Intervencions
Intervenciones
  Les intervencions s'introdueixen en versió original, sense modificació.
Todas las intervenciones se introducen en versión original, sin modificación alguna.
 
Marta Colilles, 22-03-2023
Aquella cosa que em fa ser jo mateixa són els meus amics, la meva família. Ente ells m'han construit, sobretot els meus pares, ja que han sigut ells els que m'han ensenyat a fer les coses de manera adequada. Sempre quee stic en algun lloc on em sento segura també em fa ser el que soc jo. A vegades penso que no encaixo enlloc, que el món em cau a sobre però sempre tinc a alguna persona que m'ajuda i puc sortir del colapse que he tingut. Jo penso coses que alguna altra persona pot tindre una opinió diferent, ja que veiem les coses d'una perspectiva diferent.
marta.colilles@escolaarrels.com

 
juliana duque duque, 20-04-2021
POR MIS GUSTOS MIS COSTUMBRES MIS VALORES Y MI CREATIVIDAD
duquejuliana76@gmail.com
 
sofia omos, 20-04-2021
siento que mi alma, y mis conocimientos son los que me demuestran y me dan a entender quien constituye mi yo
sofiaaolmos2326@gmail.com
 
Carla garnica, 20-04-2021
Yo creo que algo que me constituye mi yo es mi forma de ser, como pienso, como actuó, como doy mis puntos de vista, también en como me conozco y se que soy yo como actuó desde mi yo siendo una buena persona, también lo que yo hago y soy protagonista siento que todas las personas sabemos que nos constituye porque cree que desde chiquitos vamos aprendiendo y vamos creciendo llenándonos de conocimiento
carla13garnica@gmail.com
 
Imán El ouadni, 09-05-2020
Els sentiments constitueix el meu jo. Allò que fa que jo sigui jo són els meus sentiments. Si no sento no sóc.
imannavarro15@gmail.com
 
Zaray Pombo, 28-04-2020
hablamos de la relación entre nuestros sentimientos y complejidades, ademas de la parte intelectual y como cada una de ellas nos complementa par nuestro vivir y nuestra formación tanto personal como profesional
zaraycamilapomboquintero20@gmail.com

 
Mattias Caranton, 28-04-2020
Que constituye mi yo: Mis pensamientos mis sentimientos, mi carácter mis actos soy un ser único irrepetible mi conocimiento conciencia
mattiascarantonh@gmail.com
 
Kevin Duvan, 28-04-2020
Cuando se trata de mi yo, es cuando hablamos de nuestros pensamientos, relaciones, expresiones y sentimientos,también destaca su comportamiento como interactiva como se expresa así reuniendo sus multitudes de actitudes lo cual hace tener a cada uno su propia identidad haciéndonos diferenciar de los demás, y que yo sea es lo que me hace único como dije diferente a los demás y sin igualdad alguna
duvanrincon66@gmail.com
 
Laura Sofia Gómez Blanco, 28-04-2020
lo que me forma y me llena es mi forma de pesar y de actuar porque hay veces en que lo que siento y quiero hacer no me deja la pena o no se que es pero no soy capaz de abrirme con confianza y hablarle a los demás de lo que pienso a veces para no herirlos
lauradelpilarblanco@gmail.com
 
Johan Danilo Mendez Ramirez, 28-04-2020
Mis pensamientos y mis sentimientos porque estos se juntan con otros aspectos para "formar"a una persona
haskenkarsheza@gmail.com
 
Oscar Mauricio Cristancho Florez, 28-04-2020
Lo que constituye mi yo son las relaciones, sentimientos y otros cosas que componen nuestro ser interior , Lo que nos hace unicos en todo sentido
oscarm2014_176@hotmail.com
 
Jhoan alejandro arciniegas moreno, 28-04-2020
Cuando hablamos del yo constituye mis pensamientos, sentimientos, virtudes, y mis actitudes las cuales me diferencian a mi de las demás personas
Jalej7219.j2@gmail.com
 
