Educación Infantil
El grupo de trabajo DIM-UAB (Didáctica y Multimedia, http://dewey.uab.es/pmarques/dim/), está realizando un estudio sobre la situación de las NTIC en los diferentes ámbitos educativos, evaluando materiales multimedia para cada nivel educativo y así identificar los mejores.
Desde el ámbito de educación infantil presentamos diferentes recursos y actividades para introduir los alumnos más pequeños (2-6 años) en el mundo de las nuevas tecnologias de la información y comunicación (TIC).
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
Factores a tener en cuenta al introduir las TIC en la educación infantil:
- Formación del profesorado
- Objetivos a conseguir en la educación infantil
- Introducción de las TiC en infantil
- Coordinación óculo-motriz y el uso del ratón
- Materiales multimedia
INTRODUCCIÓN DE LAS TIC EN INFANTIL
La introducción de las TiC en la educación infantil se debe hacer de manera progresiva y a partir de unas actividades previas como en cualquier centro de interes o contenido que queramos trabajar. Se trata de planificar y encontrar estrategias que propicien que el primer contacto con la informatica despierte interes y a la vez satisfacción. En ningún momento ha de suponer una situación frustrante debido a las limitaciones motoras y de coordinación.
A continuación presentamos actividades a realizar antes de utilizar por primera vez un ordenador y en concreto, el manejo del ratón:
-Jugar a mover los dedos: Buscar y probar diferentes movimientos que podemos hacer con las manos y dedos. Empezaremos con movimientos globales para poder finalizar con el movimiento de los dedos uno a uno, y en particular el movimiento del dedo índice. Es muy importante que en todo momento verbalizemos el movimiento que se realiza para así ayudar a interiorizarlo.
-Canciones-juego de dedos: Yo muevo un dedo, Los dedos de la mano, canciones de contar donde enseñamos los dedos...
-Mover un dedo y decir clic: Mover el dedo índice y decir a la vez "clic". Al decir "clic", la palabra ayuda a que el movimiento de este dedo se interiorize. Podemos decir un "clic" o dos "clic"; en este último caso se deberia mover dos veces el dedo. A partir de esta consigna podemos hacer que los niños jueguen entre ellos diciendo "clic" o "clic-clic" y haciendo el movimiento ( poco a poco, más rápido, más fuerte, más flojo...)
-Hacer clic en diferentes lugares: Practicar el movimiento del dedo índice al hacer "clic" sobre diferentes superficies (mesa, pared, silla, pizarra...)
-Presentación de los ratones en el aula (con pegatina): Es aconsejable poner una pequeña pegatina o icono identificativo con el fin que los niños sepan donde han de hacer clic o dos clic.
Utilizar el ratón desconectado del ordenador es una situación que facilita un primer contacto: sentir el "clic" al clicar el ratón, controlar o hacer la fuerza necesaria para clicar... En definitiva, una pequeña situación que ayuda a los más pequeños al dominio y manejo del ratón, a la vez que al educador le sirve para saber en qué nivel de desarrollo motor están.