia con abundancia en temas amorosos y rurales.

volver al portal

POESÍA DEL EXILIO

Una parte importante de la historia de la literatura de postguerra está en el exilio , debido a que muchos escritores al acabar la guerra civil española o durante ella misma estaban alguna manera obligados al exilio . Ello quiere decir que su producción es muy difícil de controlar y clasificar , así nos lo comenta Aurora de Albornoz. Así , cuando abandonan España algunos escritores , unos poseen una labor amplia , mientras que otros llevan su producción fuera de España. Un grupo intermediose había dado a conoceren su país sin conseguir importancia en su creación . Unos de los rasgos importantes de la poesía del exilio será la reiterada preocupación por el tema de España, el recuerdo de la guerra civil y la recuperación del pasado. También esta poesía refleja las emociones surgidas en relación con los nuevos lugares de residencia. Por otro lado , la experiencia del destierro conlleva la recuperación del espacio interior del poeta, del mundo personal de él mismo. Dentrode este ámbito tenemos la obra de Juan José Domenchina. Algunos de los grandes escritores del exilio serán : Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, Manuel Altolaguirre, Luis Cernuda, Jorge Guillén , Emilio Prados, Pedro Salinas, Pedro Garfias, Ernestina de Champourcin, Enrique Díez Canedo , Juan José Domenchina, Antonio Espina, Juan Gil-Albert , Concha Méndez, José Moreno Villa , Eleazar Huerta , César Arconada, Ángel Lázaro , José Ribas Panedas, Marina Romero.
Hay narradores que comparten la labor de escribir novelas con la de escribir poesía en el exilio , así podemos mencionar a

AGUSTÍ BARTRA

con títulos como El árbol de fuego , Odiseo , Quetzalcoatl , Ecce Homo , El hijo pródigo. Todos ellos escritos en catalán y traducidos por el propio poeta. De todos estos títulos algunos aparecen en De la voz total . Se muestra partidario del mundo clásico donde refleja la guerra civil en Marsias y Adila . Tiene gusto por el tono elegíaco. A veces no se diferencia la poesía de la prosa como es el caso de Odiseo, Cristo de 20.000 brazos.

RAFAEL DIESTE

Escribe en gallego y en castellano .Su obra Rojo farol amante.
Otros escritores son:

JOSÉ RAMÓN ARANA

Es reconocido como poeta y narrador. Tiene obras poéticas como Mar del Norte, Mar Negro ; Ancla ; A tu sombra lejana. En su poesía hay un componente testimonial.

JOSÉ BERGAMÍN

Su poesía es de aparición tardía : Rimas y sonetos rezagados ,Duendecitos y coplas, La claridad desierta , Del otoño y los mirlos , Apartada orilla , Velado desvelo , Por debajo del sueño .Su poesía es sencilla tanto en las estrofas tradicionales como en su propio lenguaje.

JOSÉ HERRERA PETERE

Su poesía escrita en francés y en castellano es de corte surrealista.

LUIS ALBERTO QUESADA

Es autor de cuentos como MinerosyLa saca . Entre su poesía tenemos El hombre colectivo. Es de tono comprometido . Destaca su preocupación por el tema de España.

ARTURO SERRANO PLAJA

Importante en la novela pero con expresividad en la poesía : Versos de guerra y paz , Galope de la muerte , La mano de Dios pasa por este perro. Es de poesía testimonial y de compromiso.

MANUEL ANDÚJAR

Había escrito ya su trilogía novelesca Vísperas cuando escribe sus primeros versos: La propia imagen. Posteriormente seguirán títulos comoCampana y cadena , Fechas de un retorno , Sentires y querencias.Es una poesía de reflexión e intimismo.

FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS

Es antólogo y estudioso de la poesía . Entre sus obras tenemos La rama viva , Pasión primera , Romancerillo de la fe, Los laureles de Daxaca , Poemas mexicanos, Llanto con Emilio Prados , Elegías y poemas españoles. Su temática es España y el tratamiento de motivos humanos como el amor y la muerte.

JUAN REJANO

Su edición está en Poesías . Se da una poesía testimonial dentro de la que destaca el tema de España. Otra tendencia en su poesía son los temas universales como el amor. Una gran parte de su trabajo está realizado en homenaje a los amigos.
Hay otros escritores que o siguen vigentes o han fallecido sin tener los honores correspondientes como son : José María Quiroga Pla , Lorenzo Varela , Adolfo Sánchez Vázquez , Antonio Aparicio , Bernardo Clariana, María Enciso , Jacinto-Luis Guereña, Luis Ríus , Manuel Durán , Tomás Segovia , Angelina Muñiz , Enrique de Rivas , José Pascual Buxo , Jomí García Ascot, César Rodríguez Chicharro , Gerardo Deniz, Francisca Perujo , Federico Patán.

volver al portal

LA POESÍA EN EL MEDIO SIGLO

LA POESÍA DURANTE LOS AÑOS CINCUENTA

Para Castellet, las tendencias del momento eran , por una parte , una poesía que expresa la subjetividad del poeta en lucha con el mundo exterior ( la llamada poesía desarraigada ) ; otra, parcialmente realista, intimista, religiosa ( la llamada poesía arraigada ) ; en fin, una tercera, objetiva y de denuncia social. En Ribes , por el contrario , se detectaba un movimiento realista e histórico y otro que prestaba más atención al intimismo. Se trata de poetas que han publicado en revistas , los primeros poemas muy a finales de los años cuarenta y han ido dando a conocer sus libros a lo largo de los cincuenta. Su completa madurez la consiguen a lo largo de la década siguiente. Pueden ser aludidos como los poetas del medio siglo.O , también , como los poetas de la generación del 60. Al grupo inicial se unen otros por razones cronológicas, o por participar de las ideas esenciales. El núcleo fundamental de poetas de los cincuenta se corresponde con el fenómeno equivalente a la narrativa o al teatro.. Su rasgo común es el de no haber participado activamente en la guerra civil. Sus fechas de nacimiento se extienden desde 1925 hasta la misma contienda. Podemos establecer una cronología orientativa: 1925 ( A. González , J. Mariscal ) ; 1926 ( Caballero Bonald, A. Crespo ) ; 1928 ( J.A. Goytisolo , C. Barral ) ; 1929 ( J.A. Valente , J. Gil de Biedma ) ; 1930 ( E. Cabañero , M. Mantero , F. Quiñones , F. Aguirre , J. López Pacheco ) ; 1931 ( M. Fernández ) ; 1932 ( F. Brines, M. Roldán ) ; 1933 ( R. Defarges , C. Álvarez ) ; 1934 ( C. Rodríguez ) ; 1935 ( J. Marco , A. García López ) ; 1936 ( R. Soto Vergés ) ; 1937 ( F. Grande ) ; 1938 ( C. Sahagún ).
Éste es el listado que constituye el núcleo de los poetas del medio siglo. Los criterios de selección de otros estudiosos o resultan chocantes o se exceden en numeración de poetas. Los primeros libros poéticos de esta generación coinciden alrededor de 1955: A modo de esperanza de Valente . El retorno de J. Goytisolo . Áspero mundo de A. González . Metropolitano de C. Barral.Las adivinaciones de Caballero Bonald . Don de la ebriedad de C. Rodríguez. El poeta más joven publica sus libros en la década de los cincuenta , C. Sahagún , siendo adolescente. A pesar de las diferencias entre ellos , se puede hablar de un movimiento de cierto carácter colectivo. Es el momento de la discusión sobre la poesía social y sobre la poesía como comunicación o conocimiento , dos aspectos distintos pero unidos en la teoría y en la práctica de los cincuenta. Se puede plantear un problemaque es la definición de poesía social , que siempre ha resultado chocante a la hora de contrastar las opiniones, podemos delimitar la idea de poesía social como “ el sentido ético , el afán de justicia , la solidaridad con el oprimido , el clamor contra el opresor.”. En general , la poesía social se constituye , en la postguerra , como un arte de urgencia que se ve motivado por la situación sociopolítica del país , a cuya transformación quiere contribuir mediante la denuncia de la opresión y de la injusticia. Se trata , en primer lugar , de hacer una poesía de carácter histórico , enraizada con una concreta problemática del hombre actual . Se adopta un tono eminentemente narrativo y el poeta tiende a eliminar los elementos imaginativos , sustituidos por un prosaísmo que se acompaña de una sencillez léxica que termina , finalmente, en una auténtica estética de la pobreza. Deseoso el escritor de llegar a amplios sectores de público, prima el tema sobre la forma hasta el punto de que esta última llega a tener muy poco interés. La temática está en función de esas metas extraliterarias ya marcadas. No aparece Dios entre los motivos de estos poetas. Aparecen los asuntos políticos , la guerra civil , las experiencias de fuera de España y , sobretodo , los temas de la infancia y de la adolescencia. Así se presenta el origen familiar, obrero, del poeta , como el caso del escritor Jesús López Pacheco.
Todos los rasgos que hemos mencionado son indisolubles de una actitud ética del escritor que , a veces , es la manifestación literaria de un explícito compromiso civil. Se le da a esta poesía un tono de fraternidad humana , de entrañamiento con el dolor del prójimo , un contemplar solidariamente el mundo entornoy un relegamiento casi absoluto de la subjetividad y de las vivencias individuales. Todo ello , unido a la ausencia de lirismo , determina los acentos más característicos de este tipo de poesía.

La poesía social fue auspiciada por una de las líneas de la primera promoción de postguerra y constituyó una saludable reacción contra la persistente irrealidad de la poesía de los años cuarenta. Fue frecuentada en una primera etapa por los poetas de la generación del medio siglo. Posteriormente adoptan un oportuno distanciamiento de los aspectos más endebles de dicha estética. Debe distinguirse dos momentos en la generación poética del medio siglo . Uno primero , más próximo al testimonio. Otro , de carácter ético, en el que se insiste menos en la problemática colectiva y se ahonda más en el individuo , aunque siempre con un sentido generalizador y crítico. No se trata de ninguna clase de solipsismo sino de un ahondar en el hombre para hablar de los hombres. Félix Grande no hace poesía social directa , pero constituye una voz del hombre contemporáneo. Síntoma muy importante de esta transformación es el cambio radical que se produce en la teoría acerca de la comprensión del poema, que pasa de ser un fenómeno de comunicación a ser un vehículo de conocimiento.

Unas manifestaciones de José Ángel Valente , repetidas veces citadas, planteaban en 1961 de forma tajante el cambio que se había producido en la situación . La poesía de los jóvenes poetas de los años cincuenta estuvo , en buena medida , presidida por su deseo de tomar conciencia histórica. Su tema era, según Castellet:

el hombre histórico que pertenece a un mundo en transformación y al que , tenga o no tenga conciencia de ella, las circunstancias urgen dramáticamente, obligándole a comprometerse con su época. En este sentido , su obra tiende a ser autobiográfica, a consecuencia de efectuar una toma de conciencia histórica y de clase que les permita vincular su poesía con su vida cotidiana, con sus responsabilidades ciudadanas…

Para Castellet, prosiguiendo su discurso , los poetas del medio siglo escribían poesía social porque expresaban en sus poemas experiencias que poco antes sólo ocupaban el teatro y la novela. Éste fue el motivo de su tono narrativo. Otro hecho importante, que señala Barral , es que desde mediados de los cincuenta vayan apareciendo imágenes de la vida urbana , de la existencia cotidiana , de objetos de uso común. Ruralismo y recuperación de lo urbano pueden convivir. Quizás el poeta que plantea con un propósito más histórico y de denuncia el tema de España sea Jesús López Pacheco. José Agustín Goytisolo dará una visión de la historia lírica de la postguerra en “ Los celestiales “ . Luegoexplica cómo Garcilaso fue entronizado y paseado y más tarde sustituido por el buen Dios. Ese mismo espíritu generacional se ve con claridad en el irónico título de Gil de Biedma , Compañeros de viaje. Todo ello se une a otra característica que es la aparición en la poesía de esta generación de un distanciamiento respecto de las propias emociones y de las actitudes del personaje-escritor. Sólo esta generación evolucionará en otra que se apellidará de los novísimos , según Castellet.

volver al portal

POETAS DE LA “GENERACIÓN DEL 60”

La descripción de los escritores poéticos de esta década irá de forma cronológica , de manera que detallaremos aquellos que publican sus títulos iniciales en los años cincuenta y dejaremos para el final todos aquellos que promocionan como autores en libro en la década siguiente.