Maria Fernanda Romero Contreras, 28-04-2020
Todos los conocimientos que he adquirido en el transcurso de estos años, mi forma de pensar y manera de actuar, las interrogantes que la vida cotidiana no pone enfrente cada día, todos los atributos que tenemos es lo que nos hace ser lo que somos.
maferomerocontreras2021@gmail.com
 
Emily Geraldine Quintero Alvarez, 28-04-2020
Aquello que constituye mi yo o nuestra realidad son nuestros mismos pensamientos o en otro caso como afirman en el articulo nuestros mismos sentimientos.
emilyquintero2906@gmail.com
 
David delgado, 28-04-2020
Cuando hablamos del yo constituye en la forma de pensar de cas aperos a en los sentimientos valores etc es como actúa cada persona
daviddesan92@gmail.com
 
Daniela rueda, 28-04-2020
todo lo que constituye mi yo, hace referencia a mis sentimientos y mi sentido de ver las cosas, me parece que mi yo es una persona consciente de lo que hace y de sus pensamientos que quiere trazar para así llegar a una meta de éxito en un futuro
lhernandez.colisem@gmail.com
 
Zaray Pombo, 28-04-2020
Mi pensamiento es que vivimos en una sociedad libre en la cual podemos hacer lo que queramos siempre y cuando no afectemos a los demás. También que siempre estamos pendiente de la aceptación y opinión de los demás sobre nosotros. Y mis sentimientos son Confusión por todo el aprendizaje y Alegría por la vida que tengo
zaraycamilapomboquintero20@gmail.com
 
Daniel Bonilla, 28-04-2020
Cuando hablamos del yo constituye todo lo relacionado a los sentimientos , valores , pensamientos y otras cosas que componen la compleja mente humana de cada ser humano , por eso , cada uno es especial , cada uno es diferente.
danielbonilla3005@gmail.com
 
Sharith pedraza, 28-04-2020
Aquello que constituye mi yo son mis pensamientos, mis sentimientos, personalidad, mis actitudes y aptitudes, creo que eso es lo que me identifica además de eso creo qué hay mucho más dentro de mi , donde muy poca gente logra conocer es algo más profundo.
Sharithpedraza2126@gmail.com
 
Cristian Rueda, 28-04-2020
Los pensamientos que constituyen nuestra realidad, en general, nuestros pensamientos o por otro lado como afirma Milan Kundera, nuestros sentimientos
lhernandez.colisem@gmail.com
 
David delgado, 28-04-2020
Lo que constituye mi yo es mi forma de pensar en cómo argumento mis pensamientos y experiencias de una forma clara y enfocada
daviddesan92@gmail.com
 
Juan Camilo Duarte Garzón, 28-04-2020
Son las virtudes, mis pensamientos, mis actitudes. Las cuales me diferencian de los demás.
sansumu1204@gmail.com
 
Carlos Mario Silva Noriega, 28-04-2020
Mis sueños, aquello que quiero ser o convertirme, cumplir mis objetivos.
carma022000@gmail.com
 
Breiner Stiven Cuadros Montañez, 28-04-2020
Mis pensamientos de manera razonable para saber como actuar y mantener un criterio de mis acciones y mis sentimientos saber lo que es bueno,malo,feliz,triste,etc dependiendo de mi sentir de la vida diaria
breicuadros@gmail.com
 
Samuel Agualimpia, 28-04-2020
Todos mis pensamientos, mi forma de actuar con el resto de la sociedad, mis sentimientos que cada día intento expresar a las personas que se lo merecen. Sin eso, no sería yo
samuelarturoam@gmail.com
 
johan sebastian vera caceres, 28-04-2020
mi forma de sonreír,si no sonrio no me siento yo mismo la forma de ver la vida y los interrogantes que me hago a mi mismo
johansebastianveracaceres6@gamil.com
 
nelson andres hernandez, 28-04-2020
todo me constituye como una persona que busca un sentido de construcción para mi pensamiento y saber en que estoy pensando y dar respuesta y lo constituye mi alrededor mis amistades y todo lo que me rodea y como le presto atención a todo
quepasanelson26@gmail.com
 
