![]() |
![]() |
Freud básico. Una primera lectura 1. Sentido de la obra freudiana La obra de Freud constituye una de las más conocidas aportaciones sobre la naturaleza humana. Originariamente, buscaba un método para curar trastornos psíquicos como por ejemplo las neurosis, pero el análisis de les causas de estos le condujo a la elaboración de una teoría general sobre la vida psíquica, la sociedad y la cultura. Así, el psicoanálisis es una investigación científica sobre las enfermedades o trastornos mentales, y en segundo lugar, una investigación filosófica sobre el hombre y la cultura. Como otros pensadores, Freud percibe una profunda analogía o semejanza entre lo que es individual y lo que es social, entre los trastornos psíquicos y los trastornos socioculturales. Los grandes impulsos que mueven los individuos son las grandes fuerzas que imperan en las sociedades: Eros (principio de vida) y Thanatos (principio de muerte) rigen tanto en las acciones personales como en los comportamientos colectivos; igualmente, el complejo de Edipo que viven los niños tiene su correlato social en el tabú del incesto. Al igual que el individuo reprime su sexualidad, la cultura impone sacrificios y renuncias que generan malestar.
|
2. Dimensión individual
Freud rehizo su teoría de les pulsiones. La versión más reconocida establece una visión dualista de la motivación humana en la cual la líbido, vista como pulsión de vida o Eros, está interconectada a una pulsión de sentido opuesto, pulsión de muerte, Thanatos o impulso destructivo. Eros y Thanatos son las dos fuerzas que determinan la evolución de la vida personal y la evolución de la vida de las sociedades. Igualmente, evolucionó pasando de una concepción estática de la mente a una concepción dinámica donde habla de tres agentes o actores en nuestra personalidad: el ello o id, el agente más primitivo y pulsional de la personalidad; el yo o ego, reflexivo y analítico, y el superyó o superego, la propia conciencia moral. La personalidad humana es una configuración que se
va haciendo pasando por unas etapas que es preciso
superar satisfactoriamente. En la etapa fálica, que se vivo alrededor
de los cinco años, se desarrolla el complejo de Edipo,
situación que se caracteriza por un sentimiento ambivalente
de amor y de odio hacia el padre en caso del niño y hacia la madre
en caso de la niña. Sólo quién lo supere llegará a ser una persona
sana y madura. |
3. Dimensión social Partiendo de los datos etnológicas de su momento, Freud constata una traducción sociocultural del complejo de Edipo: el tabú del incesto. Con él nacen las organizaciones sociales, las normas morales y la misma religión. Una religión que es deseo ilusorio del padre. En la niñez, el padre nos protege y satisface nuestras necesidades; el adulto, indefenso y desamparado, recrea la figura de un padre protector.
|