CARLOS BARRAL

Es el impulsor y renovador de nuestra cultura durante la década de los cincuenta y de los sesenta. Mientras como editor y crítico propició la estética realista , su poesía anda por caminos diferentes. Su primer libro Metropolitano aborda una visión global del hombre desalojado del mundo. Llama la atención su imaginería , su hermetismo y sus impulsos surrealistas. El conjunto de la obra poética de Barral es poco amplio : Usuras y figuraciones, Diecinueve figuras de mi historia civil , Usuras , Informe personal sobre el alba.
La experiencia personal parece ser el elemento primordial del trabajo creador de Barral. En su última novela Penúltimos castigosaporta una concepción de los estímulos básicos del quehacer literario.

FRANCISCO BRINES

Toda su obra en Poesía 1960-1981 hace presenciar su tema unitario : cierto despegue de la colectividad y notable inclinación a lo personal ; una actitud contemplativa , autorreflexiva, meditativa , de corte filosófico; una preocupación por la temporalidad y sus efectos; un gusto por las imágenes. Esta unidad se da con una evolución como se puede apreciar en sus sucesivas entregas: Las brasas , El Santo Inocente, Palabras a la oscuridad , Aún no( todos ellos reunidos en Ensayo de una despedida )e Insistencias en Luzbel .
Brines encuentra elementos de identificación – la familia, su tierra, algún recuerdo - , toda su poesía es un canto elegíaco al poder destructor del tiempo y a la inexorable marcha del hombre hacia la muerte.

JOSÉ MANUEL CABALLERO BONALD

Fue poeta muy madrugador . En Vivir para contarlo reunió sus libros precedentes : Las adivinaciones , Memorias de poco tiempo , Anteo , Las horas muertas , Pliegos de cordel . Años después escribiría Descrédito del héroe.
Los primeros poemas de Caballero Bonald son la mezcla de un joven crítico disconforme con el mundo y la afanosa búsqueda de unos medios que eviten un testimonialismo sin renegar de la realidad. El aspecto mitológico posterior de alguna obra nos da impresión de que el poeta lucha en su fuero interno entre su inclinación natural hacia una literatura de corte simbólico. Hay una búsqueda de una retórica apropiada para expresar sus inquietudes y su huida de una dicción simplista , de un coloquialismo desmañado.En general , es un el poeta más preocupado por el lenguaje y la confección del poema. Podemos observar que , a veces , llega a rozar el hermetismo . Esa búsqueda conduce finalmente a una visión alegórica de la realidad, crítica, con fuertes sustratos culturalistas, pero siempre enraizado con un sentimiento de finitud, de limitación , de dolor , de naturaleza humana.

ELADIO CABAÑERO

Su obra recogida en Poesía 1956-1970 , no es muy amplia : Desde el sol y la anchura , Una señal de amor , Recordatorio , María Sabia y otros poemas. Es un poeta narrativa con matiz lírico que se caracteriza por su entrañamiento en lo cotidiano y en la Mancha. No es un poeta social , sino que un escritor muy alerta en la búsqueda de un lenguaje de cuidadosa selección , de aparente pero muy expresiva sencillez. Una emoción le conlleva hacia el intimismo a medias sentimental , a medias reflexivo.

JAIME GIL DE BIEDMA

Desde una actitud cívica y denunciadora ha desembocado en una visión desencantada , negativa , irónica del mundo , en la que no falta un punto de nihilismo. En su obra Las personas del verborecogió su poco amplia producción anterior: Compañeros de viaje , Moralidadesy Poemas póstumos.
Casi todos los poemas se basan en la recuperación de la memoria , de la experiencia civil y , a través de ella , de lo que puede denominarse la historia moral del propio poeta, e incluso de su generación. No sólo se queda en el yo y de las limitaciones individuales , sino que entra en la presentación ácida , sarcástica de las clases medias acomodadas. No practica una estética real-socialista sino que busca un lenguaje que exprese con propiedad esa visión matizada de emociones. Por ello opta por un radical pesimismo. Mención especial merece la vertiente amorosa de su poesía , en parte compilada en el volumen A favor de Venus. También debe mencionarse un libro en prosa Diario del artista seriamente enfermo.

ÁNGEL GONZÁLEZ

Toda su obra está recogida en un volumen de poesías que se ha corregido dos veces : Palabra sobre palabra. En la última edición se reúnen libros como Áspero mundo , Sin esperanza , con convencimiento , Grado elemental , Palabra sobre palabra , Tratado de urbanismo , Breves acotaciones para una biografía . Posteriormente editará un librito con un largo título : Muestra de algunos procedimientos narrativos y de las actitudes sentimentales que habitualmente comportan.
Un ejemplo de su sentimiento lo muestran sus versos iniciales de Áspero mundo:
Para que yo me llame Ángel González,

Para que mi ser pese sobre el suelo,

Fue necesario un ancho espacio

Y un largo tiempo [...]

Si el primer verso nos lleva al hombre , al ser individual , los dos últimos nos conducen a la historia y a la geografía, el entramado colectivo . Ambas son las coordenadas visibles y en tensión a lo largo de toda su obra; lo que le lleva a ese aire de poeta entrañado ,vivencial , pero , a la vez, testimonial. En su poesía podemos encontrar desde una postura juanramoniana hasta la denuncia misma. La visión negativa de la naturaleza humana le lleva al poeta , incluso , a escribir un singular fabulario en el que se propone al hombre como modelo de animalidad para diferentes especies zoológicas. Los poemas posteriores a esta época evolucionan hacia un cierto retorno a la esencialización o el intimismo. Persisten en él un humor distante y escèptico. El poeta pretende tomar la poesía .
Y sacarte a las calles,
Despeinada,

Ondulando en el viento

-libre , suelto , a su aire-

tu cabello sombrío 

como una larga y negra carcajada.

JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO

Es el poeta en el que predomina la conciencia generacional. Tanto por el rechazo estético de la primera postguerra como por su afirmación de entronque machadiano.
Los primeros libros de Goytisolo se publican en los años cincuenta y su producción es regular pero despaciada: El retorno , Salmos al viento , Claridad, Años decisivos , Algo sucede , Bajo tolerancia, Taller de Arquitectura , Del tiempo y del olvido .Su primer libro tiene un aire elegíaco , es una recreación del entorno del poeta transmitida con registros que van de la denuncia social a la ironía y la sátira. Con frecuencia parte de la experiencia autobiográfica para reconstruir el mundo moral de una educación. Ello lo realiza a través de una denuncia presentada con humor . Esta denuncia llega a rozar el sarcasmo cuando se refiere a realidades sociales más próximas a él , a los usos y costumbres de la burguesía.Su visión será negativa incluso en la propia literatura, a la que Goytisolo se refiere porque le permite valorar la función de esa actividad en el entorno histórico en el que se mueve.

CLAUDIO RODRÍGUEZ

De su breve obra da ejemplo el volumen titulado Desde mis poemas , prologado por él mismo, donde recoge sus trabajos anteriores: Don de ebriedad, Conjuros , Alianza y condena , El vuelo de la celebración.
Es un poeta ruralista, presentador del campo castellano del medio siglo , en particular del campo zamorano. Se ha de indicar la riqueza y la naturalidad de léxico en sus poemas . Es una poesía sencilla y a la vez , en el fondo, muy meditativa, aunque la reflexión nunca aflore en el verso. Desde el sentimiento de la tierra ha desembocado en la exploración del destino humano, complejo y misterioso. Pero sin desprenderse de un sentimiento emocionado de las gentes, de los seres en general y del propio poeta en particular.

CARLOS SAHAGÚN

Es un poeta alejado del arte no comprometido y construye su poesía en función de una clarificación de las relaciones históricas del hombre; pero no del abstracto , sino del español de guerra. De ahí que la temática infantil sea la más continuada y llamativa del conjunto de su poesía. El escritor descubre el terror del joven ante un tiempo difícil , injusto y a veces atroz; es el tiempo de la guerra y sus consecuencias. Pero no sólo testimonia , sino que levanta su voz a favor de la pureza , de la inocencia , de la realidad no maleada. En esta línea estarán Profecías del agua y Como si hubiera muerto un niño . Esta denuncia estará más clara en Estar contigo y Memorial de la noche. Así nos lo dice en los dos últimos versos de “Octubre 1967” :
Ser hombre significa desde ahora
Ser guerrillero de la libertad.

Se puede considerar a Sahagún poeta que enlaza con las inquietudes noventayochistas , no por la expresión sino por el planteamiento del tema de España y por la profunda indagación sobre su patria. 

JOSÉ ÁNGEL VALENTE

Toda su obra es una marcha ascendente y decidida hacia ese concepto de la poesía como conocimiento , que el mismo poeta ha defendido.Este proceso se materializa en siete libros que ha reunido en Punto cero : A modo de esperanza, Poemas a Lázaro , La memoria y los signos , Siete representaciones , Breve son , Presentación y memorial para un momento , El inocente.Toda su obra se completa con “Treinta y siete fragmentos “ incorporados a ese volumen y con Interior con figuras , Estancias , Mandorla. Uno de los rasgos importantes del poeta es su propensión metapoética, el continuado esfuerzo del escritor por reflexionar sobre la poesía y el acto creador desde la propia poesía, ejercicio que se complementa con una polémica e interesante actividad crítica.
La poesía de Valente se ha ido cargando de intención reflexiva , con algo irónico , seha proyectado hacia lo conceptualy se ha preocupado cada vez más por temas relacionados con la esencia y la trascendencia humanas. Sus últimos libros han adoptado nuevas formas y , además de incorporar la prosa , predomina el poema muy breve.

FÉLIX GRANDE

Es un escritor de intensa entonación ética, pero no cae en el testimonialismo inmediato de realidades sociolaborales ni practica ninguna clase de simplificación estilística. En 1971 recoge su obra poética en Biografía , que contiene los libros anteriores: Taranto , Las piedras , Música amenazada , Blanco spirituals , Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Posteriormente ha editado Las rubáiyátas de Horacio Martín. Su recopilación nos señala la clave de toda su poesía. Pocos poetas se han volcado hacia el mundo real y hacia el sentido a la vez histórico y metafísico del hombre. Parte de lo cotidiano hacia la generalización. La poesía de Grande quedaría plasmada en círculos concéntricos , donde el primero recoge la intimidad y los terrores; el segundo , la familia , la tierra , la ciudad. El poeta parte siempre del presente , pero mediante la memoria desentraña el sentido histórico de su existencia. En otras ocasiones, avanza hacia el futuro y prevé el desastre de la vejez y la muerte. Si diéramos paso a un tecer círculo , encontraríamos los otros : en él encontramos presencias vivas de la cultura a las que se rinde homenaje. En el cuarto círculo se acoge la conflictividad general del mundo, una visión negativa del ordenamiento político-social, de la vejación de la persona en cualquier punto del planeta. En ocasiones , se acentúa la problemática externa; en otras, se ahonda en el intimismo , pero todos forman parte de un leitmotiv , la precaria existencia del hombre.

JOAQUÍN MARCO

Su primer libro , Fiesta en la calle , inicia una sustancial visión del mundo, que evoluciona en los títulos siguientes: Abrir una ventana a veces no es sencillo , Algunos crímenes y otros poemas, Aire sin voz, Esta noche , El significado de nuestro presente.
Las primeras obras participan de ese aire generacional de testimonio y crítica, de reflexión y de conciencia histórica. En otros reflexiona sobre la patria. Intenta conciliar lo personal y lo colectivo, aunque concede importancia a la intimidad , sobre todo en los poemas de temática amorosa. Inicia una inclinación hacia un léxico personal y anticonvencional , una cierta desgarradura y la incorporación de la ironía. También se da vinculación entre poeta y vida , no sin fuerte escepticismo.

volver al portal

OTRAS TENDENCIAS Y PARTICULARIDADES POÉTICAS DE LA ETAPA

En esta etapa se han visto los poetas que marcaron un hito dentro de su época o que la historiografía literaria ha aceptado como movimiento o grupo literario , pero no por ello nos hemos de olvidar de esos otros poetas o esas otras poetisas que sin llegar al reconocimiento general han realizado su obra en el anonimato descubierto. Así tenemos a Francisca Aguirre y a Alfonso Costafreda. Otros se alejan de su epoca por su nacimiento o por la publicación de sus obras , caso de Gloria Fuertes.Otros se han alejado de la moda del momento y han sido islas discrepantes de su entorno como es el caso de Miguel Labordeta , G.A. Carriedo , A. Crespo , A.F. Molina , R. Defarges , J. Garcés. Casi todos los poetas del 60 consumado son de Barcelona o Madrid. De ahí que queden relegados algunos poetas de otras zonas , dado que no se han incorporado del todo al sentimiento del grupo. Todo ello nos lleva a hablar más tarde en el capítulo de la renovación de la poesía experimental .