Santiago Castilla, 28-04-2020
Mis pensamientos, ya que para mí es lo más fundamental para tener un aporte en la sociedad y construirme a mí mismo como ser humano. Eso no significa que debamos dejar de lado los sentimientos, pero considero que el conocimiento es mucho más fiable que las propias emociones.
santicastilla1518@gmail.com
 
Brainer Vanegas, 28-04-2020
Para mi lo que constituye mi yo son mis pensamientos y mis sentimientos, ya que si fuera solo alguna de las dos estaría incompleto mi yo.
brainervanegas9@gmail.com

 
Carol, 15-01-2018
Mis pensamientos ..El pensamiento me genera un sentimiento..no siempre es igual..hay momentos,circuntancias..
centurioncarol@hotmail.com

 
Martina, 26-01-2016
Desde mi punto de vista yo creo que lo constituye mi yo son los pensamientos. Lo que hace que yo sea yo son mis propios pensamientos lo que pienso yo que es diferente de los demas.
ruseida@hotmail.com

 
Alejandro Navarro, 14-11-2013
La búsqueda continua de la sabiduría producto de la reflexion y la experiencia, como decía Séneca el poder participar en el senado y no en una fracción de este mismo cayendo en el error de la verdad absoluta, el criterio propio.
1smx21b.mir@gmail.com
 
Miquel Angel Valls Bernat, 03-02-2013
El meu jo el constitueix la substancia pensant, és a dir, l'anima i la ment, formada per la imaginacio, la voluntat, l'enteniment i la sensibilitat. Aquesta materia pensant es mes coneguda com el res congitans. Pero Descartes te una concepcióo dualista de l'esser huma, aixi que creu que la ment i el cos sóon subtancies diferents, i per aixo busca la resposta de com poden estar relacionades entre si.
mikevalls1995@gmail.com
 
Ambas, 15-01-2013
Mi "yo" no son mis pensamientos ni mis sentimientos, mi " verdadero yo" es más profundo , es el lugar de dónde se alimentan los sentimientos, esa fuente inagotable. Es todo y es nada al mismo tiempo.
sorayaflowers@yahoo.es

 
Guillermo Nuñez, 16-12-2012
Mi pensar y mi sentir es lo que fundamenta mi yo, ya que los dos constituyen nuestro yo porque pensamos pero tambien sentimos y en esta dualidad se debe hacer un equilibrio entre que pesa mas según la situación, si el pensar o el sentir. Pero generalmente podría decir que el pensar es lo que debe constituir nuestro yo, pero cuando el sentir toma mas fuerza, es difícil basarnos totalmente en la razón.
nuez_guillermo@yahoo.com
 
José Luis, 06-09-2012
Texto muy interesante e ilustrativo culturalmente. Especialmente en la relativización del racionalismo de Descartes, algo que yo desconocía. Gracias. En cuanto a mi opinión, creo que todo constituye el\"yo": lo sentido y lo pensado... además de la materia que constituye nuestro soporte esencial y de la que no cabe dudar con los conocimientos actuales. Para mí, incluso lo objetivamente erróneo o falso constituye el yo: el esquizofrénico que oye voces imaginarias, siente patadas inexistentes y elabora pensamientos incoherentes... no deja por eso de existir y todo lo pensado y sentido por él conforma su realidad subjetiva, con independencia de que sea objetivamente falso o inexistente. Por otro lado, creo que pensamiento y sentimiento no son esferas separadas. Me parece que el pensamiento no es más que "cocinar" los alimentos recolectados por los sentidos a fin de obtener reacciones más útiles. El cocinero siempre existe y siempre decide si usa más o menos tiempo, más o menos especias, más o menos instrumentos. Decide, incluso cuando decide "no cocinar". Así, a veces tomamos esos "alimentos" casi sin cocinar o crudos (una reacción más o menos "instintiva"), otras los tomamos medio cocinados, otras muy elaborados... y, lo más curioso es que a veces, ni siquiera sabemos cómo y cuándo los hemos cocinado: entonces decimos que es una razón del corazón (el conocimiento intuitivo)... que, en realidad, es casi seguro que se trata de un proceso conectado con el pensamiento llevado por el subconsciente y/o con los conocimientos previamente asentados... porque somos cocineros que, a veces tomamos decisiones innovadoras sin saber por qué (aunque un observador objetivo nos recordaría que de niños un sabor que nos gustaba es muy similar a la unión de los dos elementos que hemos decidido juntar) y, para colmo, somos cocineros sonámbulos" que por la noche, dormidos, vamos a la cocina y nos ponemos a hacer pruebas! ;-)
paraypormisamigos@yahoo.es
 
