En los siglos XVIII y XIX en Cataluña se produjeron grandes cambios demográficos y económicos, que aumentaron su riqueza y su influencia, pero también los problemas sociales y políticos. La “Renaixença” relanzó el catalán como lengua cultural.
Durante la II República Cataluña volvió a tener autogobierno y leyes propias, pero fueron suprimidas por la dictadura franquista.
A partir de los años 1960 la economía catalana se modernizó, prosperó y aumentó la inmigración desde otras regiones españolas. También creció mucho el turismo
La vuelta a la democracia y la Constitución de 1978 convirtió a Cataluña en una Comunidad Autónoma española con poder ejecutivo (Generalitat), legislativo (Estatuto de Autonomía), judicial (Tribunal Superior de Justicia de Cataluña), policía (Mossos d’Esquadra), administración comarcal, radio y televisión y el catalán como lengua oficial (junto al castellano).
En 1992 la celebración de los Juegos Olímpicos en Barcelona incrementó su prestigio internacional.
Hoy viven en Cataluña más de siete millones de habitantes, muchos de ellos procedentes de países extranjeros que trabajan juntos preparando el futuro.
|