FRANCISCA AGUIRRE

Cuando publica su primer libro Itaca , los poetas de su promoción ya han editado los libros más significativos. Después entregó Los trescientos escalonesy La otra música.Partiendo de un tema homérico conforma una alegoría de la realidad, del mundo cotidiano, de ahí que la mitología funcione como una imagen delos tiempos modernos, ya que se nos habla de que Itaca se convierte en una isla personal, metáfora de la soledad. Es un recorrido intimista por las preocupaciones y angustias de la escritora, por el gran tema del libro , la soledad. En su última obra mencionada se habla de la vida , multiforme, compleja, esforzada, pero siempre digna de ser vivida, aunque sea sobre un volcán. En su segundo libro lo cotidiano tiene un alcance diacrónico que recoge el existir día a día de la postguerra hasta el mundo presente. La memoria es de suma importancia, que une a la persona con su historia.

GABINO-ALEJANDRO CARRIEDO

Podría estar dentro del Postismo . Como fundador de la revista El pájaro de paja se le puede unir a movimientos vanguardistas. Sus libros más vanguardistas – La piña sespera y La flor del humo – permanecen inéditos hasta hace poco. Algunos de sus títulos , como veremos, poseen un contenido crítico y una intencionalidad de denuncia que entran en la corriente social. Seaparta de la poesía de su época , así nos lo manifiesta en un poema de Del mal , el menos. Nos ofrece una cosmovisión de singular fauna : renacuajos, ratas... en Los animales vivos . En El corazón en un puño y en Política agraria aparece la palabra social y crítica de Carriedo.
En ellos aparecen materiales y oficios , recuerdos de infancia y ecos sangrientos de la guerra, las ocupaciones del campo , el tema de España. La afición de Carriedo por la arquitectura da un libro distinto , Los lados del cubo. Algunas de las constantes aparecen en poemas inéditos recogidos en su libro antológico titulado Nuevo compuestodescompuesto viejo , donde llega a utilizar la imagen visual de la escritura como es el caso de “Castilla” :
Casta astillaCastilla

Amarilla

Amor de arcilla

Llana durallanura

Andadura

Hondaydura 

Castillaamarilla

 Mar de arcilla

ALFONSO COSTAFREDA

Precoz en sus primeros versos sueltos dados a conocer , su obra en libroes muy reducida : Nuestra elegía , Ocho poemas , Compañera de hoy , Póstumamente apareció Suicidios y otras muertes.Aunque él haya hablado de poesía épico-socialy aunque mantuviera estrechas relaciones con el grupo barcelonés del medio siglo , poca es la relación de la poesía de Costafreda con la de sus compañeros de promoción. Se da en él un tono elegíaco en su poesía y una profunda preocupación por la muerte. Este tema le surge a raíz del fallecimiento de su padre:
Yo te pregunto padre, si son algo
Los muertos, o si la muerte es sólo 

Una inmensa palabra que comprende 

Todo lo que no existe.

Será este tema de la muerte el recurrente a lo largo de toda su producción.

ÁNGEL CRESPO

En un par de libros ha recogido toda la colección de títulos que ha publicado con regularidad que son En medio del camino y El bosque transparente. Su propia obra se aparta de las formas convencionales. Diferentes críticos han llegado a ver un realismo mágico en su poesía. Cree en la capacidad fundadora y descubridora de la palabra poética, sin embargo el poema debe mezclarse con la vida

RICARDO DEFARGES

Una sección de “Primeros poemas” más dos libros, El arbusto y La libertad integran el corpus de Poesíadel autor entre 1956 y 1973 . Más tarde dio a conocer Del tiempo extraño.A partir de una visión elegíaca de la vida , vuelve una y otra vez a la precaria existencia del hombre con acentos muy sinceros. En toda su obra hay una melancolía impresa , donde la alegría o el amor son tenues rayos imposibles. Con semejante visión del mundo , la existencia será algo dado, un algo que está ahí, por ello desemboca en la reflexión de la muerte , sin dramatismo , ya que es un elemento más del vivir precario.

GLORIA FUERTES

Desde Isla ignorada, sus obras más significativas han ido jalonando su trayectoria personal: Antología y Poemas del suburbio , Aconsejo beber hilo, Todo asusta , Ni tiro, ni veneno , ni navaja , Poeta de Guardia , Cómo atar los bigotes del tigre, Historia de Gloria. Aparte tiene algunos volúmenes de poesía infantil que es por lo que es más conocida , además de su voz infantil y chillona. Suele haber unapreocupación comunitaria que roza el testimonialismo en los libros editados en los años cincuenta, además de muy directas preguntas a Dios que rehuyenlos términos de la primera postguerra. Dará entrada a la imaginación , a la fantasía , pero predominando siempre un intento de comunicar.En sus poemas introduce la frase hecha , la expresión tópica , los juegos verbales.

MIGUEL LABORDETA

Fue injustamente apartado como poeta de la postguerra. Ya en los años cuarenta publica dos libros : Sumido 25 , Violento idílico. Hasta su muerte publicará : Transeúnte central , Epilírica, Los soliloquios. Todos estos títulos se recogen en una obra incompleta Obras completas. Póstumamente aparecerán : Autopía , La escasa merienda de los tigres. Es el poeta que se atrevió a recuperar el surrealismo en la época de postguerra. Toda su imaginería onírica es una denuncia de los tiempos modernos. Se trata , por lo tanto , de un poeta social ; no , sin embargo, un testimonialismo costumbrista. Esta visión caótica del mundo procede de un intimismo profundo. Entre la ironía y el desgarro existencialista, entre el juego y la imprecación , entre el tremendismo y la oscuridad, entre el yo y la colectividad… va presentandoLabordeta la crónica puntual del sinsentido , el desamor, la soledad de la existencia. Se puede concluir que su poesía es una apuesta a favor de la libertad.

JOSÉ LUIS PRADO NOGUEIRA

Tiene dos obras importantes ,además de una ingente producción poética: Oratorio del Guadarrama , Miserere en la tumba de R.N. .Además hemos de mencionar La carta. Su poesía es narrativa e intimista a la vez, desde lo cotidiano alcanza valores trascendentales – Dios , el amor – por medio de unas vivencias de intensidad lírica. Su visión es de comunión con la vida , entrañada, complaciente , gozosa que alcanza todo lo que tiene existencia. Esto va cambiando y el sentido religioso toma otra orientación; ya no es la visión complacida sino imprecatoria y el Dios positivo se transforma en una diversa onomástica.
Otros autores han de ser mencionados en la lista de los cincuenta y de los sesenta:

CARLOS ÁLVAREZ 

Representante de la poesía comprometida de claros perfiles políticos. Fue perseguido por la censura y sus libros se editaban con frecuencia en otros países. Su poesía es testimonial , directa, incluso de agitación , aparece en volúmenes como Éstos que ahora son poemas , Tiempo de siega y otras yerbas , Como la espuma lucha con la roca,donde la poesía testimonial evoluciona hacia la imaginación y la fantasía en Aullido de licántropo. Emplea la alegoría .

MANUEL ÁLVAREZ ORTEGA

No ha obtenido el prestigio de su obra. Sus primeros títulos La huella de las cosas, Clamor de todo espacio , además trabajará en la revista cordobesa Aglae. Se distancia de las líneas de entonces para profundizar en un lenguaje más elaborado y en una poesía más imaginativa; se va acercando a un neorromanticismo dramático que gira en torno a los temas de la destrucción y la muerte y que alcanza una desoladora visión del mundo en Carpe diem. Continuará en Templo de la mortalidad.

ALFONSO CANALES

Desde su obra Sobre las horasha publicado una amplia producción poética. La precisión y la riqueza del lenguaje, el metaforismo , la realidad transfigurada por medio de elipsis y alusiones, son rasgos destacados de sus libros, entre otros, Port Royal , Réquiem andaluz , Épica menor , Aminadab . En Glosa practica la metapoesía a partir de un poema de Rubén Darío.

AQUILINO DUQUE

También novelista, suele ser asociado al verbalismo y la sonoridad que le vendría de su tierra natal andaluza. Musicalidad del verso , metaforismo, eticismo , preocupación por la muerte , temática amorosa , evocaciones culturales. Entre sus libros tenemos La calle de la luna , El campo de la verdad , De palabra en palabra , El invisible anillo.

MIGUEL FERNÁNDEZ

Puede tener algo de la poesía andaluza , pero no es un poeta nada superficial. Un solo libro en los cincuenta – Credo de libertad – cedió paso a toda una producción regular recogida en Poesía completa : Sagrada materia , Juicio final , Monodia , Atentado celeste, Eros y anteros , Entretierras , Las flores de Paracelso ,. Fernández a veces se inclina hacia la memoria y otras hacia un fortísimo culturalismo de signo bastante retórico . Una vertiente surrealista de su poesía conduce a unos contenidos complejos y difíciles , muy abstractosaunque un sentimiento de soledad y un enfrentamiento con la juventud los humanice en ocasiones.

ANTONIO FERNÁNDEZ MOLINA

Lo conocemos como novelista dentro de la práctica surrealista. Dentro de estos cauces se da su poesía, aunque podamos encontrar una vertiente testimonial. Ambas perspectivas surgen de una actitud crítica y de denuncia del mundo , de la injusticia y del absurdo de la existencia. Entre sus libros de poesía tenemos: Una carta de barro , El cuello cercenado , Semana libre, Las fuerzas iniciales , Sueños y pasajes terráqueos , En la tierra.

ÁNGEL GARCÍA LÓPEZ

Acusado de exuberancia lingüística, de barroquismo , de sensorialidad y de deleitación en la belleza. Si hay algo de ello en sus primeros poemarios: Emilia es la canción , Tierra de nadie. Luego ha limitado esa inclinación , ha recuperado la memoria y ha dejado paso a la emoción y la reflexión en A flor de piel , Volver a Uleila, Mester andalusí .

MANUEL MANTERO

Une a registros coloquiales una temática testimonial y una vertiente religiosa muy poco frecuente . Se inicia con La carne antigua , continúa con Tiempos del hombre ,La lámpara común , Misa solemne , Ya quiero amanecer . Dentro de su poesía hemos de notar un cierto acento crítico , una reflexión eticista sobre la condición humana y notas de distanciamiento e ironía.

JULIO MARISCAL

Es autor de nueve poemarios que se extienden entre Corral de muertos y Trébol de cuatro hojas, Tierra de secanos , Tierra , Poemas de ausencia. Su preocupación es el amor, junto con el de la muerte , conectada a su vez ,con un sentimiento religioso. En su última obra mencionada se puede observar una sentimentalidad y un erotismo , demorado en el tacto , en los sentidos ,en la epidermis carnal.

FERNANDO QUIÑONES

Tiene una amplia producción poética de corte clasicista en los años cincuenta : Ascanio o el libro de las flores, Cercanía de la gracia . Sus libros más personales son posteriores y se construyen sobre una recuperación del poema narrativo; de ellos destacan: Las crónicas de mar y tierra , Las crónicas de Al-Andalus, Las crónicas del 40 , Las crónicas americanas. Toda su poesía tiene de indagación del ámbito cultural hispánico en dos de sus grandes vertientes, la americana y la árabe. La crónica se hace desde una perspectiva que recoge lo histórico , lo documental , lo popular , lo mítico , y que incorpora numerosas referencias culturales .

MARIANO ROLDÁN

Ha publicado una decena de libros. En Hombre nuevo se encuentra el total de su poesía , que se debate entre la elegía, la desesperanza, la meditación ... Otros títulos son: Elegías convencionales , Alerta,amantes.

CÉSAR SIMÓN

Se distancia de la poesía mediosecular por su alejamiento de un realismo inmediato. Entre sus obras están : Pedregal , Erosión , Estupor final. Es un escritor al margen de las modas y su obra queda en tierra de nadie.