king, 13-5-2012
el pensar y el sentir son igualmente válidos. es un problema dificil de desifrar cual de los 2 es 1º
melvin2010@hotmail.com

 
Héctor Rodríguez Fariña, 4-12-2011
Aunque conocemos muy poco de la constitución interna de los animales sí podemos afirmar que sienten, sufren, huyen del dolor, muestran el dolor. El hombre antes de penar y andar sobre sus pies fue animal. El sentir fue lo primero. El pensar vino después. Soy por lo que siento no por lo que pienso
hector.charo@gmail.com
 
lidia manzanarez, 30-11-2011
En lo personal si creo que es nuestra esperanza que nos hace encontrar la itaca pobre ya que en ella ponemos sueños y anhelos metas y propocitos para nuestra vida y nos motiva a seguir adelante y es la realizacion de un deseo.
lidia_manzanarez2005@yahoo.com
 
LLuís Camps i Comas, 08-05-2011
Para mi, Descartes estaba mas acertado, pues entiendo que se refereia explicitamente al ser Humano, un gato puede sentir el dolor evidente, pero no "piensa" que lo sufre, aunque parecido no es igual, el ser humano es "consciente" de que existe con dolor o con sonrisas, el gato no es consciente de que existe ni si hay un mañana, ni si volvera a salir el sol, la diferencia de un concepto filosofico con el otro creo que es evidente.
virolaiosona@gmail.com
 
Isabel Parra Ortiz, 08-02-2011
El que constitueix el meu jo és un còctel de molts factors. En aquests es troba el “pensar” tal i com afirma Descartes, ja que gràcies als meus pensaments sóc capaç de formular-me hipòtesis a partir d’altres o d’arribar a conclusions i dubtes mitjançant experiències viscudes, o simplement lliçons a classe. Així doncs, jo penso i repenso, i això és el que configura el meu caràcter i la meva forma de ser, per tant, el meu jo està constituït pel meu propi pensar, no el de cap altra persona. Per això mateix, a diferència que Descartes, crec que pensar i sentir són dos conceptes pròpiament diferents, ja que, els sentiments i les emocions, són factors que poden configurar la teva formar de pensar en un moment donat. Per exemple: si jo acabo de conèixer a una persona la qual a primer contacte m’ha donat una bona impressió, els meus pensaments i sentiments cap a aquesta seran positius, però si un amic/ga em diu que no m’hi fiï per qualsevol motiu, jo dubtaré del meu pensament envers a la persona principal. Així doncs, els sentiments ens poden enganyar, ja que ens modifiquen el pensament, i és per aquest mateix motiu que, en part, crec que els sentiments tan sols configuren una petita part del meu jo. És a dir, formen part de mi perquè els sento i els penso, però únicament reconec com a configuració aquells sentiments positius, purs i intensos com són una abraçada de la meva mare o un somriure de la meva germana. Però aquells sentiments negatius o no cent per cent fiables dels quals no podem estar segurs del tot com és el cas d’una crítica a una altra persona o un favor d’una persona a la que acabes de conèixer, no configuren el meu jo. Per tal, tot allò que constitueix el meu jo són els meus propis pensaments i els sentiments verdaders i purs, i fins hi tot forma part del meu jo la família i els amics que condicionen les meves emocions més certes.
isabeel_1993@hotmail.com