RAFAEL SOTO VERGÉS

Su producció es escasa: La agorera , Epopeya sin héroe , El gallo ciego . La variedad de temas de su poesía , está determinada por dos grandes inclinaciones: por un lado , una poesía de la tierra, de la naturaleza como paisaje humano : por otro , un desvelar arcanos , situaciones misteriosas, lo que lleva a una visión irracionalista o , más bien, mágica.
Otros poetas que deben ser mencionados son: Javier Alfaya , Enrique Badosa, Joaquín Benito de Lucas , Jaime Ferrán , Lorenzo Gomis, Rafael Guillén , María Elvira Lacaci , Julio Maruri , Rafael Montesinos, Pedro Pérez Clotet, Carlos Salomón.

volver al portal

LA RENOVACIÓN

SIGNOS DE CAMBIO

Gil de Biedma habló de poetas de “receta” para referirse a la lírica mediosecular. El relevo de Machado por Cernuda fue decisivo en este proceso . En él tienen un papel estelar los poetas de la generación del medio siglo que alcanzan su plena madurez poéticaa partir de1960. El nuevo rasgo que aportan – eticismo y realismo , pero no explícito compromiso ni testimonio narrativo- es fundamental para la consolidación de un nuevo clima poético asentado a mediados de los años sesenta . El panorama poético de este momento muestra una gran riqueza a causa de la variedad y complejidad de tendencias que conviven.Se observan poetas del 27 que publican entre ellos , Vicente Aleixandre , en 1968, con Poemas de la consumación . De los poetas de postguerra inmediata está Bousoño que publica dos libros importantes: Invasión de la realidad y Oda en la ceniza. García Nieto publica seis libros: Geografía es amor , Corpus Christiy seis sonetos , Circunstancia de la muerte, La hora undécima , Memorias y compromisos , Hablando solo.
Hacia finales de la década se producen dos fenómenos : la reivindicación de Carlos Edmundo Ory, en buena medida debida a la perspicacia de un poeta y crítico de la generación precedente, Félix Grande , según antes se ha recordado. Elsegundo fenómeno es la incorporación del poeta aragonés Miguel Labordeta. Tendremos un texto de valor incalculable donde se da el testimonio de la conciencia del cambio de sensibilidad , es “Colofón” de José María Valverde en la segunda reedición de Enseñanzas de la edad a comienzos de 1971:
Pero si sois benévolos, hermanos,

Y encontramos merced en vuestras manos,

Por ese corazón os querrán bien

Poetas de otros siglos más lejanos:

¡y buena falta os puede hacer también!.

El hecho del cambio de orientación ofrece ya una señal evidente en 1966. Así en la novela aparecerá Señas de identidad de Juan Goytisolo, es ese momento en la poesía que aparecen obras como Arde el mar de Pedro Gimferrer. Obra que dará paso a otras no menos importantes y decisivas para el cambio dentro del terreno poético: Teatro de operaciones de Antonio Martínez Sarrión , Dibujo de la muerte de Guillermo Carnero, Cepo de nutria de Félix de Azúa , La muerte en Beverly Hills de Pere Gimferrer, Baladas del dulce Jim de Ana María Moix, Ritual para un artificio de Jenaro Talens. Esimportante recordar dos antologías importantes de esta época: La antología de la joven poesía española de E. Martín Pardo . Por otro lado estaba la de José BatllóAntología de la nueva poesía española.

Todo esto cristalizará con la aparición de un libro polémico de toda la postguerra, la compilación preparada por José María Castellet y editada bajo el título de Nueve novísimos poetas españoles.Todos estos nuevos poetas tienen en común : no han conocido directamente la guerra civil , además de escribir al margen de la poética de los mayores. Encuentran su tradición en actitudes anteriores o hasta entonces marginadas. No quieren saber nada de la realidad inmediata, ni de las consecuencias de la guerra.

volver al portal

LOS “NOVÍSIMOS” Y OTRAS DIRECTRICES RENOVADORAS

La polémica desatada por la antología de José María Castellet fue positiva para llegar a una reflexión pública sobre el estado de nuestra poesía en aquel momento.En su prólogo Castellet sólo trata de describir unas nuevas tendencias artísticas y sin caer en dogmatismos. Los nueve novísimos eran los poetas de la “ruptura”. Se han formado en los mass media. Esto implica la aceptación de lo camp y la participación en una mitología de origen popular. También debe anotarse el escaso influjo de la cultura literaria española y la admiración por lo extranjero. Se proclama el valor absoluto de la poesía y la autosuficiencia del poema.
Sobre ese conjunto de actitudes generales, se establece la forma adoptada por los poetas “novísimos” en las que predominan los rasgos que se enumeran:
1.Despreocupación hacia las formas tradicionales.

2.Escritura automática, técnicas elípticas , de sincopación y de “collage”.

3.Introducción de elementos exóticos , artificiosidad ( implica una actitud snob: temas orientales,motivos misteriosos o extraños , gusto por la literatura gótica o modernista , horror por lo español , abundante mitología contemporánea. ).

Hay una significación estética y generacional de los poetas recopilados por Castellet. Nacidos entre 1339 y 1948 , los nombres seleccionados eran los de M. Vázquez Montalbán , Antonio Martínez Sarrión , José María Álvarez , Félix de Azúa , Pere Gimferrer, Vicente Molina Foix, Guillermo Carnero , Ana María Moix y Leopoldo María Panero . Los tres primeros formarán el grupo de los “seniors” y el resto forma el grupo la “coqueluche”.

Destaca una actitud de ruptura con la literatura anterior que se expresa en varios frentes: uno de ellos es la manifestación expresa del distanciamiento de la poética inmediatamente predecesora , otro es el enfrentamiento declarado y la negación de esta estética. Las razones de peso pueden ser la limitación o la invalidez de ésta. Unidas a estas razones están otras que perfilan la estética renovadora: la declaración de la inutilidad del arte, la concepción lúdica de la poesía , la inclinación elitista ; otras razones características del manierismo novísimo sonla avidez por el conocimiento de las vanguardias mundiales, la pasión por el cine, el influjo surrealista, la confesión de la escritura automática . Dos de los novísimos confiesan haber hecho sus primeros versos de tipo social : Vázquez Montalbán, Martínez Sarrión.

En resumen , notas distintivas de esa corriente iban a ser intenso esteticismo , vocación surrealista, fuerte concesión a los factores lúdicos , afán de experimentación formal , reivindicación de los mass media y una apertura sin límites a la imaginación. Sus referencias literarias , además , eran antagónicas de las de las generaciones precedentes ( Pound, Elliot , Paz, Sade, Lautreamont, Rimbaud...). Abordaban , por otra parte, una revisión de los mitos de su juventud que se convertía en una especie de historia de sí mismo.

LOS “NOVÍSIMOS” Y SUS OBRAS

PERE GIMFERRER

Pronto abandonó el castellano para cultivar el catalán como lengua poética ( recoge los primeros títulos en Poesía 1970-1977, en 1978 , con versiones del mismo autor). Antes de este cambio había dado uno de los libros capitales de los sesenta , Arde el mar. Anterior era el juvenil y clasicista Mensaje del tetrarca y con posterioridad publica un volumen más próximo a la sensibilidad camp, La muerte en Beverly Hills. Aquí el característico y novísimo mundo del cine alcanza importancia primordial. Gimferrer es un poeta culturalista. No está exento de emotividad, aunque lo oculte bajo su expresión un tanto barroca y su fuerte tendencia al surrealismo. En el último libro vuelve a la prosa. En su poesía catalana , vuelve a las formas tradicionales.Una última obra en castellano ha sido Poemas de 1962-1969 , donde recoge abundantes textos antiguos.

GUILLERMO CARNERO

Se da a conocer entre 1967 y 1970 . En 1979 compila sus poesías en Ensayo de una teoría de la visión, donde no incluye algunas obras publicadas en su primera etapa. Una obra inicial importante será Dibujo de la muerte. Más tarde ha publicado El sueño de Escipión , Variaciones y figuras sobre un tema de La Bruyère, El azar objetivo. De sus últimos libros tenemos Divisibilidad indefinida ( 1990 ). Hondura y reflexividad junto con culturalismo e ironía. Se ha dedicado más intensamente a los estudios filológicos. En la última obra vuelve a las estrofas clásicas.

MANUEL VÁZQUEZ MONTALBÁN

Ha escrito en numerosos géneros, no siendo el poético el más destacado. Ha publicado Una educación sentimental , Movimientos sin éxito, Coplas a la muerte de mi tía Daniela , A la sombra de las muchachas sin flor , Happy end , Praga. La poesía de Vázquez Montalbán es de raíz autobiográfica, constituye un lúcido y desencantado testimonio de la situación moral y material de nuestro país. Entre la cultura popular y la tradición humanista , sus poemas conjugan ironía , distanciamiento y crítica. Recopilará su poesía en Memoria y deseo y acabará su ciclo poético con Pero el viajero que huye.

JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ

Tiene una imagen revolucionaria y populista que le precedía. De hecho , ha despreciado a sus compañeros con “ me parecen literariamente muy pobres y políticamente reaccionarios “ . En 1965 publicará Libro de las nuevas herramientas, que más tarde poda y modifica ; una selección titulada 87 poemas y la edición primera de Museo de cera. Éste se convierte en Museo de cera ( Manual de exploradores ).Algunas composiciones destacan por su contenido amoroso. Otras, apenas son una sentencia , más o menos ingeniosa. Lo que más llama la atención es el culturalismo del libro, tan grande que casi ocupan más espacio que los propios versos del poeta.Cultivará el apócrifo en La edad de oro y después creará un libro con todos los tópicos de la escuela en Tosigo ardento.

ANTONIO MARTÍNEZ SARRIÓN

En su poesía se da el surrealismomás una tendencia culturalista que le lleva a incorporar al propio verso abundantes citas de otros autores que casi nunca se subrayaban. Estos rasgos se hallan en Teatro de operaciones, Pautas para conjurados, Una tromba mortal para los balleneros y en dos breves cuadernos, Ocho elegías con pie en versos antiguos , y Canción triste para una parva de heterodoxos. Al recopilar esta obra en El centro inaccesible añadía un libro de igual título en el que se observa una evolución hacia un intimismo y mayor presencia de la realidad. Destaca también la presencia del tema amoroso. Su última obra Horizonte desde la rada donde se acentúa la presencia de la realidad y del humorismo chispeante , burlesco y crítico.Otras obras posteriores son De acedíayEjercicio sobre Rilke . Donde su poesía es más prosaíca y seca.

FÉLIX DE AZÚA

Tras una actividad inicial intensa : Cepo para nutria , El velo en el rostro de Agamenón, Edgar en Stephane, Lengua de calha distanciado más sus poemarios Pasar y siete canciones , Farra. Ha repetido veces su renuncia a la poesía. Se observa en ella un hermetismo que va diluyéndose y un intimismo poético más inmediato. Suúltima obra es Pasary siete canciones donde se da un lirismo más inmediato y una menos hermética ironía.

LEOPOLDO MARÍA PANERO

Ha practicado una poesía de negación total del mundo, de absoluto escepticismo en Así se fundó Carnaby Street, Teoría , Narciso , Last river Together , Dioscuros. Entre la locura y la lucidez suicida trae a su libro zonas siempre marginadas del individuo y de la sociedad con una provocación de deliberada marginación. Su poesía es la transgresión de cualquier clase de normas y conduce a la aniquilación.Los poemas políticos constituyen el eje de El último hombre. Tiene además otras obras de corte romántico mitológico que han hecho considerar su trayectoria poética como irregular , entre sus últimas obras tenemos Poemas del manicomio de Mondragón y Contra España y otros poemas de no amor.

ANA MARÍA MOIX

Es la poetisa que menor atención posterior ha suscitado por su poesía . Los muy delgados volúmenes que publicó: Baladas para el dulce Jim, Call me Stone, No time for flowers , preferían la prosa poemática al verso y presentaban una sentimentalidad ajena a la de sus compañeros.

VICENTE MOLINA FOIX

Pronto relegó de la poesía . Su obra más importante será Los espías del realista.
Castellet ha intentado indicar que hay otras líneas poéticas que no le interesaba inventariar. J.L.García Martín señalaba tres rasgos en lo que él denomina la generación de los setenta: culturalismo – pronto transformado en metapoesía- , sensibilidad camp – en seguida superada -y amplia recuperación de la tradición vanguardista. J.L.Falcó advierte del error a que puede inducir el hábito de utilizar el apellido novísimo y propone “poetas del 70” . Bousoño ha hablado de “generación de la marginación” y de “generación del mayo francés o de 1968”.Al igual que Luis Alberto de Cuenca ha titulado “ generación del lenguaje”.

volver al portal

ANTOLOGÍA DE CONCEPCIÓN G. MORAL Y PROLOGADA POR ROSA MARÍA PEREDA DE 1979 , JOVEN POESÍA ESPAÑOLA.

Mostraba la continuidad de los supuestos básicos de la poética novísima, a la vez que evidenciaba la considerable evolución que se apreciaba en algunos de los poetas seleccionados. Recogía casi toda la lista de Castellet y añadía una lista menos limitada que permitía contemplar de una forma más amplia las manifestaciones generales de la estética de los setenta. Entre el resto de los mencionados están : Jesús Munárriz, José Luis Giménez Frontín , José Miguel Ullán , Marcos Ricardo Barnatán , Antonio Colinas, Jenaro Talens, José Luis Jover, Luis Alberto de Cuenca , Jaime Siles, Luis Antonio de Villena.

LUIS ALBERTO DE CUENCA

Es un poeta atraído por la cultura que casi le lleva a la erudición. Destaca en él una extraña amplitud de campos de interés que va de la cultura popular al mundo grecolatino del que es , profesionalmente, experto conocedor. Se diría que es un escritor de raíz libresca, aunque según amplía su obra se aprecia un mayor vitalismo: Los retratos, Elsinore, Scholia , Museo ,con la publicación de La caja de plata se convierte en uno de los autores más significativos de los años ochenta. Al reunir sus poemas en el volumen Poesía 1970-1989 somete sus primeros libros a una reescritura significativa: elimina citas, añade puntuación , trata de limar los excesos vanguardistas y culturalistas.

LUIS ANTONIO DE VILLENA

Las referencias literarias de su poesía son múltiples, manifiestan un gusto refinado y un premeditado distanciamiento de la realidad inmediata y de las formas narrativas. Entre sus obras tenemos : Sublime solarium, El viaje a Bizancio , Hymnica, Huir del invierno. Sus dos primeros libros presentan un esteticismo con algunaveta irracionalista y una inclinación al decadentismo. Es escéptico respecto a alcanzar la belleza . También se ha hecho notar por la crítica dos nuevos factores : una inclinación vitalista y la aparición del poema experimental. Hemos de notar también un autobiografismo declarado y una ironía algo ácida de forma marginal.En los dos siguientes libros: La muerte únicamente , donde abandona la experiencia y se pasa a contraponer al gusto por la vida un casi místico deseo de aniquilamiento. Su último libro Como a un lugar extrañoes un libro a la vez cultista y plebeyo, narrativo y meditativo , rebuscado e improvisado.El cuento y la anécdota alternan con la neoplatónica reflexión sobre la Belleza y sobre el arte que ayuda a vivir y la vida que se convierte en arte.

JENARO TALENS

Estudioso y teórico de la literatura, y poeta muy madrugador: En el umbral del hombre,Los ámbitos,Vísperas de la destrucción , Una perenne aurora , Ritual para un artificio , El vuelo excede el ala , El cuerpo fragmentario , Reincidencias , Otra escena/ Profanación (es) . Quizá su preocupación es la exploración metapoética, que no es un juego gratuito sino que busca indagar en la esencia de la comunicación literaria. Debe agregarse que la metapoesía de Talens encierra una pregunta sobre la realidad y su posibilidad de “objetivarla” en el texto literario. Para ello adopta una actitud antiintimista y antiutilitaria y aborda el sentido de la creación desde una postura discursiva. Se da el culturalismo en sus poemas. Conviene subrayar que la metapoética de Talens es frecuente en poetas de los setenta y , unida al culturalismo , se ha señalado en algunos otros autores. Reiniciará un nuevo camino con Tabula rasa , acertada síntesis del confesionalismo inicial y de la toma de conciencia de la opacidad del texto. Con posterioridad ha publicado La mirada extranjera, El sueño y el origen de la muerte, Cenizas de sentidoEl largo aprendizaje es la recopilación de sus poemas con algunos inéditos.

JORGE URRUTIA

Debe mencionarse por su práctica de la metapoesía, sobre todo en su libro El grado fiero de la escritura. Su obra ha quedado eclipsada por su gran labor como investigador, hecho que a veces no favorece el ser ambivalente, caso que ocurre con otros poetas.

M.R.BARNATÁN

Su culturalismo tiene como temas preocupantes los temas judíos. Ha publicado ocho poemarios en los más recientes se observa esta preocupación: El libro del talismán, Arcana Mayor , La escritura del vidente.

J.L.GIMÉNEZ FRONTÍN

Era uno de los que marcaban la nueva sensibilidad de la antología de V. Pozanco. En sus obras : La Sagrada Familia , Amor Omnia , se cultiva el culturalismo , la meditación personal y una expresión poco transparente.

J.L.JOVER

Practica una poesía de imágenes tal vez subconscientes, en ella aflora un mundo interior complejo y resulta bastante hermética. Entre sus obras están Memorial , En el Grabado.

J. MUNÁRRIZ

Editor de poesía , ha publicado Viajes y estancias , Cuarentena. Menos culturalista que otros , practica , a veces, un verso sentencioso e irónico.

A. COLINAS

Es un poeta de dicción serena junto con un regusto por la decadencia material del pasado. Entre sus obras están : Poemas de la tierra y de la sangre , Preludios a una noche total , Truenos y flautas en un templo , Selpucro en Tarquinia , Astrolabio , todos ellos recogidos en Poesía 1967-1980 , ademá de Noche más allá de la noche. El culturalismo de Colinas es intenso y la lengua y la forma de sus poemas tienen un gusto clásico que busca la belleza y la sonoridad en el decir. Su libro posterior no bien recibido por la crítica será Jardín de Orfeo.

J. SILES

También es un poeta de decir clásico y sereno. Entre sus obras están: Génesis de la luz, Biografía sola , Canon , Alegoría , Música de agua.Se observa una tendencia a la poesía pura, caracterizada por una actitud reflexiva. Después hará un giro en su poesía con Columnae , donde recupera el estrofismo tradicional – liras , romances, sonetos – para conceder nueva atención a lo literario frente al conceptualismo anterior. Los temas cotidianos harán su aparición en Semáforos, semáforos .
Estos cambios estéticos dados entre mediados y finales de los sesenta , que determinan la nueva poesía de los setenta , no sólo se halla en el culturalismo . Otros nombres reafirman esa renovación por diferentes líneas:

ANTONIO HERNÁNDEZ

Parte de una poesía de memoria y testimonio . Enlaza una poesía realista con una problemática interior, con una gran preocupación formal. Si aquel tono , o la temática amorosa surgen en los primeros libros : El mar es una tarde con campanas , Oveja negra , su actitud artística se revela en Metaory . Entrañado en la tierra: Donde da la luz, de un andalucismo nada folklórico ( folclórico ) ni tópico . También surge el sentimiento elegíaco de Diezmo de madrugada o escritor reflexivo en Homo loquens. Se puede ver que hay una unidad en toda su obra partiendo de una diversidad aparentemente dispersa, por la que el poeta busca una visión moral e histórica del hombre. El título que más refleja esta idea es Con tres heridas yo.

LA REVISTA CLARABOYA

En 1963 aparece en León la revista Claraboya que parte de un deseo de superación de las decadentes formas social-realistas e intimistas. El propósito de los integrantes es conseguir una“poesía dialéctica” , que conlleva la idea de la modernización de la lírica. La poesía de este grupo ( José Antonio Llamas, Luis Mateo Díez , Ángel Fierro , Agustín Delgado.) se halla dentro de la poesía mediosecular por una actitud crítica que posee semejante intencionalidad de denuncia. Incluso en el distanciamiento irónico coincide con algunos poetas de los cincuenta. La línea representativa de la revista se dio en el volumen Equipo “Claraboya” , en el que se recogían textos de los cuatro poetas citados. De todo el equipo quien se ha mantenido en la brecha poética ha sido:

AGUSTÍN DELGADO

En la recopilación de su obra De la diversidad, agrupa su producción en dos etapas:
¨Poesía crítica y testimonial en sus obras: El silencio , Nueve rayas de tiza, Cancionero civil, Aurora boreal.
¨Poesía de corte surrealista en Espíritu áspero , Discanto.

Los ecos y el homenaje, en algun sentido a Machado está representado en el poeta

VÍCTOR POZANCO

En su primer cuaderno , Soria pura , es patente este homenaje a Machado. En sus obras posteriores : El oráculo de Numeria, Historia demanuscritos , Cantos eróticos , Ucronia es un esfuerzo por conseguir una voz personal que pronto alcanza. No olvida una problemática histórica del hombre , pero se inclina hacia una elaboración entre lo intelectual y emotivo del mundo que presenta con un versode sugestivo ritmo , de léxico vivo y exigente, atento a las formas tradicionales y renovador y de imaginería valiosa. Es de los pocos que practican una reflexión previateórica de la poesía No estamos ante textos retóricos o especulativos, ya que el mundo del amory de las cosas, de la cultura y de la vida , de la meditación y la experiencia , tienen en su poesía una vibración emocionada.

ANTONIO CARVAJAL

Se ha convertido en poeta caudaloso , pues desde Casi una fantasía ha reunido el considerable volumen de libros y poemas que revelan las poesías recogidas en Extravagante jerarquía , a las que hay que añadir Servidumbre de paso. Poeta muy culturalista con tendencia barroquizante. Es arcaizante donde recurre a la rima partida y a otros recursos estilísticos que podría reconstruir un manual de figuras. No es tan sólo una poesía anclada en el pasado , pues , aparte la soltura en el manejo desusado de esos recursos, no carece de personalidad. Su primer libro será Tigres en el jardín. En Serenata y navaja culmina su primera etapa. En Siesta en el mirador demuestra el uso del verso libre, el humor , el prosaísmo y el autobiografismo e incluso la temática social hace su aparición. Los títulos posteriores Sitio de ballesteros , Del viento en los jazmines , suponen una vuelta a su clasicismo. En su último libro Testimonio de invierno , se incorpora un tono desengañado y meditativo junto a una mayor sobriedad expresiva.

JUAN LUIS PANERO

Se ha visto apartado de los poetas jóvenes tal vez por la intromisión de su hermano Leopoldo María . Su primer libro A través del tiempo es la realización de la poesía de la experiencia. Escribió otras obras como son Los trucos de la muerte . Después recopiló toda su poesía en Juegos para aplazar la muerte , donde se descubre la estirpe cernudiana , en la que el tiempo , el amor y la muerte son los protagonistas. Uno de sus últimos libros Antes que llegue la noche . Será en Galería de fantasmas donde reúne a todos los fantasmas personales que estaban dispersos por sus otros libros.

COETÁNEOS DE LOS NOVÍSIMOS AL MARGEN DE LA NUEVA ESTÉTICA

A finales de los setenta surge una antología de José Luis García Martín , Las voces y los ecos que confirma la variedad de registros de la década.precedida de un prólogo ingenioso sigue el criterio de seleccionar poetas nacidos después de 1939 y cuyas primeras obras hayan aparecido en la pasada década. En esta antología aparecen nombres que todavía no están definidos , pero que representan algo en la poesía española. Reafirman la superación de la estética novísima y algunas de esas otras posibles del presente de la nueva poesía. Se observa disminución de la mitología camp y del vanguardismo más disonante, la plena vigencia y la diversificación del culturalismo, la presencia de la poesía intelectual y un tanto hermética y algún ejemplo de la poesía emocional. Recordaremos algunos nombres:

JUSTO JORGE PADRÓN

Tiene obras como Los oscuros fuegos , La mar de la noche , Los círculos del infierno , El abedul en llamas, Otesnita , La visita del mar, Los dones de la tierra , Sólo muere la mano que te escribe , Los rostros escuchados. Es neorromántico y visionario.

PEDRO J. DE LA PEÑA

Tiene obras como Fabulación del tiempo , Círculo del amor, Ciudad del horizonte , Teatro del sueño.

MIGUEL D’ ORS

Tiene obras como Del amor, del olvido , Ciego en Granada , donde se da una poesía de temática religiosay familiar , sencillez de lenguaje, un cierto sentimentalismo. Idéntica cosmovisión tienen sus libros más recientes: Codex 3 , Chronica , Es cielo y es azul . En Curso superior de ignorancia vuelve el poeta a evocar su infancia, a ironizar sobre algunos aspectos de la sociedad contemporánea, a exponernos su teoría de la poesía. Otros libros más recientes son: Canciones, oraciones, panfletos,impoemas y ripios , La música extremada. En esta última obra el autor intenta dar sensación de la unidad de toda la poesía del autor.

CARLOS CLEMENTSON

Tiene obras como Canto de la afirmación , Los argonautas y otros poemas, De la tierra ,del mar y otros caminos . De gusto por la pomposidad y el estilo sublime.

JOSÉ A. RAMÍREZ LOZANO

Tiene obras como Canciones de cara y cruz , Antifonario para un derrumbe.Su estilo es el mundo barroco.
Hay otros poetas que entre los sesenta y los setentaempiezan a publicar que poseen una obra en marcha de interés dentro de diferentes vías estéticas:

ANGÉLICA BÉCKER

Entre sus obras tenemos Figuras y meditaciones , Definiciones.

CLARA JANÉS

Entre sus obras tenemos Las estrellas vencidas., Límite humano , Libro de Alienaciones, Eros , Vivir, En busca de Cordelia y poemas romanos , Kampa, Fósiles , Lapidario , Creciente fértil. Sus libros tienen interés en los ochenta , que es cuando consigue la atención de la crítica.