 
Alejandro Montañez, 27-01-2011
El meu jo es constituit amb els meus pensaments, com moltes vegades s'ha comprobat el dolor que posa de exemple Milan Kundera són exemple que es poden questionar ja que avui en dia s'ha vist com les persones poden aillar el dolor dels seus cossos. aleshores el que constitueix el meu jo és el pensament i a arrel d'aquí som el que som.
jandro69_91@hotmail.com

 
fernando, 24-11-2010
Yo,hoy, siento luego razono. ¿Debo preocuparme entonces, por el momento a partir del cual deje de sentir? Y está claro que quien va a contestar a esto, es alguien que, basicamente, dispone de mis mismas herramientas luego, ni tan siquiera la duda es razonable ¿No? Saludos, desde Dos Hermanas
anatemario@gmail.com
 
mauricio, 5-10-2010
pensamientos y sentimientos,tienen que ser compatibles,para ser yo soy el que soy te hara saber la verdad y te hara libre
mauriciocaral@vtr.net
 
Manuel López, 19-07-2010
"Pienso, luego soy" de Descartes diferencia al ser humano ensencialmente del resto de entes. Con "pienso" Descartes alude a la racionalidad del hombre, y es esto lo que nos permite "ser" que no es lo mismo que "existir" aquí. Descartes buscaba un principio filosófico irrefutable que permita independizar esencialmente al ser humano del resto. Para mí Kundera con su "siento, luego soy" y concretamente con el sufrimiento, independiza ensecialmente a cada ser humano, porque el sufrimiento como dice, es algo no genérico, sino específico y único para cada persona. Por ello creo que lo acertado sería una "mezcla" entre ambos: "Pienso, sufro, luego soy"
renubeirufurniellu@hotmail.com

 
Ricardo Garcia Valenzuela, 18-05-2009
Mis pensamientos generan imágenes, que son filtradas por mis sentimientos, provocando una conducta racional o irracional. Ambos funcionan en relación de si mismo, no por separado.
ricardogarcia89@gmail.com
 
Diego eslava, 20-03-2009
Mi yo se aquello que es constituido por mis sentimientos pensamientos emociones y todo lo interior mio mi alma mi cuerpo mi mente.
eslava85@hotmail.com
 
eduardo, 29-11-2008
Para mi primero es el pensamiento... Ejm: si pienso en algo alegre...me siento bien y alegre si pienso en tristezas y desgracias...me siento triste y desgraciado CONCLUSION: Lo que yo pienso es igual a como me sienta
edugue17@yahoo.com
 
Manuel Santana, 29-3-2008
Dada la naturaleza biológica de los sentimientos (me refiero a que son basados en secreciones del sistema endocrino) y dado que son reacciones a estímulos que en todo caso podemos identificar y que controlamos el ingreso de estos a nuestro sistema y también que toda actividad biológica puede ser controlada, creo que los sentimientos no son excepción. Creo que si podemos controlar los sentimientos, pero, la razón nos hace presa de su poder. Es lo único que no nos permite ser libres y al mismo tiempo nos hace ser.
he_man44@hotmail.coms
 
Silvana, 27-2-2008
Jo crec que cap dels autors citats al text tenen raó. Si agafes la visió de cadascun d'ells per separat no té gaire sentit, però si ajuntes les seves aportacions, els valors que diuen, son el que constitueixen el meu jo. Perquè tu pots pensar molt, però son els sentiments qui t'empenyen a pensar. Per exemple quan tens la sensació de admiració per una cosa llavors fas una recerca i penses sobre aquest tema, però sense aquest sentit de admiració la recerca no l'haguesis fet. I en quan als sentiments del cor venen a ser el mateix que els sentiments en general
marcmanich@yahoo.es
 
Enya Pérez, 22-2-2008
Yo, primeramente quiero decir que por mi parte ya ni se tendría que formular esta pregunta sobre qué nos hace ser lo que somos, porque la veo bastante evidente y no me ha costado deduírla. Des de mi punta de vista, no se tendrían que separar el concepto de sentimientos y pensamientos ya que creo que uno incluye al otro: los sentimientos son formas de pensamiento, son la reacción a unos estímulos externos que nos afectan. Las personas, emocionalmente se forman y evolucionan diferente según qué culturta y aprenentage tengan y según el entorno que les rodea, por lo tanto les afectarán las cosas (procesarán la iformación de una manera, opinarán y criticarán esta información) en mayor o menor grado según el aprenentage y cultura que hayan adquirido; por lo tanto concluyo que, como anteriormente he dicho, si los sentimientos están dentro del pensamiento, nuestras emociones, respuestas ante un estímulo, el cómo nos sentimos y nos afecta algo, canviará según los pensamientos que tengamos (adquiridos por un entorno, aprenentage y cultura). Dicho esto, lo que creo yo es que los pensamientos son los que nos hacen ser nosotros, ya que es la idea más general: engloba a los sentimietos --> si no pensáramos, tampco sentiríamos.
enya__n@hotmail.com

 
Silvana, 17-10-2007
Yo soy cuerpo, sentimientos y pensamientos. ¿por que la idea del ser humano disociado?. yo, soy yo integrando todas las caracteristicas que me hacen ser humano.
silmr83@hotmail.com
 
Diana Gómez, 10-10-2007
Lo que constituye mi "yo" son ante todo los sentimientos... luego el pensamiento... ¿Qué tan cierto es esto? Tenemos que en la actualidad ocurren muchas bestialidades, ¿y todo por qué? por los sentimientos que no atrapan (odio, rencor, envidia, sufrimiento) eso es lo que nos constituye y nos define como seres... El pensamiento pasa a ser una reflexion despues de haber sentido... "Siento, luego reflaxiono"... y el "reflexionar" es parte del pensamiento... Aunque constantemente estamos pensando, no tiene que ver el corazon con la razón... Porque es mas fuerte el sentimiento que la razon (o si no, que alguien tire la primera piedra que haya escogido la razón en vez del sentimiento)... Muchos filósofos se negaron a tener quizá un sentimiento de amor u otro, con alguien en especial porque su grado de intelectualidad les generó miedo de sentir cosas que la razón no les permitía aceptar... Por eso "razon" y "Sentimiento" tuqui tuqui lulu... nada que ver... lamentablemente tenemos que seguir luchando diariamente con ambas para tratar de tenerlas equilibradas... (de ahí tenemos las personas que se sientes bien intelectualmente y sentimentalmente ya que han sabido manejar anbas cosas con delicadeza)...
diva421@hotmail.com
 
CARMEN, 24-09-2007
Jo crec que primer és el pensament i després el sentiment.Crec que allò que pensem determina els nostres sentiments.Si tenim pensaments agradables,si pensem coses bones envers les persones y envers a nosaltres mateixos estarem bé.Crec que és molt important la qualitat dels nostres pensaments.
mcorcoy2 @xtec.net
 
cristian fabian naranjo, 23-08-2007
Mi yo està constituido por emociones q regulan mi comportamiento hacia el exterior..por mas q piense y piense cada acto va a ir marcado por estas emociones q dejan huellas en cada uno de mis actos es por eso q coincido con Kundera solo se existe luego de sentir..si se hace conciente mucho mejos sino atinemos como podamos.
elchino_63@hotmail.com
 