DIEGO JESÚS JIMÉNEZ

Entre sus obras están Grito de la sangre , La valija , Ámbitos de entonces , La ciudad, Coro de ánimas , Fiesta es la oscuridad.

OCTAVIO UÑA JUÁREZ

Susobrasson Antemural , Mediodía de Angélica.

ANA MARÍA NAVALES

Entre sus obras están Otra virtud, En las palabras, Junto a la última piel, Resto de lacres y ceras de vigilias , Del fuego secreto , Mester de amor , Tentación de la sombra , Los espías de Sísifo , Nueva vieja estancia.

LÁZARO SANTANA

Escribe una poesía de la experiencia en la que el concepto de insularidad tiene , como en otros poetas canarios , una gran importancia; entre sus obras tenemos Con la muerte al hombro ,El hilo no tiene fin , Efemérides , Destino , Que gira entre las islas, Paisajes y otros cuerpos.

ÁNGEL GUINDA

Es un poeta expresionista , vallejiano , conceptuoso y torturado que ha reunido toda su obra en Claustro.

RAMÓN IRIGOYEN

Es un poeta que vuelve del revés el clericalismo de la postguerra con el humor blasfemo de Cielos e inviernos.

volver al portal

LA SEGUNDA PROMOCIÓN DE POETAS DE LOS SETENTA

Estos poetas son los más tardanos en publicar , pero en ellos hay ciertas coincidencias la importancia que dan a la tradición más que a la originalidad , más a la emoción que al brillo estilístico. Un neorromanticismo intimista surge de nuevo unido al humor , la ironía y el tono menor. Se trata de poetas que no ocultan sus maestros.

UN NUEVO ROMANTICISMO

ALEJANDRO DUQUE AMUSCO

Publica su primer libro Esencias de los días en 1976. Tiene patente deuda con Aleixandre y Brines. Después publicaráEl sol en Sagitarioy alcanza su madurez con Del agua , del fuego y otras purificaciones , libro en el que se halla el versículo , con el deslumbramiento , aprendido en la poesía oriental, de los textos más breves. Sueño en el fuego continúa con el tono anterior.

FRANCISCO BEJARANO

Se reveló con su primer libro Transparencia indebida, como un intenso poeta amoroso. Continuará con Recinto murado ,donde es más reflexivo , pero con el mismo tono elegíaco. Seguirá con Las tardes donde aparece el tono irónico, aunque continúa su meditación sobre la soledad.

ABELARDO LINARES

En su obra Mitos , nos muestra a un poeta cuidadoso y perfeccionista. Se descubre la influencia de Brines,Borges o Cernuda. En Sombras supone una negación de la estética anterior. Es un libro neorromántico en el que el amor y la poesía resultan protagonistas

EL DON DE LA IRONÍA

JAVIER SALVAGO

Había publicado Canciones del amor amargo y otros poemas en1977 . pero en 1980 publicará La destrucción o el humores el primer libro en el que se encuentra desde el título su estilo peculiar. Sus influencias están en Manuel Machado y Gil de Biedma. Continuará esta línea en En la perfecta edad,Variaciones y reincidencias , Volverlo a intentar ,Los mejores años.

FERNANDO ORTIZ

Su poesía ha pasado por dos etapas . En la inicial , se dan sus obras Primera despedida YPersonae , rechaza el concepto de romanticismo de originalidad y se esconde en autores como Cernuda, Brines , Gil-Albert , García Baena . En la siguiente etapa se da un cambio notable con Vieja amiga , Marzo , Recado de escribir, donde da paso a la constante derrota del autodestructivo protagonista poemático.

VÍCTOR BOTAS

Sus características se podríanconcretar en una contención horaciana, el horror por la grandilocuencia y el énfasis, la mezcla del pensamiento y la emocióny el uso del prosaísmo. A ello añadir el uso de la ironía , los encabalgamientos , constante referencia al mundo clásico y finales anticlimáticos. Entre sus obras tenemos Las cosas que me acechan , Prosopon , Historia antigua , Segunda mano.

NEOPURISMO Y CONCEPTUALISMO

ANDRÉS SÁNCHEZ ROBAYNA

Partiendo de Mallarmé, Ungaretti , Wallace Stevens , Octavio Paz, Haroldo de Campos, considera el poema como un lenguaje hacia el metalenguaje. El concepto de insularidad, como canario que es , tiene importancia en la progresión hacia lo abstracto y cuyos títulos importantes son Clima , Tinta , La roca , reunidos en un solo volumen titulado Poemas . Un cierto cambio supondrá Palmas sobre la losa fría , donde el paisaje canario tiene una importancia fundamental. 

AMPARO AMORÓS

En su primer libro parte de Mallarmé con Ludia . En los títulos siguientes buscará caminos nuevos, desde la poesía de meditación con La honda travesía del águilahasta la poesía satírica de Quevediana

MIGUEL MARTINÓN

Con su obra Sitio le clasificaron dentro de esta poesía neopurista y continuará esta línea en Actos ,Por esta claridad.

PROSAÍSMO ELEGÍACO

ELOY SÁNCHEZ ROSILLO

Con un intento de eternizar , de perpetuar la emoción y la belleza del instante, concibe la poesía desde su primer libro Maneras de estar solo , de la imposibilidad de su empeño brota su acento elegía , la melancolía que impregna toda su obra. En Páginas de un diario se dan apuntes autobiográficos que se completan con poemas históricos que ayudan a concretar la cosmovisión propuesta. En Elegíasse da la reiteración temática. Por último , Autorretratos ,donde el tiempo y la muerte son los protagonistas.

DIONISIA GARCÍA

Sus poemas oscilan entre elintento de fijar el instante que pasa y el rescate de los momentos esenciales del pasado. De tono intimista y conversacional pretende tan sólo emocionar . De sus obras sobresalen Diario abiertoyMnemosine .

NUEVA POESÍA ERÓTICA

ANA ROSSETTI

El desenfado erótico de Los devaneos de Erato se continuaría con Dióscuros , sutil juego de alusiones y elusiones en torno a un tema tabú , el del incesto , y tras un intermedio con Indicios vehementes , meditación sobre la muerte a través de la evocación de diversos suicidas, con Devocionario se consigue. La mitología será el devocionario de esta última obra.

JUANA CASTRO

Entre cuyos libros destacan Narcisia , glosa de imágenes arquetípicas de la feminidad y Arte de cetrería , original indagación de las relaciones entre el amor y la muerte.
Otros autores de esta etapa que podrían citarse son :
VICENTE SABIDOcon obras como Décadas y mitos , Sylva .

ÁNGELES MORA

Con su obra La canción del olvido.

JESÚS MUNÁRRIZ

Con su obra Cuarentena, que recrea los años de la postguerra española.

DIONISIO CAÑAS

Reescribe Poeta en Nueva York de Lorca con la apocalíptica violencia de El fin de las razas felices , su libro más personal.

volver al portal

LA GENERACIÓN DE LOS OCHENTA

Esta generación entra de la mano de un escritor de la generación precedente que Luis Antonio Villena bajo el significativo título de Postnovísimos. Al principio , se podría hablar de cierto continuismo , pero conforme avanza la década de los ochenta podemos ver como la poesía figurativa , la que rechaza los elementos irracionales del lenguaje y hace hincapié en la emoción , la experiencia , el humor , la narratividad y el ambiente urbano , parece convertirse en la opción estética predominante. No se puede tomar como referencia las fechas de nacimiento , ya que podremos encontrar autores que nacieron antes de 1954 , pero que escribieron y publicaron en 1980. De ahí que se podrá hacer mención en algunos momentos a autores que podrían ser mal considerados como poetas de los setenta.

TENDENCIAS GENERACIONALES

RECUPERACIÓN DEL REALISMO

Surge en Granada un grupo que partiendo de Rafael Alberti y del teórico marxista Juan Carlos Rodríguez pretende reivindicar , sin caer en lo panfletario , ese tipo de literatura. En las antologías La otra sentimentalidad y1917 versosse reúne una muestra de la teoría y práctica de la escuela. El poeta más sobresaliente es Luis García Montero , ademásBenjamín Prado con Un caso sencilloy El corazón azul del alumbrado e Inmaculada Mengíbar con Los días laborables , forman el grupo más joven de Granada.
Además de los poetas de la otra sentimentalidad , existen otros que también intentan recuperar el realismo poético: Jon Juaristi con Diario del poeta recién casado , Suma de varia intención , Arte de marear . Es un recurso para enfrentarse tanto con las desventuras sentimentales de su personaje poético como con la conflictividad social del País Vasco.
La poesía urbana de Fernando Beltrán , su concepto de la poesía entrometida , representada por libros como Gran Vía , El gallo de Bagdad y otros poemas, es un ejemplo de aproximación a la poética realista de los poetas de los ochenta.

LA ESCUELA DE “TRIESTE”

Un grupo de poetas que han editado en Trieste presentan características comunes que permiten hablar de la escuela de Trieste. En ella se incluirían Andrés Trapiello, director de la colección , en la que ha publicado Las tradiciones y La vida fácil ; Juan Manuel Bonet , autor de La patria oscura ; Ángel Rupérez con En otro corazón y La hojas secas ; Ángel Guache con El viento en los árboles y en otras colecciones ha publicado Vals de bruma o Los adioses. Se declaran herederos del impresionismo y del simbolismo.

LA NUEVA ÉPICA

El nombre de épica aparece en dos sentidos diferentes: el de Julio Llamazares , antologado en Poesía épica española; lo épico en este autor parece estar en el intento de rescate de una memoria colectiva , de una ancestral sabiduría; en sus versos encontramos una evocación de la edad de oro situada en las montañas leonesas. El versículo característico de sus dos libros : La lentitud de los bueyes , Memoria de la nieve, es la yuxtaposición de varios versos tradicionales, al contrario del utilizado por los poetas neosurrealistas.
Más próxima al concepto tradicional de épica se halla la poesía de Julio Martínez Mesanza , autor de Europa ( 1983-1990 ).En endecasílabos se evoca un mundo heroico de santos y guerreros , y se rechaza la decadencia presente. Son breves fragmentos en los que la erudición histórica sirve para objetivar e ilustrar las reflexiones sobre la condición humana.

EL NEOSURREALISMO

El éxito obtenido por Blanca Andreu con su primer libro, De una niña de provincias que se vino a vivir en un Chagall , en el que se destacaban los valores irracionales del lenguaje, puso de moda entre los más jóvenes las técnicas surrealistas. Fernando Beltrán aúna surrealismo con poesía urbana en Aquelarre en Madrid, onírica visión de la ciudad que se refleja en un decir inconexo. Con Amalia Iglesias se une el componente surrealista con el intimismo y el neorromanticismo de su obra Un lugar para el fuego. Arbitrariedad, feísmo , protesta, humor absurdo caracterizan los versos de Pedro Casariego de Córdoba, Ángel Muñoz Petisme o Luisa Castro. El premio Adonais ha recaído últimamente en jóvenes surrealistas como Francisco Serradilla con El bosque insobornable.

MINIMALISMO Y CONCEPTUALISMO

La palabrería excesiva y gratuita , la verborrea , constituye el riesgo al que con mayor frecuencia se encuentran abocados los poetas neosurrealistas. Contra ese riesgo reaccionan algunos que se pueden emparentar con los poetas puros de los años veinte. Los nombres que se han aplicado – minimalismo, poesía del silencio- resultan suficientemente sugestivos, de ir más allá de las palabras, de dejar que el silencio diga lo que el lenguaje no es capaz de expresar.
Algunos de los poetas que participan en esta tendencia son José Carlos Cataño , que se acerca a Andrés Sánchez Robayna ; José Luis Amaro que une el intelectualismo con la sensualidad ; Serafín Senosiáin con La sangre , dado que su primer libro se podía incluir en la escuela de Trieste , El sur; Ángel Campos Pámpano que recuerda una estilizada Lisboa en La ciudad blanca ; Álvaro García , Diego Doncel que recrea en El único umbrallos tópicos de la literatura mística.Relacionado con la poesía pura , está Justo Navarro , autor que se aproxima a los minimalistas en el papel concedido a la inteligencia en la construcción del poema. Sus libros Los nadadores , Un aviador prevé su muerte. Toman como punto de partida las estrofas tradicionales, dando unos resultados sorprendentes.