Ricardóbulus, 12-08-2007
No puedo confiar en mis sentimientos, nacen de mis sentidos y constantemente me engañan, a veces me muestran una \"realidad\" que quiero ver, otras una \"realidad\" que otros quieren que yo vea. Tampoco puedo confiar en mis pensamientos, pues son el resultado de un proceso de mis sentires. Algunas veces he logrado que otros piensen lo que yo quiero. El problema de la autodeterminación de la existencia no lo puedo enfrentar desde un punto de vista egocéntrico, por que así como la verdad contiene dentro de sí misma la escencia de la mentira, el ego contiene una determinación geoespacial, social, cosmogónica. Sólo si acepto que el cosmos existe, podría llegar a pensar que yo existo.
gygasesores24@hotmail.com
 
Anita C, 2-08-2007
Mis pensamientos y mis sentimientos... ya que ambos estan relacionados.... lo que yo siento me genera un pensamiento...y a la vez un pensamiento determinado me puede generar un sentimiento ... lo cual si lo internalizo y canalizo lo puedo llevar a una accion.
amcontr1@puc.cl
 
Carmen, 18-07-2007
Desde mi punto de vista digo que mi YO existe porque siento..y por lo tanto , como siento y abarco emociones màs los 5 sentidos, me hace poder Ser y saber que existo y estoy vivas.
carmen_de_nadie@hotmail.com
 
Miquel Suñé, 10-6-2001
Coincideixo amb Kundera quant determina que el sofriment fa desaparèixer el món i és llavors quan sóm conscients de la nostra existència, però en sóm conscients gràcies al pensament.
Sofriment (sentiment) = lucidesa. Pensament = conclusió
El sentiment m'impulsa a pensar que existeixo.
catalonia1975@hotmail.com
 
Lara Cahisa, 2-3-2001
M'agradaria abordar el tema segons el punt de vista religós. Moltes religions com els budistes, hinduistes i demés propugnen que després de la mort hi ha una altra vida, un altre cos i una altra mentalitat a causa de l'època en que els ha tocat viure, això significaria que el que queda són els sentiments, el nostre veritable jo, que com diu Milan Kundera: " Sento doncs sóc (...) es refereix a tot allò que viu".
15323mcm@comb.es
 
Anna Gou, 6-12-2000
El meu jo tal com diu Kundera ens ve donat per els nostres sentiments, és a dir, si no sentim no podem pensar. Algunes vegades que hem estat malalment no som capaços de pensar racionalment ja que en el nostre pensament tan sols hi ha la preocupació o el motiu del nostre sentiment.
bruixa01@teleline.es
 
Àlex Sala, 22-10-1999
Penso que hi ha un error de plantejament: Per què sentiment i reflexió han de ser dos formes d'autoconsciència mútuament excloents? Sentiment i pensament son dos formes d'autoconsciència possible d'un mateix ésser, de la mateixa manera que visió i audició son dos formes de precepció possible, i no necessàriament excloents, d'un mateix fenòmen exterior. Una idea que tinc al cap o un mal de queixal son, al meu parer, dos formes d'experimentar el jo igualment vàlides, si bé una està gestionada pel meu neocòrtex i l'altre per l'hipotàlam o alguna altra zona del cervell.
asala@pie.xtec.es
 
Jordi, 28-2-1997
El pensament i el sentiment (que jo els posaria molt junts) potser sí que ens defineixen com a humans però ens aparten potser de l'experiència profunda de la vida (o Déu).
És com aquell que surt d'excursió i porta una motxila plena de tot el "necessari"...però, el pés de la motxila no el deixa avançar i capficat en això, no te ni ulls per el camí.
Bé, son eines, però com la motxila, potser és justament aquestes les que ens impedeixen de copçar realment el que és, el que sóc.
jsh11327@webhouse.es
 
Joaquim Salvadó, 30-11-1996
Quant a la primera aproximació, jo defensaria que són els meus pensaments el que constitueix més profundament el meu jo. Les idees s'imposen sobre els sentiments i els sofriments: les idees poden fer suportable, fins i tot imperceptible, un determinat dolor. En algunes circumstàncies, si jo estic convençut del poder curatiu d'un medicament, malgrat aquest només sigui una píndola neutra el meu convenciment fa que jo em senti millor.
Girona, alumne de COU