TRADICIONALISMO

La reivindicación de la métrica clásica caracteriza a buena parte de los poetas de los ochenta frente a la generación anterior. Se llega a propugnar un nuevo manierismo que tome como modelo a los poetas del Siglo de Oro. Así tenemos a Fernando Villena en el prólogo de Pensil de rimas celestes , tratará luego de emular a Góngora en Soledades tercera y cuarta , para seguir un camino menos mimético en En el orbe de un claro desengaño , Vos o la muerte , insólito libro de amor.
Un fin similar , aunque con mayores dosis de ironía , lo tenemos en Luis Martínez de Merlocon sus libros Fábula de Faetonte, Orphenica Lyra . La ironía llega a la parodia en autores como Luis García Montero y Jon Juaristi. David Pujante en La propia vida , alterna la recreación de mitos en sonetos neoclásicos.
Francisco Castaño ha destacado como el maestro artífice de la métrica clásica desde su libro Breve esplendor de mal distinta lumbre. El resto desus obras El decorado y la naturaleza , Fragmentos de un discurso enamorado han servido para reiterar su amaneramiento.

Otros autores son Manuel Sánchez Chamorro es el más significativo en sus obras Tres poemas , El pétalo invisible. En sus últimas entregas se acerca al mundo cinematográfico para recrear historias que tienen mucho que ver con el género.

POESÍA ELEGÍACA Y METAFÍSICA

A medio camino entre el decadentismo y la poesía de meditación , José Gutiérrez publica precozmente Ofrenda en la memoria , La armadura de sal , donde adopta un prematuro tono de desengaño , de elegíaco lamento por la fugacidad de la juventud y la belleza , de obsesiva preocupación por el paso del tiempo .Su último libro De la renunciaes una depuración y síntesis de la poesía primera.
Un tono menor , una musicalidad sin estridencias , un culturalismo vivido caracteriza a Muro contra la muerte , Interiores , Música oscura de Juan Lamillar. La corrección impersonal , al escribir poemas intercambiables, es una de las objeciones que con frecuencia se les ha solido hacer a los poetas de los ochenta.

POESÍA FEMENINA

El auge de la poesía femenina caracteriza a los años ochenta. Se puede establecer una división dudosa entre la poesía femenina y la masculina . Además de Ana Rossetti , Blanca Andreu , Juana Castro , Amparo Amorós , Luisa Castro , hemos de mencionar a Rosa Romojaro , conceptual y neopurista ; Almudena Guzmán , que en El libro de Tamar adopta el tono de los cuentos infantiles para evocar experiencias de la infancia; María Sanz , Mercedes Escolano, Concha García , Lola Velasco

POETAS DE LOS OCHENTA

JON JUARISTI

Ironía , sarcasmo y parodia son los rasgos peculiares de su poesía. Entre su obra cabe destacar Diario del poeta recién casado. Es un poeta que se refleja en su propia poesía y su entorno.

JUAN MANUEL BONET

Su poesía tiene algo de impresionista. Tiene obras como La patria oscura , Café des exilés , La ronda de los días.

ANDRÉS TRAPIELLO

Su primer libro Junto al agua presenta algunas de las características que lo peculliarizan como poeta – gusto por lo descriptivo , la capacidad para la creación de las atmósferas- , unidas a cierta vaguedad expresiva que iría desapareciendo en títulos superiores. La herencia simbolista y postmodernista de Las tradicionesy La vida fácil y su última obra , El mismo libro , donde recupera temas y tonos arrinconados por las más recientes promociones poéticas: la ternura de los poemas de Unamuno , las tardes y los caminos de Antonio Machado, el castellanismo de Enrique de Mesa.

LUIS GARCÍA MONTERO

Se inicia como poeta con Y ahora ya eres dueño del puente de Brooklyn, poemas en prosa que recrean el mundo de la novela negra norteamericana. Sus títulos más importantes son : El jardín extranjero , Diario cómplice , Las flores del frío . En su poesía alcanza lo personal y no rehúye el detalle realista o el giro coloquial.

JOSÉ MARÍA PARREÑO

Se inicia con la poesía intimista y neorromántica de Instrucciones para blindar un corazón . Con Libro de las sombras se ejercita en el apócrifo y en la poesía heteronímica. Las reglas delfuego combina culturalismo , intimismo y neorromanticismo . Esos tres libros , más el añadido de algunos poemas , forman el volumen Fe de erratas.

ÁLVARO VALVERDE

Mostraba ya en Territorio ,su primer libro , un deseo de violentar la sintaxis . En un segundo momento , prescinde Valverde de los barroquismos experimentales y esencializa sus versos hasta convertirlos en emblemática representación de la corriente minimalista. Los cuadernos Sombra de memoria y Lugar de elogio representan una poesía cercana a la oriental , en particular , los haikus. Contrasta con lo anterior los poemas de Las aguas detenidas donde se da un rumbo casi místico. Un cierto cambio se da en su último libro Una oculta razón en la que la meditación existencial parece haber encontrado lo objetivo.

FELIPE BENÍTEZ REYES

Su primera entrega, Estancia en la heredad, sería pronto rechazada por el propio autor. Pero ya en Paraíso manuscrito nos encontramos con un poeta al que los ecos borgianos o del modernismo crepuscular no le impiden mostrarsedueño de un seductor mundo propio. Con Los vanos mundos , pasa de una poesía de confesión a una poesía de ficción. Se nota la influencia de Pessoa. Breves entregas menores , Los vanos mundos , han acompañado al tercer libro La mala compañía , donde se da esa ficción al estilo de los cuentos y los relatos ficticios.

JOSÉ ÁNGEL CILLERUELO

Ha reunido su poesía en el volumen titulado El don impuro. La presencia de Pessoa , y de la cultura portuguesa, resulta patente en los versos de Cilleruelo. Alfama , es el título de uno de los libros recogidos en el volumen , donde se dan poemas en torno a Pessoa y se recoge algún poema apócrifo de Álvaro de Campos.

CARLOS MARZAL

Se inscribe en la línea de Manuel Machado , sigue con Gil de Biedma y acaba en Javier Salvago. Coloquialismo , neorromanticismo, autoironía son los calificativos de su poesía. Es autor de El último de la fiesta , La vida de frontera, ambos publicados por la editorial sevillana Renacimiento.

VICENTE GALLEGO

Se inicia como con Santuario , un poema unitario que se quiere desenfadado y provocador . Se nota la influencia de Luis Rosales en La luz , de otra manera, se trata de un libro unitario como el anterior pero de modo distinto. El asombro ante las cosas elementales , y también ante el propio cuerpo, constituyen el tema del libro. En su última entrega, Los ojos del extraño , se acoge al magisterio de Francisco Brines.
En las antologías La poesía más joven de Bejarano y Poetas de los noventa de Piquero encontramos los últimos nombres de interés que se han incorporado a la poesía española: José A. Mesa Toré , José Mateos , Tomás Cano , Lorenzo Oliván , José Manuel Benítez Ariza, Javier Almuzara.
Humor , cotidianidad, gusto por la narración , rechazo de los experimentalismos vanguardistas , convivencia de diversas tradiciones siguen siendo los rasgos más característicos.

volver al portal

POETAS QUE SE DIERON A CONOCER A PARTIR DE 1975

Se trata este apartado de mencionar a todos aquellos poetas que han publicado en diferentes lugares de España o tierras de habla hispana, y , por lo que sea , no han podido ser recogidos dentro de los grandes manuales como poetas representativos del momento. Haré mención especial de uno de ellos por la amistad que me ha unido a él desde la misma juventud a mi madurez humana.
Entre estos poetas tenemos:
Antonio Abad , Jesús Aguado , Leopoldo Alas, Roberto Albandoz, José María Algaba, Javier Almuzara , Jaime Álvarez Buiza , Francisco Álvarez Velasco , Amparo Amorós , Blanca Andreu , Ginés Aniorte, Miguel Argaya ,José Luis Argüelles , Margarita Arroyo , Carlos Aurtenetxe , Luis Eduardo Aute, Juan Barja, Leonor Barrón , Amalia Bautista, Francisco Bejarano , Fernando Beltrán , Ricardo Bellveser, José Manuel Benítez Ariza , Felipe Benítez Reyes , José Luis Bernal, Felicísimo Blanco , José Antonio Blanco, José Bolado, Juan Manuel Bonet, Juan Bonilla , José Luna Borge, Carmen Borja, Víctor Botas, Joaquín Brotons, Ramón Buenaventura, Eugenio Bueno , Alfredo Buxán , José Julio Cabanillas, José Manuel Cabra de Luna, Juan MaríaCalles Moreno , Ángel Campos Pámpano , Tomás Cano , Dionisio Cañas , Raúl Carbonell ,José Carlón , Miguel Casado , Pedro Casariego Córdoba, Juan Pedro Castañeda, Francisco Castaño , Santiago Castelo , JuliaCastillo , Juana Castro , Luisa Castro, Mercedes Castro, José Carlos Cataño, Carlo Caviño de Franchy , Alejandro Céspedes , José Ángel Cilleruelo , Juan Cobos Wilkins, Isla Correyero , Jacobo Cortines, Luis Cremades, Carmen Díaz Margarit, Bernd Dietz , Francisco Domene, Cecilia Domínguez Luis, Acacia Domínguez Uceta, Diego Doncel ,Rafael Duarte, Alejandro Duque Amusco ,Eduardo Errasti ,Mercedes Escolano ,Rosa Espada, Juan José Espinosa Vargas, José Luis Falcó , José Fernández Cavia, Jesús Fernández Palacios ,José Fernández de la Sota , Jesús Ferrero ,José Luis V. Ferris , Abel Feu Vélez, Pelayo Fueyo ,Herme G. Donis, José Antonio Gabriel y Galán , Manuel Gahete, José Gaitán, Antonio Galán BerrocaL, Miguel Galanes, Vicente Gallego ,Federico Gallego Ripoll , Juan F. Gambarte, Concha García , Álvaro García , Dionisia García , Eugenio García Fernández, Antonio García Jiménez, Luis García Montero ,Adolfo García Ortega, Olvido García Valdés , Juan Ignacio González, Juan Manuel González, Ángel Guache, Carmelo Guillén Acosta, José Gutiérrez, Menchu Gutiérrez, Almudena Guzmán, Eduardo Haro Ibars, Domingo-Luis Hernández, Julio Herranz, Amalia Iglesias, Rafael Inglada, Antonio Jiménez Millán , Pablo Jiménez, Rafael Juárez, Jon Juaristi, Manuel Jurado López, Ricardo Labra, Juan Lamillar, Daniel Lebrato ,Abelardo Linares, Carlos Marzal, Miguel Más, José Mateos, Carlos Medrano ,José Méndez, Fernando Menéndez, Pedro Luis Menéndez, Inmaculada Mengíbar, Margarita Merino ,José A. Mesa Toré , Juan Carlos Mestre, Vicente Molina Foix, Mónica Monteys, Santiago Montobbio, Ángeles Mora, Enrique Moreno Castillo , Jesús Moreno Sanz , Luis J. Moreno, Esther Morillas, Jesús Munárriz, Miguel Munárriz , J.M. Muñoz Aguirre, Luis Muñoz, Ángel Muñoz Petisme, José María Muñoz Quirós, Justo Navarro ,Manuel Neila ,Pablo Nogales Herrera, Julia Ochoa ,Lorenzo Oliván , María Antonia Ortega, Fernando Ortiz, Teresa Ortiz, Antonio Pacheco, María del Carmen Pallarés, José María Parreño ,Javier Peñas, José Luis Piquero ,Encarna Pisonero ,Alberto Porlán, Benjamín Prado, Ángel L. Prieto de Paula, Pedro Provencio ,José Luis Puerto ,David Pujante, Luis Miguel Rabanal ,Rafael Ramírez Escoto, Manuel Rico, Jorge Riechman, José Ramón Ripoll ,Antonio Rodríguez Jiménez, Ildefonso Rodríguez, José Luis Rodríguez, Miguel Romaguera, Rosa Romojaro, José Carlos Rosales, Isabel Rosselló , Ana Rossetti , María del Valle Rubio Monge, Enrique Andrés Ruiz, Francisco Ruiz Noguera, José Luis Ruiz Olivares, Vicente Sabido , José Antonio Sáez, Florinda Salinas, Tomás Salvador González, Javier Salvago ,Basilio Sánchez, Manuel Sánchez Chamorro, Miguel Sánchez Ostiz, Andrés Sánchez Robayna, Eloy Sánchez Rosillo ,Tomás Sánchez Santiago, Leopoldo Sánchez Torre

JOAQUÍN SÁNCHEZ VALLÉS

Profesor de Lengua y literatura castellana, conocedor de la teoría poética y poeta reconocido fuera del ámbito aragonés , en un principio, para llegar a tener un pequeño hueco dentro de la poesía aragonesa. Su primer libro autoeditado y autofinanciado supuso un encuentro difícil con la poesía , después de combatir i luchar en los diferentes terrenos del arte consiguió algunos premios y reconocimientos poéticos. Entre sus obras están : Los signos en el agua,. Moradas y regiones, De un amor, Ruina del aire, La invisible memoria del invierno , Cuaderno de ejercicios , A la puerta del mar.
María Sanz, Serafín Senosiáin, Emilio Sola, Llorenç Soler, Mariam Suárez, Juan Carlos Suñén, Juan José Téllez Rubio ,Rafael Adolfo Téllez, Alberto Torés, Vicente Tortajada, Andrés Trapiello , IvánTubau , Pedro Ugarte, Ana Uría, Vicente Valero , Álvaro Valverde, Juan Carlos Valle, Alberto Vega, Alfonso Sánchez Ferrajón , Lola Velasco ,Ángel Luis Vigaray , Manuel Vilas, Javier Villán, Fidel Villar Ribot ,Fernando de Villena, Isabel Viñuela, José Antonio Vitoria, Roger Wolfe, Germán Yanke ,José Antonio Zambrano ,Juan Pablo Zapater.
De todos estos poetas se puede encontrar su producción literaria en los manuales de Francisco Rico , en particular, el último de Los nuevos nombres: 1975-1990, entre las páginas 124 –151.


volver al portal

ÍNDICE

POESÍA DE POSTGUERRA_____________________________________ 1
DE LA GUERRA A LA PRIMERA POSTGUERRA__________________ 1

La poesía de los años cuarenta_____________________________________ 2

La primera generación de postguerra________________________________ 3

Los libros sucesivos de Rosales continuan la temáticade la explicacióndel hombre a través de la vivencia de la temporalidad: Rimas , Segundo abril , CancionesQue derivarán en otros títulos con evolución : Diario de una resurrecciónLa carta entera , Un rostro en cada ola , Poesía reunidaEn estos títulos la visión del mundo no es muy positiva. En cuanto a la forma , la evolución se extiende al uso casi exclusivo del versículo amplio. Además irrumpe el humor ácido y de una forma distancia y deliberada presencia de lo ensayístico y discursivo. No se ha de entender como una rupturade la poesía . La poesía de Rosales gozó de fama en los años cuarenta . Más tarde conoció un desinterés y en los ochenta hubo un intento de___________________________________________________________ 4

recuperación . Se dio en él un esfuerzo voluntarioso por superarse y eso explica su inclinación a la paradoja, al absurdo , al léxico infrecuente o llamativo._______________________________________ 5

Pedro de Lorenzo______________________________________________ 6

José García Nieto______________________________________________ 6

1944 FECHA ESTRATÉGICA DE LA POESÍA ESPAÑOLA___________ 6

VICTORIANO CRÉMER_______________________________________ 7

EUGENIO DE NORA___________________________________________ 7

VICENTE ALEIXANDRE_______________________________________ 8

DÁMASO ALONSO____________________________________________ 8

LOS NUEVOS POETAS DE LOS AÑOS CUARENTA________________ 8

GABRIEL CELAYA____________________________________________ 8

BLAS DE OTERO_____________________________________________ 9

JOSÉ HIERRO_______________________________________________ 10

CARLOS BOUSOÑO__________________________________________ 10

VICENTE GAOS_____________________________________________ 11

RAFAEL MORALES__________________________________________ 11

JOSE MARÍA VALVERDE_____________________________________ 11

JOSÉ LUIS HIDALGO________________________________________ 11

ALGUNOS MOVIMIENTOS ( “CÁNTICO” , “POSTISMO” )_________ 12

EL MOVIMIENTO POSTISTA__________________________________ 12

CARLOS EDMUNDO DE ORY_________________________________ 12

JUAN EDUARDO CIRLOT____________________________________ 12

JULIO GARCÉS______________________________________________ 12

LA REVISTA CÁNTICO_________________________________________ 13

RICARDO MOLINA__________________________________________ 13

PABLO GARCÍA BAENA______________________________________ 13

JUAN BERNIER_____________________________________________ 14

JULIO AUMENTE____________________________________________ 14

MARIO LÓPEZ______________________________________________ 14

POESÍA DEL EXILIO__________________________________________ 14

AGUSTÍ BARTRA____________________________________________ 14

RAFAEL DIESTE_____________________________________________ 15

JOSÉ RAMÓN ARANA________________________________________ 15

JOSÉ BERGAMÍN____________________________________________ 15

JOSÉ HERRERA PETERE_____________________________________ 15

LUIS ALBERTO QUESADA____________________________________ 15

ARTURO SERRANO PLAJA___________________________________ 15

MANUEL ANDÚJAR_________________________________________ 15

FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS_____________________________ 15

JUAN REJANO______________________________________________ 16

LA POESÍA EN EL MEDIO SIGLO______________________________ 16

LA POESÍA DURANTE LOS AÑOS CINCUENTA__________________ 16

POETAS DE LA“GENERACIÓN DEL 60”_______________________ 18

CARLOS BARRAL___________________________________________ 18

FRANCISCO BRINES_________________________________________ 18

JOSÉ MANUEL CABALLERO BONALD_________________________ 18

ELADIO CABAÑERO_________________________________________ 19

JAIME GIL DE BIEDMA______________________________________ 19

ÁNGEL GONZÁLEZ__________________________________________ 19

Y un largo tiempo [...]___________________________________________________ 19

JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO__________________________________ 20

CLAUDIO RODRÍGUEZ_______________________________________ 20

CARLOS SAHAGÚN__________________________________________ 20

JOSÉ ÁNGEL VALENTE______________________________________ 21

FÉLIX GRANDE_____________________________________________ 21

JOAQUÍN MARCO___________________________________________ 22

OTRAS TENDENCIAS Y PARTICULARIDADES POÉTICAS DE LA ETAPA22

FRANCISCA AGUIRRE_______________________________________ 22

GABINO-ALEJANDRO CARRIEDO_____________________________ 22

Mardearcilla_______________________________________________________ 23

ALFONSO COSTAFREDA_____________________________________ 23

ÁNGEL CRESPO_____________________________________________ 23

RICARDO DEFARGES________________________________________ 23

GLORIA FUERTES___________________________________________ 24

MIGUEL LABORDETA_______________________________________ 24

JOSÉ LUIS PRADO NOGUEIRA________________________________ 24

CARLOS ÁLVAREZ__________________________________________ 24

MANUEL ÁLVAREZ ORTEGA_________________________________ 25

ALFONSO CANALES_________________________________________ 25

AQUILINO DUQUE__________________________________________ 25

MIGUEL FERNÁNDEZ________________________________________ 25

ANTONIO FERNÁNDEZ MOLINA______________________________ 25

ÁNGEL GARCÍA LÓPEZ______________________________________ 25

MANUEL MANTERO_________________________________________ 26

JULIO MARISCAL___________________________________________ 26

FERNANDO QUIÑONES______________________________________ 26

MARIANO ROLDÁN_________________________________________ 26

CÉSAR SIMÓN______________________________________________ 26

RAFAEL SOTO VERGÉS______________________________________ 26

LA RENOVACIÓN_____________________________________________ 27

SIGNOS DE CAMBIO__________________________________________ 27

LOS “NOVÍSIMOS” Y OTRAS DIRECTRICES RENOVADORAS_____ 28

LOS “NOVÍSIMOS” Y SUS OBRAS______________________________ 29

PERE GIMFERRER__________________________________________ 29

GUILLERMO CARNERO______________________________________ 29

MANUEL VÁZQUEZMONTALBÁN____________________________ 29

JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ______________________________________ 29

ANTONIO MARTÍNEZ SARRIÓN______________________________ 30

FÉLIX DE AZÚA_____________________________________________ 30

LEOPOLDO MARÍA PANERO_________________________________ 30

ANA MARÍA MOIX__________________________________________ 30

VICENTE MOLINA FOIX_____________________________________ 30

ANTOLOGÍA DE CONCEPCIÓN G. MORAL Y PROLOGADA POR ROSA MARÍA PEREDA DE 1979 , JOVEN POESÍA ESPAÑOLA.___________________________________ 31

LUIS ALBERTO DE CUENCA__________________________________ 31

LUIS ANTONIO DE VILLENA__________________________________ 31

JENARO TALENS____________________________________________ 31

JORGE URRUTIA____________________________________________ 32

M.R.BARNATÁN_____________________________________________ 32

J.L.GIMÉNEZ FRONTÍN______________________________________ 32

J.L.JOVER__________________________________________________ 32

J. MUNÁRRIZ_______________________________________________ 32

A.COLINAS________________________________________________ 32

J. SILES____________________________________________________ 32

ANTONIO HERNÁNDEZ______________________________________ 33

LA REVISTA CLARABOYA_____________________________________ 33

AGUSTÍN DELGADO_________________________________________ 33

VÍCTOR POZANCO__________________________________________ 33

ANTONIO CARVAJAL________________________________________ 34

JUAN LUIS PANERO_________________________________________ 34

COETÁNEOS DE LOS NOVÍSIMOS AL MARGEN DE LA NUEVA ESTÉTICA34

JUSTO JORGE PADRÓN______________________________________ 34

PEDRO J. DE LA PEÑA_______________________________________ 35

MIGUEL D’ ORS_____________________________________________ 35

CARLOS CLEMENTSON______________________________________ 35

JOSÉA. RAMÍREZ LOZANO__________________________________ 35

ANGÉLICA BÉCKER_________________________________________ 35

CLARA JANÉS______________________________________________ 35

DIEGO JESÚS JIMÉNEZ______________________________________ 35

OCTAVIO UÑA JUÁREZ______________________________________ 35

ANA MARÍA NAVALES_______________________________________ 36

LÁZARO SANTANA__________________________________________ 36

ÁNGEL GUINDA_____________________________________________ 36

RAMÓN IRIGOYEN__________________________________________ 36

LA SEGUNDA PROMOCIÓN DE POETAS DE LOS SETENTA______ 36

UN NUEVO ROMANTICISMO_________________________________ 36

ALEJANDRO DUQUE AMUSCO_______________________________ 36

FRANCISCO BEJARANO_____________________________________ 36

ABELARDO LINARES________________________________________ 37

EL DON DE LA IRONÍA_______________________________________ 37

JAVIER SALVAGO___________________________________________ 37

FERNANDO ORTIZ__________________________________________ 37

VÍCTOR BOTAS_____________________________________________ 37

NEOPURISMO Y CONCEPTUALISMO__________________________ 37

ANDRÉS SÁNCHEZ ROBAYNA________________________________ 37

AMPARO AMORÓS__________________________________________ 37

MIGUEL MARTINÓN________________________________________ 38

PROSAÍSMO ELEGÍACO______________________________________ 38

ELOY SÁNCHEZ ROSILLO____________________________________ 38

DIONISIA GARCÍA___________________________________________ 38

NUEVA POESÍA ERÓTICA____________________________________ 38

ANA ROSSETTI______________________________________________ 38

JUANA CASTRO_____________________________________________ 38

ÁNGELES MORA____________________________________________ 38

JESÚS MUNÁRRIZ___________________________________________ 38

DIONISIO CAÑAS____________________________________________ 39

LA GENERACIÓN DE LOS OCHENTA__________________________ 39

TENDENCIAS GENERACIONALES_____________________________ 39

RECUPERACIÓN DEL REALISMO_____________________________ 39

LA ESCUELA DE “TRIESTE”__________________________________ 39

LA NUEVA ÉPICA____________________________________________ 40

EL NEOSURREALISMO______________________________________ 40

MINIMALISMO Y CONCEPTUALISMO_________________________ 40

TRADICIONALISMO_________________________________________ 40

POESÍA ELEGÍACA Y METAFÍSICA____________________________ 41

POESÍA FEMENINA__________________________________________ 41

POETAS DE LOS OCHENTA___________________________________ 41

JON JUARISTI______________________________________________ 41

JUAN MANUEL BONET______________________________________ 41

ANDRÉS TRAPIELLO________________________________________ 42

LUIS GARCÍA MONTERO_____________________________________ 42

JOSÉ MARÍA PARREÑO______________________________________ 42

ÁLVARO VALVERDE_________________________________________ 42

FELIPE BENÍTEZ REYES_____________________________________ 42

JOSÉ ÁNGEL CILLERUELO___________________________________ 42

CARLOS MARZAL___________________________________________ 43

VICENTE GALLEGO_________________________________________ 43

POETAS QUE SE DIERON A CONOCER A PARTIR DE 1975_______ 43

JOAQUÍN SÁNCHEZ VALLÉS_________________________________ 44

ÍNDICE______________________________________________________ 45

Volver al portal